ACE: Arquitectura, Ciudad y Entorno https://revistes.upc.edu/index.php/ACE <p><strong>“<span lang="es-ES"><em>Arquitectura, Ciudad y Entorno”</em></span></strong><span lang="es-ES"> es el nombre, cuyas tres palabras persiguen reflejar el <strong>espíritu abierto de esta revista científica</strong> dedicada al estudio del hábitat humano, desde sus más amplias perspectivas, tanto macro como micro y en sus acepciones tecnológica y social. ACE es una ventana para la difusión de las diferentes disciplinas que se encargan de las investigaciones arquitectónicas, urbanísticas y territoriales. Está abierta a nuevos enfoques de estudio y pensada para difundir los resultados en las lenguas que nos resultan familiares y que, sin olvidar el inglés, debemos potenciar.</span></p> <p align="justify"><span lang="es-ES">Se publica cuatrimestralmente en </span><span lang="es-ES"><em>Open Access Journal</em></span><span lang="es-ES">, de acceso y consulta gratuita. Su existencia y continuidad se debe al trabajo del Centro de Política de Suelo y Valoraciones (CPSV) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y de las personas que colaboran en su difusión, en la evaluación externa de artículos o como corresponsales. Es coeditada por la Universidad de Guadalajara a través de su Doctorado en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad, su maestría en Procesos y Expresión Gráfica en la Proyectación Arquitectónica Urbana y el Centro de Investigación de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial.</span></p> Centre de Politica de Sol i Valoracions, CPSV / Universitat Politècnica de Catalunya, UPC es-ES ACE: Arquitectura, Ciudad y Entorno 1887-7052 <p><strong>COPYRIGHT</strong></p> <p>El contenido de los artículos y los comentarios en ellos expresados son responsabilidad exclusiva de sus autores, y no reflejan necesariamente la opinión del comité editor de la revista. Los trabajos publicados por ACE pueden reproducirse bajo la licencia CC-BY-NC-ND 3.0 ES más información http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/</p> <p>Lo que implica que las personas autoras sólo retienen y mantienen los derechos de Copyright dentro de las limitaciones incluidas en la licencia anterior.</p> Coexistencia fotovoltaica + fotosintética: hacia una integración de masa acelerada sensible de FV en un planeta perturbado https://revistes.upc.edu/index.php/ACE/article/view/12118 <p>El urgente despliegue a gran escala (quizás un aumento de 50 veces la cantidad instalada actual para 2050) de energía solar fotovoltaica (FV) en innumerables paisajes de la Tierra se enfrenta a considerables desafíos ecológicos, económicos y sociales/culturales/estéticos. Para empezar, una comparación de la energía FV con otras “operaciones antropocénicas de transformación de fotones” (principalmente agricultura y silvicultura) va acompañada de observaciones sobre las razones del reciente y rápido ascenso de la industria solar y el esperado crecimiento exponencial continuo. Luego, el informe demuestra los desafíos y las mejores opciones de integración para instalaciones FV de alta densidad en áreas urbanas, y la implementación de ecovoltaica y agrivoltaica de baja densidad en pastizales y tierras de cultivo. Se presta especial atención al espacio entre y debajo de los paneles FV. Se ofrecen críticas y propuestas de nomenclatura precisa para describir una variedad de instalaciones FV no estándares. Se reconoce la línea borrosa entre agricultura y naturaleza en los pastizales, a medida que se ofrecen propuestas para una integración FV de menor impacto. Se detallan los desafíos de la integración de la energía FV rural en paisajes tan diversos como bosques, sabanas y desiertos, teniendo en cuenta el despliegue competitivo existente o potencial de árboles y plantaciones de biocombustibles. Se exploran reconsideraciones culturales y estéticas en los paisajes rurales, y los roles de los agricultores. Finalmente, se argumenta que para lograr niveles significativos de integración FV sinérgica, será esencial el apoyo histórico de los sectores público y educativo.</p> James Macdonald Josep Roca-Cladera Derechos de autor 2024 ACE: Arquitectura, Ciudad y Entorno 2024-02-29 2024-02-29 10.5821/ace.18.54.12118 Percepción de las empresas de Dirección Integrada de Proyecto sobre la implantación de Lean IPD en España https://revistes.upc.edu/index.php/ACE/article/view/12385 <p>El sector de la construcción es ineficiente y conflictivo en comparación con otros sectores productivos. <em>Lean IPD</em> es una de las estrategias más prometedoras a nuestra disposición para transformar la manera en la que se dirigen los proyectos. De entre todos los agentes que participan en el proceso edificatorio el <em>Project Manager</em> es una figura clave no solo por ser el representante de la propiedad, sino también por ser la única figura especializada en la gestión del proyecto, de ahí que conocer su percepción sobre la implantación de <em>Lean IPD</em> fuera especialmente relevante. Para ello se condujeron 28 entrevistas entre personas que trabajan en empresas de Dirección Integrada de Proyecto y de este modo se dio visibilidad a los retos y oportunidades de su implantación en España al tiempo que se abordó la posible transformación del rol y de los servicios que ofrecen este tipo de empresas en la actualidad. En las entrevistas se evidenció que existen pocas experiencias del uso de <em>Lean IPD</em> en España y que la cultura sectorial supone una barrera importante para su puesta en marcha. Sin embargo, también se reveló que algunos de los principios en los que se fundamenta, como la participación temprana de las partes interesadas, la toma colectiva de decisiones, la implicación intensiva de la propiedad, la remuneración basada en el riesgo-beneficio, la colocalización o el uso de libros abiertos son sobradamente conocidos y aplicados por separado desde hace tiempo.</p> José Javier Gil Sebastián Manuel José Soler Severino Derechos de autor 2024 ACE: Arquitectura, Ciudad y Entorno 2024-02-29 2024-02-29 10.5821/ace.18.54.12385 ¿Un país de provincias o de ciudades no metropolitanas? La COVID-19 como caso de estudio para entender las dinámicas de las ciudades en el Perú https://revistes.upc.edu/index.php/ACE/article/view/12075 <p>Si bien la literatura no define una única manera de identificar y delimitar ciudades, una de las metodologías más aceptadas para ello es la de combinar criterios morfológicos con funcionales, dejando de lado los límites administrativos. En el Perú, estos límites se ordenan de menor a mayor por distritos, provincias y departamentos, y tanto desde la academia como desde las instituciones públicas encargadas de generar datos y/o analizar las ciudades, se asume que todas por fuera de la capital, formada por Lima y Callao, pueden ser tratadas como provincias o departamentos. En paralelo, desde la aparición de la pandemia por COVID-19, diversos trabajos han demostrado que se trata de un fenómeno atravesado por factores de carácter socioeconómico ampliamente estudiados en entornos urbanos. En ese sentido, la presente investigación tiene como objetivo utilizar datos de mortalidad por COVID-19 para comparar la situación de noventa ciudades peruanas y las provincias a las que pertenecen. Su utilidad reside en evaluar la importancia de una correcta definición de las ciudades no metropolitanas del Perú para abrir paso a una discusión sobre la generación de datos sobre ellas y la consecuente adecuación de políticas de planificación y gestión urbana existentes. Los resultados demuestran que en la mayoría de ciudades analizadas la tasa de mortalidad es más alta que la de la provincia a las que pertenecen, y que las condiciones de la ciudad capital pueden ser sobreestimadas al realizar análisis que no tomen en cuenta una correcta definición del resto de ciudades del país.</p> José Rojas-Quiroz Derechos de autor 2024 ACE: Arquitectura, Ciudad y Entorno 2024-02-29 2024-02-29 10.5821/ace.18.54.12075 Elementos de una articulación teórica entre calidad de vida, urbanismo y arquitectura: necesidades, satisfactores y capacidades https://revistes.upc.edu/index.php/ACE/article/view/11951 <p>El objetivo de este trabajo es construir una estructura teórica que establezca una conexión entre la calidad de vida, como concepto multidimensional, y las disciplinas del espacio, como la arquitectura y el urbanismo. Estas disciplinas tienen la responsabilidad de crear ambientes que influyen de manera favorable o adversa en el bienestar de los usuarios cotidianos. El punto de partida del estudio es que la calidad de vida depende de la satisfacción de las necesidades humanas. El sustento de este argumento está contenido en propuestas conceptuales diversas, tales como Maslow (1943), Max Neef et al. (1986), Sen (1996) y Veenhoven (2000). La articulación de estos enfoques permite la construcción de una propuesta teórica aplicable al análisis y diseño de espacios urbanos y arquitectónicos. El estudio formula un esquema teórico sobre la calidad de vida urbana y arquitectónica que expone y define las <em>necesidades espaciales</em>, especifica las capacidades espaciales o atributos que las satisfacen y, plantea una taxonomía de sus satisfactores espaciales. Sostiene que estas disciplinas deben aportar todas las capacidades espaciales que conduzcan a la creación de entornos sinérgicos, es decir que permitan atender varias necesidades espaciales al mismo tiempo y que promuevan el desarrollo integral de los usuarios en sus ámbitos vitales. El modelo teórico, además, sugiere equilibrar las múltiples necesidades humanas, puede ser usado en diferentes contextos y posee una naturaleza iterativa. Su finalidad fundamental es comprender la dinámica urbana y arquitectónica y servir de marco para propuestas con un enfoque más humanista.</p> Aída Escobar Ramírez Derechos de autor 2024 ACE: Arquitectura, Ciudad y Entorno 2024-02-29 2024-02-29 10.5821/ace.18.54.11951 Cartografías de la urbanización concentrada. Análisis de iniciativas globales, regionales y nacionales en América Latina https://revistes.upc.edu/index.php/ACE/article/view/12031 <p>En lo que va del siglo XXI, gobiernos, organizaciones internacionales y academia generaron iniciativas para gestionar y gobernar las ciudades, en respuesta a acuerdos globales y partiendo de la narrativa de la “era urbana” -<em>punto de inflexión</em> en que la humanidad es predominantemente urbana-. Muchas insisten en definir como “urbanos” países y regiones en función de umbrales de concentración de personas y por tipos de asentamientos. Consideramos tales aproximaciones reductivas, pues junto con otros autores entendemos lo urbano y la urbanización no como objetos empíricos sino categorías teóricas para comprender <em>procesos</em> históricos de <em>concentración</em> y <em>extensión</em> con dimensiones socioespaciales, variables y dinámicas. Este articulo critica el modelo de transición lineal que siguen estas iniciativas y cuestionamos su capacidad para medir, mapear y gobernar las trasformaciones generadas por la urbanización. Para ello recolectamos indicadores cualitativos y cuantitativos multisectoriales de 9 iniciativas sobre el desempeño y caracterización espacial de varias ciudades y desarrollamos una Matriz de Indicadores inédita. Presentamos el caso paradigmático de Cartagena de Indias, Colombia, donde comparamos la medición y cartografías de la urbanización concentrada. Nuestros hallazgos se circunscriben a esa ciudad, pero el análisis de otras urbes latinoamericanas evidenció problemas recurrentes: variabilidad de escalas; comparabilidad de métricas y cartografías; desconexión entre evidencias, modelos de interpretación y prescripciones; sesgo empírico al caracterizar la urbanización; y dificultades para la gobernanza. Argumentamos, con evidencias del sur global, que al imponer narrativas y métodos del norte global sin reflexión crítica estas iniciativas carecen de marcos adecuados para intervenir las constantes agitaciones y entrelazamientos producidas por la urbanización contemporánea.</p> Diego Andrés Arcia José María Ezquiaga Derechos de autor 2024 ACE: Arquitectura, Ciudad y Entorno 2024-02-29 2024-02-29 10.5821/ace.18.54.12031 Actividad reconstructiva en el contexto de las fases del ciclo de vida urbano. El caso de las ciudades ucranianas https://revistes.upc.edu/index.php/ACE/article/view/12127 <p>Basado en el concepto clásico del “Ciclo de Vida Urbano”, este estudio formuló las principales etapas del proceso de existencia de la ciudad, desde su inicio, pasando por el funcionamiento (formación, tres posibles opciones para una mayor existencia: desarrollo, estabilización o estancamiento) y la posible muerte de la ciudad. Se ha introducido una nueva etapa: el renacimiento de la ciudad. El estudio formuló los factores externos e internos y los requisitos previos que implican la transición de la ciudad de una fase de existencia a otra. La parte práctica del estudio se basó en el análisis de las características del ciclo de vida y los procesos de urbanización de las ciudades ucranianas. Se presta especial atención a la etapa de “muerte” de las ciudades. Se formulan grupos de factores que pueden llevar a la destrucción y posible muerte de la ciudad, a saber: sociopolíticos, naturales, ambientales y económicos provocados por el hombre. Se ha establecido que entre los factores que llevaron a la destrucción y muerte de cientos de ciudades y pueblos, los más importantes para Ucrania son los sociopolíticos y los provocados por el hombre. Las amenazas a la existencia de las ciudades ucranianas en la etapa actual se analizan en detalle. Se formulan las direcciones principales de las actividades de reconstrucción y los criterios para elegir opciones de soluciones de diseño para la restauración integral de las ciudades en Ucrania.</p> Alla Pleshkanovska Viktor Yatsenko Polina Berova Natalya Filvarova Derechos de autor 2024 ACE: Arquitectura, Ciudad y Entorno 2024-02-29 2024-02-29 10.5821/ace.18.54.12127 Transformación del espacio fluvial urbano y sus efectos sobre la conectividad social, el caso de Valdivia (1909-2020) https://revistes.upc.edu/index.php/ACE/article/view/11931 <p>Los espacios fluviales en áreas urbanas han sufrido importantes transformaciones en las últimas décadas. En el contexto Latinoamericano aún hay poca evidencia sobre las características e impactos de esta transformación, sobre todo en ciudades medianas y pequeñas. El objetivo principal de este artículo es analizar las trasformaciones del espacio fluvial urbano en el último siglo en una ciudad de escala mediana para conocer sus causas y los efectos sobre la conectividad social. Se analiza el caso de la ciudad de Valdivia de Chile, en su espacio fluvial más representativo: la ribera del centro fundacional y frente a ésta la ribera de Isla Teja. Metodológicamente se realiza un estudio diacrónico de tipo cualitativo basado principalmente en interpretación cartográfica, apoyado de información documental, centrándose en dos variables o categorías de análisis: forma urbana y elementos de conectividad fluvial. Se concluye que Valdivia ha sufrido una intensa transformación de sus espacios fluviales urbanos en el último siglo producto de eventos catastróficos y de cambios culturales. Se trata de un proceso discontinuo y diferente para cada ribera: un borde aumentó continuamente su superficie artificial generando una plataforma conectora resiliente a los cambios y catástrofes, mientras que el otro pasó de un proceso de artificialización a un borde poco intervenido y con mínima conectividad social. La investigación contribuye a la comprensión de la evolución del espacio fluvial urbano en el contexto latinoamericano, junto con aportar elementos para el diseño y planificación de las riberas urbanas.</p> Edison Salinas Varela Karen Andersen Cirera Ignacio Bisbal Grandal Aaron Napadensky Pastene Derechos de autor 2024 ACE: Arquitectura, Ciudad y Entorno 2024-02-29 2024-02-29 10.5821/ace.18.54.11931 El impacto de los pasajes en la conectividad de las calles de áreas comerciales: el caso del área del mercado de Besiktas en Estambul https://revistes.upc.edu/index.php/ACE/article/view/12088 <p>Los pasajes, entendidos como una tipología constructiva importante y convencional del tejido urbano están a punto de desaparecer en las actuales ciudades globalizadas. Investigaciones previas asumen teóricamente que los pasajes facilitan el flujo continuo en los espacios públicos, favorecen la accesibilidad y mejoran la vitalidad de la calle. Sin embargo, no hay evidencia suficiente que demuestre su potencial mejorando la conectividad de los espacios. Este estudio tiene como objetivo investigar cómo los pasajes afectan física y visualmente a la conectividad de las calles y, por lo tanto, cómo mejoran la integración espacial en las redes de las mismas. El estudio de campo se llevó a cabo a pequeña escala en el área de un mercado comercial en el que hay muchos pasajes interconectados. La metodología utilizada combina un análisis gráfico visual, axial y segmentario de la sintaxis espacial; con una observación sistemática del volumen de peatones y las opciones de ruta. Nuestros hallazgos sugieren que los pasajes aumentan tanto la conectividad física y visual como la integración espacial al proporcionar muchas rutas diversas, cortas y alternativas para el movimiento dentro de la red de calles. No obstante, los hallazgos también mostraron que el uso efectivo de los pasajes está predominantemente asociado a algunos de sus atributos espaciales. En este sentido, siempre que los pasajes cuenten con corredores cortos y directos que proporcionan conexiones en diferentes direcciones, contribuirán a la accesibilidad de las calles y a la vitalidad de las ciudades.</p> Dilek Yildiz Ozkan Asli Cekmis Derechos de autor 2024 ACE: Arquitectura, Ciudad y Entorno 2024-02-29 2024-02-29 10.5821/ace.18.54.12088 El modelo de ordenación de la hilera única en la ciudad moderna alemana https://revistes.upc.edu/index.php/ACE/article/view/11870 <p>En este artículo se estudian los cambios en la estructura física que acontecen en la ciudad alemana durante las primeras tres décadas del siglo XX y que conducen, finalmente, a una forma de ordenación característica del urbanismo moderno alemán: la <em>hilera única. </em>Una manera sistemática de relacionar la edificación y el espacio libre, una nueva forma de ordenar la ciudad en la primera posguerra alemana que trascenderá a un urbanismo de proyección internacional. La investigación se realiza desde el estudio de fuentes primarias del periodo, lo que permite un enfoque original que presenta ideas menos difundidas en la historiografía más general del urbanismo alemán, incidiendo en los momentos relevantes para estos cambios y las razones que los motivan, y acotando cronológicamente esta transformación. El retorno al contacto con el espacio natural, un deseo de fuerte arraigo en la cultura germánica, guía todo el proceso. También la conformación de este último estadio de la forma urbana puede entenderse como consecuencia de esta idea. Sobre los factores económicos, considerados determinantes para la configuración del sistema de <em>hilera única</em>, del <em>Zeilenbau</em>, se destacan los factores intelectuales o creativos como principales impulsores de una forma urbana que integrada en el verde genera la nueva percepción paisajista de la ciudad abierta, la génesis de la ciudad contemporánea.</p> Jorge Bosch Abarca Derechos de autor 2024 ACE: Arquitectura, Ciudad y Entorno 2024-02-29 2024-02-29 10.5821/ace.18.54.11870 Patrimonio territorial en el sureste de Madrid: un análisis a través de la cartografía histórica del siglo XX https://revistes.upc.edu/index.php/ACE/article/view/12373 <p class="Resumen"><span class="ResumenCar">El crecimiento urbanístico rápido y discontinuo que configuró las áreas metropolitanas de nuestras grandes ciudades ha generado importantes problemas que tienen que ver con la distorsión del orden territorial, la destrucción o degradación del patrimonio y la insostenibilidad de los sistemas socio-ecológicos. Se requiere hoy en estos espacios periféricos la aplicación de renovadas estrategias territoriales que, contrarias a las operaciones urbanas que los conformaron, sean consecuentes con el carácter ambiental y cultural que los ha definido y los define actualmente. Este reto, consolidado a través de la noción contemporánea de paisaje y su introducción en los marcos de planificación y gestión territorial, implica entre otras cuestiones desarrollar técnicas para visualizar e interpretar la cultura material del territorio más allá del reconocimiento de los elementos patrimoniales puntuales, sino también el legado más amplio del espacio y la morfología. Al respecto, se presenta un marco estratégico que defiende la necesidad de introducir el patrimonio cultural desde un enfoque integral y extensivo en la planificación territorial. Este marco se ha aplicado en el distrito Villa de Vallecas, al sureste de Madrid, donde el análisis de las cartografías producidas en el siglo XX ha permitido identificar las huellas del territorio con mayor profundidad histórica, que configuran un interesante, aunque hoy fragmentado, sistema patrimonial. Considerando que actualmente existen importantes iniciativas orientadas a la restauración paisajística de esta zona, es preciso incorporar en estos proyectos el patrimonio territorial, asegurando así la preservación de la memoria colectiva, la continuidad histórica del paisaje y el respeto a sus rasgos diferenciadores.</span></p> Marina López Sánchez Derechos de autor 2024 ACE: Arquitectura, Ciudad y Entorno 2024-02-29 2024-02-29 10.5821/ace.18.54.12373 Análisis gráfico y material de las lonjas de pescado en la costa de Cádiz de 1924 a 1949 https://revistes.upc.edu/index.php/ACE/article/view/12125 <p>La provisión de suministro, almacenamiento y gestión de recursos siempre ha sido un aspecto fundamental de los asentamientos a lo largo de la historia. La tipología de lonjas, dedicadas a facilitar los acuerdos comerciales, jugó un papel fundamental en este proceso. Si bien se originaron en la época medieval y alcanzaron una representatividad comparable a los edificios religiosos, con el tiempo fueron perdiendo su grandeza y representatividad debido a los cambios en el comercio. A pesar de su importancia histórica, las Lonjas han sido relativamente poco estudiadas en investigaciones anteriores, por lo que es un momento clave para reivindicar el valor de este patrimonio cultural. Esta investigación busca llenar el vacío mediante el análisis gráfico de las características y condiciones intrínsecas de las lonjas de pescado de Cádiz de 1924 a 1949. La metodología se basó en un enfoque documental para recopilar fuentes gráficas e informes técnicos en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz, en registros administrativos como el Catastro, consultas al personal técnico de los ayuntamientos, notas de prensa de la época, boletines nacionales, autonómicos y provinciales y literatura científica. El análisis de los casos de estudio se desarrolló mediante el dibujo CAD de modelos tridimensionales que describen la distribución interior, composición volumétrica y el sistema estructural principal. Además, se realizaron planos de espacios convexos y de sintaxis visual de elementos principales para establecer paralelismos de la configuración de los espacios interiores de esta tipología arquitectónica.</p> Darío Ramiro-Aparicio Vicente López-Chao Vicente López-Pena Antonio Amado Lorenzo Derechos de autor 2024 ACE: Arquitectura, Ciudad y Entorno 2024-02-29 2024-02-29 10.5821/ace.18.54.12125 El pensamiento gráfico en la metodología proyectual de Carlo Scarpa https://revistes.upc.edu/index.php/ACE/article/view/12232 <p>Carlo Scarpa, considerado como uno de los maestros de la arquitectura moderna de la segunda mitad del siglo XX, conjuga arquitectura y diseño mediante una metodología proyectual que prioriza la reflexión gráfica frente a la inspiración inmediata. Su escrupuloso proceso creativo se refleja en la documentación gráfica del arquitecto que progresivamente ha ido concentrándose en el archivo de arquitectura del MAXXI de Roma. Los aproximadamente treinta mil documentos del archivo permiten entender y secuenciar su proceso proyectual, que utilizaba el dibujo como herramienta central creativa y de reflexión. Este artículo pretende profundizar en el proceso de pensamiento creativo, analizando las técnicas y procedimientos gráficos que el arquitecto veneciano utilizó a la hora de abordar el diseño de sus proyectos, así como su evolución durante sus años de profesión. La investigación requirió del estudio comparativo de los documentos gráficos, revelando ejemplos inéditos que ilustran la esencia de lo planteado. Para la ordenación de ideas y de la secuencia evolutiva de su método, se recurrió al análisis de escritos relevantes, entrevistas y transcripciones de sus clases, ordenando cronológicamente los documentos gráficos para poder evidenciar los cambios suscitados a lo largo del tiempo. De este análisis se concluye que Scarpa presenta una sensibilidad creativa única, guiada por una búsqueda de la perfección que lo llevará a un nivel de depuración y sofisticación del método proyectual en el que destaca su capacidad para usar el dibujo como instrumento de pensamiento, diseño y comunicación.</p> Andrés Ros Campos Pedro Verdejo Gimeno Derechos de autor 2024 ACE: Arquitectura, Ciudad y Entorno 2024-02-29 2024-02-29 10.5821/ace.18.54.12232 Respetar el pasado construyendo el presente. Juan Antonio Molina Serrano, arquitecto https://revistes.upc.edu/index.php/ACE/article/view/11814 <p>Se propone un acercamiento a la obra de Juan Antonio Molina Serrano (n.1944), con la pretensión de dar a conocer algunas de las intenciones, procesos y resultados de su trayectoria, correspondientes a un periodo de más de cuarenta años, en los que se vislumbra una personalidad singular y propia. El estudio, más allá de situarse en una cronología lineal que diferencia hallazgos y descubrimientos llevados a cabo por su autor, busca presentar y reconocer una serie de principios presentes como significativos y definitorios de su arquitectura, tanto en la intervención patrimonial como en los centros consolidados de la ciudad. De esta manera se diferencian, primeramente, algunos de los fundamentos base teóricos que arropan su trabajo, para pasar a identificar los niveles de intervención más relevantes y significativos escogidos y utilizados por el arquitecto nacido en Murcia. Desde su detenido análisis se termina por distinguir un valor o principio estructural que moviliza gran parte de la génesis de sus proyectos: construir desde el presente respetando el pasado, pero entendiendo toda propuesta o actuación como una oportunidad manifiesta para construir ciudad. Los resultados ampliados de la investigación (Moreno Ortolano, 2018) se han obtenido a partir del vaciado del archivo personal del arquitecto Juan Antonio Molina y del Archivo Provincial Histórico de Murcia; lugar, este último, en el que se encuentra depositada gran parte de su producción –memorias de proyectos y otros–.</p> Juan Moreno Ortolano Derechos de autor 2024 ACE: Arquitectura, Ciudad y Entorno 2024-02-29 2024-02-29 10.5821/ace.18.54.11814 Portada https://revistes.upc.edu/index.php/ACE/article/view/13198 <p>Portada del número 54 de la Revista ACE.</p> Revista ACE Derechos de autor 2024 ACE: Arquitectura, Ciudad y Entorno 2024-02-29 2024-02-29 10.5821/ace.18.54.13198