Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV
<p>El <strong>1<sup>er</sup> Congreso internacional de Ciudad y Territorio Virtual (CTV)</strong>, Barcelona-2004, fue concebido por el Centro de Política y Valoraciones (CPSV)<em>, </em>como lugar de encuentro para presentar desarrollos en modelos virtuales y herramientas de representación del entorno construido. Éste ha continuado, alternadamente entre Europa y América latina, organizado por CPSV de la UPC, con el apoyo de la <em>Red Internacional Arquitectura, Ciudad y Medioambiente</em> y <em>comités organizadores locales</em>.</p><p>Manteniendo su espíritu inicial, se han incorporado diversos temas sociales y ambientales, siempre con incidencia en ámbitos territoriales y urbanos. Sus actas se publican en <em>Open Access Journal</em>, de acceso y consulta gratuita.</p>Centre de Politica de Sol i Valoracions, CPSV / Universitat Politècnica de Catalunya, UPCes-ESCongreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)2604-6512Cambio Climático, planeamiento y urbanismo
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/9651
<p>El calentamiento global es un hecho inequívoco, afectando de forma creciente los ecosistemas de todo el planeta, con el consiguiente incremento de los eventos singulares (olas de calor, inundaciones torrenciales, sequías, vendavales, …). El Cambio Climático (CC), además, se ve reforzado en las ciudades por la presencia de fenómenos como la Isla de Calor Urbana, la contaminación atmosférica, la impermeabilización del suelo o el bajo albedo.</p><p>En este sentido es fundamental repensar de forma radical el modelo de desarrollo urbano heredado históricamente, promoviendo la reducción de la emisión de gases efecto invernadero. Asimismo, es necesario conocer los efectos del CC sobre la población y desarrollar metodologías conducentes a mejorar las condiciones ambientales mediante la adaptación de las ciudades al Cambio Climático y la reducción de sus efectos sobre la población, tanto desde la Planificación territorial, como desde el diseño urbano.</p>Coord. Blanca Arellano Ramos
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2019-12-302019-12-30Herramientas y criterios para una ciudad sostenible
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8300
<p>El actual modelo urbano basado en el consumo excesivo de recursos, es un sistema totalmente insostenible, marcado por un crecimiento incontrolado de los sistemas urbanos y de su población y un uso exorbitante de recursos no renovables, lo que genera contaminación y residuos. Esta realidad hace necesario, establecer estrategias y políticas con criterios medioambientales para cambiar este modelo actual por un modelo sostenible, porque de lo contrario, no hay futuro para las nuevas generaciones.</p><p>La presente comunicación pretende establecer criterios comunes para la evaluación de la sostenibilidad en distintos ámbitos urbanos. Se basa en la recopilación de información documental para analizar el estado actual de las ciudades. Se realizará un análisis de los principales indicadores existentes a escala urbana y también herramientas de evaluación vigentes en la actualidad, describiendo su metodología/etapas y criterios de evaluación. Una vez hecho este análisis se procederá a establecer criterios generales para cada uno de los ámbitos de aplicación de las herramientas analizadas, de acuerdo a los que ya contemplan éstas y las que deberían contemplar, de esta manera obtenemos una matriz con los principales indicadores según el ámbito y la dimensión.</p><p>Al analizar todos los aspectos que confluyen en la conformación de una ciudad sostenible, queda claro que para lograr los objetivos de sostenibilidad se requiere un compromiso colectivo, ya que intervienen una serie de variables que en sí mismas involucran otras líneas de estudio, por lo que resultan ser complejos en sí mismos. Aunque existen objetivos, indicadores, criterios, normativas y herramientas, no todos los gestores de la ciudad comprenden la importancia de incluir en sus proyectos criterios medioambientales y que, para lograr una gestión de la ciudad de manera eficiente, es necesario entenderla como un todo, desde una perspectiva local, como un escenario donde confluye una complejidad de factores y lo más importante, donde vivimos todos.</p><p>El camino hacia la consecución de estos objetivos no es fácil y está lleno de obstáculos, pero es la única vía para que las futuras generaciones puedan tener un futuro. En este ámbito, se deben fortalecer las herramientas existentes, para que sean más asequibles a todos y los mecanismos de participación ciudadana, para que todos hagamos ciudad. Si los ciudadanos no entienden la ciudad como su responsabilidad, no tendrá sentido ninguna estrategia urbana, ya que no perdurará en el tiempo. Son muchas las vías para lograr una ciudad sostenible, lo importante es entenderlas y aplicarlas de acuerdo a nuestra realidad.</p>Fanny Esther Berigüete AlcántaraInmaculada Rodríguez CantalapiedraEstanislao Roca Blanch
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8300Episodios de intensidad extrema de precipitación en Barcelona. Riesgo de inundaciones súbitas
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8315
<p>Uno de los rasgos principales de las áreas urbanas es el predominio de las superficies impermeables (suelos sellados). Dependiendo de su densidad y extensión, el sellado de los suelos limita o impide las funciones naturales del suelo, puesto que reduce su capacidad potencial de infiltración del agua y, con ello, la regulación de la escorrentía, aumentando el riesgo de inundaciones. En el caso de precipitaciones muy intensas en áreas urbanas con una elevada proporción de superficies impermeables, el sistema de alcantarillado puede no ser suficiente para hacer frente al exceso de agua de lluvia y, por lo tanto, se pueden producir inundaciones súbitas. En muchas zonas de Europa, la extensión de la urbanización y su densificación han incrementado notablemente la proporción de superficies impermeables (European Environment Agency, 2016). En la conurbación de Barcelona, la mayor parte de las áreas tienen una proporción de suelos sellados del 60-80% y en la ciudad de Barcelona, se supera el 80% (fuente: European Environment Agency, GMES/Copernicus). En esta zona los episodios de precipitación intensa son relativamente frecuentes, especialmente a finales de verano y durante el otoño, y algunos de ellos han dado lugar a inundaciones súbitas. En este trabajo se analizan los registros de una red de 23 estaciones de intensidad de precipitación instaladas en la ciudad de Barcelona. La base de datos consta de series de valores de precipitación acumulada a intervalos de 5 minutos, lo cual proporciona una medida de la intensidad de precipitación (mm/5 minutos). El periodo de registro considerado abarca 16 años (1994-2009). Para los registros de más de 60 minutos de duración y de más de 25 mm (67 episodios, 499 registros) se han calculado el total de precipitación acumulada, la intensidad media y la intensidad máxima. Finalmente, se han estudiado los que exceden al mismo tiempo, el percentil del 95% de estas tres variables. Con ello, se han obtenido 29 registros extremos que podrían dar lugar a situaciones de inundación súbita. Estos registros extremos se agrupan en siete episodios distintos, ocurridos entre finales de julio y octubre. Una buena parte de estos episodios extremos se produce por procesos de origen convectivo a escala local, así como por advecciones del este. Los siete episodios extremos analizados, provocaron importantes afectaciones en las comunicaciones viales, averías en los semáforos y en las líneas telefónicas, así como interrupción del servicio de algunas líneas del metro, del aeropuerto y de la red ferroviaria. Como consecuencia del cambio climático y el calentamiento global, es probable que aumente la frecuencia de los episodios de precipitación muy intensa. El desarrollo de políticas dirigidas a limitar o reducir la proporción de suelos sellados en las áreas urbanas sería un elemento clave para mitigar, en lo posible, este riesgo de inundaciones súbitas.</p>Maria Dolors Martinez SantafeXavier Lana PonsCarina Serra de LarrochaM. Carmen Casas CastilloRaul Rodriguez SolaJosep Roca CladeraBlanca Arellano RamosRolando Biere Arenas
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8315Las medidas de integración como instrumento regenerador y de inversión en la ciudad
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8416
<p>Las teorías que fundamentan la idea de ciudad parten de la base de un consenso racional supeditado a la existencia de sujetos con los mismos derechos representados por gobiernos democráticos y eficientes. Sin embargo, en los países subdesarrollados la base conceptual sobre la cual se construye la idea de ciudad difiere de la establecida en países con estructuras democráticas y prácticas sociales más desarrolladas.</p><p>El impacto del desarrollo inmobiliario generado por la producción capitalista de las ciudades en América Latina no solo ha acelerado y profundizado los procesos de segregación territorial y los conflictos sociales, sino que también han sobrepasado la capacidad de planear, financiar y gestionar el desarrollo urbano de los gobiernos locales y nacionales. La acelerada dinámica del desarrollo inmobiliario también ha trastocado la significación ciudadana sobre la ciudad y sus relaciones, sin que tampoco se haya podido construir una nueva idea de ciudad que integre y ordene eficazmente esta dinámica y no solo la rechace.</p><p>En la Ciudad de México encontramos uno de los mejores ejemplos de estos procesos de transformación urbana en el que resulta muy claro que los instrumentos de planeación y gestión de la ciudad están rebasados, pero también presenta una oportunidad incomparable de replantear estos instrumentos ante la implementación de un nuevo marco jurídico y reglamentario derivado de la implementación de la primera Constitución Política de la Ciudad de México. En este caso de estudio, se explica en forma general la problemática existente y se presenta una propuesta metodológica a partir de la cual la administración de la ciudad cuente con mejores herramientas para realizar una evaluación sistémica de los impactos urbanos para nuevos proyectos, así como un ejemplo práctico de cómo pueden mitigar y compensar sus efectos e incluso como un instrumento de financiamiento del desarrollo urbano a escala barrial.</p><p>Esta propuesta parte de un caso –actualmente en desarrollo- que realiza el Tecnológico de Monterrey (TEC) en su Campus Ciudad de México, el cual tuvo importantes daños como consecuencia del sismo del 19 de septiembre de 2019 lo que también generó un conjunto de oportunidades para replantear el papel de sus instalaciones y operación con relación a su entorno urbano no solo desde una perspectiva de corresponsabilidad con su entorno urbano y social, sino también como un factor de cambio y transformación urbana. </p>Lorena Sicilia PedrozaGustavo Gómez Peltier
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8416Implicaciones ambientales de la absorción de CO2 por pavimento de concreto permeable en caminos urbanos
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8425
<p>Esta investigación trata de un nuevo material, hecho de concreto permeable convencional, pero con la adición de dos componentes en su mezcla, hidróxido de calcio (Ca (OH) 2), para mejorar sus propiedades de absorción de dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera, y Scrap Tire Tubes (STT), un desecho de goma de los neumáticos usados de vehículos (motocicletas y automóviles), que hace que el nuevo material sea más liviano y contribuye a la sostenibilidad urbana al reutilizar los desechos industriales automotrices. El hormigón permeable convencional tiene una propiedad principal que beneficia al medio ambiente, que es natural por su estructura porosa, que es la permeabilidad del pavimento urbano, que permite el drenaje del agua de lluvia del pavimento urbano al subsuelo, contribuyendo a la reducción de las inundaciones en ciudades a través de la infiltración de agua en las aguas subterráneas. Esta investigación buscó mejorar el concreto permeable convencional a través de aditivos en su mezcla para crear un nuevo material poroso, más eficiente en el secuestro de CO2 de la atmósfera, más liviano y reutilizando los desechos de caucho de los neumáticos usados. La porosidad del concreto permeable convencional hace que este material sea ideal para el secuestro de dióxido de carbono (CO2) debido a la facilidad de penetración de CO2 en su red interna de poros de estructura, que interactúa con el cemento y otros aditivos, que mediante una reacción química llamada carbonatación, absorbe CO2 de la atmósfera para formar carbonato de calcio (CaCO3) en su estructura interna, que es un excelente beneficio ambiental para los materiales utilizados en la fabricación de pavimentos urbanos, ya que hace que el pavimento urbano contribuya directamente a la calidad del aire y al control de la contaminación. que emanan de vehículos automotores que circulan por carreteras urbanas. En esta investigación se realizaron pruebas de laboratorio de resistencia a la compresión y permeabilidad, ya que estas son las propiedades más importantes del concreto permeable convencional que hacen de este material de construcción un pavimento poroso que puede usarse en vías urbanas, estas propiedades son esenciales para el nuevo material de concreto permeable. , también se monitoreó el volumen de CO2 en contacto con muestras de concreto permeable convencional y muestras de material nuevo, porque este beneficio ambiental de la absorción de CO2 de la atmósfera es muy importante para el control de la calidad del aire en las grandes metrópolis, que tienen altos niveles de contaminación que afecta la vida de los ciudadanos urbanos, causando enfermedades respiratorias en ancianos y niños. En esta investigación, se fabricaron 40 hormigones permeables convencionales con agregado de piedra caliza, para servir como grupo de control en el análisis estadístico y también se fabricaron 10 especímenes del nuevo material de hormigón permeable con proporciones de 1: 0.5: 4 (cemento: Ca ( OH) 2: guijarro), factor agua / cemento (w / c) de 0.30, con 5% de STT en la mezcla, porque la proporción de SST en la mezcla define la cantidad de residuos de llantas de desecho que se pueden reutilizar en la fabricación de este nuevo material . El STT es un material no biodegradable que ocupa mucho espacio urbano, por lo que daña el medio ambiente y la calidad de vida del ciudadano urbano, una alternativa para reutilizar el STT en la mezcla de nuevo material de hormigón permeable es una solución sostenible muy importante. a las ciudades modernas de todo el mundo debido al aumento anual progresivo de este caucho de neumáticos usados de las industrias automotrices. En esta investigación, los resultados de las pruebas sirvieron para comparar la compresión y la permeabilidad, así como para monitorear la absorción de CO2 de la atmósfera de los diferentes grupos. Los resultados de las pruebas de resistencia a la compresión y permeabilidad y el monitoreo del volumen de CO2 se analizaron estadísticamente para determinar la normalidad y la prueba t-Student. Este análisis mostró que la mejora de las propiedades ambientales perjudica las propiedades físicas del nuevo material con una resistencia a la compresión de 1.25 MPa, permeabilidad de 7.00 mm / sy 5% de STT en la mezcla de nuevo material del concreto permeable, sin embargo, este nuevo El material de hormigón permeable se puede utilizar en trabajos no estructurales, como pavimentos de jardines, aceras peatonales, acabados para embellecer edificios y fachadas de condominios, etc., debido a los beneficios ambientales que produce y no se puede descuidar.</p>Evailton Arantes de OliveiraMaria João de Simas GuerreiroIsabel AbreuMaria Alzira Pimenta Dinis
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8425Calificación de la calidad del paisaje urbano con datos SIG y teledetección: estudio de caso del distrito de Al-Safa, Jeddah, Arabia Saudita
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8450
<p>La vida económica de un área urbana puede beneficiarse significativamente de un buen ambiente de vida, lo que lo convierte en una parte esencial de cualquier plan de regeneración efectivo. A medida que las ciudades compiten progresivamente entre sí para invitar a la inversión, la existencia de espacios tranquilos, como jardines y plazas, se convierte en una importante herramienta comercial y de marketing. La gestión del ruido es una consideración importante para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, ya que los niveles excesivos de ruido tienen efectos adversos tanto en la salud humana como en la biodiversidad urbana. La evaluación del paisaje sonoro generalmente se determina aproximando los costos monetarios debido a la exposición al ruido, como los gastos hospitalarios, la disminución de la productividad y los retornos del turismo o los cambios medidos en la biodiversidad. El objetivo principal de este estudio es establecer mapas de ruido que muestren las áreas con el nivel de ruido más alto para poder proponer y proponer soluciones urbanas que puedan controlar dicho nivel de nariz para mejorar la calidad de vida de los residentes y visitantes del distrito de Al-Safa en Jeddah, Arabia Saudita, utilizando monitoreo en vivo del ruido. Los métodos utilizados anteriormente para evaluar el impacto del paisaje sonoro urbano miden el nivel de ruido urbano incluyen la fijación de precios hedónicos, una técnica de topografía y un experimento de elección para evaluar la preferencia del vecindario por las personas. Sin embargo, tales estudios carecen de datos reales, ya que prácticamente no proporcionan información sobre la forma en que los edificios o las paredes verdes naturales pueden actuar como barreras acústicas o aislamiento, no consideran la proximidad de las propiedades a las zonas de ruido, carecen de detalles sobre el impacto de factores contextuales, como como el clima, en el paisaje sonoro.</p><p>Además, las metodologías utilizadas para evaluar las barreras acústicas no diferencian entre el tono de ruido y la vibración. Además, la reducción de ruido también tiene un impacto económico. Uno de los objetivos estratégicos más importantes de la Visión nacional 2030 de Arabia Saudita se centra en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y residentes del Reino. Este plan se implementará mediante la creación de un sistema ambiental que contribuya a aumentar el nivel de desarrollo económico, social y social de las ciudades del Reino. El programa utiliza seis indicadores internacionales para evaluar la calidad de vida, con la mejora de las condiciones de vida de las personas para una vida satisfactoria y saludable a través de la mejora del entorno urbano que prevalece como uno de los objetivos generales. Numerosos estudios han demostrado el efecto negativo de la contaminación acústica en las ciudades sobre la salud de los residentes en las ciudades al aumentar el riesgo de hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares, pérdida auditiva, ansiedad y depresión. Por lo tanto, monitorear y gestionar la contaminación acústica en las ciudades es crucial para mejorar la calidad de vida en cualquier entorno urbano. En el presente estudio, se obtuvieron datos de teledetección y SIG para derivar factores ambientales y urbanos que pueden influir en la calidad del paisaje sonoro. La aplicación para teléfonos inteligentes YOPELO se utilizó para medir los niveles de ruido en el distrito de Al-Safa de Jeddah. Se evaluaron más de 25 puntos distribuidos en la carretera en el área de estudio en función del volumen de tráfico y el uso mixto de la tierra. Los resultados del estudio demuestran niveles de ruido que oscilan entre 50 y 82 dB en las áreas examinadas. Los altos niveles de ruido modelados se asociaron significativamente con áreas comerciales y zonas de mayor volumen de tráfico. Los resultados de la investigación actual pueden servir para ayudar al gobierno y a los responsables políticos en la planificación de la ciudad de acuerdo con los requisitos sociales, ambientales y urbanos. Además, esta investigación contribuye a implementar Saudi Vision 2030 al proporcionar datos pertinentes y mapas interactivos para determinar las ubicaciones de la ciudad con el nivel más bajo de ruido para crear espacios públicos óptimos. Además, la presente investigación contribuirá con información clave sobre áreas con altas tasas de contaminación acústica para facilitar la planificación e implementación de estrategias de intervención para hacer que las áreas sean más habitables.</p>Ayman Imam
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8450Modelo para sustentar un crecimiento urbano resiliente en un contexto de cambio climático
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8454
<p>En un escenario de urbanización creciente no planificado, con una proyección de aumento de eventos climáticos extremos; Iquique – Alto Hospicio es una conurbación fragmentada y vulnerable frente a amenazas naturales, afectando la consolidación y crecimiento urbano futuro de esta Área Metropolitana. El objetivo es fundamentar y mejorar la planificación y adaptación para el desarrollo urbano futuro, en la búsqueda de la sostenibilidad urbana en un contexto de cambio climático. Frente a ello, cobra importancia evaluar los niveles de vulnerabilidad y riesgos, de las alternativas de crecimiento del sistema metropolitano.</p><p>El propósito es orientar las decisiones de planificación, a partir de la construcción de un modelo del sistema urbano, cuya evaluación, permita señalar potenciales ejes de actuación para su ordenamiento futuro. Se obtiene una plataforma sistémica para formular distintos escenarios futuros, herramienta que orienta el proceso de toma de decisión pública en materia de planificación.</p><p>Para ello se cuantifican las superficies de huellas urbanas según cortes temporales y tipos de tejido urbano, definidos por clases de análisis de usos de suelo, intensidad de ocupación y nivel de consolidación; mediante fotointerpretación de aerofotogrametrías, midiendo el crecimiento histórico en el periodo 1982- 2017. Surge la necesidad de evaluar las vulnerabilidades y riesgos, desarrollando un diagnóstico que permita sustentar un claro conocimiento de las amenazas y vulnerabilidades que afecta al sistema metropolitano futuro de Iquique – Alto Hospicio.</p><p>Se desarrolla una metodología para evaluar distintos escenarios; en el marco de un proceso de planificación urbana y fortalecimiento de la institucionalidad pública (Gobierno Metropolitano). Ello, en un contexto de crecimiento futuro, en el cual se incrementarán las amenazas por escenarios de cambio climático y por ende se plantearán desafíos para la administración regional con las facultades que le atribuye la Ley 19.175 para reducir las vulnerabilidades, logrando de esta manera ciudades resilientes y con mayor capacidad de adaptación, sobre la base de la participación de los diferentes actores públicos y privados urbano regionales.</p><p>Considera instancias de participación de actores regionales claves con vasto conocimiento del territorio, para la selección y priorización de amenazas, así como la validación de los resultados. Además, se ha realizado una modelación meteorológica utilizando el modelo WRF para el año 2017 de meso-escala, y el modelo CALMET, para bajar la resolución a escala local incorporando la información de las estaciones meteorológicas de superficie disponibles de Alto Hospicio, y UNAP - Huaiquique.</p><p>Con dichos antecedentes, se cuantifican las vulnerabilidades actuales y futuras del sistema urbano desde un enfoque multidimensional (humano, físico, funcional, económico), mediante análisis multicriterio y probabilísticos de cambios climáticos para variables de temperatura y viento. Los ponderadores se obtienen a partir de los resultados de un Taller de participación, correspondiente al ejercicio de semaforización realizado para los temas de las diferentes dimensiones de la vulnerabilidad para cada amenaza. Se obtiene como resultado, escenarios de desarrollo urbano propuestos para un crecimiento inteligente que considera la reducción de vulnerabilidad por efectos de cambio climático, y con ello minimizar los daños causados por las amenazas.</p><p>Se concluye en una evaluación del modelo utilizado, contribuyendo al desarrollo de un sistema urbano más resiliente, reduciendo la vulnerabilidad mediante mejores condiciones del sistema, en el contexto del desarrollo de procesos de planificación urbana.</p>Isabel Zapata AlegríaJorge Cerda Troncoso
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8454Metodología de trabajo para estrategias de diseño ecológico en clima cálido húmedo de México
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8468
<p>La necesidad de comodidad de las personas nos ha llevado siempre a modificar nuestro entorno, dentro de dicha búsqueda de comodidad encontramos el confort térmico, de satisfacción mental con el ambiente. En los sitios con clima cálido-húmedo dicho confort térmico es difícil de lograr durante varias temporadas del año, debido a las altas temperaturas que se encuentran acompañadas de altos niveles de humedad, causando sensaciones de bochorno. Este trabajo se enfoca en expresar algunas problemáticas con las que se encuentra la implementación de algunos sistemas de climatización pasiva para proyectos habitacionales con el clima en cuestión, así como unas posibles soluciones que se analizarán. Se expone una metodología sencilla de estrategias de diseño pasivo, o de bajo consumo eléctrico, para disminuir temperaturas y humedades. En el caso de estudio, Villahermosa, Tabasco, solamente se cuentan con condiciones ideales aproximadamente el 4.73% del tiempo, mientras que los altos niveles de humedad permanecen durante casi todo el año. Las estrategias analizadas en el artículo son: protección solar, ventilación natural y mecánica, geotermia somera pasiva y activa, paneles desecantes y la captación de agua proveniente de la deshumidificación. Se propone la implementación de celdas Peltier en procesos de deshumidificación, que ayuden a condensar el vapor de agua contenido en el aire, para que al ingresar a las viviendas sea más confortable.</p>Ignacio Alejandro Guzmán HernándezFidel Franco GonzálezJaime Roset Calzada
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8468Desarrollo de capacidades adaptativas al cambio climático en comunidades urbanas y rurales del sur de Jalisco, México
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8495
<p>El presente trabajo tiene un enfoque sistémico de la zona de estudio que está comprendida por los medios urbanos y rurales de los municipios de Zapotitlán de Vadillo, Tuxcacuesco, Zapotlán el Grande, Tuxpan y Gómez Farías, Jalisco, haciendo manifiesto los aspectos ecológicos, sociales, económicos políticos y culturales que se pretenden modificarse mediante la Educación Ambiental formal e informal y toma de conciencia de las vulnerabilidades, riesgos, amenazas que aquejan a estos municipios en diferente grado, así como la repercusión que está teniendo por el cambio climático y el calentamiento global. Es por ello, que las acciones que se llevaron a cabo durante el desarrollo de este proyecto, tratan de socializar, concientizar y educar a los habitantes de esta región para mitigar el impacto negativo y así mejorar su calidad de vida.</p><p>Al desarrollar capacidades adaptativas al cambio climático en comunidades urbanas y rurales a través de la Educación Ambiental en cinco municipios de la región Sur de Jalisco.</p><p>La zona de estudio se ubica en el Sur del estado de Jalisco, México. En tres cuencas hidrológicas diferentes (Cuenca Armería, Cuenca Lerma-Chapala Santiago, y Coahuayana. Asimismo, en tres regiones, Sierra de Amula, Región Sur y Sureste, las cuales presentan características socio-ambientales distintas con microclimas particulares. Sin embargo, tienen en común aspectos ambientales, sociales, económicos, políticos y culturales, y sobre todo un grado significativo de vulnerabilidad a los diferentes tipos de pobreza según la clasificación de vulnerabilidad al cambio climático en los municipios de México (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, 2018). Las interacciones de uno afectan a los demás municipios, por ejemplo, la escasez de agua en una región afectará de manera directa a tres o cuatro municipios aledaños.</p><p>Las principales líneas de acción para el desarrollo del proyecto fueron: Educación Ambiental para la sustentabilidad, Capacidades adaptativas para la contribución al cambio climático, Contribuir a la resiliencia de los ecosistemas de la región en estudio, Fortalecimiento en gestión ambiental y los Sistemas productivos básicos con buenas prácticas.</p><p>Para el desarrollo de los procesos de aprendizaje social y acción colectiva que orientaron la construcción de capacidades adaptativas integrales fueron a través de: El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), aprendizaje lúdico, desarrollo de vivencias, participación proactiva, talleres, congresos, conferencias, paneles, mesas de trabajo y eventos culturales masivos, Feria del agua, Feria de la tilapia, calendario ambiental: destacando la celebración del día mundial de los humedales, día mundial del agua, de la tierra y medio ambiente, encuentro regional, nacional e internacional de las comunidades indígenas.</p><p>Para lo cual, se utilizaron materiales educativos y comunicacionales en el desarrollo del proceso que fueron aulas al aire libre, auditorios, guía de trabajo, visitas guiadas, observación directa, comunicación oral, mímica y escrita, presentación de videos educativos, presentación de power point, materiales electrónicos y técnicas didácticas preinstrucionales, coinstrucional y postinstrucional, carteles y domo didáctico interactivo.</p><p>No obstante, la importancia de este trabajo radica en el reconocimiento de la vulnerabilidad de los municipios antes mencionados y su impacto en el corredor socio-ambiental de estos. Al realizar este trabajo de georreferenciación se buscaron los puntos críticos vulnerables que presentan los grupos sociales para llegar a ser más sensibles a los efectos negativos del cambio climático.</p><p>En conclusión, existe cierto grado de viabilidad que se puede contribuir a la resiliencia de la región para contribuir a la remediación del cambio climático, ya que es un problema global en el cual se puede contribuir con acciones locales de buenas prácticas en el uso y aprovechamiento racional de los bienes y servicios ecosistémicos de la región; mediante el desarrollo de capacidades adaptabilidad, mediante la educación ambiental formal e informal, lo cual fortalece y fomenta los valores de la sustentabilidad.</p><p>En este trabajo participaron 1,978 personas, los cuales son estudiantes de educación básica y de educación media superior, así como productores agropecuarios, forestales y turísticos de los cinco municipios antes mencionados y 50 miembros de la comunidad indígena náhuatl: estudiantes de la telesecundaria del ejido de Zenzontla, del Municipio de Tuxcacuesco, Escuela preparatoria de Tuxcacuesco, Zapotitlán de Vadillo, Ciudad Guzmán, Tuxpan y escuela secundaria de San Sebastián del Sur, Colegio de bachilleres del Estado de Jalisco (COBAEJ), Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) en edades de 13 y 18 años.</p>J Guadalupe Michel ParraOziel Dante Montañez ValdezJose Alejandro Martínez IbarraTomas Eduardo Orendain VerduzcoAndres Emmanuel Michel HernándezJosé Raúl Jiménez Botello
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8495Reestructurando la ciudad: conteniendo la expansión urbana y reduciendo el acceso solar en las calles de una ciudad cálida y desértica
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8540
<p>La mayor parte de los análisis sobre la evolución demográfica mundial apuntan a una previsión de crecimiento de la población de casi el doble para el 2050. Además, se prevé que la proporción de población urbana crezca, del 55% actual al 68% respecto del total. Esta perspectiva genera la necesidad de pensar el presente y el futuro de las ciudades, especialmente de las localizadas en latitudes medias, donde se acumula la mayor parte de esa población. Muchas de estas ciudades tienen un clima desértico y siguen, hasta ahora, un modelo de ciudad dispersa (una gran extensión de la mancha urbana y bajas densidades). Estas características las alejan de los objetivos de sostenibilidad por lo que se debe trabajar para revertir la situación. Uno de los objetivos de este trabajo es el demostrar que una densificación urbana, a través del remodelado y apilado de la ciudad, representa una manera inteligente para contener la expansión de la mancha urbana. Se pretende al mismo tiempo, y dado que el clima juega un papel determinante en este tipo de ciudades, mejorar la calidad de vida en el espacio público urbano mientras se da una respuesta a la creciente demanda de vivienda. Para llevar a cabo este trabajo se estudiará la ciudad de Hermosillo, que cuenta con clima desértico – cálido, localizada en el estado de Sonora en México. Actualmente cuenta con una población de aproximadamente 900,000 habitantes, se espera que para el año 2030 ésta haya aumentado a alrededor de 1, 100,000 y que su área urbana haya crecido de 17,500 ha a 23,000 ha, con una gran demanda de vivienda por satisfacer. La metodología en este trabajo es aplicada a un área de la ciudad de Hermosillo, la cual presenta un uso de suelo dominante, de tipo comercial, y otros usos en menor medida: de equipamiento y vivienda; este tipo de configuración, en conjunto con edificios de baja altura, da lugar a que esta zona cuente con una baja densidad. La metodología se divide en tres etapas: recolección de datos estadísticos, urbanísticos y climáticos; el procesamiento de estos datos y la creación de mapas GIS mediante el software ArcMap, para la tercera etapa, la de evaluación del acceso solar a nivel de calle, se elaboran modelos 3D para su simulación y evaluación por medio de la herramienta de cálculo Heliodon2. Los resultados han demostrado que el llevar a cabo una densificación urbana a través de estos enfoques, y teniendo en cuenta las normas de planificación de Hermosillo, se favorece un aumento de la vivienda en el área de estudio, así como una mejora en el uso del espacio público. Al mantener el promedio actual de m² de espacio de vivienda por persona se alcanza una densificación de población 6.5 veces mayor a la actual, al mismo tiempo se logra una reducción considerable del acceso solar directo a nivel de calle, lo cual favorece al confort térmico del peatón, traduciéndose en una mayor calidad de vida urbana. En este trabajo se llega a la conclusión de que la densificación urbana, mediante este tipo de enfoques, genera la posibilidad de brindar vivienda de calidad (en cuanto al espacio habitable de cada vivienda), mientras que al mismo tiempo se logra contener la expansión de la mancha urbana. En cuanto a la mejora de las condiciones del espacio público, se consigue que la generación de sombra sobre el mismo sea mediante el uso de la misma forma de la ciudad.</p>Carlos Fernando López OrdóñezIsabel Crespo CabilloJaume Roset Calzada
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8540Recolección y reutilización del agua de lluvia y escorrentía de agua de lluvia en Barcelona, mediante los WSUD (Sistemas de diseño urbano sensibles al agua)
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8500
<p>El diseño urbano sensible al agua (WSUD) es un enfoque para planificar y diseñar áreas urbanas para hacer uso de este valioso recurso y reducir el daño que causa a nuestros ríos y arroyos”. Los WSUD (sistemas de diseño urbano sensibles al agua) intentan integrar el ciclo urbano del agua en el diseño urbano para mejorar el comportamiento ambiental en la urbanización de las ciudades. Cuando urbanizamos transformamos superficies permeables en superficies impermeables. Con WSUD se implementan superficies permeables.</p><p>La presencia de agua debería permitir la recolección de agua de lluvia, disminuir la escorrentía de agua y mejorar el comportamiento térmico de las superficies. Las dos primeras hipótesis se mostrarán en esta investigación. Por lo tanto, la pregunta principal es: ¿podría ser posible reducir el consumo de agua y la escorrentía del agua de lluvia gracias a las WSUD en la ciudad de Barcelona? Este documento muestra un caso de estudio tratando de responder esta pregunta en un área de inundación. La última pregunta, sobre el comportamiento térmico de las superficies, se explicó el año pasado en el CTV '2018. Estos dos artículos son parte de la tesis actual tomada por el autor de la cual el Dr.Josep Roca y la Dra.Dolors Martínez están tutorizando. Esta parte de la investigación utiliza una metodología de cálculo (mientras que el Congreso CTV2018 mostró una metodología experimental).</p><p>A medida que el cambio climático prevea lluvias más intensas en nuestro territorio, se utilizarán las últimas curvas IDF registradas por el Observatorio Fabra en lugar de las curvas IDF calculadas con MaxPluWin anteriormente por el autor debido a que las Fabra son más precisas. Se tomarán algunas consideraciones al usar la "lluvia del proyecto" para acercarla a la pluviometría real. Por lo tanto, el período de reserva del depósito de agua tendrá que modificarse en el futuro y las inundaciones en las calles podrían aumentar.</p><p>Tratando de mejorar los efectos de inundación, la escasez de agua y el efecto de isla de calor, los WSUD con mejor efecto térmico podrían usarse en algunos casos para recolectar agua de lluvia y reducir la escorrentía del agua de lluvia. Este mejor efecto térmico significa que la temperatura de la superficie de WSUD, en algunos casos, es más baja en verano que la temperatura ambiental2.</p><p>Esta implementación de WSUD se puede utilizar como una práctica de microacupuntura urbanística. La escorrentía del agua de lluvia también llega a la estación central de depuración mucho más contaminada después de la urbanización si no se consideran las WSUD. Por lo tanto, los WSUD permiten mejorar la calidad del agua cuando llega a la planta de tratamiento de agua y reducir la energía en su transporte a las plantas de tratamiento de aguas residuales.</p><p>Otra pregunta es en qué área es mejor cosechar agua si necesitamos una buena calidad de agua. Será posible tratarlo, siempre o con hipoclorito o con ozono, pero la cantidad de moléculas necesarias si necesitamos limpiar el agua de lluvia mezclada con aceite o gasolinas o sin ellas es mucho menor. También los estudios de calidad del agua en techos azules o techos verde-azul muestran que el mejor sistema de construcción es un techo verde-azul. Se ha estudiado anteriormente, aunque no se explicará en este documento por no ser el objetivo principal.</p><p>La investigación se centra en trabajar en las áreas más inundadas de Barcelona cambiando las superficies impermeables por otras permeables para que el agua de lluvia sea reutilizada y eliminada de las calles. En el área estudiada, los resultados muestran una cantidad de agua no despreciable que podría suministrar algunos usos domésticos de las viviendas en el área de inundación, en este caso de estudio.</p><p>Aunque reducir el agua de lluvia con WSUD no es nuevo para el Municipio de Barcelona, usar sus construcciones como un sistema complementario para reducir el consumo de agua en la ciudad usando sistemas que, al mismo tiempo, reducen las temperaturas de la superficie, son valores agregados estudiados en este documento. Actualmente, Barcelona tiene algunos WSUD en algunas áreas solo para minimizar la escorrentía del agua de lluvia, pero reduce el consumo de agua gracias a las aguas freáticas. El caso de estudio muestra una alternativa, otra forma de reducir la escorrentía del agua de lluvia y el consumo de agua al tiempo que mejora las temperaturas de la superficie de la ciudad.</p><p>Breve, esta comunicación preliminar intenta mostrar cómo podríamos reducir el consumo de agua, la escorrentía del agua de lluvia y el efecto de "isla de calor" gracias a los sistemas de construcción de WSUD.</p>María del Mar Pérez CambraDr.Josep Roca CladeraDra.Dolors Martínez Santafe
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8500Elementos para el diagnóstico de la resiliencia por incremento en el nivel del mar en ciudades costeras del caribe colombiano
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8541
<p>El objetivo general de la investigación exploraba construir un modelo de valoración de la resiliencia urbana, para ciudades costeras en la costa caribe de Colombia, en el cual se estudiaron los diferentes enfoques sobre la resiliencia urbana en poblados y ciudades costeras; a partir de la construcción de elementos medibles en los centros urbanos, que puedan ser utilizados como instrumento de planificación y ordenamiento territorial. La exploración se cumplió por etapas, que vinculó una primera fase de elaboración conceptual y metodológica a partir de la gestión del riesgo, para la construcción del conjunto de indicadores que aportaron información para la evaluación de la resiliencia en entornos urbanos costeros. Luego, se identificaron los principios de resiliencia urbana para la formulación de modelos de urbanismo sostenible en ciudades costeras. Así, se consultaron los estudios realizados por las autoridades estatales costeras y se cruzaron con las localizaciones de los centros urbanos. Luego, de la anterior construcción conceptual y metodológica, se procedió a proyectar cartográficamente los alcances de afectación por aumento en el nivel del mar, determinado por el incremento en la temperatura global, lo que permitió obtener datos para la elaboración de los perfiles cualitativo y cuantitativo de afectación sobre los centros urbanos costeros. Así, se estimó una valoración de impacto y la magnitud de respuesta de acuerdo con sus capacidades instaladas y cuantificadas, para ser referidas como indicador del nivel de resiliencia de cada sistema urbano. Se recolectó información a partir de los estudios y proyecciones de inundación realizados por Climate Central Organization, con disponibilidad abierta en la herramienta Surging Seas. A partir de las imágenes georreferenciadas de los modelos de Surging Seas e imágenes satelitales de Google Earth pro, sobre las que se superpone información planimétrica del Departamento Administrativo de Estadística – DANE de Colombia; con estos insumos se construyeron las cartografías de cada uno de los municipios costeros de las Unidades Ambientales Costeras del Darién, Golfo de Morrosquillo, Rio Magdalena, Sierra Nevada de Santa Marta y La Guajira. Se elaboraron un total de 39 mapas de 25 municipios y sus zonas de influencia, así mismo se construyeron tablas de análisis e interpretación de los datos, en los que se cuantificaron los impactos por aumento en el nivel del mar en tres escenarios de incremento en la temperatura global cada uno sobre cartografía modelada para cada una de las cabeceras municipales y se evaluaron indicadores relevantes para el diagnóstico de las dimensiones social, ambiental y económica, que con la implementación de métodos de inducción al riesgo, pudieran permitir la estimación de la capacidad de resistencia y respuesta al impacto inducido, traducido en el nivel de resiliencia de cada uno de los municipios estudiados. Los estudios realizados permitieron estimar que de la muestra analizada correspondiente a 264 Km², el 52% sufrirá graves impactos con un incremento relativo en la temperatura global de 1,5°C, es decir en el rango más conservador de aumento en el nivel del mar – ANM de acuerdo con los estudios de referencia, lo que puede derivar en 1´184.353 habitantes potencialmente afectados, además del severo impacto a un amplio porcentaje de todo tipo de infraestructura de soporte social, económico y de servicios ecosistémicos de los municipios analizados. Es evidente que el impacto generado por el incremento en los niveles del mar, proyectados de acuerdo con la expectativa de incremento de la temperatura global, dejará en muy críticas condiciones a los municipios costeros; pero esencialmente se quedará sin administración central los departamentos y las ciudades emblemáticas de la costa caribe colombiana. Razón por la cual, es inminente la generación de planes de evacuación, traslado y acomodación progresiva hacia el continente de la población con amenaza latente, restringiendo los futuros desarrollos en áreas con comprobación de amenazas y la generación de sistemas naturales de amortiguación del territorio, todo ello con el importante aporte de programas de investigación robustos y multidisciplinares que sustenten la toma de decisiones. Por lo tanto, los planes de ordenamiento territorial deben empezar a actuar con la premisa de la real inundación como condición de planeación territorial.</p>Alexander Stward Niño SotoJim Héctor Hurtado Morales
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8541Proyecto urbano climático en Palma de Mallorca: Eje Alomar - Rosselló
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8922
<p>Los efectos del cambio climático y la isla de calor urbanos ya no son discutidos en ninguna parte del mundo, y sus consecuencias serán el nuevo paradigma al cual deberemos enfrentarnos en el futuro próximo, de hecho, muchos de estos efectos ya los estamos sufriendo en la actualidad.</p><p>A pesar de esto, no se han producido cambios significativos en la metodología del desarrollo de intervenciones urbanas, aun cuando el conocimiento científico es basto y las herramientas para aplicarlo ya se encuentran a nuestra disposición.</p><p>Este artículo expone la necesidad de una comprensión metropolitana del entorno urbano, un análisis completo del ámbito de actuación (demográfico, socio-económico, movilidad, normativo, climático y de efectos del cambio climático), el desarrollo de un mapa de comportamiento climático de Climatops, la corroboración de existencia del efecto de isla de calor urbano en la región, el desarrollo de un mapa de recomendaciones climáticas, y el posterior desarrollo de un proyecto urbano climático en el municipio de Palma de Mallorca centrado en tres ejes de actuación: la mejora del verde urbano, generación de espacio público de calidad, y el fomento de una movilidad más sostenible.</p><p>Además, se someterá al proyecto a simulaciones climáticas para determinar y cuantificar los efectos que tendrá en el comportamiento climático local, así también para verificar su contribución como mitigador de la isla de calor urbana y los efectos del cambio climático.</p>Nicolas Uriel Architector
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8922La composición de los espacios verdes y niveles de actividad física de la gente mayor en Barcelona
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8555
<p>El estudio de los espacios verdes urbanos (UGS en inglés) ha recibido una gran atención tanto de los académicos como de los planificadores urbanos, ya que ofrecen una gama de servicios suponiendo una mejora de los valores para la sociedad. Los espacios abiertos urbanos provistos de elementos naturales se han relacionado con una serie de beneficios, tanto para el medio ambiente y la salud como para el bienestar de los residentes urbanos. Esto es posible ya que estos lugares ofrecen a las personas la posibilidad de interactuar socialmente además de con el medio ambiente, en la medida en que promueven actividades de ocio y recreación al aire libre. Son, por lo tanto, lugares adecuados para la práctica de actividad física. Los beneficios de salud fisiológicos y psicosociales de los UGS son importantes para abordar los desafíos futuros que implica el envejecimiento de las sociedades modernas. La asociación entre los visitantes de estos espacios y los aumentos en los niveles de AF está relacionada con una amplia serie de beneficios especialmente entre los ancianos. La forma y la composición de los UGS pueden variar ampliamente desde el punto de vista de la infraestructura proporcionada. A su vez, estas características pueden influir en el uso que hacen las personas en estos espacios. Es escasa la evidencia existente a la hora de explorar la relación entre la provisión de diferentes tipos de paisajes naturales presentes en los UGS, así como los diferentes tipos de superficies disponibles. A través de la categorización de los paisajes naturales esta exploración es posible. Para contribuir en este campo de la investigación, esta investigación tiene como objetivo analizar la relación entre la composición de UGS y su uso por parte de personas mayores en una ciudad mediterránea como Barcelona. Más específicamente, este estudio explora las relaciones entre la provisión de diferentes tipos de paisajes naturales y los tipos de superficies transitables disponibles en UGS con el tiempo empleado y la intensidad de la AF de las actividades realizadas por las personas mayores. Adicionalmente, también se analiza el efecto de ciertas características individuales tales como el género o la edad. Para llevar a cabo este estudio, fue precisa la utilización de datos de seguimiento GPS en combinación con datos de acelerómetro registrados en 63 adultos mayores que residen en Barcelona. Se proporcionó a los participantes dispositivos capaces de realizar estos registros que debieron usar durante 7 días consecutivos con el fin de obtener sus ubicaciones diarias y la intensidad de la AF. Se calculó así el tiempo total que pasaron dentro de estos espacios además de la intensidad (sedentaria o activa) de sus actividades para explorar el uso de las diferentes áreas según el tipo de vegetación y la diversidad del paisaje además del tipo de suelo. Los resultados de este estudio han mostrado que los participantes pasaron una mediana de 8,5 minutos dentro de los UGS analizados, y que las actividades sedentarias registradas predominan sobre las activas. Se ha demostrado que las superficies duras están positivamente vinculadas con el tiempo total empleado, mientras que existe una asociación negativa entre las superficies blandas y el tiempo dedicado a un comportamiento activo. Las principales conclusiones extraídas del presente trabajo indican que la edad o la salud de la población son aspectos clave para tener en cuenta a la hora de construir y diseñar UGS que sean inclusivos y accesibles para todos los perfiles de la sociedad, destacando también la importancia de otros aspectos tales como la accesibilidad (en cuanto a la distancia desde el hogar). Asimismo, el tipo de superficie transitable juega un papel relevante. Las superficies duras se relacionan con un mayor tiempo total en estos espacios mientras que las superficies blandas implican un menor tiempo dedicado a la AF de comportamiento activo.</p>Guillem VichJavier Dopico MagadánCarme Miralles-Guasch
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8555Prospectiva Ambiental para la Laguna de Tres Palos, Municipio de Acapulco, Guerrero, México
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8610
<p>La laguna de Tres Palos en Acapulco, Guerrero, México, es un cuerpo de agua dulce que, además de la biodiversidad que alberga y los beneficios ecológicos que genera, sirve de sustento a las poblaciones aledañas. Actualmente, la contaminación del agua afecta las actividades económicas como la pesca y el turismo. El objetivo fue realizar una caracterización física-química y socioeconómica de la Laguna de Tres Palos para un análisis complejo de la problemática y su prospectiva en la actividad pesquera. Se desarrollaron cuatro etapas: reconocimiento de la Laguna, caracterización ambiental y socioeconómica, análisis de la problemática y evaluación de series de tiempo para la actividad pesquera; se utilizaron sonda marina, GPS, termómetro y equipo de laboratorio; el procesamiento estadístico se hizo en Excel, Minitab y el cartográfico en ArcGis. Se encontraron condiciones de pobreza y marginación en la población, principalmente en Candelilla y Varadero de Tres palos. Las actividades económicas principales son la pesca, la agricultura y el turismo. Se identificaron tres zonas: la desembocadura del Río de la Sabana, es somera y presenta mayor turbiedad con la entrada del afluente y aporte de materia orgánica, así como residuos sólidos; la zona norte presenta una mayor corriente, por lo que la salinidad es baja, así como el promedio de la temperatura; y la zona sur, con menor grado de eutrofización y mayor vegetación, y por ser la más cercana al canal que conecta con el mar, tiene alta conductividad en función de los SDT y la salinidad. La problemática ambiental se agudiza por la deforestación de manglar, el azolvamiento y la sobrepesca; las aguas vertidas por el Río de la Sabana representan la principal fuente de contaminación de la laguna. El futuro de la pesca es incierto, las especies de mayor valor comercial como lisa (Mugil curema) y el robalo (Centropomus nigriscens), continuarán disminuyendo, mientras las especies más resistentes como la tilapia (Oreochromis niloticus), que se produce en granjas acuícolas irá en aumento. Se concluye que hay conflicto entre actores y debilidad de las instituciones en el cumplimiento de políticas; la Laguna de Tres Palos requiere de una gobernanza ambiental eficiente.</p>Lissette JuárezColumba RodríguezMirna CastroJosé Luis AparicioCarlos Virgilio Marmolejo
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8610Caminos de lluvia, cauces urbanos: nuevas líneas de ordenación territorial. El plan director del espacio abierto urbano de Sabadell. Los criterios de Infraestructura Verde
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8617
<p>Para poder hacer frente a la creciente artificialización del medio, es necesaria la ordenación y protección de los espacios abiertos urbanos y periurbanos. Estos espacios deben de constituirse como elementos medioambientales eficaces, para incrementar la resiliencia urbana. La renovación de las bases de datos del planeamiento, incluyendo la creación de nuevas bases temáticas para analizar el espacio público, juntamente con el análisis crítico de las figuras de planificación vigentes, ha desvelado que el planeamiento instrumental ha desdibujado los objetivos principales del plan general de ordenación del 93.</p><p>El objetivo es la fijación de los criterios que han de impregnar las nuevas soluciones de planeamiento y de proyectos urbanos, en base a los problemas detectados en la fase de diagnosis y elaboración de indicadores.</p><p>La metodología se basa en la existencia de una doble complejidad en el proyecto de los espacios abiertos: la lógica de los recorridos ciudadanos o “cauces urbanos”, y la lógica del valor medioambiental encarnada en el ciclo del agua o “caminos de lluvia”.</p><p><em>“Cauces urbanos.”</em> La fijación de directrices se ha hecho en base a los siguientes criterios:</p><p>• La estructura de los ejes cívicos debe ir facilitando la creación de una red continua de espacios que estructuren los diferentes vecindarios de la ciudad. Estos ejes se han ido desdibujando a medida que el planeamiento se ha hecho más cortoplacista e instrumental</p><p>• La madurez de la configuración del continuo urbano limita la creación de nuevos parques: la ampliación de los espacios libres debe ir de la mano de la reconfiguración de las secciones de grandes calles, avenidas y espacios peatonales.</p><p>• No son aceptables las discontinuidades detectadas en las principales redes de peatones. Las infraestructuras de transporte privado han sido las únicas en proveer las comunicaciones intermunicipales.</p><p>• La nueva ordenación de la ciudad ya no puede estar dominada por las dinámicas de crecimiento ni por la construcción de nuevas infraestructuras.</p><p>• Es necesario plantear la continuidad de los espacios abiertos urbanos con la red de espacio periurbano y no urbanizable, de modo que no presenten discontinuidades.</p><p><em>“Caminos de lluvia.“</em> Es preciso introducir elementos de resiliencia urbana en la concreción de estos espacios de oportunidad. Debemos rearmar los proyectos urbanos con contenidos ecosistémicos:</p><p>• El ciclo del agua, en sus tres momentos (emisión/ riego, transporte/ geometría y modelización, recepción/ infiltración) es el elemento que encarna este cambio. Este ciclo del agua modela asimismo nuevas tipologías de espacios verdes.</p><p>Los datos utilizados han sido: Mapas de régimen urbanístico, topografías digitales, mapificación de actividades, zonas de posible transformación, espacios libres, estudios de movilidad. Análisis de la pluviometría, del suelo. Análisis de biodiversidad y vegetación. Experiencia municipal propia.</p><p>Los espacios libres se ordenan con 2 instrumentos de planificación: el Plan Director del Espacio Abierto Urbano (en tramitación) y el Plan Director del Verde Urbano (en redacción)</p><p>La ordenación del espacio abierto urbano consiste en:</p><p>• Propuesta de la red de espacio abierto: Definición de la red de espacios libres y ejes cívicos principales - red peatonal + Identificación de las principales conectividades del espacio abierto urbano y el periurbano, que ha desembocado en una revisión del planeamiento del suelo no urbanizable</p><p>• Identificación de los principales proyectos de ciudad para llegar a completar el modelo previsto.</p><p>• Definición de los ámbitos de transformación y de gestión pendientes.</p><p>• Análisis global de la compatibilidad con las otras redes: ciclista, transporte público, viaria básica…</p><p>• Reequilibrio mediante la ampliación del espacio naturalizado y de peatones con directrices para los proyectos del Área de Urbanismo.</p><p>Por otro lado en estos momentos estamos desarrollando el Plan Director del Verde Urbano, para describir los criterios de Infraestructura verde que los espacios verdes deben de satisfacer relevantes desde el punto de vista medioambiental.</p><p>El análisis crítico de la planificación territorial y urbanística, así como la propuesta dejan entrever:</p><p>• La falta de coordinación en el proceso de planificación de nuevos crecimientos y la dotación de infraestr Tomàs de Castro Borregán ucturas en el contexto del Vallès.</p><p>• La pérdida de vigencia del modelo de ciudad planteado por el Plan general en algunos aspectos.</p><p>• El gran potencial cualitativo y cuantitativo del reequilibrio funcional de la red de ejes cívicos en potenciación y conexión de los espacios libres y en la mejora ambiental de las ciudades.</p>Tomás de Castro BorregánRosa Maria Torra Reventós
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8617De la necesidad al proyecto: el diseño del espacio público para el control del agua y la mitigación del Cambio Climático
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8634
<p>El sustituir áreas naturales por superficies pavimentadas impermeables, típicas de la urbanización, no hace más que acrecentar los ya existentes problemas medioambientales de nuestras ciudades. La gravedad de las inundaciones, la falta de recarga de las faldas acuíferas, la erosión de los canales de agua naturales, la contaminación de las corrientes de agua, el aumento de las temperaturas estivas y las islas de calor, la fragmentación de hábitats naturales y la segregación urbana son solo algunas de las consecuencias a las que contribuye.</p><p>Trabajando correctamente con los espacios públicos urbanos, sus materiales, permeabilidad y distintos niveles de vegetación, y siguiendo algunas pautas de buena praxis, se pueden intentar mitigar todos estos efectos negativos. Un caso claro, en este campo, son las "wáter squares" desarrolladas en el norte de Europa, de las cuales hay importantes ejemplos en Rotterdam, ciudad que se ve fuertemente afectada por su compleja relación con el agua. Estas plazas, planteadas como espacios públicos multifuncionales, tienen la tarea de captar el agua de lluvia y de convertirse, en el caso de lluvias torrenciales o inundaciones, en cuencas de captación que filtran progresivamente el agua al subsuelo, aliviando así el problema del desbordamiento de la red de alcantarillado. Cuando esto no sucede, se quedan vacías y funcionan como áreas relacionales, de juego o de descanso, destacando los beneficios que se derivan de un diseño dinámico del espacio que no sólo está proyectado para una función, sino que es capaz de transformarse en función de las necesidades.</p><p>Así mismo, según este principio, y en otro orden de importancia en cuanto a su calidad como espacio público pero vital en cuanto a la cantidad de superficie que ocupan en nuestras ciudades, el aparcamiento puede desarrollar un papel fundamental como bien demuestran distintos proyectos y estudios que en las últimas décadas han decidido contribuir a revertir las consecuencias de la urbanización.</p><p>Una de las principales consecuencias del cambio climático son las lluvias torrenciales. Los árboles logran reducir los picos de lluvias, deteniendo y evaporando parte del agua, atenuando las lluvias finas y minimizando las fuertes. Las copas de los árboles pueden absorber hasta el 11.1% de las lluvias anuales, porcentaje que varía con el tipo de árboles usados, el período del año y la duración e intensidad de las lluvias, siendo mayor con árboles de hoja ancha, tormentas estivas de corta duración y baja intensidad.</p><p>Es práctica común que en grandes superficies pavimentadas como los aparcamientos se evacue el agua de lluvia tan rápido como sea posible a través del sistema de drenaje, vertiendo el agua en el curso de agua más cercano. Lo que parece ser el uso lógico de estas instalaciones resulta, sin embargo, que cuando las lluvias son muy fuertes, estos canales producen una fuerte descarga, erosionando rápidamente el lecho del arroyo, arrastrando la vegetación y los escombros existentes en sus orillas, y dejando un curso amplio y rocoso. Parece más lógico imaginar un sistema de retención de agua in situ que pueda fomentar una evacuación progresiva del agua, evitando la escorrentía del agua y promoviendo un flujo constante que alimente los acuíferos.</p><p>Los estacionamientos también contribuyen al efecto isla de calor producido en las superficies de asfalto que no tienen en cuenta la vegetación, lo que hace que estas superficies sean de 20º a 40º más cálidas que las vegetadas, llegando a sufrir una variación de 48,8º a 17,2º</p><p>El objetivo de este artículo es remarcar la vital importancia que un correcto diseño de nuestros espacios públicos puede tener sobre la adaptación de nuestras ciudades al cambio climático y a la mitigación de sus efectos. Actuando sobre pequeñas teselas de la superficie urbana con unas bases de buena praxis, podemos crear redes de mayor envergadura que logren minimizar los efectos de una urbanización descontrolada. Imaginemos una nueva red ecológica a la que contribuyan eficazmente todos los espacios públicos, considerando éstos no como actuaciones aisladas sino como un sistema continuo, logrando una mejora considerable de nuestro entorno urbano y trabajando por contrarrestar los efectos del cambio climático.</p><p>A través de una metodología inductiva se analizarán distintos casos que en las últimas décadas han trabajado sobre estas temáticas para poder elaborar un decálogo de buenas prácticas.</p>Marta Rabazo MartinFrancesca Paola Mondelli
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8634Estimación de la cobertura de la copa de los árboles mediante datos de detección remota para grandes áreas geográficas: descripción general, datos disponibles y propuesta
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8650
<p>El cambio climático y el calentamiento global requieren un fuerte impulso a las estrategias de crecimiento sostenible. En particular, la gestión y planificación verde urbana se está convirtiendo en un aspecto crucial y al mismo tiempo crítico. Por lo tanto, el verde urbano requiere ser mapeado, cuantificado y monitoreado con precisión en el tiempo. En este estudio, proponemos un enfoque rentable pero confiable para la clasificación y cuantificación automáticas de la cubierta de copas de los árboles en áreas geográficas extensas. La clasificación también se puede usar para estimar el número de árboles, en función de la cobertura del suelo (LULC) y el diseño de plantación correspondiente. La aplicación de estudio de caso es la Ciudad Metropolitana de Milán. Los datos utilizados para clasificar la copa de los árboles se basan en imágenes satelitales de alta resolución proporcionadas por la constelación PlanetScope. Con base en esta última información, el trabajo se basa en el uso de índices radiométricos de vegetación (VI) para cuantificar la copa de los árboles. Sin embargo, debido a que el uso de VIs puede causar la mezcla de diferentes tipos de vegetación, como árboles y pastos, utilizamos una pila de datos multitemporales de PlanetScope para recuperar estadísticas por píxel para la banda roja y el índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI). La hipótesis aquí es que durante la temporada de primavera-verano, la copa de los árboles proporciona menos variabilidad que el césped y / o los campos agrícolas. El enfoque proporciona un índice de vegetación mejorado capaz de separar el árbol de copa potencial de otros tipos de vegetación. El resultado de la evaluación de precisión muestra una precisión general de 78.33% y 71.5% para toda la Ciudad Metropolitana de Milán y la Ciudad de Milán, respectivamente.</p>Nicola ColaninnoAhmed H. EldesokyEugenio Morello
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8650Mejora de la clasificación automática de las Zonas Climáticas Locales, basada en las características urbanas físico-morfológicas
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8663
<p>El esquema de clasificación de la Zona Climática Local (LCZ), introducido por Stewart y Oke (2012), ofrece oportunidades prometedoras para estudiar mejor los fenómenos climáticos urbanos a escala micro y local (por ejemplo, el efecto de isla de calor urbano). Sin embargo, aunque se han introducido varios métodos para aplicar el concepto de LCZ a las ciudades, solo unos pocos utilizan datos disponibles públicamente, como, por ejemplo, la Base de Datos Urbana Mundial y las Herramientas del Portal de Acceso (WUDAPT). Sin embargo, hasta la fecha, los resultados son relativamente aproximados y las evaluaciones de calidad frecuentes demuestran una precisión general moderada. Este documento propone un enfoque para mejorar la calidad de la clasificación automática LCZ, combinando imágenes satelitales multiespectrales disponibles gratuitamente junto con características morfológicas del entorno urbano. Se logró una precisión general del 67% para la Ciudad Metropolitana de Milán con una mejora del 12% con respecto al uso solo de datos multiespectrales y térmicos Landsat 8. Esto determina la naturaleza físico-morfológica de las LCZ y abre la posibilidad de mapear LCZ más precisas sin la necesidad de información térmica adicional.</p>Ahmed Hazem Mahmoud EldesokyNicola ColaninnoEugenio Morello
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8663La resistencia del suelo, el Paisaje Invisible
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8699
<p>Del proyecto de saneamiento al proyecto urbano. Los procesos de creación o remodelación urbana deben ayudar a mitigar los efectos del cambio climático, moderando la subida de la temperatura del planeta y el despilfarro de recursos energéticos e hídricos. Se trata de sustituir la actual recogida de pluviales, que busca la rápida evacuación, por un sistema visible basado en la naturaleza (NBS), una infraestructura paisajística capaz de retener, infiltrar, transportar el agua generando un nuevo paisaje de cohesión urbana y territorial. Esta infraestructura verde busca gestionar el riesgo, aumentando el grado de resiliencia del territorio, permitiendo que éste se inunde allí donde la presencia temporal del agua no produzca daños o incluso sea beneficiosa. Trabajar en el diseño conjunto de espacio urbano vivido y la infraestructura de recogida y evacuación del agua requiere de un cambio de paradigma, donde la incertidumbre, lo dinámico y la gestión del riesgo sean materiales de proyecto.</p><p>La resistencia al cambio del subsuelo. Basándonos en la experiencia desarrollada dentro del Plan especial del parque fluvial del Kjørbekk y la regulación urbanística del ámbito, para el Ayuntamiento de Skien (Noruega; surgido de la problemática generada por el riesgo de rotura de la tubería subterránea encargada de evacuar las aguas del arroyo Kjørbekk y de las pluviales de su cuenca ocupada por una periferia suburbana, podemos afirmar que la gestión de las escorrentías, no es tan sólo un problema de caudales máximos y secciones hidráulicas, se trata de cohesionar el plano visible de la ciudad con la complejidad del subsuelo invisible (instalaciones eléctricas, rellenos contaminados, terrenos expansivos, etc.).El urbanismo se ha encargado de legislar y dibujar el plano de lo visible pero poco o nada dice sobre el subsuelo. Es necesario realizar un trabajo de “arqueología contemporánea” para trazar las líneas de agua, distribuir las zonas de retención e infiltración evitando la difusión de la contaminación, localizar las redes existentes (fibra, eléctricas, etc.) y fijar las cotas de las conexiones para poder construir un sistema de drenaje abierto en la cuenca.</p><p>Gestionando la incertidumbre. Del plan al proyecto. Superado el problema de la arqueología de lo subterráneo se llega a otro desafío de dimensiones aún más grandes; la transformación del funcionamiento de la infraestructura existente junto al nuevo proyecto. En el caso de Kjørbekk habia que elevar de cota de evacuación de agua de toda una cuenca hidrográfica (consecuencia de traer a la superficie el río soterrado en la tubería a 15m de profundidad), con una intervención mínima del tejido existente. Los problemas que surgen de re-conexión entre el arroyo y la red existente podrían originar una obra de una envergadura imposible de afrontar para un ayuntamiento del tamaño de Skien. Habitualmente un proyecto de saneamiento se planifica para ejecutar en un plazo de tiempo acotado, y por pocos actores. En el caso de Kjørbekk se hizo necesario diseñar un proceso de transformación en el tiempo, más que un proyecto de ejecución aislado. Por ello la idea de plan estratégico que defina una idea firme pero un proceso flexible, adaptable en el tiempo y las formas fue clave. Una vez definido el esquema estratégico, la herramienta y escala del proyecto urbano fue la más adecuada para definir trazados, coordinar rasantes, anchuras y profundidades, diseñar el espacio público y el paisaje. El sistema de evacuación de la cuenca se transforma, moderniza y da resiliencia a la ciudad paso a paso- a través de los proyectos de transformación y regeneración que se inicia por parte de actores privados como públicos.</p>Celia Martínez HidalgoMarja Skotheim FoldeElisabeth Sjødahl
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8699Variaciones estacionales del efecto de enfriamiento de los parques urbanos de Barcelona: una aproximación mediante teledetección
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8957
<p>Los parques urbanos representan espacios de oportunidad para la adaptación de las ciudades al cambio climático. Su comúnmente abundante vegetación y superficies permeables, rompen la continuidad de la cubierta de suelo artificial que distingue a las zonas urbanas, y generan una reducción de temperatura en relación a su contexto, que se extiende hacia sus alrededores y genera la llamada isla de frío de los parques urbanos (PCI por sus siglas en inglés). Por lo tanto, reconocer el papel de las características físicas que definen este efecto, resulta una oportunidad para definir parámetros de adaptación climática de las ciudades y reducir riesgos a la salud durante episodios extremos de ola de calor. En años recientes, la inclusión de la Temperatura de la Superficie Terrestre (LST por sus siglas en inglés) a los estudios del comportamiento climático de los espacios urbanos, ha permitido abordar un mayor número de casos con información térmica simultánea en áreas de mayor escala. En este contexto, el presente trabajo plantea una aproximación mediante teledetección a la cuantificación de las variaciones estacionales del efecto de enfriamiento de los parques urbanos de Barcelona y la relación con su diseño y ubicación. Particularmente, se destaca la relación de los cambios anuales en la composición de los espacios verdes al interior y alrededores de los parques, con su comportamiento microclimático. Para esto, primero se calcula la extensión (Lmax) e intensidad (ΔTmax) del efecto de enfriamiento de 86 parques urbanos de la ciudad de Barcelona a partir de un método de homogenización de la temperatura de los alrededores mediante anillos concéntricos, basado en la LST del satélite Landsat-8 OLI/TIRS de días representativos de las cuatro estaciones del año. Posteriormente, se analiza la correlación entre dichos indicadores y los atributos físicos de forma, ubicación y las variaciones anuales en la composición de los espacios verdes de los parques y sus alrededores. Las últimas, obtenidas mediante la cuantificación de los cambios del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI por sus siglas en inglés) obtenido de las mismas imágenes satelitales.</p><p>Los primeros resultados registraron que el conjunto de parques urbanos de Barcelona presenta una LST media por estación entre 0.99 y 2.56ºC inferior que el contexto urbano. Donde se registraron valores medios de PCI por estación de 57.91 a 78.02m de Lmax y de 0.75 a 1.70°C de ΔTmax. Además, durante todo el año, 83 parques registraron PCI positiva y uno registró negativo todo el año. El mayor número de parques registraron su máxima PCI durante verano y su mínimo en invierno. Por otra parte, el conjunto de parques registra un NDVI medio entre 0.17 a 0.22 mayor que el contexto urbano de Barcelona. Donde, el rango de variación anual de NDVI de cada parque no registró correlación con las variaciones de su efecto de enfriamiento. Asimismo, en coincidencia con la literatura, la ΔTmax resultó como el indicador de la PCI con mayor correlación con los atributos físicos durante todo el año. Particularmente, destaca que cuanto mayor sea la proporción de áreas con árboles agrupados identificados con un NDVI entre 0.50 a 0.60, mayor es la ΔTmax en las cuatro estaciones, mientras que el resto de atributos varía en cada estación. En cuanto a la Lmax, no registró una correlación significativa constante durante el año con algún atributo físico, aunque si con la ΔTmax. En general, los resultados apuntan a una predominante influencia de las características físicas de la forma de parque y la composición de sus espacios verdes. Dejando de lado su ubicación y las características de su contexto urbano.</p><p>Ante esto, en las conclusiones se discute la pertinencia de la aproximación metodológica al caso estudiado y las aportaciones al reconocimiento de la influencia del diseño y ubicación de los parques urbanos de Barcelona sobre su influencia microclimática. El presente estudio se desarrolla en el marco del proyecto “Urban-CLIMPLAN. La isla de calor urbana: efectos en el cambio climático y modelado para estrategias de planeamiento territorial y urbano. Aplicación a la Región Metropolitana de Barcelona”; financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad de España (MINECO) y el Fondo Europeo para el Desarrollo Regional (FEDER).</p>Alan García-HaroBlanca ArellanoJosep Roca
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8957Consecuencias hidrológicas del cambio climático en entornos urbanos
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8291
<p>La posible intensificación del ciclo hidrológico debido al cambio climático y sus efectos en la hidrología deben tenerse en consideración con el fin de prevenir problemas futuros en los sistemas de drenaje urbano. Las curvas de intensidad-duración-frecuencia (IDF), una importante herramienta utilizada en el diseño y construcción de diferentes estructuras hidrológicas para la gestión del agua, podrían verse alteradas por un supuesto aumento de las lluvias intensas debido al cambio climático (Rodríguez et al. 2014). Así como en otras latitudes se ha reportado un aumento de la precipitación total debido al calentamiento global (IPCC, 2007), en la zona mediterránea varios estudios apuntan una tendencia dominante decreciente en las últimas décadas (Pérez y Boscolo 2010). No ocurre así con la precipitación de carácter extremo o torrencial, para la cual se prevé un aumento, debido a una mayor ocurrencia de episodios lluviosos más cortos y de mayor intensidad (Christensen y Christensen 2003). La evaluación de estos cambios es especialmente interesante en las zonas urbanas con alta densidad de población, debido a la vulnerabilidad de sus complejos sistemas de alcantarillado frente a la lluvia torrencial (Casas et al. 2010, Rodríguez et al. 2013b).</p><p>Para describir matemáticamente las curvas IDF de un lugar, es posible utilizar una relación de escala relacionada con la propiedad fractal de invariancia de escala de la intensidad de lluvia (Menabde et al. 1999, Rodríguez-Solà et al. 2017). En el caso monofractal o de escala simple, esta relación de escala queda determinada por un único parámetro o exponente de escala β, cuyo valor parece estar relacionado con el régimen pluviométrico del lugar, o más en particular, con la irregularidad de la lluvia (Casas-Castillo et al. 2018b). Así, este parámetro toma valores cercanos a -1 para áreas en donde la lluvia suele ser muy irregular, con valores máximos aislados repentinos, mientras que toma valores más altos para áreas con un patrón de lluvia más regular. Es de esperar pues que la supuesta tendencia a la disminución en la precipitación anual y el aumento relativo en la precipitación extrema debido al cambio climático se vea reflejada en cambios en el comportamiento de escala de la lluvia, con valores del parámetro β que tienden a disminuir. Con el fin de poner de manifiesto estos cambios, se han analizado series de precipitación diaria simuladas para el siglo XXI para dos ciudades densamente pobladas: Barcelona y Madrid. Estas series futuras fueron obtenidas a partir de varios modelos de circulación general y para diferentes escenarios de cambio climático: A1B, A2, B1 y B2 para Barcelona (114 series en total), y RCP2.6, RCP4.5, RCP6.0 y RCP8.5 para Madrid (213 series).</p><p>A pesar de la gran variabilidad de resultados obtenidos a partir de los modelos climáticos, es posible extraer algunas conclusiones con el suficiente grado de certidumbre. Para la precipitación total anual calculada a partir de las series futuras proyectadas se ha observado que, en Barcelona, dicha magnitud va a sufrir una disminución aproximada de un 5% en el último tercio del siglo XXI. En Madrid, en cambio, parece observarse un aumento poco significativo de la precipitación anual, siendo la incertidumbre en este caso muy alta.</p><p>En cuanto a las relaciones de escala simple obtenidas para la intensidad de lluvia futura en ambas ciudades, se ha obtenido una disminución significativa del exponente de escala β a partir del segundo tercio del siglo XXI, lo cual es acorde con las previsiones de un posible aumento de las lluvias intensas en un futuro próximo debido al cambio climático. Estos resultados indican un probable incremento en la frecuencia de las lluvias de carácter torrencial y el consecuente aumento del riesgo de inundación en ambas ciudades, por lo que debería tenerse en consideración en el diseño de su infraestructura hidráulica, siendo recomendable una mejora de sus redes de alcantarillado y de sus sistemas de drenaje acorde a estas previsiones.</p>M. Carmen Casas-CastilloRaúl Rodríguez-SolàXavier Lana PonsCarina Serra De LarrochaM. Dolors Martínez SantaféRolando Mauricio Biere ArenasBlanca Esmaragda Arellano RamosJosep Roca Cladera
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8291Girona sistema urbano: análisis del clima urbano de un sistema de ciudades medias catalanas usando Remote Sensing
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8623
<p>Hasta el momento, el diseño urbano no tomaba en cuenta factores medioambientales más allá de cuestiones estéticas. Sin embargo, con las constantes evidencias del cambio climático cada vez es más importante que la planificación urbana se realice en base a varios indicadores climáticos. Los climatopes son una herramienta básica para el futuro diseño de las ciudades, así como para tomar decisiones para enfrentarse al calentamiento global por parte de los urbanistas y políticos. La idea de climatope consiste en que las diferentes estructuras urbanas interactúen de manera distinta entre sí, pudiendo agruparse por características comunes, consiguiendo por ello identificar áreas sensibles donde existan problemas urbanos y ambientales.</p><p>La idea de climatope surge en Alemania en la década de 1970, adaptándose a la mayoría de las ciudades alemanas, así como al resto de ciudades europeas. Sin embargo, en España solo se ha hecho estudios en contadas ciudades importantes, es por ello que se hace especialmente necesario hacer el estudio de climatopes en ciudades medias. Por ciudad media entendemos un sistema urbano, es decir, no solo una ciudad si no también los municipios que configuran su entorno urbano. Para ello se usan una serie de indicadores, tales como NDVI, NDBI, LST, EBBI, IBBI y DMT obtenidos mediante sistemas de información geográfica. El presente estudio pretende, mediante el análisis de clima urbano y remote sensing, determinar la existencia de isla de calor urbano de una ciudad media de Cataluña, que no forme parte del área metropolitana de Barcelona, siendo Girona la elegida para el estudio debido a su importancia dentro de Cataluña.</p>Fernando Javier Zambrano LoorIgnacio Rodríguez AntuñanoSantiago Durango Cordero
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8623El concepto del efecto Oasis en las ciudades cálidas de clima desértico: densificar y compactar alrededor de las estaciones de metro para mejorar la comodidad peatonal
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8641
<p>Hoy en día, las ciudades en las que vivimos son sistemas complejos, que consumen energía y contaminan. Se han producido cambios radicales desde el siglo pasado como resultado de la introducción del automóvil y el auge del petróleo. Además, uno de los factores esenciales que influyen en el microclima es la morfología urbana. Las calles, como son una parte sustancial del espacio abierto urbano, juegan un papel importante en la creación del microclima urbano. La geometría y la orientación de las calles afectan la cantidad de radiación solar recibida por las superficies de las calles. El confort térmico al aire libre en las ciudades cálidas de clima desértico depende de la radiación solar. En condiciones de baja latitud, la minimización de la radiación solar dentro del entorno urbano a menudo puede ser un principio deseable en el diseño urbano, y el tejido urbano de las antiguas ciudades islámicas compactas lo refleja. Jeddah es una ciudad ubicada en la parte occidental de Arabia Saudita, en la latitud 21 ° 32 'norte. Se espera que la ciudad comience a construir un metro en 2020. Por lo tanto, es probable que eso cambie drásticamente el comportamiento de sus habitantes.</p><p>Este estudio tiene como objetivo extraer conceptos de la antigua área compacta para desarrollar una morfología compacta estratégica futura sobresaliente que facilitaría el desarrollo dinámico de la ciudad. Considerar las estaciones principales del futuro metro como nodos que crean una tela más densamente habitada alrededor de ellas proporcionaría espacios de transición para actividades peatonales. El concepto es proporcionar un "efecto oasis", atribuido principalmente al sombreado. El microclima generado dentro y alrededor de estos nodos de actividad debe estar principalmente bien diseñado para alentar a los residentes y visitantes a reclamar una vida peatonal que era notable en la ciudad vieja, pero que prácticamente ha desaparecido en vecindarios más nuevos, totalmente dedicada al transporte de automóviles. Los servicios e instalaciones alrededor de los nodos de metro deberían convertirse en las áreas de confort térmico de transición de las salidas de la estación de metro.</p><p>El documento proporciona una visión general de la morfología de las antiguas ciudades islámicas ubicadas a bajas altitudes. Evalúa las características del antiguo tejido urbano de la ciudad de Jeddah a través del análisis gráfico de la geometría de la calle, las orientaciones y el cálculo de la densidad acumulada. Se han calculado cuatro indicadores de densidad diferentes (FSI), (GSI), (L) y (OSR). Además, las simulaciones que se utilizan para evaluar la radiación solar incidente en el diseño urbano antiguo mediante el software "Heliodon 2" (onda corta directa, Sky View Factor) "Heliodon plus" (datos climáticos), describen la distribución cuantitativa de la radiación incidente en el cañón y fachadas que nos permiten identificar aspectos específicos.</p><p>Los hallazgos ilustran las implicaciones del diseño anterior. Muestra que la morfología existente socava significativamente la intensidad de la energía solar y el intervalo de tiempo de acceso solar en verano e invierno en las superficies horizontales (cañones) y las superficies verticales (paredes). Los resultados proporcionan algunas ideas útiles para la planificación de un 'efecto Oasis' de alta densidad y compacto alrededor de los nodos metropolitanos.</p>Badia Ghassan MasoudHelena Coch-RouraBenoit Beckers
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8641La infraestructura verde como herramienta de mitigación y adaptación urbana en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8672
<p>El calentamiento global es un hecho inequívoco, afectando de forma creciente los ecosistemas de todo el planeta, con el consiguiente incremento de los eventos singulares (olas de calor, inundaciones torrenciales, sequias, vendavales, entre otros). El Cambio Climático (CC), además, se ve reforzado en las ciudades por la presencia de fenómenos como la Isla de Calor Urbana, la contaminación atmosférica, la impermeabilización del suelo o el bajo albedo.</p><p>En este sentido es fundamental repensar de forma radical el modelo de desarrollo urbano heredado históricamente, promoviendo la reducción de la emisión de gases efecto invernadero. Asimismo, es necesario conocer los efectos del CC sobre la población y desarrollar metodologías conducentes a mejorar las condiciones ambientales mediante la adaptación de las ciudades al Cambio Climático y la reducción de sus efectos sobre la población, tanto desde la Planificación territorial, como desde el diseño urbano.</p><p>Por consiguiente, el objetivo de esta investigación es la evaluación de los aumentos de temperatura en los últimos veinte y cuatro años en la ciudad de Santo Domingo (República Dominicana), permitiendo determinar las zonas más vulnerables para determinar estrategias de mitigación y adaptación a través de la infraestructura verde.</p><p>La metodología implementada es la recolección de datos meteorológicos y urbanos de la ciudad, obtenidos los datos se realiza una evaluación de la información permitiendo determinar las épocas del año y áreas urbanas más vulnerables en la ciudad. Estas áreas de mayor vulnerabilidad son las principales a determinar estrategias de mitigación y adaptación a través de la infraestructura verde.</p><p>Los resultados obtenidos muestran que en la ciudad de Santo Domingo se percibe un aumento constante de temperatura que está íntimamente ligado a determinados fenómenos ambientales que se ha estado presentando en los últimos años (sequia, lluvias, entre otros). Este aumento se percibe mayormente en las áreas de la ciudad donde es más escasa la vegetación y permeabilidad urbana, generando inundaciones en épocas de lluvia entre otras aflicciones. Se genera un plan de acción para lograr una adaptación urbana en estos sectores.</p>Gilkauris María Rojas CortorrealJulio PeñaJaume RosetAlison García
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8672Definición espacial del efecto de enfriamiento de los espacios verdes urbanos mediante teledetección: Estudios de caso en el Área Metropolitana de Barcelona
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8956
<p>Los espacios verdes urbanos juegan un papel fundamental en la adaptación de las ciudades al cambio climático. Comúnmente, la alta concentración de vegetación dentro de las ciudades, viene acompañada de un incremento de la humedad en el aire y una mayor proyección de sombras sobre las superficies. Lo que rompe la continuidad de la cubierta de suelo artificializado que caracteriza a las ciudades y la alta cantidad de radiación solar absorbida por esta, que ocasiona, en parte, la isla de calor urbana (UHI por sus siglas en inglés).</p><p>En este sentido, los espacios verdes registran una reducción de temperatura en relación a su contexto urbano y que comúnmente se extiende sobre los alrededores más cercanos. Dicho efecto es conocido como isla de frío de los espacios verdes (GCI por sus siglas en inglés) y se aborda comúnmente por medio de dos indicadores de magnitud: la extensión e intensidad de enfriamiento. Por una parte, la extensión de enfriamiento (Lmax) se refiere a un indicador espacial que describe la distancia entre el perímetro del espacio verde y el punto más alejado de la propagación de su efecto microclimático sobre sus alrededores. Mientras que la intensidad de enfriamiento (ΔT), describe el comportamiento térmico de los espacios, al puntualizar la diferencia de temperatura entre el contexto urbano y el espacio verde. Ante esto, la literatura ha abordado la cuantificación del efecto de enfriamiento mediante tres tipos de aproximaciones al análisis del comportamiento climático de los espacios urbanos: 1) mediciones de campo, 2) modelado numérico y 3) teledetección. En general, existe un amplio consenso en la cuantificación del efecto de enfriamiento de los espacios verdes mediante el cálculo de la ΔT en los tres tipos de aproximaciones. No obstante, la definición espacial del efecto de enfriamiento ha venido evolucionando en las últimas décadas y presenta un panorama abierto a propuestas metodológicas que sean pertinentes a diferentes contextos. Particularmente, la recuperación de la Temperatura de la Superficie Terrestre (LST por sus siglas en inglés) de imágenes satelitales, ha permitido la inclusión de estudios microclimáticos de mayor escala a la discusión sobre la definición espacial de la influencia térmica de los espacios urbanos mediante aproximaciones estadísticas.</p><p>Ante esto, el presente trabajo aborda una aproximación en múltiples etapas al análisis espacial para la cuantificación del efecto de enfriamiento de los espacios verdes en el área metropolitana de Barcelona a partir de la LST del satélite Landsat-8 OLI/TIRS. Se selecciona el periodo estío como caso de estudio, debido al incremento de vulnerabilidad que implica el cambio climático en las ciudades durante episodios extremos de ola de calor, que se ven acentuados por la UHI. Se cuantifica la Lmax e ΔT del efecto de enfriamiento de siete espacios verdes en la conurbación de Viladecans, Gavà y Castelldefels, por medio de tres métodos analíticos basados en múltiples etapas de subdivisión espacial de los alrededores urbanos mediante anillos concéntricos. Los primeros resultados, muestran una ΔT de 1,25ºC y 1,50ºC en relación a los anillos concéntricos de 0-100m y 100-300m respectivamente. La Lmax calculada con anillos concéntricos de 10m de ancho registraron una media de 91,67m con una ΔT máxima (ΔTmax) de 1,22ºC. Por último, con secciones transversales de 10m de ancho en complemento a los anillos concéntricos de una vía arborizada, se identificó una ΔTmax media de 2,21ºC en zonas industriales, 1,05ºC en áreas residenciales y 1,76ºC en espacios adyacentes a otro parque; así como una Lmax media de 109,00m al noreste y 129,67m al suroeste, con una máxima de 170,00m en las zonas industriales y 310,00m en el área adyacente al otro parque. La ΔTmax registra una correlación de 0.81R² (p<0.01) con la LST media de los alrededores más cercanos al perímetro del parque, mientras que resulta en una correlación no significativa con la LST de los parques. En las conclusiones se discuten las diferencias entre los métodos aplicados y las consideraciones para futuras reproducciones de los métodos en estudios de mayor escala. El presente estudio se desarrolla en el marco del proyecto “Urban-CLIMPLAN. La isla de calor urbana: efectos en el cambio climático y modelado para estrategias de planeamiento territorial y urbano. Aplicación a la Región Metropolitana de Barcelona”; financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad de España (MINECO) y el Fondo Europeo para el Desarrollo Regional (FEDER).</p>Blanca ArellanoAlan García-HaroJosep Roca
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8956De la eficiencia energética a la transición ecológica. La rehabilitación urbana como motor de cambio
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8745
<p>El presente artículo trata sobre los resultados obtenidos en una investigación que se está desarrollando en el marco del proyecto “EnerValor” (EnerValor, 2015), con el objetivo de analizar los efectos en positivo que desde un marco regulador interseccional se pueden conseguir en el proceso de transición ecológica emprendido desde el estado español. En este proceso destaca como elemento fundamental la mejora de las condiciones de eficiencia energética de los edificios, tanto de obra nueva como los sometidos a rehabilitación (art. 3.3) (Real Decreto Legislativo 7/2015).</p><p>La metodología empleada ha consistido en el análisis y valoración de varias normas de obligado cumplimiento en materias como la urbanística, la medioambiental y la edificatoria y siempre referida a nuevas edificaciones residenciales y a la rehabilitación de las existentes para conseguir los objetivos estratégicos recogidos en el Plan de Acción Energético Europeo: año 2020, 20% reducción de consumo, introducción del 20% de renovables, recorte de las emisiones de gases de efecto invernadero en un 20% ([COM(2010) 639 final de 10.11.2010]). Unido a ello, el siguiente hito es el de la Europa 2030 que se desarrolla mediante un marco de actuación en materia de cambio climático y política energética, que tiene como objeto el apoyar el progreso hacia el desarrollo de una economía competitiva y un sistema seguro de energía (Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, PNACC).</p><p>Las normas analizadas han tenido como hilo conductor a la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana porque a partir del “Principio de desarrollo territorial y urbano sostenible” prescribe que la regulación, ordenación, ocupación, transformación y uso del suelo tienen como fin común su utilización de acuerdo al interés general. Es necesario que se utilicen de forma racional los recursos naturales armonizando los requerimientos de la economía, el empleo, la cohesión social, la igualdad de trato y de oportunidades, la salud y la seguridad de las personas y la protección del medioambiente (art. 3.1 y art. 3.2) (Real Decreto Legislativo 7/2015). En esta Ley se exige la evaluación y el seguimiento de la sostenibilidad del desarrollo urbano con la garantía de viabilidad técnica y económica de las actuaciones sobre el medio urbano. Para ello, obliga a las administraciones competentes en materia de ordenación y ejecución urbanísticas la elaboración de un “informe de seguimiento de la actividad de ejecución urbanística” de su competencia, que debe considerar la sostenibilidad ambiental y también la económica (art. 22.6) (Real Decreto Legislativo 7/2015).</p><p>Las normas y documentos analizados en el contexto descrito con anterioridad son las que se indican a continuación:</p><p>- PNACC (Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, PNACC). Programas de trabajo e Informes de seguimiento.</p><p>- Programa de ayudas de energía en calefacción, agua caliente sanitaria o cocina, más conocido como “Bono social térmico” (Bono social térmico).</p><p>- Programa de descuento de la factura eléctrica dirigido a consumidores vulnerables, más conocido como “Bono social eléctrico” (Bono social eléctrico).</p><p>- Real Decreto-ley 15/2018 de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores (Real Decreto-ley 15/2018).</p><p>- Real Decreto 244/2019 de condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica (Real Decreto 244/2019).</p><p>Los resultados del análisis realizado nos permiten afirmar lo siguiente:</p><p>- La Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana (Real Decreto Legislativo 7/2015) contiene los mecanismos jurídicos y de gestión que permiten hacer más eficaces las políticas de eficiencia energética de los edificios por medio de actuaciones colectivas en amplias zonas de la ciudad nueva o existente.</p><p>- Las recientes normas sobre cambio climático y sostenibilidad medioambiental permiten actuar de forma eficaz sobre las zonas vulnerables de la ciudad existente.</p>Consuelo del Moral ÁvilaLuis Delgado MéndezCarlos Marmolejo Duarte
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8745Estudio climático en la región alto-andina y el análisis de indicadores bioclimáticos de aplicación potencial en el diseño arquitectónico
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8676
<p>La integración de los datos climáticos y energéticos relacionados directamente en la concepción del hábitat urbano solicita: (i) en primer lugar, el conocimiento ante todo del clima local, teniendo en cuenta de las modificaciones otorgadas por el medio edificado, de la escala de la aglomeración, de la presencia de las llamadas islas de calor urbano o los pozos de frescura presentes en el entorno inmediato; y (ii) en un segundo lugar de los índices de los parámetros arquitectónicos sobre de los aspectos cualitativos y cuantitativos a nivel de espacios internos, externos y de transición de los edificios.</p><p>El objetivo de la comunicación de este trabajo de investigación es de conocer la importancia de los estudios climáticos y su relación con los indicadores bioclimáticos a tener en cuenta en el proceso de diseño arquitectónico.</p><p>La metodología utilizada para esta investigación consiste en recabar datos climáticos en dos lugares propuestos en la región alto-andina, específicamente en la región Junín. Luego se procede a sistematizar y caracterizar el clima particular de las zonas de estudio. En un segundo tiempo se utilizan algunas herramientas de diagnóstico para el diseño bioclimático como son el ábaco psicométrico de Givoni, el diagrama de Olyay y finalmente las tablas de Mahoney.</p><p>Los datos utilizados son de fuentes oficiales obtenidas de las instituciones públicas como el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), el Ministerio del Ambiente, El Instituto Nacional de Estadística e Informática, etc. Así como datos tomados en el lugar, es decir mediciones realizadas directamente en el campo con el fin de contrastar y validar la data oficial. Siendo los lugares seleccionados aquellos que están ubicados muy cerca de las estaciones meteorológicas oficiales.</p><p>Los resultados preliminares obtenidos dan cuenta de la pertinencia de este enfoque que trata sobre el estudio sobre la integración climática del hábitat tradicional rural alto-andino. El cual nos ha permitido realizar una evaluación de las alternativas sugeridas en cada caso, lugares de estudio, alternativas que serían válidas para el contexto en región alto-andina.</p><p>Esta investigación permitirá a los futuros profesionales en arquitectura de tener en cuenta los criterios de sostenibilidad e integrarlos a sus propuestas tanto arquitectónicas como urbanas. De esta manera se cumpliría también el objetivo académico, de la mejora de la enseñanza aprendizaje de los criterios de concepción de la arquitectura bioclimática en el contexto peruano.</p><p>El campo de nuestra investigación está definido por el estudio de la integración climática concierne el hábitat tradicional rural alto-andino en la región Junín. Los lugares tomados para esta investigación son representativos y dan cuenta de la diversidad de microclimas del territorio peruano. Estas permitirían, en el contexto preciso de nuestra región alto-andina, de clarificar y de cuantificar la intensidad de la relación entre el clima y la arquitectura.</p><p>Uno de los objetivos de esta investigación es de brindar a los diseñadores, arquitectos y urbanistas, de una herramienta de diagnóstico y de posibles soluciones que podrían aplicarse como recomendaciones en nuestro contexto de región alto-andina. Permitiendo de esta manera las posibilidades de implementación de las nuevas técnicas y soluciones innovadoras usadas en la concepción de nuestro medio construido, así como la revalorización de técnicas ancestrales utilizadas en la arquitectura peruana.</p><p>En una segunda fase para esta investigación, a nivel más práctico, es de afrontar las posibilidades reales de replicación y/o transposición de técnicas tradicionales en la concepción actual del hábitat en región alto-andina, tomando en cuenta las variaciones culturales y socio-económicas que condicionarían la valides de esas posibles replicaciones en el territorio.</p>Jorge Luis Poma GarciaLillian GarayKarolina Romero
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8676Sistemas de poligeneración en el ámbito urbano: ventajas e inconvenientes en la actualidad
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8536
<p>A causa del agotamiento de los combustibles fósiles y una conciencia creciente sobre las consecuencias de los gases de efecto invernadero, la intención de implementar sistemas de energía más sostenibles y eficientes está aumentando en todo el mundo. Con este objetivo, los mini-sistemas de poligeneración (< 1 MW de electricidad) de biomasa aspiran a aprovechar al máximo los recursos combustibles, suministrando varios servicios relacionados con la energía como electricidad, calor, refrigeración, agua potable, bioquímicos, etc. Aunque su viabilidad económica y técnica ha sido confirmada en el ámbito rural, existen varios inconvenientes que han frenado su desarrollo en el ámbito urbano.</p><p>Basado en dos casos de estudio, apoyados por una revisión profunda de la literatura, se han identificado los mayores obstáculos para introducir mini-sistemas de poligeneración en áreas urbanas. Las dificultades que presentan los sistemas de poligeneración en el ámbito urbano son los altos costes de inversión debido a la necesidad de utilizar tecnologías avanzadas (e.g. intercambiadores de calor, “prime movers” / motores primarios, enfriadores de absorción, etc.), la alta complejidad de los sistemas (su diseño, construcción y funcionamiento, así como en asuntos legales) y a una mayor dificultad para obtener una cantidad suficiente de biomasa.</p><p>Además de los factores tecnológicos, los aspectos socio-políticos como la incertidumbre relacionada con la evolución de las tecnologías y la financiación frenan la promoción de sistemas de poligeneración.</p><p>Después de identificar estos factores, se proponen soluciones estratégicas que las autoridades municipales pueden implementar para incrementar el uso de mini-sistemas de poligeneración de biomasa. Entre otros, se sugiere implementar procesos más eficientes de recolección y reciclaje de la basura municipal, brindar un impulso financiero a una determinada selección de tecnologías claves para favorecer su crecimiento en el mercado y un mayor apoyo gubernamental para la cooperación entre empresas, ciudadanos y la propia administración.</p>Moritz WegenerAntonio Isalgue BuxedaAnders MalmquistIdalberto Herrera
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8536Hacia una arquitectura educativa más eficiente energéticamente en las ciudades: tipologías de las escuelas públicas de Barcelona y Quito para el modelado energético
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8505
<p>La edificación es uno de los sectores con mayor consumo energético mundial, representando aproximadamente un tercio del consumo global de energía. El análisis del inventario edilicio de una ciudad requiere la aplicación de técnicas estadísticas para agrupar edificios con características homogéneas creando así tipologías arquitectónicas. En temas de eficiencia energética se ha utilizado el análisis de conglomerados para evaluar el rendimiento energético del total de un parque edificado usando edificios referenciales. Estos son edificios reales o teóricos cuyas características son representativas de toda la muestra y cuyos resultados pueden generalizarse sin incurrir en errores significativos.</p><p>Este estudio analiza el inventario total de escuelas existentes y establece un proceso de creación de edificios referenciales teóricos -basado en técnicas estadísticas- para las ciudades de Barcelona-España y Quito-Ecuador. El objetivo general es generar edificios arquetípicos para un análisis energético detallado, incluyendo su comportamiento térmico pasivo y su resiliencia al cambio climático. Este estudio es parte de una investigación más amplia sobre la rehabilitación de la envolvente arquitectónica a través de simulaciones energéticas usando algoritmos para un tratamiento pasivo óptimo de sus superficies individuales. Partiendo del análisis del parque edilicio de las ciudades fue posible obtener las características relevantes de la muestra y hacer una clasificación primaria basada en el año de construcción y el área bruta del edificio. El análisis de conglomerado se usó para dividir las muestras en subconjuntos de edificios similares con respecto a sus características geométricas y de comportamiento térmico. Finalmente, el cálculo matemático de los centros de cada subconjunto se utilizó para crear los edificios referenciales teóricos.</p><p>La muestra estuvo limitada a escuelas públicas en áreas urbanas consolidadas debido a la facilidad de acceso a la información, ya sea de dominio público o proporcionada por los departamentos educativos locales. La clasificación primaria se realizó siguiendo la metodología del proyecto europeo TABULA generando matrices bidimensionales entre el período de construcción y área total del edificio y, asignando cada centro escolar a una categoría específica. Se crearon fichas técnicas de cada edificación detallando sus características termo-físicas recopiladas de información catastral, planos, sistemas GIS y visitas de campo. Teniendo en cuenta el enfoque pasivo de esta investigación, las variables de caracterización son: compacidad, área en planta baja, área externa de paredes, valor U promedio de las paredes, valor U promedio de los techos y número de pisos. El método de conglomerados utilizado fue K-medias en combinación con una técnica jerárquica para subdividir la muestra en grupos no superpuestos mediante la asociación de edificios similares. El resultado del conglomerado es un cálculo matemático de sus centros expresados como los valores más representativos para cada una de las variables de datos.</p><p>Tanto en Barcelona como en Quito, el análisis de conglomerados arrojó resultados significativos para dos subgrupos demostrando que existen diferencias sustanciales en el comportamiento térmico de sus escuelas y, que los proyectos de rehabilitación deben adaptarse específicamente a cada tipología. Los resultados para Quito son: A) escuelas dispersas de 1 piso con techos inclinados y cubiertas metálicas y; B) Escuelas compactas de 2 plantas con losas planas de hormigón. Para Barcelona, los resultados son: A) Escuelas semi-compactas de 1 a 2 plantas con grandes huellas y losas reticulares de hormigón y; B) Escuelas compactas, de más de 3 pisos y losas planas unidireccionales con entrevigado cerámico. Al momento, los edificios están siendo modelados en softwares especializados para evaluar su rendimiento energético. Los modelos virtuales incluyen los datos mencionados anteriormente sobre las características termo-físicas además de patrones de ocupación y operación recopilados de las escuelas reales más próximas a los centros estadísticos de sus subgrupos. Estas escuelas también están siendo monitoreadas durante un período de 3 meses para analizar su comportamiento térmico en operación pasiva. Los resultados del proyecto serán la base para avanzar en la eficiencia energética de la arquitectura educativa de estas ciudades y su futura renovación.</p>Gabriela LedesmaJelena NikolicOriol Pons-Valladares
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8505Centro Civico Vil·la Urània, un edificio nZEB
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8643
<p>El Centro Cívico Vil·la Urània en Barcelona es un edificio construido bajo parámetros de consumo energético casi nulo (nZEB). Es decir, un edificio que consume poca energía, muy por debajo de un edificio de las mismas características y que parte de la energía consumida se produce en el mismo edificio o cerca de él.</p><p>Un equipamiento de 3200m2 que destaca por el uso de espacios intermedios, climatizados de forma natural, cerrados por una gran fachada formada por varios filtros superpuestos que se adaptan a las condiciones exteriores, proporcionando una fachada vegetal que acompaña a los usuarios en todas sus actividades. Una planta fotovoltaica en la azotea, pozos geotérmicos esparcidos por el solar y un eficiente tratamiento del ciclo del agua aportan energía limpia al conjunto edificado.</p><p>La ampliación se concibe como un edificio alto y estrecho, orientado a Sur-este con una gran galería. Un invernadero adosado, que climatiza de forma pasiva las zonas de encuentro y de actividades informales, así como las circulaciones del edificio. Este espacio intermedio funciona como un invernadero en invierno y como un umbráculo en verano, y actúa como colchón térmico al separar las zonas climatizadas del exterior, reduciendo la demanda energética del edificio. La fachada se adapta de forma automática a las condiciones exteriores. Sensores de temperatura interior actúan sobre la fachada de vidrio, abriéndola completamente cuando es necesario. Sondas exteriores miden la radiación solar actuando sobre las persianas replegables en verano. La plantación interior formada por diferentes especies proporciona una agradable sensación de frescor en verano, mientras que en invierno reduce su volumen para permitir captar la radiación solar.</p>Pasqual Bendicho CabutíMarc Camallonga RodríguezJordi Pagès Serra
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8643Análisis de eco-eficiencia del Municipio de Barcelona
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8488
<p>La evaluación de la Ecoeficiencia es medir los beneficios generados por el consumo unitario del sistema. Al definir varios consumos ecológicos y los beneficios correspondientes que produce, se puede obtener una relación para comparar y analizar la eficiencia de cada objeto del sistema para comprender el nivel general de Ecoeficiencia del área a través de una evaluación integral, comparación horizontal y vertical, comparación intra-regional e interregional, y encontrar diferencias entre ellos y tendencias de desarrollo. En este trabajo, se analiza la Ecoeficiencia en el nivel de distrito en Barcelona y se escoge el distrito Sant Martí como ejemplo para estudiar la Ecoeficiencia en el nivel de barrio.</p><p>De acuerdo con la definición de Ecoeficiencia, se define la Ecoeficiencia como la relación entre la entropía informativa (la información total que produce) y la entropía física (el valor de consumo ecológico), y se obtiene la ecoeficiencia con la fórmula Shannon. Para obtener la entropía informativa, se crea un modelo con los datos de actividades económicas de las plantas bajas locales y se realiza un mapa visual de la complejidad urbana. Para la entropía física, se identifican los indicadores del consumo ecológico como variables que se dividen en 3 categorías: el consumo del recurso, la contaminación ambiental y la inversión social. Se obtienen la base de datos general en Ayuntamiento de Barcelona y se estiman los datos más detallados de distritos y barrios. Para integrar los indicadores, se crea una matriz de los datos y se utilizan el método de ponderación de entropía y la función de pertenencia, con lo que se obtiene la entropía física de distritos y barrios. Después, se calcula la ecoeficiencia y se analiza la relación de ecoeficiencia en dos niveles. Por último, comparamos la Ecoeficiencia entre los distritos y los barrios, tomando Sant Martí como referencia, que indica que, aunque los objetos de evaluación están en diferentes niveles, hay cierta comparabilidad.</p>Qianhui Zheng
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8488Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) y bonos verdes como movilizadores financieros ¿Una oportunidad para las inversiones alineadas al clima en Latinoamérica?
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8543
<p>El clima está cambiando, la atmósfera y el océano se han calentado, los volúmenes de nieve y hielo han disminuido, el nivel del mar se ha elevado y las concentraciones de gases de efecto invernadero han aumentado (IPCC,2013). Este peligro eminente del cambio climático ha convocado a la comunidad internacional a tomar medidas financieras urgentes para afrontarlo. Incorporar las finanzas verdes en dicho proceso, ha sido asumido por los países firmantes del Protocolo de Kioto en 1997 y posteriormente a través del Acuerdo de París en el 2015, ambos acuerdos, convocados por la Convención Marco de las Naciones Unidas (CMNUD).</p><p>En el Protocolo de Kioto, los países tanto desarrollados como subdesarrollados, se comprometieron a asumir la financiación para la reducción de las emisiones de los Gases Efecto Invernadero (GEI) a través de una estrategia denominada Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), que consiste en que un país desarrollado que haya asumido el compromiso de reducir o limitar las emisiones, debe implementar proyectos de reducción de las emisiones en países en desarrollo a cambio de créditos por Reducciones Certificadas de las Emisiones (RCE) (Ledezma & Caballero , 2013a) los cuales son instrumentos financieros negociables en el mercado de carbono.</p><p>A nivel mundial la expedición de RCE al final del primer periodo compromiso de Kioto (2008-2012), superó los 1000 millones de unidades, lo cual muestra el dinamismo de dicho mecanismo (UNFCCC,2011). Paralelamente los Bonos Verdes (BV) o títulos de deuda de renta fija son otro mecanismo financiero de mercado alineados al clima, emitidos por organismos multilaterales, entes públicos estatales o municipales, y entidades financieras y no financieras de carácter privado. La emisión de Bonos Verdes en Latinoamérica ha mostrado un desarrollo conservador de acuerdo al informe del Climate Bonds Initiative (2018)</p><p>El presente estudio tiene como objetivo obtener un análisis comparativo de los dos mecanismos descritos anteriormente, en cuanto su aporte a la política energética de la región. La metodología parte del estudio de casos en países que han implantado de forma importante dichos instrumentos (Brasil y México).</p><p>Para el análisis comparativo, se revisaron aspectos relacionados con los procedimientos, la evolución, las ventajas y/o desventajas de implementación, poniendo especial énfasis en los países seleccionados y desde el punto de vista del atractivo para los inversores internacionales. La elaboración del estudio requirió una revisión bibliográfica de fuentes académicas (tesis doctorales), documentos normativos relacionados con la inversión en el mercado de capitales, fuentes estadísticas relacionadas con organismos que entregan información de las finanzas latinoamericanas, páginas webs oficiales y una revisión de artículos científicos.</p><p>Los recursos obtenidos por Latinoamérica y el Caribe (ALC) para la aplicación de proyectos MDL como resultados de la implementación de proyectos energéticos son importantes. Este mecanismo ha permitido realizar inversiones en tecnologías con menor consumo de energía. Entre las principales barreras para su desarrollo se evidencian la falta de diversificación de emisores y el vaivén del mercado de carbono que desalienta las inversiones. Respecto a los bonos verdes el mercado es voluble y aún requiere condiciones estratégicas para su desarrollo. Brasil está a la vanguardia en la atracción de los dos mecanismos, la banca de desarrollo ha jugado un papel importante en el respaldo de dichos instrumentos.</p><p>Los resultados sugieren que, entre los mecanismos analizados, aquéllos altamente participados por el Estado son los que tienen mejores resultados en términos de inversiones energéticas. Respecto al MDL, existen expectativas sobre qué sucederá en el 2020 cuando concluya el compromiso del Protocolo de Kioto y por ende el proceso formal de movilización de recursos hacia los países en vías de desarrollo. Los bonos presentan potencialidades de financiación en el mercado verde, pero no se visualiza un horizonte seguro en los mercados latinoamericanos.</p>Ketty Alexandra LinoCarlos Marmolejo Duarte
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8543Instrumentos de financiación para la edificación eficiente: análisis de bonos e hipotecas verdes
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8628
<p>El presente documento es el resultado final de la asignatura “Seminario de Investigación” de la línea Gestión y Valoración Urbana y Arquitectónica, en el máster MBArch de la Universidad Politécnica de Catalunya.</p><p>Según el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo, las medidas que tomemos hoy con respecto al cambio climático tendrán consecuencias que perdurarán por un siglo o más. El parque edificatorio, responsable de un alto porcentaje de la generación de CO<sub>2 </sub>y del consumo total de energía (en la Unión Europea, los edificios son responsables del 36% de la generación del dióxido de carbono y del 40% del consumo final de energía) acapara la atención de los gobiernos y la comunidad internacional, preocupados por la generación de estrategias para limitar las emisiones de carbono. El volumen de capital gestionado por el sector financiero, invita a los gobiernos a colaborar con el mismo en la creación de un nuevo parque inmobiliario más eficiente energéticamente. El Acuerdo de París y los programas y normativas derivados del mismo, fomentan la creación de instrumentos de financiación verde por parte del sector público y privado.</p><p>El objetivo principal del estudio es desarrollar un estado del arte sobre la financiación verde: en qué consiste, cuáles son sus antecedentes en lo relativo a acuerdos y normativas, y cuáles son los tipos fundamentales y los ejemplos más destacados. Nos centramos especialmente en dos instrumentos de financiamiento: bonos verdes (a escala global) e hipotecas verdes (en los Estados Unidos, México y la Unión Europea, con especial énfasis en España), además de dos experiencias previas de financiación fuera de esta clasificación: el caso inglés <em>Green Deal </em>y el alemán <em>Enev.</em></p><p>La metodología utilizada consiste en una revisión, registro y análisis de diferentes fuentes de información clasificadas en: a) artículos científicos, b) documentos normativos y c) páginas web institucionales, sobre el financiamiento verde y sus principales instrumentos (bonos e hipotecas verdes), analizados desde la perspectiva de la <em>regulación</em>, <em>difusión </em>y <em>aplicación</em>.</p><p>El análisis ha revelado que realmente no existe una estandarización para la emisión y certificación en ninguno de los casos de financiación verde. Existe una búsqueda por homogeneizar dichos procesos, siendo los bonos verdes quienes llevan ventaja sobre otros mecanismos de financiación. En el panorama hipotecario, la <em>desinformación </em>para el prestatario en el acceso, la <em>inexistencia de un sistema de certificación único </em>que facilite la regulación, la posible <em>inseguridad para el inversor, </em>la muy <em>limitada oferta de productos </em>en países como España, las <em>desigualdades </em>aparejadas al acceso a este tipo de productos, así como la tendencia a la l<em>ocalización en la periferia </em>de las viviendas registradas con este tipo de financiación, son algunas de las limitaciones observadas durante el estudio.</p>Raquel Souto RubioPaloma Morales FloresPaúl Espinoza ZambranoPatricia Vargas VillegasCarlos Marmolejo Duarte
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8628Estudio comparativo de la ecoeficiencia urbana. Caso de estudio: distrito Sarrià - Sant Gervasi
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8662
<p>Basado en los estudios referidos a la ciudad como estructura disipativa y la teoría de la información aplicada al ámbito urbano, la presente investigación se enfoca en el análisis de la entropía física (S), como un indicador del grado de deterioro ambiental, generado por el metabolismo del sistema urbano y su relación con la producción de entropía negativa o neguentropía (H) que compensa el impacto negativo sobre el medio ambiente. Este tipo de entropía se relacionó con el teorema de Shannon, el cual permite medir la cantidad de información generada por un sistema, en este caso los barrios a estudiar. La información, expresada en bits, refleja el grado de complejidad de la ciudad, la cual se asocia en general, a los atributos positivos de los modelos de ciudad compacta y diversa.</p><p>La principal problemática referida a este tipo de evaluación es la falta de información desagregada a escalas inferiores a las de las ciudades (distritos y barrios), principalmente respecto a los indicadores de entropía física tales como: consumo energético, producción de desechos, entre otros.</p><p>El objetivo del estudio es desarrollar un ejemplo de metodología de evaluación ambiental comparativa, que permita cualificar de forma simplificada un ámbito urbano especifico, a través de una ratio aplicable a distintas escalas.</p><p>Este estudio comparativo se centra en el análisis del distrito de Sarriá - Sant Gervasi de la ciudad de Barcelona y los 6 barrios que lo componen, en el que se calcularon separadamente las variables entropía física (S) y la variable entropía negativa (H). La variable S, se simplificó solo al cálculo del consumo energético por barrio y su correspondencia en emisiones de CO2 y la variable S fue calculada aplicando la fórmula de Shannon a 4 indicadores urbanos relacionados con la complejidad y diversidad de cada barrio. Para el cálculo de S se analizaron los datos de los consumos energéticos y su correspondencia en emisiones de CO2 a nivel de distritos, presentes en el documento de Balance energético de Barcelona, disponible en la página web del observatorio de energía, del departamento de ecología, urbanismo y movilidad del ayuntamiento de Barcelona. A partir de la comprobación de una serie de correlaciones entre el consumo energético total distrital e índices tales como el de renta per cápita bruta y las superficies catastrales a escala de ciudad, se generaron una serie de modelos de regresión lineal, a través del programa IBM SPSS STATICS, con los cuales se desagregan los datos de consumo y emisiones de CO2 a cada barrio del distrito estudiado.</p><p>En cuanto al índice H, se calculó con la fórmula de la entropía Shannon, aplicada a los datos obtenidos principalmente desde la página web del departamento de estadísticas y datos del ayuntamiento de Barcelona, que tienen relación con la diversidad de cada barrio: Inventario de locales comerciales en 1º piso, locales catastrales según uso, nivel académico de la población, nacionalidad de la población.</p><p>Finalmente, para calcular el índice de ecoeficiencia se aplica la formula H/S, la cual divide los resultados de la producción anual de CO2 por barrio, por el promedio ponderado de los cálculos de complejidad urbana para cada uno los 4 índices analizados.</p><p>Los resultados principales se pueden expresar en lo siguiente: el barrio de Sant Gervasi - Galvany obtuvo un índice S de 1.32 tCO2eq, un índice H de 2.127 bits y un índice de ecoeficiencia de 1.606 tCO2eq/bits. En cuanto al barrio de Sarriá, este obtuvo un índice S de 0.81 tCO2eq, una magnitud H de 2.256 bits y un índice de Ecoeficiencia de 2.798 tCO2eq/bits.</p><p>De los resultados anteriores podemos inferir que: El barrio que más entropía física obtuvo, Sant Gervasi – Galvany, es el menos ecoeficiente, la información que produce no compensa las altas emisiones de CO2 que el sector comercial y de servicios genera. Por otro lado, el barrio de Sarrià es el que menos genera entropía física y a su vez es el segundo barrio más diverso del distrito.</p>Leonardo Anibal Sepúlveda NavarroJosep Roca Cladera
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8662Pobreza energética y segregación espacial: nuevas dimensiones urbanas para la desigualdad
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8703
<p>El concepto de pobreza energética nace a principios de los años 90 en el Reino Unido como la incapacidad de obtener en un hogar la cantidad adecuada de servicios energéticos por el 10% del ingreso familiar (Boardman 1991). Esta definición posteriormente ha sido complementada con aspectos constructivos y de habitabilidad, a partir de, por ejemplo, el establecimiento de una temperatura límite para la obtención de confort (DOE 1996).</p><p>En la literatura internacional más reciente es posible encontrar definiciones con un fuerte sesgo interdisciplinar a partir de la accesibilidad a 3 umbrales de vulnerabilidad: tecnológico, físico y económico (González-Eguino 2015). Este último es el más ampliamente utilizado en países desarrollados, principalmente asociado al consumo de calefacción para uso doméstico (concepto más preciso de “fuel poverty”), aunque se reconoce que tiende a subestimar la cantidad de hogares que efectivamente no puede costear el consumo energético para estas mínimas condiciones de habitabilidad, o la provisión de otras demandas de energía, que constituyen el denominado umbral tecnológico (Mould y Baker 2017; Bouzarovski y Petrova 2015). Por otra parte, el umbral físico ha sido estudiado de manera más reciente desde el confort térmico, específicamente en su relación con la vulnerabilidad y salud, encontrando correlaciones significativas con respecto a las características constructivas de las viviendas (Grey, Jiang y Poortinga 2015; Atsalis et al. 2016).</p><p>En este contexto, la incorporación de metodologías de segregación socio-espacial para enriquecer este concepto es de muy reciente data y todavía no ha sido aplicado a nivel nacional. Este enfoque resulta importante, puesto que permite identificar zonas de aglomeración de pobreza energética, aspecto importante para el diseño de políticas urbanas.</p>Felipe Encinas PinoCarlos Andres Aguirre NuñezRicardo TruffelloIsidro PuigRodrigo Hidalgo
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8703Matrimonio por convivencia: hospedaje colaborativo y vivienda turística en Puerto Vallarta, México. Un abordaje desde la planeación urbana
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8522
<p>En la participación se discute la relación entre el hospedaje colaborativo y la habilitación de vivienda turística en Puerto Vallarta, México, tomando como eje de análisis a la planeación urbana y sus instrumentos.</p><p>El desarrollo tecnológico experimentado a escala planetaria ha provocado profundos cambios en la producción y el consumo; así, surgen empresas que operan como intermediarios entre productores y consumidores, recurriendo a plataformas digitales en sectores como la movilidad, el transporte aéreo o el alojamiento. En estas prácticas, se recurre a plataformas innovadoras que forman parte de la llamada economía colaborativa.</p><p>En el hospedaje, se facilita la disponibilidad de viviendas particulares para cubrir este segmento de la oferta turística. La rapidez y calado en estas nuevas modalidades de alojamiento está ejerciendo una fuerte presión en los destinos turísticos a nivel mundial sin presentarse mecanismos de regulación o compensación eficaces.</p><p>Para analizar la huella del hospedaje colaborativo, la lente se enfoca en Puerto Vallarta, destino recreativo localizado en el océano Pacífico de México, tomando a los instrumentos de planeación urbana para el análisis. Vale comentar que el proceso de urbanización de las ciudades mexicanas (y en particular, las turísticas de litoral) se caracteriza por la aplicación incompleta del vasto instrumental urbanístico de que dispone, debido a la debilidad del entramado institucional, donde terminan imponiéndose intereses particulares que resultan en prácticas extractivas en detrimento de los bienes comunes. </p><p>De esta manera, los planes urbanísticos en zonas con alto dinamismo inmobiliario no se actualizan ni atienden las tensiones generadas por la expansión. Operacionalmente, se recurre a modificar en forma discrecional las normas de control urbanísticas con el objetivo de incrementar la oferta en el mercado inmobiliario.</p><p>Ello supone la existencia de acuerdos informales entre promotores inmobiliarios, gremios de constructores y funcionarios gubernamentales (sobre todo a nivel municipal) para facilitar la alteración en las reglas del juego y acrecentar la rentabilidad de los nuevos emprendimientos.</p><p>En este trabajo, se examinó la oferta de hospedaje colaborativo entre 2010 y 2018, documentando la expansión en la vivienda turística en dos barrios representativos de la localidad: Zona Romántica y Marina Vallarta. Para indagar los instrumentos de planeación urbana se recurrió a documentos oficiales que fueron contrastados con datos empíricos en los barrios analizados.</p><p>Entre las conclusiones, se apunta que: 1) la disponibilidad de plataformas digitales a nivel mundial incide en la emergencia de nuevas formas de hospedaje, teniendo en México y en Puerto Vallarta un campo dinámico y atractivo; 2) la actividad recreativa impulsa el auge de viviendas turísticas, sobre todo en barrios atractivos; 3) los planes urbanísticos son modificados discrecionalmente para maximizar la oferta inmobiliaria, poniendo en entredicho la institucionalidad del ordenamiento territorial; 4) el Estado, en particular el gobierno municipal deja de ser el ente regulador entre los derechos de propiedad y desarrollo urbanístico para conceder atribuciones inmoderadas al sector privado en Puerto Vallarta; y, 5) es pertinente impulsar mecanismos para gestionar las tensiones generadas por el hospedaje colaborativo y la vivienda turística, bajo una perspectiva de prosperidad comunitaria.</p>José Alfonso Baños FranciaMaría de los Ángeles Huízar SánchezJorge Luis López Ramos
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8522Cooperativas vecinales para el envejecimiento activo en barriadas obsoletas. Implicaciones en la mejora del mercado de alquiler
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8649
<p>En el año 2050 la población mayor de 65 años llegará a 2.000 millones en todo el mundo. En España –de forma similar al resto de países del área meridional europea–, el proceso de envejecimiento de la población se inició más tarde, pero con una intensidad superior que en el resto de países de su entorno. Según la Encuesta Continua de Hogares de 2017, aproximadamente el 10% de los hogares españoles está habitado por personas mayores que viven en soledad. Las personas mayores que han vivido mucho tiempo en una comunidad prefieren envejecer en ellas y no desplazarse mientras dure sus redes sociales tradicionales y comunitarias. Además de la soledad, el envejecimiento en el lugar cuenta con otros dos grandes retos: por un lado, la mayor parte las personas mayores cuentan con unas viviendas sobredimensionadas que ya no se ajustan a sus necesidades habitacionales reales, razón por la que suelen venderlas y adquirir una vivienda más reducida cerca de sus hijos o hijas; y por otro, la incertidumbre de las pensiones ponen en riesgo la capitalización necesaria para llevar a cabo una reforma o contar con asistencia profesional de apoyo. Además de este problema, en las grandes ciudades turísticas españolas se consolida la falta de alquileres por efecto de las nuevas economías colaborativas. El alquiler de larga estancia (destinado principalmente a residentes) sufre actualmente una importante competencia por el alquiler de corta estancia (destinado principalmente a visitantes y turistas). La respuesta de la Administración a este fenómeno es el desarrollo de un cuerpo normativo que intenta regularlo o prohibirlo. Sin embargo, las Administraciones con competencia en materia de vivienda no son capaces de ofrecer nuevos modelos que contrarresten este imparable proceso. Como alternativa, este artículo demuestra que el modelo de una cooperativa vecinal de personas mayores en una barriada es económicamente viable, ya que resuelve el problema de la soledad mediante el agrupamiento de cooperativistas en viviendas adaptadas, liberando el resto de viviendas, que pasarían a formar parte de la oferta de viviendas de alquiler de larga temporada, gestionada por la propia cooperativa. Mediante un estudio económico de ingresos y gastos, se analiza la viabilidad económica de su implantación en dos barriadas de estudio (Sixto y Cortijo Vallejo), en un sector de barriadas sociales construidas entre 1960 y 70 en Málaga (España), con un importante nivel de obsolescencia física y funcional. Los resultados indican que la cooperativa vecinal de personas mayores permite disminuir los problemas de soledad de las personas mayores y aumentar la oferta de vivienda de alquiler. Además de la soledad, este modelo da respuesta a la incertidumbre económica de las pensiones y las necesidades especiales de habitabilidad. De esta forma, las personas mayores pueden adaptar aquellas viviendas que están mejor localizadas para sus necesidades, mientras que el alquiler de las viviendas restantes permite la capitalización de los recursos económicos de los socios de la cooperativa. Frente a otros modelos, como el de la co-vivienda o la regeneración urbana con subvención pública, la cooperativa vecinal de personas mayores fomenta la economía social, y el envejecimiento en el lugar. Todo ello desde la autosuficiencia económica, lo que permite su aplicación en momentos de crisis económica. Pero, fundamentalmente ofrece una herramienta que pueden utilizar las administraciones para incrementar el mercado de vivienda de alquiler, especialmente para aquellas familias con peligro de exclusión social, ya que favorece el alquiler a precios tasados. La implementación de este modelo podría resolver hasta el 50% de las necesidades de alquiler en la ciudad de estudio. Finalmente, el artículo propone futuras líneas de investigación, como el análisis sociológico del modelo y la necesidad de ampliar la rehabilitación de las viviendas a todos los socios cooperativistas.</p>Carlos Jesus Rosa JiménezNuria Nebot
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8649Midiendo los procesos de gentrificación en Barcelona y Madrid: una propuesta metodológica
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8680
<p>Las ciudades occidentales están experimentando intensas transformaciones en su configuración socio-espacial. Por un lado, los espacios exclusivos se expanden rápidamente desde los centros metropolitanos, de la mano de una inmigración cada vez más cualificada y de un contexto de resurgimiento de los espacios centrales vinculado a la localización de nuevas actividades productivas y a la concentración de enclaves culturales, creativos y de innovación. Por el otro, recientes estudios muestran que la población con menos ingresos se ve desplazada y concentrada en espacios más periféricos, con peor acceso a todo tipo de servicios. Como resultado, los diferentes grupos sociales se estarían alejando territorialmente. En la línea del primer proceso, el de la gentrificación es el ejemplo más local y visible para definir la transformación de un barrio. El elemento común entre las muchas definiciones interdisciplinares que se le han dado a los procesos de gentrificación, es el del reemplazo de la población, entendido como una substitución sociodemográfica consecuencia de la llegada a un territorio de población de clase media-alta que contribuye a la expulsión de los residentes previos, normalmente con menos recursos. Pese a que este proceso fue conceptualizado hace más de cinco décadas, el abordaje cuantitativo del proceso de substitución y desplazamiento de la población ha tenido menor recorrido que su abordaje teórico. Académicos e instituciones públicas de ámbito local y regional han intentado medir, desde lo cuantitativo, la gentrificación. Estas aproximaciones han buscado categorizar los barrios según la intensidad del proceso utilizando variables poblacionales, geográficas y/o urbanísticas. Pese a todo, la diversidad de las fuentes de cada país, y la dificultad de profundizar en los procesos de substitución a través de los datos, explican la falta de una metodología común y estándar para medir estos procesos a nivel internacional. En el caso español, las limitaciones a nivel de detalle geográfico del último censo de población, así como su lejanía en el tiempo, se realizó en 2011, han contribuido al vacío que tenemos sobre el enfoque cuantitativo a los procesos de gentrificación más recientes.</p><p>En este artículo proponemos un ejercicio metodológico y conceptual con el fin de calcular un indicador compuesto que mida la intensidad de los procesos de transformación sociodemográfica vinculados a la gentrificación que han experimentado los barrios de Barcelona y Madrid desde 2011 hasta 2017. El indicador incluye siete dimensiones teóricas asociadas a diferentes ejes de transformación socioeconómica del barrio: (1) rejuvenecimiento de la población; (2) cambios en la naturaleza de la población, entendida como el crecimiento de aquella procedente de los países con un Índice de Desarrollo Humano más alto; (3) cambios en las estructuras de los hogares/valores, asociado al crecimiento de los hogares unipersonales de adultos; (4) atracción a población con estudios universitarios; (5) substitución de la población, entendida como la pérdida de población sin estudios universitarios por efecto de la migración y los cambios de residencia; (6) velocidad del cambio, que introduce la capacidad transformadora de los flujos migratorios y residenciales de alterar la composición de la población; (7) transformaciones en el mercado de la vivienda, medido a través del aumento del precio. Una de las innovaciones de este indicador es la diversa naturaleza de las fuentes utilizadas, ya que contempla la utilización de fuentes demográficas de stock (el padrón continuo) y de flujos (los registros de altas y bajas del padrón acompañados de una variable socioeconómica como el nivel de instrucción), características de los hogares y sobre el mercado de la vivienda.</p><p>El resultado final del ejercicio no sólo nos ha permitido identificar qué barrios de Barcelona y Madrid han vivido procesos de gentrificación en los últimos años, sino también, y quizás más interesante, medir con qué intensidad. El indicador compuesto final se ha calculado en función de unos parámetros comunes que permiten comparar los índices de los barrios de una y otra ciudad, además de trazar los principales ejes de expansión de los procesos de gentrificación.</p><p> </p>Antonio Lopez-GayJoan Sales i FavàMiguel Solana SolanaAndrés Peralta
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8680Gentrificación y Negocios Inmobiliarios en México
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8504
<p>El objetivo de esta ponencia consiste en analizar como la reestructuración urbana emprendida por el Estado y los negocios inmobiliarios, revitalizan o rehabilitan áreas o zonas urbanas que forman parte del centro de la ciudad a partir de su valor patrimonial de inmuebles históricos reformados o construidos. Estas zonas urbanas revitalizadas o reestructuradas, se pueden llevar acabo, porque se expulsa o despoja a los habitantes oriundos de estas zonas urbanas, lo que conforma una inercia y atmósfera de negocios financieros inmobiliarios que potencializan sus rentas a partir de generar nuevas formas de consumo (compra o renta de departamentos suntuosos y/o generación de consumo conspicuo). A estas, reestructuraciones urbanas emprendidas, se le bautiza como proceso de gentrificación. El objeto epistémico y teórico sobre la significación que cobra el proceso de gentrificación, equivaldría a un proceso de segregación residencial en áreas metropolitanas periféricas, debido a los altos precios de suelo en la zona central rehabilitada y que generan expulsión de población hacia periferias distantes. Así mismo, esta gentrificación se concibe con un rol “pro-empresarial” siendo este rol funcional a los altos márgenes de acumulación privada de renta de suelo y, a un mercado de producción de vivienda nuevo, en suelo central -centros históricos-. A través de estudios de opinión y levantamiento de datos en situ, se confirma que la gentrificación, sería como un proceso que interconecta la liberación, privatización, revitalización y desposesión de gran parte de los espacios más rentables de la ciudad y demuestra los intereses que existen por parte de las elites para controlar la producción de la ciudad. Los datos obtenidos, muestran que las expulsiones de las poblaciones de las áreas por rehabilitar se realizan muchas de las veces con actos de despojo violento sobre sus valores sociales-culturales y/o pisos habitacionales y entonces en esos mismos espacios, ya libres de presión social, se edifican edificios verticales, centros comerciales, restaurantes, galerías que ofrecen funcionalidad a una nueva población de altos ingresos o visitantes turísticos para que recorran y admiren, edificios, calles y barrios renovados con otro imaginario urbano más ad hoc al fetiche mercantilizado, todo esto se lleva a cabo por la sincronía de intereses entre los financieros inmobiliarios y un Estado federal y local que jurídicamente legitima, el despojo. Las conclusiones preliminares fundamentadas en recorridos de campo in situ apuntan a señalar que los procesos de gentrificación, construyen ciudades que se han convertido en escenarios de lucha entre la tendencia globalizante y la revitalización de las identidades locales. Se observa la intensificación de la especialización del espacio urbano en sectores sociales con distintos usos del suelo, globalizados, especializados y competitivos.</p>Marco Antonio Merchand Rojas
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8504Obsolescencia y vitalidad urbana en ciudades turísticas de litoral. Puerto Vallarta, Jalisco, México
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8461
<p>Puerto Vallarta es la segunda ciudad más poblada y de más rápido crecimiento del estado de Jalisco fuera de los municipios que conforman la zona metropolitana de Guadalajara, actualmente conforma una zona metropolitana interestatal con Bahía de Banderas, Nayarit, municipio que presenta el más alto desarrollo y crecimiento del estado de Nayarit según datos de (INEGI 2018) lo que ha propiciado que Puerto Vallarta y Bahía de Banderas en conjunto sea considerado como el principal destino turístico de sol y playa del litoral del pacifico mexicano y el segundo a nivel nacional después de Can-Cun, en virtud de que a esta zona arriban poco más de seis millones y medio de visitantes al año (Pto. Vta. 4´300,000 aprox, Bahía de Banderas 2´200,000 aprox. SECTUR, 2018) por lo que desde un enfoque territorial y urbanístico se ha constituido como un nodo central para el desarrollo regional que provee de servicios especializados.</p><p>En los últimos diez años Puerto Vallarta-Bahía de Banderas como destino turístico han enfrentado una crisis de varias aristas resultante por un lado para Puerto Vallarta del desgaste propio de su ciclo de vida turístico que se ha acentuado con otros factores externos e internos. Y en conjunto con Bahía de Banderas, detectamos que, de las externalidades, destaca la competencia de otras ofertas recreativas y diversificadas consolidadas y emergentes fuera y dentro de México, la crisis económica mundial, la burbuja inmobiliaria, el virus H1N1 y la violencia generalizada en el país. En los aspectos internos, se identifica un modelo económico y urbano que propicia la prevalencia de intereses privados y particulares sobre los colectivos, se observan actuaciones de la administración local en el ejercicio de política pública con resultados negativos, se visualizan áreas tradicionales que experimentan obsolescencia en contraste con otras de llamativa vitalidad, se distinguen señales de un sistema turístico y urbano depredador y extractivo de la economía, así como intereses aislados por renovar y diversificar las opciones lúdicas.</p><p>En este trabajo se discuten algunos de los procesos multifactoriales que se han articulado en torno a la conformación de dos áreas urbanas de Puerto Vallarta que se han visto sometidas, una, a procesos de presión inmobiliaria con afanes de revitalización urbana para un creciente mercado de vivienda turística, y otra, que ha tenido grandes inversiones de capital público y que no ha podido desarrollar los atributos para los que fueron planteados en términos de inversión y espacio público, finalmente se abordan y analizan algunos proyectos que suponen un relanzamiento del destino turístico con la finalidad de reinventarse para seguir vigente en el mercado mundial del turismo.</p><p>Se suponen dos premisas a discutir en torno de la ciudad turística, la vitalidad urbana como proceso multifactorial que mantiene atractiva y vigorosa una zona de la ciudad, y la obsolescencia urbana como resultado de procesos paralelos y simultáneos con variables diferenciadas en la otra zona de estudio, ambas consideradas como áreas homogéneas separadas por un rio pero conectadas por la tradición y las infraestructuras, configuradas por un modelo de turismo donde el sector inmobiliario aparece como el brazo de palanca de desarrollo (donde subyacen procesos de gentrificación), cuyo beneficio para disfrute de la población no se advierte y las políticas públicas locales no han sido suficientemente efectivas para reimpulsar el desarrollo de un sistema turístico maduro que presenta síntomas de estancamiento y gentrificación.</p>Jorge Ignacio Chavoya GamaHéctor Javier Rendon ContrerasMacedonio Leon Rodriguez Avalos
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8461Producción de vivienda inclusiva a través de procesos de Renovación Urbana: el caso del Plan Parcial Triángulo de Fenicia en Bogotá – Colombia
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8730
<p>El objetivo principal de este trabajo es exponer un caso que ofrece evidencias sobre las potencialidades del reajuste de terrenos como “tercera vía” para la gestión de la tierra y la oferta de vivienda social en proyectos de renovación urbana. El caso es un proyecto ubicado en el centro de Bogotá, promovido por la Universidad de los Andes. Aunque está en su primera fase de ejecución, el proceso abierto y participativo de su formulación y las innovaciones en su propuesta de vinculación de actores lo han convertido en un referente en la ciudad. El proyecto tiene entre sus principales características la inclusión de los propietarios originales y una oferta diversa de vivienda: vivienda de remplazo para los propietarios, vivienda social y vivienda “libre”.</p><p>La escala del proyecto (9 manzanas y alrededor de 10 hectáreas de suelo) permite dimensionar tanto las potencialidades como las complejidades de la renovación urbana y el reajuste de terrenos como formas para promover la oferta de suelo más equilibrado y diversa, tanto en relación con la composición de usos del suelo y la composición socioeconómica de sus beneficiarios, como en la forma de integrar y coordinar un conjunto amplio y diverso de actores públicos y privados.</p><p>Con el fin de profundizar en los aspectos relevantes del caso, este trabajo hará, en primer lugar, una breve contextualización sobre el reajuste de terrenos, definiéndolo como instrumento y mostrando la forma en la que se inserta a la legislación urbana en Colombia. También, se habla sobre las formas tradicionales de gestión de suelo, la expropiación y el libre mercado, mostrando como el reajuste de terrenos se vuelve esa tercera vía para la gestión.</p><p>Después, se adentrará en el proceso del Plan Parcial, señalando las etapas del proceso de formulación, la caracterización general, socioeconómica y de la vivienda del área del proyecto. El análisis de la forma en la que se ha promovido la participación y deliberación entre un conjunto amplio de actores (propietarios, autoridades públicas, comerciantes, organizaciones barriales) tanto en la fase de formulación como de ejecución del proyecto pone en evidencia las virtudes y complejidades de nuevas formas de gobernanza urbana donde la interacción y coordinación entre diferentes actores son un medio para intentar conseguir resultados más equitativos e incluyentes en los procesos de renovación urbana en lugares centrales de la ciudad.</p><p>Por otro lado, se mostrará la propuesta urbanística general del plan, así como los objetivos y alcances de la oferta de vivienda, los esquemas y mecanismos de participación para los propietarios y residentes, las formas de gestión y financiación para la construcción y el avance actual del proyecto. Y, por último, se plantean las lecciones a modo de conclusión en dos temas; el acceso a vivienda y la gobernanza o participación ciudadana.</p><p>Los datos utilizados son los proporcionados tanto por los desarrolladores como por los participantes en el marco del proyecto, a través de una metodología que permite recoger la experiencia del proyecto en la medida que el autor ha hecho un seguimiento cercano de los principales hitos desde la etapa de formulación. También, se tienen en cuenta fuentes secundarias como los informes, las actas de concertación y las comunicaciones que los actores hacen a través de diferentes medios impresos y electrónicos.</p><p>El caso del Plan Parcial Fenicia logra mostrar un proyecto de renovación urbana enmarcado en la inclusión y la participación ciudadana, aspectos fundamentales para el éxito del reajuste de terrenos. Además, demuestra la necesidad de construir confianza entre los participantes, establecer reglas de juego claras, y tener en cuenta, incluso, a los actores que no se sientan a negociar. En pocas palabras, los buenos resultados que se pueden alcanzar cuando la ciudadanía activa forma parte de la formulación y ejecución de los proyectos que buscan una mejor ciudad.</p>Juan Felipe Pinilla
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8730La Verticalidad en la vivienda turística. El proceso de transformación de Puerto Vallarta, Jalisco, México
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8763
<p>Debido a la relevancia turística de ciudad de Puerto Vallarta, Jalisco, México, el crecimiento urbano, ha propiciado un flujo migratorio intenso que surge dando alojamiento como un proceso direccionado a la verticalidad en la vivienda turística, mirando atributos arquitectónicos en la planeación urbana de la ciudad. En estos nuevos esquemas la vivienda turística juega un papel determinante en la reconfiguración territorial de la ciudad, toda vez que detona la tendencia a la verticalización promoviendo a su vez nuevos atributos arquitectónicos con la modificación del paisaje urbano, todo esto inserto hasta el momento en un modelo extractivo. Es por ello que en esta investigación me he planteado las siguientes preguntas: ¿Qué factores urbanísticos y arquitectónicos determinan la opción de la verticalidad en la vivienda turística en la ciudad de Puerto Vallarta, Jalisco? y ¿Qué procesos urbanos propicia la vivienda turística y como responde la tendencia a la verticalización en la ciudad de Puerto Vallarta, Jalisco?, con el objetivo de identificar y demostrar los factores arquitectónicos y urbanísticos que han propiciado la transformación urbana y que han influido en la tendencia de la verticalidad en la vivienda turística en el municipio de Puerto Vallarta, Jalisco e identificar los nuevos atributos arquitectónicos, conceptualizar el concepto de la densificación en su expresión de verticalidad en la vivienda turística e identificar las transformaciones urbanas en este proceso. Para conseguir esta metodología es a través del método analítico de tipo cualitativo, mediante la técnica de la observación participante en los lugares de interés previamente seleccionados.</p>David Israel Bustos BernalJorge Ignacio Chavoya Gama
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8763La transformación del suelo vacante industrial como principio para la cohesión y regeneración de los municipios del sur de Madrid
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8485
<p>Madrid, como tantas ciudades en el mundo, sufre una progresiva “turistificación” y gentrificación (Domínguez y Leal, 2008). Este proceso está transformando notablemente las características sociológicas de los entramados urbanos vecinales por nuevos espacios destinados a una población flotante, cuyos principales representantes son los turistas y los residentes temporales. Así, las actividades comerciales, sociales y culturales, tienden a fomentar la homogenización del espacio público en favor del consumidor de escala. Este proceso excluye progresivamente a la población local, la cual no puede hacer frente al incremento del coste del nivel de vida ni al progresivo deterioro y sustitución del entramado socioeconómico tradicional. La gentrificación lleva a su vez asociada un desplazamiento de la población a entornos más accesibles económicamente, localizadas principalmente en las periferias metropolitanas, en un claro proceso de “centrifugación social” (de Santiago Rodríguez 2007). No obstante, en las grandes ciudades y debido a la presión inmobiliaria, estas zonas mantienen unos precios de mercado muy superiores al poder adquisitivo medio. Esta circunstancia dificulta tanto el acceso a la vivienda como la implicación social en la mejora urbana.</p><p>En el caso de Madrid, y concretamente en el Distrito de Villaverde, este fenómeno se evidencia en unas rentabilidades de inversión inmobiliarias elevadas que, sin embargo, no se materializan ni en una mejora urbana ni en el aumento de la calidad de vida de los propietarios tradicionales de vivienda y comercio (Domínguez y Leal, 2008). De este modo, la presión inmobiliaria, sumada al progresivo envejecimiento de la población y el desmantelamiento de la industria del cinturón sureste de la capital favorece la degradación de estas áreas. Frente a ello, se plantea la necesidad de implantar distintas actuaciones efectivas que doten y regeneren de nuevo el entramado social, revirtiendo los crecientes niveles de exclusión.</p><p>Así, a lo largo del último año, se han analizado los agentes y grupos de interés más representativos del distrito de Villaverde (Madrid) y de sus municipios colindantes (Leganés y Getafe) con el objetivo de desarrollar una estrategia que permita la inclusión de nueva población, de perfil joven, compatible y complementaria a los entramados sociales tradicionales. De esta forma, el artículo expone mediante un análisis cuantitativo y cualitativo las alternativas urbanas posibles ante la demanda social. Y, especialmente con respecto a los escenarios de consenso con el fin de promover propuestas realistas de reutilización de las antiguas parcelas industriales vacantes de la zona. La metodología empleada en base a los costes de la vivienda y alquiler, ha permitido plantear una propuesta de actuación estratégica de regeneración urbana en fases respetando tanto las demandas sociales como los usos predominantes del suelo.</p><p>Para finalizar, se presentan las propuestas de estrategia de regeneración urbana sobre las parcelas industriales vacantes que mayor grado de aceptación ha obtenido entre los agentes y grupos de interés. De forma que se fomente la introducción de un nuevo uso y perfil vecinal para mejorar la cohesión social y urbana del sur de Madrid.</p>Alejandro López ParejoMiguel Ángel Ajuriaguerra EscuderoEzequiel Areco Iglesias
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8485Repercusión de los impactos en el tejido residencial y en el tejido comercial, derivados de los procesos de gentrificación en una “Barcelona de dos velocidades”
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8557
<p>Barcelona no ha sido ajena a los fenómenos de segregación urbana, incluso la puesta en marcha de sus primeras reformas a finales del S. XIX conllevaron el desplazamiento de clases sociales menos favorecidas debido al encarecimiento del coste de vida en las zonas intervenidas. Dichas dinámicas han dado lugar a procesos de gentrificación, que si bien se configuran como un fenómeno: estructural, permanente y general de las ciudades, no quedan exentos de rasgos particulares que definen una realidad propia. Así, desde su gran transformación para las Olimpiadas del 92 hasta el contexto actual, Barcelona ha logrado posicionarse como ciudad global, donde su creciente actividad turística representa una de las principales dimensiones de los procesos de gentrificación.</p><p>Este incremento exponencial de turistas – población flotante cada vez más presente en el cotidiano de la ciudad – ha impactado el tejido residencial al demandar más alojamientos turísticos, deviniendo en el alza del valor de la vivienda y en la aparición de viviendas de uso turístico (HUT’s por sus siglas en catalán). A ello se suma, el impacto en su entorno que ha transformado la estructura del tejido comercial; caracterizada por su modelo de proximidad, forzando su adaptación al perfil y exigencias de los nuevos consumidores, debido a la rentabilidad que representa y dejando en segundo plano las necesidades de los residentes. Ello, se refleja en la figura de los mercados de alimentación, cuya vigencia regida por sus posibilidades de reinvención, debe contemplar su doble dimensión “económica – social”, disputando el peso entre sus roles de actividad comercial y equipamiento público. </p><p>En este contexto, se plantea el estudio de las repercusiones en la estructura urbana de la ciudad, puntualizando sobre los impactos en el tejido residencial y en el tejido comercial, como efectos derivados de los procesos de gentrificación desarrollados en el marco de una intensa actividad turística. Asimismo, esta realidad compleja tiende a polarizarse aún más, si se manifiesta en una “Barcelona de dos velocidades”; remitiéndonos a la divergencia en las trayectorias que experimenta el comportamiento socioeconómico de sus barrios, acrecentándose las desigualdades entre sus habitantes y viviendo en una constante competencia entre residentes y turistas.</p><p>Se desarrollará una metodología de análisis cuantitativo a partir de datos obtenidos en estudios previos y documentos oficiales del Ayuntamiento (informes, censos, webs). Considerando dos indicadores; el 1ero: referido al cambio de uso del tejido residencial expresado a través del registro de viviendas de uso turístico (HUT’s) en los barrios del ámbito municipal y el 2do: relacionado a la dinámica del tejido comercial respecto a las intervenciones ejecutadas en los mercados de alimentación y el número de establecimientos en activo. Vinculando todo ello al nivel de renta familiar disponible (NRFD) de los residentes, a fin de establecer la incidencia de la capacidad de gasto de la población.</p><p>Los resultados permiten apreciar una relación entre la evolución al interior de los mercados de alimentación; expresado en número de establecimientos, en función al tejido residencial de los barrios que los albergan. A su vez, dicha evolución se puede vincular con una de las principales consecuencias de la gentrificación: la presencia HUT’s, que impacta en los usos tradicionales. Se destaca que los HUT’s encuentran una convivencia llevadera en barrios consolidados como el caso de la Dreta de l’Eixample; el cual posee una población mayoritariamente bien estante, así como un elevado índice de las actividades terciarias, permitiendo un entorno idóneo para que estos comercios puedan desarrollar su doble dimensión: innovando como actividad comercial y como servicio público que atiende las necesidades de la comunidad.</p><p>Finalmente, el presente estudio no sólo se ha remitido a una revisión teórica y descriptiva sobre los procesos de gentrificación en Barcelona, sino que apuesta por analizarlos a través de indicadores y los interrelaciona, con el objetivo de tener una visión conjunta de sus efectos concadenados en el marco de una ciudad donde cada vez son más perceptibles las diferencias socioeconómicas de su población.</p>Eliana del Pilar Veronica Carrillo Angeles
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8557Arquitecturas del baño frente a la subida de la cota cero
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8482
<p>La gran transformación de los paisajes litorales previsible en las próximas décadas, intensificada por los efectos del llamado cambio climático, constituye un ámbito de estudio de creciente interés por parte de la arquitectura. Más allá de los graves impactos que pueden producirse en el medio urbanizado, este fenómeno establece una oportunidad para repensar la relación de las ciudades litorales con su ribera marítima. Esta investigación se centra en la capacidad de respuesta de la arquitectura ante la transformación del medio litoral como consecuencia de la subida del nivel del mar a partir de una tipología concreta: los espacios públicos asociados al baño (arquitecturas, infraestructuras o instalaciones destinadas al ocio de bañistas). Para ello, se describen y catalogan las principales estrategias que inciden sobre esta problemática a fin de poder establecer, desde la globalidad, estrategias de actuación para casos particulares.</p><p>Este estudio se estructura a través de una secuencia metodológica basada en la búsqueda, recopilación y análisis de documentación e información sobre intervenciones de espacios públicos vinculados al baño en frentes marítimos. Cada ejemplo es estudiado, catalogado y valorado mediante la consideración de una serie de parámetros que influyen en la particular relación entre el medio urbano y las zonas inundables. De este modo, puede elaborarse una tabla conceptual que identifica y organiza distintos proyectos arquitectónicos afectados por la subida del nivel del mar a través de la parametrización de conceptos aplicados a su diseño. Los resultados extraídos definen estrategias extrapolables que pueden ayudar a la reinvención del frente marítimo ante a los nuevos paradigmas costeros que se prevén por el cambio climático y la consiguiente subida del nivel del mar.</p>Miguel Ángel Gilabert CamposFrancisco Javier Castellano PulidoTomás García Píriz
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8482El espacio portuario de A Coruña como un campus TIC sostenible para la UDC
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8511
<p>El texto pretende determinar la idoneidad de los muelles de Batería y Calvo Sotelo en el área portuaria de A Coruña para destinarse a un “novedoso” uso, el de campus sostenible de las Tecnologías de la Información y la Comunicación -TIC- de la Universidade da Coruña -UDC-. Una actividad inédita en las actuaciones portuarias más recientes que conlleva fijar las cualidades del lugar.</p><p>El método a utilizar se desarrolla a través de cuatro pasos. En el primero, se enuncia el prototipo de urbanización mayoritariamente empleado en las operaciones de remodelación portuaria. En el segundo, se plantea el puerto de A Coruña como caso de estudio; en concreto, se describen y analizan en las cartografías históricas y recientes los muelles de Batería y Calvo Sotelo y su entorno. En el tercer momento, se recogen en los archivos de la institución universitaria los datos que permiten reconocer el modelo de campus que la UDC desarrolla en el marco urbano. Y, por último, atendiendo a los criterios establecidos en diferentes estudios y guías de sostenibilidad para los campus universitarios, se determina una serie de dimensiones, asociándolas de modo biunívoco con las características propias del lugar. En consecuencia, este procedimiento permite identificar las capacidades del ámbito portuario estudiado para implantar en él los usos universitarios.</p><p>Durante la última década del siglo XX, se conforma un paseo litoral que recorre la casi totalidad de la costa del T. M. -Término Municipal- de A Coruña, con la excepción de las áreas correspondientes al Puerto de la ciudad. En este momento, el traslado de diferentes actividades portuarias desde la dársena interior al puerto exterior de Langosteira, ubicado en el limítrofe T. M. de Arteixo, libera dos ámbitos portuarios, los muelles de Batería y Calvo Sotelo, con una superficie terrestre aproximada de 6,40 hectáreas. Surge así la oportunidad de concluir el paseo litoral, pero, sobre todo, la de analizar el destino del área portuaria como campus universitario de investigación vinculado a las TIC. Un uso compatible con las actividades soportadas por el espacio urbano central adyacente, y complementario tanto al tradicional uso pesquero, que se desenvuelve en los muelles de Linares Rivas y A Palloza, como al turístico, más moderno, que tiene lugar en el muelle de Trasatlánticos.</p><p>Para evaluar la incorporación de este nuevo modelo, se estudian los antecedentes de remociones portuarias, tanto internacionales como nacionales. A continuación, se realiza una aproximación histórica al lugar y una contextualización de la universidad en el entorno urbano de A Coruña. Finalmente, se incorpora la sostenibilidad como elemento clave para el desarrollo equilibrado del área portuaria, relacionando sus dimensiones con parámetros vinculados al puerto como enclave territorial y físico: dimensión histórica, con identidad; dimensión cultural, con reconocibilidad y complementariedad; dimensión ambiental, con accesibilidad y movilidad. Explorándose también, la dimensión social de la universidad que se concreta en la llamada tercera misión, la transferencia a la sociedad. Transferencia que reside no solo en las aulas y laboratorios, sino en su capacidad de ejemplificarse como referente de sostenibilidad, sea en su inserción en el espacio urbano, sea en su compromiso con la movilidad y la accesibilidad.</p><p>El estudio establece una serie de cualidades propias del ámbito portuario que confirma el lugar de los muelles de Batería y Calvo Sotelo como un potencial polo tecnológico sostenible. La primera, la identidad singular que le proporciona la sedimentación de las diferentes capas históricas. La segunda, la imagen reconocible que le otorga el valor patrimonial de los diversos volúmenes edificados. La tercera, la complementariedad que le ofrece la diversidad de usos existentes en los espacios portuarios adyacentes. La cuarta, la localización central y en el plano bajo de la ciudad tanto le confiere una notable accesibilidad peatonal al mar como propicia la utilización de medios de transporte sostenibles. Así mismo, la transferencia social y económica fortalece la vinculación entre puerto y universidad, en una simbiosis que enfatiza el carácter urbano del puerto, pero también refuerza la presencia de la universidad en la ciudad. Una reflexión dirigida a las administraciones públicas implicadas en el tema: Autoridad Portuaria de A Coruña, Ayuntamiento de A Coruña, Ministerio de Fomento y UDC.</p>Cándido López-GonzálezMaría Carreiro-OteroIria López-Carreiro
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8511Estudio de la conexión cívica y viaria en los huertos de Sant Bertran, puerto de Barcelona
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8517
<p>El objetivo de la ponencia es presentar un estudio/investigación titulado "A primera línea" realizado para Barcelona Regional, sobre la conexión cívica (extender la trama urbana de Poble Sec hasta el mar) y viaria (modificación de la Carbonera y urbanización de los terrenos del Cinturó Litoral en el paso por el Morrot). Este trabajo forma parte de una serie de 12 trabajos encargados por B.R con ocasión del 25 aniversario de las Rondas de Barcelona. El objetivo del estudio es el de reencontrar la identidad del lugar y la maritimidad de los usos que deben configurar el futuro espacio cívico y urbano del Muelle de Sant Bertran, al pie del Morrot.</p><p>La metodología ha consistido en observar y dibujar lo ordinario del puerto, y representarlos como elementos extraordinarios, intentando construir representaciones con "múltiples puntos de vista", tal y como explica Stefano Boeri en el ensayo "Atlas eclécticos" (2003). Hemos construido tres Atlas del Puerto (Tipológico, de Actividades y Pintoresco) a partir de fotografías, informes, estadísticas, historias, ensayos, artículos ...que es el que nos ha permitido buscar las "correspondencias entre espacio y sociedad".</p><p>Para construir estos tres Atlas, hemos revisado el puerto a partir de 4 miradas: 1) Mirada Oblicua. Al contrario de la arrogancia cenital, "un punto de vista que promueve un fuerte distanciamiento entre el observador y el territorio", 2) Mirada de indicios. Elementos indicadores de una actividad extraordinaria, 3) Mirada de muestras. Estudiar las diferentes tipologías portuarias, tanto actuales como históricas y observar las "declinaciones" que presentan en diferentes contextos y, 4) Franjas de percepción. Describimos el potencial de un mismo lugar para generar actividades múltiples.</p><p>Se han construido 34 fichas de elementos, edificios, situaciones, existentes (en general re-programados), nunca construidos o desaparecidos. Lo que Montalbán llama los solistas del corazón, aquellos elementos que en un determinado momento han configurado un espacio, actividad fundamental en la vida del puerto (el club Marítimo flotante en el muelle de Barcelona en 1906 o el restaurante “Mar i Cel” al faro del rompeolas en el 1926) y que como tantos otros han desaparecido por la especulación, otras prioridades o simplemente ignorancia del valor que han tenido edificios a veces insignificantes pero muy importantes en la memoria de la gente.</p><p>Se proponen 6 actuaciones que permitan generar una ciudad "pluridimensional", un lugar con potencial para generar múltiples actividades marítimas, más cerradas, un lugar en evolución:</p><p>- Re-Programar las Naves de Sant Bertran en escuela de la Mar y el edificio de Correo en vivienda social</p><p>- Re-Habitar el puerto. Acercar Poble Sec a primera línea</p><p>- Re-Urbanizar el Puerto, eliminar vallas, recuperar espacio público lleno de actividades</p><p>- Re-Definir el perfil del frente marítimo, compatible con actividad nauticas</p><p>- Re-Naturalizar la plataforma liberada por el soterramiento de la Ronda</p><p>- Re-Conectar los circuitos de golondrinas, las calles de Poble Sec y Miramar</p><p>Se pueden resumir los problemas que tiene actualmente el puerto, a partir de las categorías que hemos deducido del Atlas Tipológico del Puerto:</p><p>1. Las nuevas construcciones están especializadas funcionalmente, no tienen mezcla de usos y por tanto sirven para una actividad concreta, difícilmente reprogramables, con horario limitado, y aislados del acceso público.</p><p>2. No son edificios sistémicos, conectados a las redes de transportes.</p><p>3. No son edificios de morfología híbrida.</p><p>4. Baja calidad arquitectónica de los edificios públicos.</p><p>5. Baja calidad de los edificios portuarios: las últimas construcciones que se pueden considerar que tienen calidad como para conservarse son las Naves de Sant Bertran.</p><p>6. Nula accesibilidad a las infraestructuras portuarias. El puerto está totalmente sectorizado y aislado de la ciudad.</p><p>7. Baja calidad de los espacios públicos. Si en 1988 y 1929 la ciudad configuraba el puerto, hoy en día es un territorio franco, lugar de vehículos de transporte, grandes rotondas, aduanas, y ausencia total de paseos.</p><p>8. Perfil marítimo que no permite acercarse al agua.</p><p>9. Discontinuidad en los circuitos. Actualmente el teleférico es un medio de transporte para turistas, lo mismo que las golondrinas que hacen un circuito abierto, sin paradas. Ahora la golondrina anuncia como el medio para "ver Barcelona desde el mar" o ir a "ver los cruceros".</p>Jaime Coll LópezJudith Leclerc
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8517Hafen-schaft, el nuevo paisaje fluvial de Hamburgo: propuesta por una nueva relación entre puerto y ciudad
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8525
<p>Hablar sobre la ciudad de Hamburgo significa hablar sobre todo de su puerto. No sólo porque su génesis está comprometida con su primigenia esencia comercial, sino que esta característica fundamental ha sido mantenida y buscada a lo largo del tiempo. Se trata de un puerto situado en el estuario del río Elba, y casi 100 km lo separan de su desembocadura. Durante siglos, el puerto y sus formas han sido protagonistas de continuas transformaciones que han caracterizado y definido la imagen de la ciudad, cómplice y espectadora de este cambio. Las distintas formas que el puerto ha ido asumiendo a lo largo del tiempo, ha modelado tantos los escenarios urbanos de esta compleja realidad urbana como su tangible waterfront, cuya unidad reside en esta constante y dinámico estado de metamorfosis. La investigación que ha tenido lugar en el territorio hamburgués tuvo el objetivo específico de dotar de unos instrumentos para leer este paisaje en continua evolución. Este paisaje se constituye tanto de la unión entre la ciudad y el puerto, y por el Elba, río que los contrapone con firmeza. Gracias a esta investigación se ha reflexionado sobre el papel clave que el puerto siempre ha tenido en tejer la identidad de Hamburgo, descubriendo las múltiples relaciones que pueden formarse en las orillas del río, las que en realidad son dos waterfronts opuestos y complementarios.</p><p>El objetivo es volver a plantear la relación entre puerto y ciudad, con la propuesta de un tipo de interacción que no vea una realidad prevaleciendo a la otra. Se ha llegado a la definición de una solución de diseño en el ámbito arquitectónico y paisajístico, que se centra en la regeneración urbana en el contexto portuario, y por consecuencia a una inevitable nueva manera de relacionarse con el agua. Se han buscado esos elementos que aportan a la definición del waterfront para llegar a una conformación del espacio urbano que pueda resolverse como un nuevo punto de conexión entre el puerto y la ciudad.</p>Paolo BurattiniAndrea Tomasino
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8525La reconversión de las fachadas marítimas urbanas portuarias: el caso de Alicante
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8570
<p>Las fachadas marítimas, concebidas en épocas pasadas como espacios meramente defensivos y a menudo residuales ligados al puerto, se han convertido hoy en día en escaparate de las ciudades costeras y foco de atracción de su predominante actividad turística.</p><p>Como caso de estudio se analiza la ciudad de Alicante, capital de la provincia homónima de la región valenciana y destacado enclave portuario con larga tradición mercantil en el litoral Mediterráneo. A mediados del siglo XIX, Alicante fue la primera localidad marítima española comunicada por ferrocarril con la capital —Madrid—, con las importantes consecuencias de toda índole que ello acarreó. Gracias a los avances en las comunicaciones, se produjo la apertura de la costa a los habitantes del interior, que comenzaron a desplazarse al litoral para tomar los baños de mar como fuente de salud, tan de moda en aquellos años. Al mismo tiempo, la ciudad dejó de ser plaza militar, lo que permitió el derribo de las murallas defensivas que la constreñían impidiendo su normal crecimiento. Por todo ello, Alicante puede considerarse paradigma de ciudad costera mediterránea en su desarrollo desde su estructura de urbe portuaria amurallada hasta su configuración como destino turístico de referencia en el Levante español.</p><p>El objetivo de este estudio es analizar la evolución que ha tenido el frente marítimo alicantino, partiendo de sus orígenes defensivos, pasando por la creación de los paseos litorales a finales del siglo XIX, hasta llegar a su estructura urbana actual. La metodología seguida se basa en el estudio pormenorizado de todos los elementos que forman o han formado parte de la fachada marítima, entendido siempre dentro de su contexto histórico. El ámbito temporal, si bien abarca desde los primeros lienzos de muralla costera de época musulmana, se centra principalmente en el período comprendido desde el derribo de las murallas de la ciudad, a mediados del siglo XIX, hasta nuestros días. Con respecto al ámbito espacial, la investigación se refiere a la fachada marítima propiamente urbana que enmarca el centro histórico y que se halla acotada en sus extremos por dos antiguas estaciones de ferrocarril, la de La Marina —al noreste— y la de Murcia —al sureste—, como hitos históricos en recuerdo de la importancia que en su día tuvo el ferrocarril en el desarrollo del frente litoral. Coincidente con los tres paseos que existen en la actualidad, se considera la fachada marítima dividida en tres tramos diferenciados, de norte a sur: Gómiz-Explanada-Canalejas, con una longitud total aproximada de 2 km.</p><p>La hipótesis de partida planteada es que la generación de los paseos marítimos y, en definitiva, la urbanización del interfaz ciudad-mar, es consecuencia de un cambio funcional del frente litoral. Tras varios siglos de función defensiva, materializada en las murallas de la costa, y de función mercantil, sirviendo de entorno al puerto, en la fachada marítima de Alicante predominó la función lúdico-representativa, al mismo tiempo que comenzaban a llegar los cada vez más numerosos bañistas en búsqueda de los beneficios de las aguas marinas en la segunda mitad del siglo XIX. A los visitantes de balneario les siguieron, cuando éstos entraron en declive, los turistas de sol y playa a partir de los años 60 y 70 del siglo XX, convirtiendo Alicante en destino elegido para pasar las vacaciones junto al mar y segunda residencia de buena parte de los habitantes del interior de la península. Este rol lúdico-representativo se compaginó durante más de una centuria con el comercial, hasta que en los años 90 del pasado siglo la actividad portuaria se trasladó definitivamente al sur de la urbe, quedando la dársena histórica para el atraque de embarcaciones náuticas y de recreo, como apunte anecdótico de la ciudad portuaria que en el pasado fue.</p><p>El interés del estudio radica en que gran parte de las conclusiones extraídas de la investigación, en cuanto a la reconversión de la fachada marítima en otros usos y la consecuente repercusión en el resto de la ciudad, son extrapolables a otras urbes costeras de similares características, con tradición portuaria, convertidas en lugares con importante actividad turística en la actualidad.</p>Olga Grao Gil
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8570Empresas disruptivas y contenciosas: megaproyectos en Bilbao, Estambul y Hong Kong
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8503
<p>Para aumentar su visibilidad global, muchas ciudades han emprendido en las últimas dos décadas estrategias de revitalización y re-desarrollo que en muchos casos incluyen la construcción de megaproyectos emblemáticos, a menudo edificios icónicos desde el punto de vista arquitectónico. La expectativa era que tales edificios y estructuras icónicas internacionalizarían la ciudad, la pondrían "en el mapa", atraerían inversiones globales, visitantes y turistas, y contribuirían así a resolver el problema perenne de mejorar el bienestar y la prosperidad de los urbanitas. La ciudad de Bilbao, España, es un ejemplo legendario (uno que tiene más éxito que otros) de este enfoque en el desarrollo urbano a través de la construcción de una arquitectura espectacular en tiempos de globalización.</p><p>Este documento analiza aspectos polémicos en la planificación y desarrollo de megaproyectos en tres ciudades de todo el mundo: Bilbao, Estambul y Hong Kong. Nuestro propósito es exponer la variedad de controversias, dificultades, obstáculos, impactos negativos y oposición cívica asociados a la construcción de proyectos urbanos en las tres ciudades. Mostraremos que la naturaleza y la configuración de los proyectos se deben al contexto socioeconómico, de desarrollo, institucional y geográfico donde emergen. Sin embargo, también veremos que los megaproyectos urbanos, independientemente del contexto, constituyen empresas disruptivas y contenciosas y tienen un potencial intrínseco (a menudo realizado) para provocar controversias y críticas sustanciales que cuestionan fundamentalmente los parámetros de los proyectos tal como los previeron y presentaron sus promotores públicamente. Como resultado, es posible resaltar, como se hará en la conclusión de este documento, algunas sugerencias para futuras investigaciones y prácticas de políticas destinadas a la sostenibilidad urbana que se puedan aplicar a la planificación, diseño, gestión, implementación y desarrollo de megaproyectos en todo el mundo. La lista de impactos negativos de los megaproyectos es larga: excesos de costos, impactos ambientales negativos, riesgos de gentrificación, inconvenientes de la ingeniería cultural de arriba hacia abajo, negligencia de las identidades culturales locales, un éxito económico incierto, desplazamientos de población, el deterioro de las estructuras visuales y estructurales de las ciudades. singularidad, aumento de la congestión y sobrepoblación, estancamiento político, amenazas para los ecosistemas, riesgos ambientales de muchos tipos, etc.</p><p>En este documento, afirmamos específicamente que los megaproyectos son empresas disruptivas y contenciosas. Son empresas disruptivas, ya que modifican sustancialmente la apariencia física de las ciudades y su tejido urbano, a menudo desencadenando desequilibrios socioeconómicos y realineamientos en los arreglos de poder urbano en máquinas de crecimiento y la sociedad civil. Los megaproyectos también requieren inversiones financieras sustanciales que, en la práctica, pueden agotar los presupuestos locales y alterar sustancialmente las prioridades de los gobiernos locales. Los megaproyectos también son empresas contenciosas debido a la compleja composición de partes interesadas con intereses en conflicto en su planificación, construcción, gestión y gobernanza. Esto a menudo da lugar a obstáculos importantes para la implementación de megaproyectos, la tergiversación estratégica de costos y beneficios, el sesgo de optimismo entre los planificadores y promotores sobre los impactos de megaproyectos y, como resultado, una percepción generalizada entre los urbanitas de que estas estructuras son negativas para sus ciudades.</p><p>En vista de todos estos inconvenientes, parece razonable pensar que existen mejores oportunidades de inversión para las ciudades, pero a menudo estas oportunidades no tienen prioridad dado el discurso urbano neoliberal hegemónico que se enfoca en el crecimiento, la visibilidad internacional y la competencia en el ámbito global. Con base en la evidencia en los tres casos (Bilbao, Estambul, Hong Kong), destacamos algunas de las claves para garantizar que los líderes urbanos (y los propios urbanitas como creadores y recreadores de los lugares donde habitan) dejen de priorizar los modelos de desarrollo neoliberal basados en megaproyectos y trabajo para organizar ecosistemas urbanos sostenibles desde una perspectiva ecológica, ambiental y socioeconómica.</p>Gerardo del Cerro Santamaria
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8503Plataforma Paisajes Pedagógicos: un territorio virtual para aprender
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8297
<p>El objetivo de este documento es exponer el diseño y puesta en marcha de una plataforma digital titulada Plataforma Paisajes Pedagógicos (PLAPP), disponible en <a href="http://www.plapp.edu.uy/">http://www.plapp.edu.uy</a>, orientada a niños en edad escolar que se construyó a partir de dispositivos tecnológicos de sensoramiento y visualización remota. La misma expone los resultados finales de una investigación sobre la percepción del paisaje local de escolares de una localidad al este de Uruguay. La fotografía digital, los vuelos de drones y las cartografías participativas se aplican como herramientas innovadoras para comprender el paisaje desde diferentes escalas y enfoques.</p><p>El equipo interdisciplinario de investigadores conformado por arquitectos, antropólogos, paisajistas y docentes, trabajó con educandos y educadores de una escuela rural como experiencia piloto. La investigación se desarrolló en un período de doce meses. Los resultados se adaptaron en un formato comunicacional y de contenido adecuado para la población escolar. Se desarrolló una plataforma digital que presenta varios puntos de observación con capacidad de visión 360 grados y con puntos sensibles que despliegan información adicional. Las estaciones cuentan con ayudas para la navegación y posibilidades de orbitar, cambiar de ubicación, ampliar y capturar la imagen, a través de menús auxiliares. Se integran fichas de vegetación nativa y de aves relacionadas al nomenclátor local, generadas por el equipo de investigadores, dibujos, textos y audios generados por los niños participantes, así como estudios de imágenes aéreas históricas del lugar, en base a fotografías aéreas del Servicio Geográfico local, de los años 1943. 1966, 1985 y una serie de fotografías satelitales más actuales, generando con la técnica del morphing un recorrido fotográfico histórico que exhibe las transformaciones del paisaje en el tiempo.</p><p>La tecnología de vehículos aéreos controlados a distancia permitió obtener video e imagen de alta calidad (4K 3840 x 2160 pxs), desde ubicaciones normalmente inaccesibles a nivel suelo. Las tomas aéreas cubrieron áreas del territorio y generaron panoramas comprehensivos, obteniendo visiones de conjunto, referencias y nodos de control. El registro fotográfico aéreo se realizó a partir de vuelos circulares a distintas alturas y tomas panorámicas fijas con diferentes ángulos de cámara. Otra de las utilidades que se desarrolló es la generación de panoramas de varias imágenes que luego se asociaron para formar un casquete semiesférico, a los efectos de ser navegado interactivamente en la web. La imagen esférica que se despliega en pantalla resulta de la composición de 27 imágenes planas. Se configuró una versión para pantalla táctil en la que los desplazamientos son los habituales en esos dispositivos.</p><p>La estrategia metodológica está relacionada con Learning Analytics, considerando la evaluación del aprendizaje a partir del uso de nuevos dispositivos tecnológicos. Busca interpretar los datos recopilados en las actividades propuestas en el proyecto, para definir e identificar elementos problemáticos o desafíos en la apropiación y uso de los nuevos dispositivos. La aplicación del análisis de contenido y el análisis del discurso se incluye en el proyecto, capturando datos significativos de las interacciones entre los niños, el lenguaje utilizado y las nuevas tecnologías. En las actividades que se llevaron a cabo en este proyecto, la cartografía virtual del paisaje se convirtió en un elemento clave.</p><p>La multiplicidad de aprendizajes que se posibilitan y despliegan en este ambiente virtual está relacionada con el modo contemporáneo de conocimiento mediante el cual el mundo se interpreta como una compleja red de relaciones. El niño contemporáneo que navega a través de Google Earth posee ya una percepción visual del paisaje terrestre radicalmente distinta al niño de siglos anteriores. La idea general de paisaje como construcción cultural se ve unida a la sensación de disfrute en la apreciación de la imagen de un territorio. Vivimos en una época de cambios acelerados en la forma en que percibimos esta intrincada red de conexiones que caracteriza la era digital, por lo cual la búsqueda de nuevas formas de aprender a partir de estos territorios virtuales emerge como campo de investigación urgente y actual.</p>Ana Laura Goñi FitipaldoNorma PiazzaMarcelo Payssé AlvarezHugo Inda
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8297Gestión inteligente de residuos de obras de construcción: tecnología de aplicaciones móviles en la ciudad de Manaus, Amazonas, Brasil
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8426
<p>Este estudio se realizó en la ciudad de Manaus, Amazonas, Brasil, un municipio rodeado por la selva amazónica. Este sitio del patrimonio mundial, con una gran diversidad de fauna y flora, requiere el cuidado y la atención tanto de las autoridades como de la población. La investigación incluyó estudios en cuatro sitios de construcción para recopilar datos sobre los desechos generados y las prácticas de gestión ambiental, especialmente en relación con la eliminación de desechos, considerando que este elemento causa importantes impactos ambientales en la selva amazónica que rodea la ciudad de Manaus. Solo hay un vertedero público, administrado por el Municipio de Manaos, y varios vertederos clandestinos, que terminan siendo la disposición final de muchos desechos de construcción debido a la falta de inspección y negligencia de la población. Las consecuencias son graves para la selva amazónica que sufre el impacto de la contaminación generada por estos residuos, como plástico, papel, metal y desechos, que es un contaminante importante, ya que puede contener pinturas, solventes, aceites y otros materiales tóxicos para la naturaleza. Dos de los sitios de construcción en estudio eran edificios residenciales y los otros dos eran centrales termoeléctricas (industriales). Después de la recolección de datos a través de entrevistas, se llevaron a cabo estudios estadísticos para analizar y discutir los resultados obtenidos, con el objetivo de caracterizar la producción actual de residuos de construcción en la ciudad de Manaus, Amazonas, Brasil, y comprender cómo estos residuos afectan el medio ambiente de La selva amazónica. Los datos recopilados permitieron la identificación de los tipos de residuos de construcción producidos, sus respectivos volúmenes y sus prácticas de gestión ambiental con respecto a la reutilización, venta o eliminación. Después de analizar los resultados, se concluyó que las empresas de construcción de la muestra no reutilizan ni reciclan los residuos de la construcción, y los descartan en vertederos municipales o clandestinos. Para minimizar el problema identificado con respecto a la eliminación de residuos de la construcción en la ciudad de Manaos, se desarrolló una propuesta para la gestión ambiental de los residuos del sitio de construcción a través de la tecnología de aplicaciones móviles, con el objetivo de mitigar los impactos ambientales de estos residuos en la naturaleza. La aplicación móvil sirve como una herramienta para los gerentes ambientales en los sitios de construcción, e incluso para los ciudadanos que desean realizar una renovación en su hogar y no saben cómo asignar los desechos de construcción generados de manera responsable y sostenible. La aplicación móvil se desarrolló en la plataforma Android y tenía como premisas los principales residuos de construcción identificados en las empresas de construcción estudiadas en la ciudad de Manaos, que serían plástico, papel, metales, escombros y restos de demolición, como ladrillos rotos, rotos azulejos, madera dañada, revestimientos, pinturas, morteros y otros escombros, con potencial de contaminación y contaminación del medio ambiente. La estructura del programa informático se desarrolló para permitir la compra, venta, intercambio, reciclaje o donación de residuos de construcción a través de la aplicación móvil, que se puede adquirir de forma gratuita en las tiendas virtuales. La aplicación fue probada por profesionales de la construcción, interesados en la asignación de pequeñas o grandes cantidades de desechos de construcción en sitios seguros y legalizados, controlados por el gobierno municipal o federal. La aplicación también fue presentada y probada por empresas de eliminación de residuos y ciudadanos urbanos, para verificar la eficiencia de la aplicación en la gestión inteligente de los residuos de la construcción. Aunque la aplicación todavía está en la fase de prueba y aún no está disponible comercialmente, los resultados obtenidos hasta ahora demuestran un mayor grado de aceptabilidad y satisfacción del usuario. Los resultados mostraron un interés generalizado en la aplicación móvil entre los ciudadanos urbanos, los profesionales de la construcción y las empresas de recolección de residuos, aunque estos últimos revelan cierta preocupación con respecto al posible aumento de la supervisión y la fiscalización asociados con un uso más amplio de la aplicación móvil en el área urbana de la ciudad de Manaus.</p>Maria do Perpétuo Socorro Lamego OliveiraEvailton Arantes de OliveiraAdriano de Abreu WanderleyArlene Maria Lamego da Silva CamposAna Margarida Fonseca
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8426Urbanismo virtual: un enfoque centrado en el usuario
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8430
<p>Las ciudades en las que vivimos están cambiando rápidamente, presentando el escenario para debatir visiones futuras de diseños transformadores y su impacto en la ciudad. La influencia decisiva de las nuevas tecnologías es importante para la generación de una nueva realidad desde el punto de vista económico, social y urbano. Es un desafío para las organizaciones y la sociedad cuestionar el status quo y experimentar con frecuencia. Para aprovechar los cambios y las oportunidades que ofrece la inclusión de tecnologías digitales, se requiere acomodar la transformación digital en la visualización del urbanismo. Los intereses de los ciudadanos están llegando a la vanguardia hoy en día con la conciencia de que una ciudad habitable no solo consiste en una buena infraestructura y un suministro de energía sostenible, sino también en los aportes y comentarios de los ciudadanos.</p><p>El objetivo principal del trabajo es presentar el uso de la transformación digital en los procesos de diseño urbano a través de la Realidad Virtual en la cual los usuarios especializados pueden analizar, representar y transmitir ideas, problemas y soluciones para el diseño del espacio urbano. La hipótesis se basa en demostrar las siguientes dos afirmaciones: (1) la implementación de estrategias virtuales gamificadas en el campo del diseño urbano ayuda a evaluar críticamente el resultado del diseño urbano, tomar decisiones y comprender las condiciones de ubicación, las dimensiones y las relaciones de los espacios urbanos gracias a las tecnologías visuales mejoradas. (2) El sistema interactivo de Realidad Virtual ayuda a comprender el espacio tridimensional y la percepción inmersiva a escala humana en Realidad Virtual podría ser una herramienta para defender los argumentos de los proyectos urbanos.</p><p>El proyecto urbano en el que trabajamos, promovido por el Ayuntamiento de Barcelona, tiene como objetivo generar espacios diseñados para satisfacer las necesidades de los usuarios. Los espacios están modelados virtualmente, con la intención de ser un entorno accesible donde los usuarios (profesionales relacionados con el campo de la construcción y el diseño) puedan interactuar, jugar y recrear nuevos espacios. Se pretende que estos espacios tengan el máximo realismo, incluidos los materiales, las texturas, los movimientos e incluso los sonidos del entorno. El sistema se prueba en la Feria de Construcción de Edificios de Barcelona utilizando un método cuantitativo. Los datos obtenidos de la evaluación ejemplifican la efectividad de los sistemas virtuales en el proceso de diseño urbano. Los resultados obtenidos de las consultas a 79 ciudadanos, especializados en el campo de la construcción y el diseño, mostraron que es posible potenciar la transformación digital a medida que los sistemas de realidad virtual aumentan la comprensión del espacio. Los resultados muestran que el sistema ayuda a: 1) identificar las necesidades y requisitos de la escala humana y la relación entre las personas y el entorno y los objetos naturales o artificiales; 2) evaluar críticamente el resultado de un diseño urbano y tomar decisiones; 3) transmitir problemas, soluciones e ideas a un público no especializado y especializado, 4) aplicar principios básicos formales, funcionales y técnicos a la concepción y diseño de complejos urbanos; entre otros.</p><p>Está comprobado que es un sistema que facilita la representación y argumentación de proyectos urbanos. Conociendo el sistema interactivo de Realidad Virtual, los participantes especializados en el campo de la construcción y el diseño se sintieron motivados para cambiar la forma de trabajar en el futuro. El final del documento es presentar una visualización de los resultados, de una manera diseñada para ser atractiva e informativa para los usuarios, de modo que el análisis realizado pueda ser reproducible en otros contextos de datos urbanos.</p><p>Los temas que se abordan en este documento son: (1) Un análisis descriptivo de las diferentes tecnologías que se pueden incorporar para facilitar el proceso de diseño urbano. (2) Una selección de una de estas tecnologías para modelar el escenario que se estudiará. (3) La exposición y evaluación de un estudio de caso y el análisis de los resultados. Y (4) la explicación de las conclusiones y los próximos pasos a seguir.</p>Mónica Vanesa Sánchez-SepúlvedaDavid Fonseca EscuderoJordi Franquesa SánchezNúria Martí Audí
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8430Detección de emociones en el espacio público: una comparación multilenguaje en Barcelona
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8515
<p>El análisis de sentimientos a través de los datos de LBSN (red social basada en la ubicación) ha sido un tema popular en los estudios urbanos desde el auge de las aplicaciones de redes sociales, como el estrés laboral, la emoción de los pasajeros del ferrocarril, el mapeo de sentimientos, etc. Aunque es difícil de medir variaciones de las emociones de masas en un nivel preciso, hay algunas correlaciones entre la emoción y el entorno espacial. Por lo tanto, comprender la emoción masiva es beneficioso para mejorar la asignación de las instalaciones urbanas y promover el entorno urbano. Sin embargo, la mayoría de las investigaciones se limitan a textos en inglés o en un solo idioma debido al área estudiada o los problemas técnicos de analizar diferentes idiomas. De hecho, los inmigrantes y visitantes suelen ocupar una parte importante en las metrópolis internacionales. El análisis basado en un solo idioma no es suficiente para revelar percepciones sobre la misma ciudad de personas que usan otros idiomas. Además, a excepción de las diferencias culturales, la emoción de masas es posiblemente diferente en diferentes espacios urbanos, como los espacios locales y turísticos. Como el idioma local suele ser distinto del de los visitantes, el análisis de sentimientos basado en varios idiomas podría reflejar las diferencias hasta cierto punto. Por lo tanto, este estudio tiene como objetivo detectar la diferencia de emoción en masa entre las personas que usan diferentes idiomas en el mismo espacio público. Además, los estudios anteriores se centran principalmente en un solo tipo de uso de la tierra, como atracciones turísticas o parques verdes. Para llenar el vacío, el objetivo final de la investigación es explorar la relación entre el entorno urbano y la emoción masiva.</p><p>Este estudio utiliza 30 meses de datos de Twitter para analizar las emociones masivas en Barcelona. Específicamente, el inglés, el español y el catalán están involucrados en la comparación de las emociones como estudio de caso, porque el número de tweets escritos por los tres idiomas representa aproximadamente el 90% de nuestro conjunto de datos. El análisis se compone de un análisis de palabras de alta frecuencia y análisis de sentimientos en plazas. El análisis de sentimientos se implementa mediante dos algoritmos de uso común: Senti-strength que estima los sentimientos en textos informales cortos y Svader que se enfoca específicamente en los textos de las redes sociales. Según el sentimiento (positivo, neutral, negativo) dado por el algoritmo, se asigna una puntuación integral de sentimiento a cada tweet. En resumen, el proceso incluye: 1) limpiar datos y eliminar tweets no individuales; 2) traducir tweets en español y catalán al inglés a través de la API de Google Translate; 3) calcular el puntaje de opinión de cada tweet a través del software Senti-strength y Svader; 4) comparar la clasificación de sentimientos de los dos software; 5) una verificación de muestra del análisis de sentimientos mediante evaluación manual; 6) comparar las diferencias de sentimiento entre los tres grupos de diferentes idiomas en veinte espacios públicos de Barcelona.</p><p>El resultado confirma las diferencias de las palabras de alta frecuencia entre los tres idiomas, aunque tienen algunas palabras en común. Los tweets catalanes de alta frecuencia aparecieron más palabras que son nombres de lugares locales. Los tweets en inglés contenían más palabras relacionadas con el turismo. Los tweets en español parecían estar en el medio. En términos de variaciones de sentimientos, la proporción de emoción positiva fue mayor que la emoción negativa en general. </p>Liya YangCarlos Marmolejo DuartePablo Martí Ciriquián
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8515Identificación de puntos de interés turístico a través de datos de redes sociales
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8755
<p>En muchas ciudades europeas, el turismo de masas se está convirtiendo en una importante industria, pero los efectos de la creciente actividad de los visitantes están empezando a ser percibidas de manera negativa por sus habitantes. Las autoridades locales deben implementar políticas que modulen estas actividades para que puedan coexistir y ser compatibles con la vida diaria de la población residente. Sin embargo, estas políticas deben tener en consideración que la actividad turística tiende a concentrarse en áreas muy específicas, las cuales deben ser identificadas claramente antes de imponer formas específicas de tasación, o requerir la obtención de una licencia obligatoria para ciertas actividades. Para delimitar de manera clara estos ámbitos, esta investigación propone utilizar los datos de las redes sociales para identificar puntos calientes de actividad turística en Barcelona, como una fuente emergente de información en la toma de decisiones, utilizando como estudio de caso más de 75.000 fotografías geolocalizadas obtenidas del servicio Panoramio a través de su interfaz de programación de aplicaciones (API).</p><p>Esta aproximación al análisis urbano basada en datos debe solventar algunos aspectos de lo que algunos autores describen como “las 4 V del Big Data”: volumen, variedad, velocidad, y veracidad. En particular, esta investigación es especialmente sensible a dos aspectos (volumen y veracidad) que debían ser resueltos de manera efectiva. En el caso del volumen, el gran número de localizaciones dificultaba la aplicación de las técnicas de análisis espacial convencional, mientras que, en el caso de la veracidad, la naturaleza informal de los datos reducía la confianza en la precisión de su ubicación. La metodología siguió una aproximación basada en la estadística espacial, centrada en la distribución espacial de las localizaciones analizada a través en la estimación de la densidad por núcleo (KDE), con el ancho de banda determinado con el objetivo de identificar tendencias generales a la escala de estudio y reducir el ruido espacial.</p><p>Sin embargo, el análisis de la densidad de fotografías de manera aislada ignora la variación espacial de la intensidad de uso dentro de la ciudad, puesto que en áreas de mayor actividad es esperable una mayor concentración de fotografías, ceteris paribus. La estimación del nivel de actividad se realizó en base al inventario de locales de la ciudad de Barcelona, considerando que se trataba de un buen indicador de la intensidad de uso de los distintos ámbitos de la ciudad, bajo la premisa que una mayor presencia de locales es indicativa de una mayor actividad peatonal.</p><p>Para analizar el atractivo turístico teniendo en cuenta esta heterogeneidad espacial en el uso de la ciudad, se comparó la distribución espacial de fotografías en relación con la de actividad comercial en planta baja (como indicador indirecto de intensidad de uso). Para hacer equiparables ambas distribuciones, se desarrolló una metodología para normalizar los valores obtenidos del KDE, obteniendo un indicador (atractivo relativo) robusto respecto tanto a la resolución de discretización, el número de localizaciones y su distribución espacial. Las diferencias entre ambas superficies normalizadas fueron clasificadas en una escala divergente para identificar y cuantificar los puntos de actividad turística tanto fríos como calientes, permitiendo identificar las áreas de elevada presión turística y también los “desiertos” con muy escasa presencia de visitantes.</p><p>El enfoque propuesto propone una vía emergente de investigación en un campo de estudio tradicionalmente escaso en datos, y sugiere que las redes sociales son capaces de convertirse en una valiosa fuente de datos en la investigación urbana. Sin embargo, aunque la cantidad de datos disponible no tiene precedentes, también requiere nuevas técnicas de análisis, así como el conocimiento específico de los procesos de recopilación, limpieza, análisis y visualización de datos, para obtener resultados relevantes de forma rigurosa.</p>Francesc Valls DalmauJosep Roca Cladera
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8755Sabadell- SaBIMdell… Se hace camino al andar…
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8619
<p>La realidad virtual se ha acercado a todos los estratos de la población. Utilizar el Google Maps para ensayar un futuro recorrido es una actividad habitual entre los ciudadanos. Esta comodidad en la adquisición de información ordenada, fácil y correctamente interpretable de forma geoespacial, incluso por personas legas en la lectura de planos, es un activo que se ha colado en nuestras vidas. Los agentes transformadores de las realidades urbanas deben de aprovecharse de las nuevas tecnologías para el desarrollo de ciudades inteligentes, sostenibles, eficientes económicamente y socialmente integradoras. Sabadell es una ciudad de poco más de 200000 habitantes, cuya comarca aloja más de 900000 habitantes y una gran variedad de actividad empresarial. El sector de la construcción representa alrededor de un 6% del total facturado anualmente.</p><p>Descripción de los desafíos que suponen la migración hacia el modelado y estructuración digital de una ciudad mediana de 200.000 habitantes en el contexto de una administración flaca y entumecida por 10 años consecutivos de crisis económica.</p><p>Experiencia propia municipal y comparación con otras experiencias de referencia en otras administraciones cercanas (Área Metropolitana de Barcelona y Infrastructures.cat), y con otras instituciones locales que impulsan el cambio digital como pueden ser el Institut de Tecnologia de la Construcció, la comisión es.BIM del Ministerio de Fomento, el GuBIMcat (Grup d’Usuaris BIM de Catalunya), etc.</p><p>Experiencias propias en el desarrollo de distintos proyectos urbanos, tanto en las fases de redacción de anteproyecto y proyecto ejecutivo, tanto de modelado y de comunicación con los distintos gestores, licitación. Estos proyectos han servido de prueba- piloto, previa a la generalización y sistematización de la experiencia. Ahora mismo estamos pendientes tanto de la puesta en obra de proyectos realizados con esta metodología, como su posterior gestión o mantenimiento, para tener la oportunidad de evaluar el ciclo completo de vida de les infraestructuras.</p><p>Ha sido dentro de esta legislatura, concretamente en el periodo 2017- 2019, dentro de la administración municipal de Sabadell. En un primer momento realizado casi de forma velada, casi imperceptible, sin que parase la maquinaria municipal, que no pareciera que costaba. En un segundo momento, con nuevos aliados dentro de la administración municipal, y con la ayuda de departamentos claves, Informática, Recursos Humanos</p><p>Los resultados a nivel de comunicativo, tanto con la ciudadanía como con el resto de gestores del “patrimonio municipal” son espectaculares, pues, a menudo, las dificultades de la lectura y comprensión espacial de les propuestas, representaban un hándicap insalvable. La participación ciudadana no es posible sin una comprensión de les propuestas de cambios. La extensión de la metodología ya aparece como una dificultad mayúscula. La reducción progresiva de la dotación humana y material dentro de las administraciones de nuestro entorno y en esta última década, así como su envejecimiento, aparece como un serio escollo para la modernización. Falta, asimismo, un cierto aprecio de la vocación innovadora. Parece que el día a día, deja poco espacio para la innovación.</p><p>El avance en cualquier campo, y también en el tecnológico, supone en la actualidad un sobrecoste que, de momento, no todos los gestores de los recursos municipales (humanos, técnicos, materiales) están dispuestos de forma proactiva a ceder. Esta metodología, que tiene un componente de fácil comunicación, es fácil de promocionar a nivel de altos mandos.</p><p>La dificultad, más allá de la comunicación estriba en una eficaz implementación, para obtener un incremento relevante de la productividad, mediante la automatización del mayor número posible de funciones, así como de tener la información útil sistematizada, clasificada y ordenada para el mantenimiento posterior. Es necesario tener en la mente el principio de eficacia a largo plazo, para evitar que las urgencias de hoy no nos impidan allanar el futuro para la mejora de la productividad de mañana. Por otro lado, es preciso extender, publicar y democratizar los avances tecnológicos para tener un retorno en la actividad industrial del sector tanto a nivel comarcal como a nivel nacional.</p>Rosa Maria Torra ReventósTomás de Castro Borregán
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8619Realidad aumentada para el co-diseño: la perspectiva de los desarrolladores inmobiliarios, las empresas de arquitectura y las administraciones públicas
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8622
<p>El documento se centra en el diseño y desarrollo de una aplicación de Realidad Aumentada (AR) para la participación pública en las transformaciones urbanas. El proyecto, denominado "AR4CUP: Realidad Aumentada para la Planificación Urbana Colaborativa", forma parte de H2020 EIT Digital (Ciudades Digitales) e involucra a la empresa de Realidad Aumentada Artefacto, la universidad Politecnico di Milano, el centro de investigación VTT y la Real Estate Developer Company. Covivio El proyecto comenzó en enero de 2019 y finalizará en diciembre de 2019. A finales de 2019 se llevará a cabo una aplicación de estudio de caso piloto en un proyecto de transformación urbana en el sur de Milán (Scalo di Porta Romana), a saber, el proyecto de diseño VITAE, desarrollado en el marco de C40 Reinventing City.</p><p>El proyecto AR4CUP se organiza en cuatro partes principales: análisis de las necesidades del cliente, desarrollo de la metodología para estudiar la experiencia de las personas en el lugar, diseño e implementación de la aplicación, aplicación de estudio de caso piloto con usuarios finales. El documento aborda la primera fase. La aplicación AR4CUP AR es capaz de: (i) mostrar, directamente en el sitio, propuestas urbanas y arquitectónicas geolocalizadas en dimensiones reales; (ii) reunir las reacciones emocionales de los ciudadanos ante las transformaciones urbanas propuestas; (iii) analizar automáticamente los datos recopilados; (iv) represente los resultados del análisis. Los principales clientes de la aplicación son empresas de arquitectura, desarrolladores inmobiliarios y administraciones públicas, mientras que el objetivo principal son los ciudadanos que viven en la zona y los futuros habitantes, es decir, los usuarios de las ciudades y los habitantes. La aplicación contribuye a (a) informar a los clientes sobre la percepción de los ciudadanos sobre su proyecto de diseño, lo que podría afectar su desarrollo; (b) informar e involucrar a los ciudadanos en la transformación urbana, permitiéndoles potencialmente desempeñar un papel activo en el proceso de toma de decisiones.</p><p>La aplicación tiene como objetivo facilitar la colaboración entre ciudadanos, partes interesadas y administradores públicos, para inducir un proceso virtuoso que contribuya a la co-creación del futuro de las ciudades. Dicha herramienta permite: (i) informar a los ciudadanos sobre proyectos de diseño; (ii) represente puntos de vista subjetivos y compare la percepción general de las personas sobre los resultados del diseño con las expectativas del diseñador / desarrollador / administradores; (iii) apoyar la negociación y la toma de decisiones de las administraciones públicas y las empresas privadas en el campo del diseño urbano y la planificación.</p><p>El enfoque del documento es la primera fase del proyecto AR4CUP, que se dedicó a entrevistar a las partes interesadas relevantes, es decir, desarrolladores de bienes raíces, empresas de arquitectura, administraciones públicas. El objetivo era explorar las necesidades de los clientes potenciales de la aplicación, identificando cuestiones prácticas y conceptuales útiles para desarrollar sus funcionalidades. Utilizamos entrevistas semiestructuradas para recopilar información sobre: (i) su flujo de trabajo actual; (ii) los principales actores clave con los que interactúan durante el proceso de diseño; (iii) las soluciones tecnológicas cruciales actualmente adoptadas para mostrar proyectos de diseño a laicos; (iv) cómo imaginan las ventajas que la aplicación AR4CUP podría generar en su campo. Lo que surgió de las entrevistas a los profesionales es una preocupación difusa sobre la efectividad de las aplicaciones de AR actualmente en el mercado como herramientas de diseño y representación. Esta desconfianza parece ser inducida por dos problemas principales: (i) baja calidad de la representación AR (detalles, calidad de las texturas, reflexiones, sombreado de los elementos virtuales y similares), que podrían conducir a una subvaloración de las características finales del proyecto; (ii) falta del llamado "efecto de sueño" debido al realismo de la representación, que podría afectar negativamente las estrategias de marketing. Los aspectos positivos de AR también surgieron de las entrevistas, a saber: (i) participación lúdica de los ciudadanos directamente en el sitio; (ii) participación simultánea de muchos ciudadanos u otras partes interesadas.</p><p>En términos más generales, las expectativas sobre esta nueva aplicación siguen la idea de que experimentar el modelo interactivo 3D en AR es una herramienta útil para involucrar a las personas en las decisiones urbanas. En la aplicación AR4CUP, la interacción de los usuarios puede tener lugar sin requerir habilidades específicas, ya que cada tarea está diseñada para ser amigable y agradable; esto contribuirá a ampliar la audiencia y potencialmente conducirá a decisiones de diseño más informadas. La aplicación no está destinada a funcionar como una mera comunicación de la solución de diseño final para fines de marketing, sino que es un medio para anticipar la experiencia urbana con fines de diseño. Con este objetivo, el proyecto desarrolla una aplicación basada en el uso de simulación experimental junto con una evaluación psicológica para anticipar las reacciones de las personas a los proyectos de transformación urbana. A través de este proceso colaborativo, los ciudadanos brindan su punto de vista sobre proyectos de diseño a desarrolladores, arquitectos y tomadores de decisiones; Al hacerlo, se convierten en un actor activo en el proceso de transformación, y esto contribuye al empoderamiento de los ciudadanos.</p>Barbara Ester Adele PigaMarco BoffiNicola RainisioGabriele Stancato
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8622Modelado paramétrico de áreas costeras urbanas: visualización de escenarios alternativos para la planificación participativa
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8671
<p>En las últimas décadas, la investigación sobre el uso de la visualización prospectiva como un medio para comunicarse e involucrar a la comunidad como actores en los procesos de planificación participativa ha madurado a través de la discusión metodológica, mientras explora e incorpora nuevas tecnologías en la representación y la comunicación. Los resultados publicados sobre la experimentación con diferentes niveles de abstracción / realismo, simplicidad / complejidad e interactividad pueden dar pistas a los planificadores que desarrollan actividades de planificación participativa hacia las herramientas y métodos más deseables para su situación particular. Este estudio informa sobre el uso de visualizaciones de paisajes urbanos generados paramétricamente en el contexto de la planificación participativa, ya que tuvo lugar durante las etapas de planificación participativa de la revisión de las regulaciones de planificación urbana en el municipio de Natal / RN, Brasil. Entre las definiciones más generales, las regulaciones de planificación para el municipio incluyen parámetros que rigen la morfología urbana, como las relaciones máximas de piso a área (FAR) definidas localmente, los retrocesos mínimos y la altura máxima del edificio, así como la zonificación especial que restringe el uso de la tierra como se considera necesario para fines de protección del medio ambiente, interés social o turístico. Además, existen casos específicos de regulaciones de protección del paisaje en distintos lugares a lo largo de la playa y zonas cercanas. La naturaleza abstracta de estas regulaciones puede limitar en gran medida la comprensión de los valores de los parámetros relacionados por parte de la población no experta. Si bien la ley requería que la revisión del plan municipal para Natal, que incluye las regulaciones de zonificación y construcción, programadas para el año 2019, incluyera etapas de planificación participativa, la metodología para esta participación seguía siendo poco clara. Mientras que los grupos de interés relacionados con la industria de la construcción se han dedicado intensamente a los esfuerzos para aflojar las restricciones de construcción en las zonas de protección del medio ambiente y el paisaje, el público en general ha tenido poco acceso a las discusiones sobre estas regulaciones. Como respuesta a la necesidad percibida de incluir mejor a los ciudadanos en este proceso, el grupo Fórum Direito à Cidade (Foro "Derecho a la ciudad") ha organizado talleres paralelos para discutir y aclarar los temas de planificación que se dirigen en la revisión del plan. A medida que se establecieron grupos temáticos relacionados con estos temas, surgió la necesidad de crear material visual que pudiera ayudar a los participantes no expertos a comprender mejor los mecanismos y los resultados de los cambios de regulación propuestos. Dada una evaluación de los recursos disponibles (tiempo, hardware y experiencia), los autores eligieron dos técnicas: modelado computacional 3D y manipulación fotográfica, para representar escenarios futuros. Como primer paso, los autores utilizaron un software habilitado paramétrico para desarrollar definiciones que representaran las regulaciones generales de construcción, así como representaciones paramétricas de reglas específicas de línea de visión como las contenidas en el plan actual de la ciudad. Posteriormente, se modelaron dos áreas costeras urbanas que cuentan con regulaciones de protección del paisaje, basadas en datos CAD. Las definiciones paramétricas desarrolladas previamente se aplicaron luego a los modelos 3D en una variedad de diferentes configuraciones de restricción de densidad, altura y línea de visión, generando visualizaciones aéreas y a nivel del suelo de estas áreas, ya que se materializarían bajo escenarios alternativos de regulación de edificios. Estas visualizaciones se presentaron como modelos de polígonos sombreados "planos" de baja fidelidad, que se podían ver en 3D en tiempo real, así como composiciones fotográficas sobre fondos reales, cuyo objetivo era representar el potencial de obstrucción de la línea de visión del paisaje en cada uno de los escenarios propuestos. Las visualizaciones, a pesar de estar restringidas a imágenes estáticas, fueron consideradas por los participantes del taller como ayudas invaluables para comprender la regulación de la construcción y la obstrucción del paisaje. Cuando se presentan en eventos, los resultados de la visualización han provocado fuertes reacciones de todos los lados en situaciones de planificación contenciosas, y se han compartido ampliamente en las redes sociales, incluso cuando están incompletos e incluso en contra de los deseos de los investigadores. Las técnicas elegidas permitieron al equipo de visualización representar visualmente escenarios dispares que abarcaban grandes áreas urbanas e incluían varios miles de edificios, completos con indicadores prospectivos de densidad urbana, con un esfuerzo de modelado comparativamente poco requerido y una precisión cuantitativa aceptable, incluso si no necesariamente representaban realismo morfológico. El método de modelado se ha considerado adecuado para el desarrollo de escenas de visualización adicionales basadas en otras áreas de la ciudad, y se pueden realizar más experimentos con la interacción directa de los participantes con los modelos.</p>Helio Takashi Maciel de FariasAmiria Bezerra BrasilFabricio Lira Barbosa
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8671Modelado de un nuevo flujo de trabajo basado en el análisis emocional de los planos de planta utilizando algoritmos y semióticos de aprendizaje automático
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8681
<p>El propósito inicial de la tecnología es ayudarnos en tareas repetitivas. Por ejemplo, en los últimos años, los programas CAD están ayudando a los diseñadores a dedicar más tiempo al diseño mismo; estar limitado por la herramienta parece un recuerdo lejano. Los diseñadores pueden generar formas y planes complejos para su diseño, sin embargo, al igual que nuestros predecesores, todavía estamos abiertos a todo tipo de errores. Con el surgimiento de la Inteligencia Artificial, no solo podemos hacer que las máquinas hagan una tarea específica para nosotros, sino también aprender a adivinar, predecir y planificar para el futuro y evitar los mismos errores (Innovaciones tecnológicas para ayudar a administrar los datos del proyecto y crear nuevos Formas de diseño, 2018). Específicamente, el aprendizaje automático (ML) es un campo de inteligencia artificial que utiliza técnicas estadísticas para dar a los sistemas informáticos la capacidad de "aprender" (por ejemplo, mejorar progresivamente el rendimiento en una tarea específica) de los datos, sin ser programado explícitamente (Stuart Russell y Peter Norvig, 2009).</p><p>Como arquitectos, todos somos responsables de lo que diseñamos y llevamos a cabo, incluso más, somos responsables de los efectos que nuestros edificios generan en el mundo. Por lo tanto, en Academia, enfocamos el diseño como una práctica de refinamiento, es un proceso de Generar Alternativas y probarlas, una y otra vez, hasta encontrar la opción final. Esto es, de hecho, muy similar a la forma en que funciona una máquina automatizada, excepto que las máquinas no tienen errores humanos. Con la ayuda de nuestras tecnologías actuales, podemos entrenar máquinas para aprender el proceso de diseño y ayudarnos en diversas tareas, como la planificación, la optimización y la predicción del resultado.</p><p>Uno de los aspectos más fundamentales, con respecto al diseño de un edificio, es el proceso de generar planes basados en las necesidades del usuario; en el cual muchos factores están afectando activamente el proceso. Muchos factores impulsan la generación / diseño de un plan arquitectónico y Nuestras emociones hacia un espacio específico es uno de los más importantes, que el Diseñador descarta en su mayoría y a menudo. Al aplicar IA a este proceso; que sigue los mismos principios; El diseñador está constantemente respaldado por un conocimiento registrado que puede ayudarlo a diseñar evitando tales errores (Abrazando la inteligencia artificial en la arquitectura, 2018).</p><p>Nuestro objetivo creativo es desarrollar una inteligencia artificial, que puede hacer una dialéctica entre el diseñador y la emoción del usuario, haciendo que el diseño sea más eficiente para el usuario. La investigación tiene como objetivo encontrar relaciones ocultas entre los factores que dan forma a un plano de planta y las emociones del usuario; y encontrar un punto de equilibrio para establecer un nuevo flujo de trabajo. El primer paso para hacerlo es entrenar un programa de computadora, que aprende la relación entre nuestras emociones y el diseño, este último se puede lograr utilizando técnicas de aprendizaje automático, provistas de conjuntos de datos de planos de planta, impulsados por redes semánticas.</p>Nima FatemiJelena NikolicFrancesc d'Assis d'Assis Moreno, Noguer
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8681Metodología para determinar localizaciones más sostenibles para conjuntos de vivienda social en Valdivia, Chile
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8665
<p>Dentro de las múltiples decisiones que tienen que ver con el desarrollo de barrios de vivienda social en Chile, la localización de los conjuntos toma especial relevancia debido al potencial de facilitar, o no, la movilidad social, el acceso a mejores oportunidades, y la integración urbana (Sabatini y Brain, 2008). En este sentido la política de vivienda ha sido insuficiente, incluso incorporando incentivos específicos a mejorar la localización, aplica parámetros centralistas que no aportan a mejorar significativamente la condición de nuevos barrios en ciudades de menor tamaño, haciendo urgente la incorporación de un enfoque local.</p><p>El Subsidio Diferenciado a la Localización (SDL) es parte de la política habitacional que trata de subsanar las falencias en materia habitacional y urbana que se han perpetuado por más de 30 años en Chile. Sin embargo, esta política no ha cumplido todos sus objetivos, ya que sus parámetros de localización permiten la ubicación de viviendas sociales en sectores con acceso deficiente a redes de equipamientos. Si bien se solicita informar la distancia de desplazamiento para aspectos como transporte, salud, educación en las fórmulas para obtener este incentivo, no incorporan, entre otros, medidas para desplazamientos a lugares de empleo (Brain y col., 2010).</p><p>Es así, como se vuelve valioso el indagar en variables poco exploradas en esta toma de decisiones, como son las bases de datos masivas relacionadas a los datos geo-referenciados. Estas son una poderosa fuente de información para dar nuevas respuestas y aproximaciones a materias urbanas (Pentland, 2009).</p><p>Considerando que hoy existen numerosas fuentes de datos para la mayoría de las ciudades, realidades como la de desplazamientos, flujos, usos de suelo, entre otros pueden comenzar a modelarse con una precisión elevada, en tiempo cuasi real, con menores costos y con alta confiabilidad. El volumen de información que proporcionan las antenas de telefonía móvil las hace capaces de describir trazas en distintos espacios temporales (día, semana, mes) y para distintos grupos, exponiendo cuánto, cómo y hacia dónde se mueven las personas en una ciudad (Hoteit y col., 2014).</p><p>El presente estudio propone indicadores de sostenibilidad para zonas de residencia y destinos (Integración, Conectividad y Diversidad) y propuestas de criterios de proximidad y morfológicos para localizar nuevos barrios o mejorar los existentes desde acciones de regeneración urbana.</p><p>En contraste con los criterios actuales de localización y medios de caracterización urbana, este trabajo representa una aproximación novedosa y válida para conocer la realidad urbana de forma contextualizada y complementaria a los instrumentos actuales, pero con potencial de reemplazarlos.</p>Daniel Alejandro Muñoz VelásquezAntonio ZumelzuHoracio SamaniegoGabriela Gonzalez
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8665La re-extracción de áreas urbanizadas basada en las imágenes de luces nocturnas de alta resolución
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8486
<p>Independientemente de la escala regional o global, la definición del área urbanizada es una base importante para el monitoreo y la gestión del desarrollo urbano, y una condición importante para el estudio de las políticas sociales, la economía, la cultura y el medio ambiente. Gracias al desarrollo de la ciencia y la tecnología, la expansión urbana está creciendo rápidamente. El método de extraer áreas urbanizadas de manera rápida y precisa se ha convertido en el foco de la investigación. En la década de los setenta, con el comienzo del Programa de satélites meteorológicos de defensa (Defense Meteorological Satellite Program, DMSP), naciendo las imágenes de luces nocturnas que proporcionan un nuevo método para la extracción de áreas urbanizadas. Sin embargo, debido a los límites de la resolución espacial y el rango espectral, es cierto que existen defectos en la extracción de áreas urbanizadas basada en las imágenes de luces nocturnas de OMSP-OLS. En los últimos años, con el desarrollo de la tecnología de teledetección, surgieron datos de teledetección con una resolución más alta, lo que proporciona una fuente de datos efectiva y aplicable para el monitoreo de la planificación urbana.</p><p>Se supone que las imágenes de luces nocturnas con resolución más alta tengan una mayor precisión que las viejas en la extracción de áreas urbanizadas. Este trabajo ha dedicado las imágenes de luces nocturnas (NPP-VIIRS y Luojia1-01) y las imágenes de áreas urbanizadas (FROM-GLC 2017) a construir un modelo de regresión logística para evaluar y comparar la precisión de las dos imágenes de luces nocturnas en la extracción de áreas urbanizadas. Y espero explorar las ventajas de las imágenes de luces nocturnas del satélite de nueva generación Luojia1-01 en los estudios de la escala menor. En primer lugar, se aprenden los conocimientos de imagen de luces nocturnas para resumir y determinar los métodos necesarios, incluidos los métodos de procesamiento de datos, de extracción de áreas urbanizadas, de evaluación y etc. En segundo lugar, se procesan las imágenes y los datos en Arcgis para obtener los valores de cada píxel como variables, y realizaré un modelo de regresión logística de los datos originales y logarítmicos en SPSS. Además, Se calcula la tabla cruzada de los 4 resultados con el valor de urbanización para obtener la probabilidad y Kappa. Por último, se compara y analiza la probabilidad y Kappa, y los umbrales obtenidos a Arcgis para realizar la re-extracción de áreas urbanizadas.</p>Qianhui Zheng
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8486La agenda para un futuro digital y ecológico
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8749
<p>La ecología suele criticar los impactos de la digitalización, símbolo de aceleración global y mundialización de los flujos, mientras el motor de los actores de la digitalización son las oportunidades de creación de valor económica antes que cualquier consideración de sus riesgos o impactos.</p><p>En base a estas consideraciones, la convergencia entre los dos sectores parece muy difícil. Sin embargo, la Fundación Internet Nueva Generación (FING), un think tank francés que define su misión como imaginar concretamente una digitalización con futuro y centrada en las capacidades humanas, observó lo siguiente:</p><p>“La transición ecológica es el horizonte de nuestras sociedades y la transición digital, la gran fuerza transformadora de nuestra época. La primera conoce su destino, pero le cuesta dibujar su camino; la segunda es nuestro día a día; una fuerza permanente de cambio pero que no persigue ningún objetivo colectivo específico. Una tiene el objetivo, la otra el camino: ¡estas dos transiciones se necesitan la una a la otra!” Con esta idea nació, en 2015, el proyecto de la Agenda para un futuro digital y ecológico*. Se publicó en marzo 2019, después de 3 años de trabajos colaborativos, en asociación con la ADEME o el IDDRI entre otros y se dirige a investigadores, empresas, organismos, actores públicos, medias, etc., para que difundan y/o se apropien sus recomendaciones.</p><p>Esta Agenda busca la colaboración entre lo digital y lo ecológico apoyándose en la convicción de que la transformación digital no tiene sentido, ni futuro, si no considera su propia huella ecológica y no se moviliza para actuar en contra del cambio climático y las demás consecuencias de la actividad humana. Para lograr esta convergencia, marca nuevos caminos o caminos a potenciar que se fomentan en 5 principios (que la agenda detalla en 20 retos):</p><p>1. La tecnología no aporta soluciones, pero las soluciones pueden producir tecnologías.</p><p>Para contribuir a la transición ecológica, la digitalización debe participar en modelos alternativos de desarrollo, otras formas de producción, intercambio y consumo.</p><p>2. La fuerza transformadora de la digitalización no está en los cálculos sino en la acción colectiva.</p><p>Los datos son imprescindibles para muchas acciones medioambientales, pero sólo una gestión abierta, de uso compartido y generadora de interacción social, permitirá movilizar los colectivos ciudadanos y tener un impacto transformador.</p><p>3. La digitalización colaborativa y la ecología democrática son indisociables, aunque todavía no son plenamente conscientes de ello.</p><p>Los modelos digitales han demostrado su fuerza transformadora pero su contribución a la ecología no es nada evidente. El acercamiento entre los actores de la digitalización colaborativa, los de la innovación pública y democrática y los ecológicos permitirá, aprendiendo unos de los otros, generar una cultura común de los retos digitales y medioambientales.</p><p>4. La innovación sólo podrá tener un papel positivo en la transición ecológica si se concentra tanto en su impacto como en su modelo económico.</p><p>El sistema de gestión de la innovación, las instituciones y dispositivos financieros que la permiten, deben controlar que la innovación mida sus impactos ambientales y sociales y asegurarse que realmente consiga sus objetivos en la materia.</p><p>5. La digitalización y su industria deben enseñar el camino</p><p>La industria digital debe ser ecológica por diseño y liderar la economía circular, proponiendo productos eco-responsables, reparables o reciclables, con una vida más larga y menos consumidores de recursos.</p><p>Los retos de la Agenda para un futuro digital y ecológico marcan los pasos para conseguir una digitalización innovadora a la vez que capacitadora, frugal, democrática, equitativa y factor de confianza. No cabe duda de que el potencial ecológico de esta digitalización es considerable y si consideramos que la problemática es mundial, interesa que el mensaje de la Agenda se propague y se aplique fuera de los límites del hexágono.</p>Marike CharlierRenaud Francou
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8749Modelo de planificación urbana cognitiva para un prototipo de acceso a la vivienda y urbanismo colaborativos
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8514
<p>Considerando la situación actual de la vivienda, la débil participación en los procesos de planificación urbana y el estancamiento del sector de la construcción en Ecuador, el Proyecto de investigación interuniversitario “Planificación Urbana Cognitiva” se propuso como horizonte el desarrollo de un aplicativo web que promueva el urbanismo colaborativo en el marco de las ciudades cognitivas. Esta comunicación busca establecer los requerimientos funcionales urbanísticos (RFU) del modelo de planificación urbana cognitiva (MPUC) para el desarrollo del prototipo de un software de trabajo colectivo en tiempo real, que posibilite el acceso a la vivienda y el urbanismo colaborativo, como prácticas propulsoras de una planificación urbana renovada en las ciudades ecuatorianas de Quito y Portoviejo. La metodología de investigación se desarrolló en cinco momentos: i) Síntesis epistemológica de los resultados de la revisión sistemática de literatura (SLR); ii) revisión de un modelo parcial de planificación urbana cognitiva; iii) diseño conceptual del sistema colaborativo de acceso a la vivienda y urbanismo (SCAVU); iv) recolección y análisis de la información en Quito y Portoviejo; y v) planteamiento de los escenarios de uso para la definición de los RFU en la construcción del prototipo. Los datos utilizados corresponden a la información provista por potenciales usuarios del aplicativo en talleres con instituciones públicas y gremiales, y a través de encuestas realizadas en espacios de encuentro ciudadano distribuidos en las dos ciudades antes mencionadas. Los RFU que describen las funciones particulares para el prototipo de software asumieron los hallazgos del análisis de la información recogida, evidenciándose que los escenarios de uso propuestos, vinculados a los RFU, han permitido al equipo de arquitectura cognitiva del proyecto avanzar con los requerimientos inteligentes del MPUC, los cuales han sido cristalizados en las primeras muestras del prototipo soportadas por el diseño de los algoritmos cognitivos.</p>Pedro Jiménez-PachecoDiego Esteban Puente GarridoLorena RecaldeJaime Meza
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8514Identificación de atributos arquitectónicos y estética para la evaluación del nuevo diseño en el contexto histórico urbano: el caso de la Jeddah histórica
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8502
<p>La regeneración urbana y el diseño arquitectónico en contextos históricos siempre han presentado serios desafíos, lo que plantea preguntas críticas sobre la garantía de diseños de arquitectura modernos que mantengan la compatibilidad con los sitios patrimoniales apreciados. Estudios anteriores han analizado teorías y estrategias en casos en los que la nueva arquitectura se ha entretejido en el tejido urbano histórico existente a medida que los proyectos de relleno se alinean con el patrimonio arquitectónico existente. Estos estudios elaboraron filosofías alternativas con respecto a proyectos de arquitectura de relleno, desde mimesis o replicación hasta enfoques contrastantes. El primero busca la compatibilidad y la armonía visual al vincular los nuevos diseños de edificios con la estética y el carácter histórico para preservar los valores contextuales del sitio y su patrimonio. El enfoque alternativo plantea que cualquier nueva intervención debe representar su propio período de tiempo. A pesar del inevitable contraste, la nueva arquitectura debe respetar y complementar el contexto histórico en lugar de abrumarlo. En algunos sitios históricos, el diseño de nuevos edificios ha sido un aspecto importante reflejado en el diseño contextual y la integración de nuevas estructuras de relleno; Sin embargo, pocos se centraron en el área histórica cuyos valores arquitectónicos y patrimoniales urbanos deben ser preservados. Las organizaciones internacionales, como la UNESCO y el ICOMOS, se esfuerzan por preservar los sitios históricos, incluidos monumentos, edificios y barrios ejemplares en todo el mundo. Si lo hace, los expone a varios intereses en conflicto, entre ellos la lucha entre la preservación y el progreso. A través de estas organizaciones, se han declarado muchas pautas en cartas, recomendaciones formales y resoluciones vinculantes que forman los principios de preservación, revitalización y desarrollo para sitios históricos. Para lograr estos objetivos, la mayoría de los principios y pautas de diseño describen los atributos deseables y la estética de los entornos históricos, especialmente sus cualidades visuales y espaciales. En sitios históricos, estas características son vitales para la formación de pautas de diseño apropiadas que puedan ayudar a mantener vínculos contextuales de alta calidad entre lo nuevo y lo antiguo. Estos principios de compatibilidad comunes se utilizan para evaluar las características urbanas y arquitectónicas, incluidos el tamaño, la escala, la proporción, el carácter, los materiales y los detalles para proteger la integridad de la nueva estructura y el contexto en el que se ubica. En algunos sitios, los atributos físicos y estéticos identificables no son obvios, incluso para organizaciones locales responsables y diseñadores profesionales. Un ejemplo notable es la histórica Jeddah en Arabia Saudita, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El centro histórico de la antigua Jeddah ha sufrido una degradación continua que resulta en el sacrificio parcial de su espíritu tradicional, sus auténticas características urbanas y arquitectónicas Hijazi, así como cientos de hogares históricos irremplazables. Además, la expansión urbana de la ciudad de Jeddah se caracteriza por una estructura fragmentada y una expansión urbana no regulada que carece de una integración atractiva entre el distrito viejo y la ciudad nueva. Esto ha llevado a prácticas de construcción irregulares con una combinación desagradable de relativamente pocos edificios históricos restantes y un porcentaje cada vez mayor de edificios contemporáneos con características arquitectónicas no conformes. Las regulaciones y pautas actuales no han sido sensibles a la naturaleza histórica o al estado especial del distrito. La integración del nuevo desarrollo en el contexto anterior ha fracasado esencialmente, y los atributos estéticos y físicos de la ciudad histórica permanecen indefinidos. Por lo tanto, el objetivo de este estudio es definir los atributos arquitectónicos y la estética de la Jeddah Histórica para identificar los principios básicos del contextualismo entre los contextos nuevo e histórico. Metodológicamente, el estudio comprende dos segmentos realizados secuencialmente. El primero introduce el estado actual de la antigua Jeddah histórica dentro de su contexto urbano e identifica las transformaciones morfológicas que dieron forma al tejido actual, así como los principales componentes urbanos y áreas de carácter únicas que definen el núcleo histórico de la ciudad. El segundo identifica los atributos y las cualidades estéticas de las comunidades construidas por Hijazi en la antigua Jeddah en el marco de las teorías existentes de la arquitectura contextual. Los hallazgos revelan cómo los atributos y la estética definidos con precisión pueden ser útiles para las principales organizaciones y desarrolladores al proporcionar información clara para permitir la formulación de pautas de diseño apropiadas para nuevos proyectos arquitectónicos en entornos urbanos históricos, y también para garantizar desarrollos de relleno exitosos que preserven valores culturales irremplazables bien en el futuro.</p>Ayman Khalil Alitany
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8502Centros históricos italianos y marginalidad. Por una estrategia de regeneración del territorio histórico contemporáneo
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8520
<p>El estudio desarrollado por Ancsa * y Cresme ** muestra el estado actual de los centros históricos italianos desde el punto de vista económico y demográfico, que es el punto de partida del documento para reflexionar sobre las políticas urbanas italianas para la mejora y preservación de Territorio histórico contemporáneo. Además, el documento tiene como objetivo investigar más a fondo el fenómeno de la marginalidad que surge de la aplicación del concepto de "periferia" a los centros históricos.</p><p>A partir de la metodología analítica-interpretativa utilizada en el informe Ancsa-Cresme 2017, nuestro estudio sigue un método inductivo basado en las tendencias de encuestas demográficas, sociales y económicas en las capitales de provincia. Aunque de forma cuantitativa, este enfoque refleja la tendencia por la que atraviesan las ciudades italianas y es útil para describir las características comunes del fenómeno de la marginalidad de algunos centros históricos. Esta investigación general representa el marco de referencia para el análisis profundo y comparativo de los estudios de caso útiles para comprender los fenómenos específicos que caracterizan a los centros históricos, así como las políticas, estrategias y resultados de planificación para su regeneración. Debido a su estructura y morfología, los centros históricos son organismos vivos y únicos, por lo que es difícil planificar un marco de política urbana predefinido y estandarizado. Es por eso que, a partir de un marco general, profundizamos algunos estudios de caso para delinear las políticas adecuadas para contextos urbanos similares.</p><p>El documento propone un análisis comparativo entre dos estudios de caso italianos que se caracterizan por fenómenos de degradación o por turismo de senderismo, envejecimiento y disminución de la población (especialmente jóvenes y familias), así como la pérdida de actividades comerciales en el vecindario. Al mismo tiempo, el documento considera los centros históricos como nodos de la red de territorios históricos identificados a través de un enfoque de mejora del patrimonio histórico y cultural más en línea con la forma y las necesidades de la ciudad contemporánea. Estas dos condiciones demuestran que los centros históricos deberían ser cruciales para la nueva agenda de políticas urbanas.</p><p>Los datos utilizados se toman de las encuestas censales del Instituto Nacional de Estadística y / o están disponibles en las bases de datos locales, así como los datos tomados de las herramientas de planificación urbana vigentes.</p><p>Los resultados muestran las políticas urbanas que sería útil apoyar para promover una regeneración de la ciudad contemporánea. Estas políticas deben ser conscientes tanto de los problemas que afectan a los componentes históricos tradicionales (la marginalidad de los centros históricos) como de los nuevos desafíos derivados de los cambios socioeconómicos y ambientales, que extienden considerablemente los recuerdos de los habitantes y las competencias de planificación urbana más allá del perímetro de Los centros históricos.</p><p>* Ancsa, Associazione Nazionale Centri Storici Artistici, Asociación Nacional de Centros Artísticos Históricos</p><p>** Cresme, Centro di Ricerche Economiche e Sociologiche di Mercato dell’Edilizia, Centro de Investigación Económica y Sociológica en el Mercado de la Construcción</p>Marika FiorIrene PoliGiulia Bevilacqua
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8520Devolviendo la vida a la calle Falastin en Jeddah, Arabia Saudita
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8452
<p>En el urbanismo moderno, las calles son esenciales para proporcionar vitalidad urbana, con los peatones jugando un papel clave. El proceso de peatonalización de una ciudad es importante para la calidad de vida de todos sus habitantes, pero no siempre recibe la atención que merece en el desarrollo del plan urbano de las ciudades de Arabia Saudita. La mejora de la peatonalización podría contribuir significativamente a aportar vitalidad a las calles de las ciudades del Reino, donde muchos de los residentes de la ciudad tienden a usar automóviles privados en lugar de caminar por las calles. En este estudio empírico, elegimos Falastin Street como el estudio de caso en la ciudad de Jeddah, Arabia Saudita. Como parte del marco teórico subyacente, revisamos los nuevos criterios y principios del urbanismo. Posteriormente, se realizó un análisis del sitio, incluido el uso del suelo, el tráfico, la altura del edificio, el viento, la luz solar, el acceso y los nodos. Los nodos se obtuvieron aplicando datos de redes sociales recopilados de la aplicación Snapchat, que se utilizó para crear el mapa de calor de la calle Falastin. Además, se eligieron cuatro estudios de caso exitosos, con al menos una característica común en términos de clima, economía, vida social y duración, en nuestro caso. Los estudios de caso se dividieron en dos tipos: proyectos nuevos y renovados. Las calles fueron evaluadas según diversos aspectos urbanos y arquitectónicos. La comparación de los estudios arrojó varios defectos, incluida la falta de iluminación adecuada y la consideración a escala humana, así como la falta de espacios públicos y elementos atractivos. Una revisión de los casos de peatonalización efectiva de las calles nos permitió delinear los principios de los proyectos de renovación urbana, incluida la diversidad en las actividades comerciales, el aumento de la densidad en el centro de la calle y las mejoras en la calidad arquitectónica, como la adición de espacios abiertos alrededor del centro de la ciudad. calle para visitantes. Para el plan maestro, el sitio se dividió en 5 zonas, cada una con su propio espacio público. La aproximación a los criterios de diseño urbano mediante principios estudiados y obtenidos permitió el establecimiento de los objetivos principales del proyecto, incluidos los espacios para actividades de la vida diaria al aire libre y la reunión social en esta calle. Como solución principal para aumentar la densidad en el sitio, propusimos aumentar las actividades de la vida social del centro de la calle, ya que el nodo principal puede aumentar el valor del sitio medio debido a la densidad aumentada. Además, utilizando el enfoque de marketing minorista, hemos determinado que la distribución de marcas en la calle Falastin puede servir como puntos atractivos para el movimiento de peatones. Estas distribuciones fueron proporcionadas por el software Grasshopper, produciendo cinco escenarios, con el escenario elegido óptimo que ofrece la mejor red de conexión entre las tiendas de la marca. Finalmente, el plan maestro se generó creando los espacios públicos dentro del sitio y considerando la distribución óptima de las tiendas de marca en la calle. Considerando la rica herencia cultural de Jeddah, otra recomendación incluye el uso de sus ventanas tradicionales específicas llamadas Rawashen para fachadas urbanas. Otras estrategias para mejorar la peatonalización de la calle Falastin incluyen la promoción de espacios públicos y la distribución de la marca como elementos atractivos para que los visitantes visiten a pie. La aplicación de tales criterios en las calles similares podría ayudar a los planificadores de la ciudad y a los responsables políticos a peatonalizar las calles en Arabia Saudita.</p>Mohammed Alamoudi
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8452Conservación de distritos históricos: desafíos de la integración en ciudades modernas dentro de una perspectiva sostenible
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8530
<p>La arquitectura es un producto importante de la civilización que representa la cultura y conserva la historia, ya que la cultura es la reacción de la humanidad a la naturaleza. El desarrollo de la arquitectura es el resultado de la necesidad de la humanidad de sobrevivir y su supervivencia continua con el sofisticado estilo de vida actual. Las ciudades y regiones con un patrimonio arquitectónico diverso y rico han estado expuestas a un gran deterioro y destrucción, debido a la rápida modernización y los cambios económicos, sociales y culturales.</p><p>La dependencia de los automóviles y otros medios de transporte causó que la mayoría de las ciudades modernas se expandieran rápidamente. Esta expansión descontrolada transformó las principales ciudades en áreas metropolitanas y cambió el estilo de vida tradicional a uno moderno. Durante las últimas décadas, muchos símbolos del patrimonio arquitectónico y edificios históricos, así como distritos históricos, fueron demolidos debido a varias razones: modernización y desarrollo urbano, condiciones deterioradas y situaciones de construcción inseguras o simplemente no eran viables económicamente.</p><p>Durante este período, el desarrollo y el seguimiento de la tipología moderna internacional subyugaron la planificación y la arquitectura urbanas. Los edificios y distritos históricos se enfrentaron a desafíos extremos para sobrevivir y hacer frente a los patrones urbanos modernos donde los patrones de automóviles y calles de rejilla dominaron la planificación de la ciudad, mientras que los edificios nuevos se construyeron principalmente con tecnología de construcción moderna y materiales de construcción como hormigón armado, acero y vidrio.</p><p>Uno de los principales objetivos de esta investigación es explorar la conservación de edificios históricos, en un nivel arquitectónico, y distritos históricos, en un nivel urbano, dentro de una perspectiva sostenible como un proceso de múltiples capas con muchos desafíos. Crecer y educarse en una región con un patrimonio muy rico y presenciar la destrucción que sufrió este inmenso patrimonio debido a la modernización, las guerras, el abandono y las políticas de conservación no profesionales, fue una de las razones que motivaron a los autores a investigar la conservación de edificios / distritos históricos dentro de ciudades modernas Este proceso requiere planificación, conocimiento, estrategias, investigación de estilos arquitectónicos y habilidades profesionales. La conservación de edificios y distritos históricos tiene un valor inestimable para las personas; Sin embargo, puede ser un proceso costoso. Una de las principales preocupaciones de la conservación de edificios históricos es cómo hacer que estos edificios valgan la pena financieramente, sean viables socialmente y vitales públicamente para mantener las características históricas y el valor cultural.</p><p>Esta investigación investiga el impacto de la modernización en el patrimonio arquitectónico en distritos históricos en ciudades con un rico patrimonio en diferentes regiones. La investigación tiene como objetivo explorar cómo los edificios / distritos históricos pueden ir más allá de ser solo monumentos para visitar, desempeñando un papel fundamental en las actividades diarias de las sociedades como partes vitales integradas en las ciudades modernas. Para lograr eso, la investigación examina la reutilización adaptativa de varios estudios de caso en diferentes regiones con un enfoque en estrategias de conectividad comunitaria dentro de enfoques sostenibles que conservan recursos, características arquitectónicas únicas e identidad local dentro de la viabilidad económica.</p><p>La metodología de investigación se basa en observaciones de estudio de caso de campo y un análisis cualitativo de la revisión de la literatura a los principales conceptos discutidos: conservación urbana, cultura, arquitectura vernácula, métodos de conservación, rehabilitación de edificios históricos y sostenibilidad. Utilizando un método de análisis comparativo, la investigación examina una serie de estudios de caso a través de la investigación de las políticas, estrategias y métodos de conservación que permiten la integración de edificios / distritos históricos dentro del tejido de las ciudades modernas y su vida cotidiana.</p><p>A través del enfoque analítico, la investigación concluyó que el desarrollo de la ciudad no debería ser a expensas de la pérdida de edificios / distritos históricos; se puede lograr de manera eficiente mediante la aplicación de políticas de conservación urbana dentro de una perspectiva sostenible ambiental, social y económica. La investigación intensifica el papel de los individuos, la sociedad y las comunidades locales en involucrarse, así como en invertir en la reutilización adaptativa de edificios históricos y la rehabilitación de distritos históricos para revitalizar el patrimonio y la identidad cultural de la sociedad.</p><p>Además, la investigación estableció algunas pautas para planificar políticas de conservación urbana que mejoren la integración de distritos históricos y núcleos de ciudades antiguas dentro de las ciudades modernas que planean preservar las características de la sociedad y revelar la identidad de la región.</p>Maha SalmanKabila Hmood
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8530Estrategia para la extracción del conocimiento como apoyo en la elaboración de los planeamientos urbanísticos
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8261
<p>La presente investigación se basa en gestión de conocimiento (GC), para desarrollar una estrategia como soporte en la elaboración de planes y proyectos a escala de barrio o mejora de centro histórico. La estrategia se ha implementado en el casco antiguo de San Andreu en Barcelona y parte de los resultados revelaron la necesidad de aprovechar el conocimiento que poseen los gestores/planificadores urbanos en temas de planificación urbana. Se conceptualiza una estrategia para que, en el cual es viable el planear, desarrollar e implementar la GC en temas de planeamiento urbanístico. Esta estrategia consta de tres fases: la primera el análisis de la estrategia, esta se compone de tres etapas: el inventario de conocimiento, el mapa de conocimiento y el análisis de la red, la segunda fase: el análisis FODA y la última fase: el sistema tecnológico. La información que se obtiene de las entrevistas a profundidad es una base para determinar el inventario de conocimiento y así, se identifica quiénes son los titulares de los conocimientos fundamentales. La información obtenida de las entrevistas está organizada en los inventarios de conocimientos para identificar quiénes son los titulares de los conocimientos fundamentales. Para el desarrollo del proyecto se realiza la recogida de datos y extracción del conocimiento de uno de los ejes importantes y necesarios para la elaboración del planeamiento, la visión del planificador / gestor de planes y proyectos para la mejora de barrios o centros históricos. Dicha estrategia, propone la extracción del conocimiento necesario para la elaboración de los planeamientos urbanísticos a escala de barrio o mejora de centro histórico, aquí se considerará una combinación de herramientas y algunas mezclas de técnicas de diseño del sistema basado en el conocimiento. La estrategia, tiene como objetivo de visualizar la generación/transferencia del conocimiento de los tres ejes importantes (planificador/gestor, habitantes del ámbito de estudio y morfología urbana) necesarios para la elaboración del planeamiento. De esta etapa se concluye que los principales logros o avances en el conocimiento obtenidos en tema de sistema de GC orientando al planeamiento urbanístico, resaltan que los planificadores/gestores disponen de información básica en línea desde software informático (Vista, Vissir, catastro, padrón, etc.), pero algunos de ellos, tal como, carecen de lo social o de la percepción de los habitantes del barrio, también es posible destacar, que el factor tiempo de los agentes es impedimento para el proceso de la ejecución. El análisis FODA facilitó la comprensión de las fortalezas y debilidades, ayuda a clarificar y resumir las principales cuestiones y oportunidades de la información obtenida, y esto facilita el desarrollo del pensamiento estratégico, permitió explorar eficazmente los factores positivos y neutralizar o eliminar el efecto de los factores negativos, genera ideas nuevas para ayudar a aprovechar las fortalezas. Finalmente, toda la información generada del análisis de la estrategia y del análisis FODA de la estrategia fue guardada en el sistema tecnológico para su fácil gestión y utilización de la misma. Este documento debate la relevancia de la utilización de metodologías de GC en la elaboración de planes de mejora urbana, que, aunque es un tema en auge, existe evidencia dentro del sector empresarial u organizacional que demuestra que la GC es un instrumento que aporta valor añadido en temas relacionados a este sector. Esta investigación ha mostrado el uso de la planificación estratégica colaborativa para la resolución de problemas de planificación urbana a escala de barrio o mejora de centro histórico, siendo esta de gran importancia, por lo cual, es posible avalar que las GC, debido a los resultados mostrados en este documento, que aunque su mayor aplicación en un sector con distinta problemática, pueden aportar información importante en la resolución de problemas urbanísticos, tal y como sucede con la planeación estratégica.</p>Gerardo Ramirez UribeJesus Quintana PachecoArturo Ojeda de la CruzJose Refugio Silvestre Ortiz
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8261Transformación digital, Ciudad pequeña, Experimentación: Proyecto de investigación Membrana Smart
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8441
<p>Mitchell (2004), en su libro Me++, observando los efectos que la información digital es capaz de producir en el territorio, y en relación a los aspectos que un tiempo le eran desconocidos, afirma que el código binario constituye el instrumento más potente que poseemos para expresar nuestros propósitos y para traducirlos en acciones concretas. Sin embargo, se han tenido en consideración los cambios que la transformación digital es capaz de producir en la estructura, organización y lógica del funcionamiento de una ciudad y de su territorio, principalmente en relación a la gran escala urbana o a aspectos más específicos como, por ejemplo, las comunidades con bajos ingresos. Pero, ¿qué tipo de vínculo existe entre la transformación digital y los centros más pequeños que caracterizan Italia y Europa? ¿Cómo pueden interpretarlo, de manera rentable, las disciplinas relacionadas? ¿Cuáles son, en cambio, los riesgos que derivan desde una perspectiva ética y deontológica?</p><p>A la luz de estas reflexiones, tal contribución tiene el objetivo de ilustrar algunos de los resultados relacionados con el proyecto de investigación “Membrana inteligente”, compartido con una asociación de empresas que trabajan en la región de Calabria, financiado gracias a POR CALABRIA FESR-FSE 2014-2020, Eje I “Investigación e innovación”, Objetivo específico 1.2 “Consolidación del sistema innovativo regional y nacional”, Acción 1.2.2 “Apoyar la realización de proyectos complejos de actividades de investigación y desarrollo en algunas áreas temáticas relevantes y la aplicación de soluciones tecnológicas funcionales para la implementación de estrategias S3”.</p><p>Todo lo anterior se realiza a partir de la implementación de un dispositivo tecnológico i) avanzado, con capacidad de autoidentificación, localización, diagnóstico de estado, adquisición de datos, elaboración, implementación; ii) interactivo, responde a los estímulos/acciones de las personas y a los cambios del entorno; iii) modular, para ser ensamblado para formar superficies multisensoriales y artísticas; iv) inteligente, ya que utiliza la más reciente tecnología inalámbrica, aumento de redes (banda ancha), redimensionamiento de los dispositivos móviles de transmisión/recepción, realidad aumentada, internet de las cosas (IoT); v) open source, posibilidad de elegir entre diferentes opciones, para las cuales los usuarios pueden elegir cuales actualizar y cuáles no. Los autores, después de haber examinado las diversas implicaciones de las membranas inteligentes en la vida diaria, centran la atención en los diferentes criterios estructurales con los que este medio/instrumento permite organizar la comunicación y el disfrute de la ciudad y del territorio. Destacando cómo su importancia reside en el tipo y en la calidad de las relaciones que establece con el contexto; la membrana inteligente no se presenta como un objeto en el espacio, sino más bien como un instrumento para la construcción del espacio, como un elemento para la puesta en escena de una ciudad y del territorio del cual forma parte. Evidentemente, tal campo de investigación tiene argumentos en este ámbito del debate científico que nos inspiran a imaginar y reconstruir los lugares a partir de las relaciones entre el mundo material y el virtual, y también a reconsiderar las implicaciones que estos cambios tienen en las disciplinas del proyecto. Como es sabido, este debate se desarrolla desde la segunda mitad de los años noventa debido a la concomitancia de algunas cuestiones técnicas (aplicación simultánea de la informática, de la electrónica y de la cibernética), disciplinarias (definición de la City of bits de Mitchell, informatización del espacio, etc.) e interdisciplinarias (media art, land art etc.). El proyecto de investigación tiene una finalidad concreta, proponer cuatro iniciativas para aplicar la membrana inteligente en beneficio de las comunidades ubicadas en los centros urbanos más pequeños. Estas son i) la regeneración de espacios urbanos y de complejos arquitectónicos que con el paso del tiempo han perdido su original función; ii) el reconocimiento, la expansión y la protección de algunos recursos latentes; iii) la mejora del patrimonio considerado como riqueza colectiva, accesible a todos; iv) explotar el potencial empresarial de las tecnologías digitales, especialmente las relacionadas con el teletrabajo y con el empleo juvenil y femenino.</p><p>En los centros menores menos evolucionados, los resultados esperados de la membrana inteligente apuntan a la construcción/activación de nuevos contextos integrados en este proyecto, a través de los cuales despertar el interés social. En términos más generales, este proyecto tiene como objetivo incorporar nuevos instrumentos además de los que ya están existen. Pero no sólo instrumentos concretos, como los que ya conocemos, sino también instrumentos compuestos por bits, conexiones y software.</p>Domenico PassarelliVincenzo Alfonso CosimoGiuseppe Caridi
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8441Amón_RA: la utilización de TIC para revalorizar y dinamizar un barrio histórico de Costa Rica
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8448
<p>El proyecto de investigación Amón_RA está desarrollando tecnología de realidad aumentada para la puesta en valor y difusión del paisaje urbano histórico (PUH) de barrio Amón; la cual se pretende mostrar a través de una aplicación móvil y una página WEB. Esta aportación tiene por objetivo evidenciar los recursos que han sido identificados a partir del proyecto y analizados desde dos perspectivas, una, centrada en la revalorización de este espacio como PUH y otra, enfocada en las oportunidades de dinamización económica y social.</p><p>La ponencia, se construye a partir de los resultados obtenidos en un proceso iniciado en 2017, por el proyecto de investigación ‘Amón_RA. Implementación de la realidad aumentada como herramienta para la puesta en valor y difusión del paisaje urbano histórico de barrio Amón’, desarrollado por las Escuelas de Arquitectura y Urbanismo, Diseño Industrial y Computación del Instituto Tecnológico de Costa Rica, con la participación del Departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid, la Municipalidad de San José y el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura y Juventud.</p><p>Metodológicamente, la identificación de recursos se realizó mediante el levantamiento de información en sitio. Posteriormente, se realizaron procesos participativos para contrastar y complementar la información obtenida con la visión de los agentes sociales del barrio. Seguidamente, se procedió a la clasificación de los recursos, en paralelo a la generación de contenidos para las TIC. Con dichos resultados, se evidencian los recursos con valores patrimoniales y aquellos con potencial de dinamización socio-cultural, económica y ambiental. Entre los datos utilizados destacan la información cuantitativa obtenida de los levantamientos en campo, la información cualitativa producto de los procesos participativos; además de una revisión detallada de fuentes bibliográficas y documentales.</p><p>El proyecto Amón_RA, siguiendo los planteamientos de UNESCO (2011) apela al uso de TIC como herramienta que contribuya a la educación y la sensibilización en cuanto al patrimonio cultural, al facilitar información que permita ampliar los contenidos históricos, culturales, urbanos y patrimoniales. A la vez, se pretende que sirva como instrumento para dar a conocer recursos y actividades ofertadas con la intención de promover la dinamización económica y social de este sector de la ciudad josefina.</p><p>Entre los resultados obtenidos se encuentra la geolocalización de los recursos tangibles. Dentro de los recursos con valores patrimoniales se lograron ubicar 23 edificaciones de interés arquitectónico, nueve de las cuales cuentan con declaratoria de Patrimonio Histórico-Arquitectónico; además, se logró identificar siete espacios a los que se les denominó ‘Pasado perdido’, los que responden a edificaciones desaparecidas pero que aún se mantienen en la memoria colectiva, al igual que 19 espacios en los cuales se establecieron ‘Secretos’, entendidos como aspectos poco conocidos de los inmuebles pero interesantes de difundir. Finalmente, dentro de esta categoría, se localizaron tres elementos naturales de importancia para el barrio.</p><p>Como recursos con potencial de dinamización, se encontraron una serie de elementos que conforman la ‘Oferta Urbana’ del barrio, la cual está compuesta por 14 locales gastronómicos, 12 equipamientos ligados a la cultura y arte, 8 sitios de hospedaje y 12 instituciones públicas. Todos estos resultados se han traducido a contenidos dentro de la aplicación móvil y página WEB, los cuales pueden ser visualizados a través de recursos como mapas interactivos, fotografías, realidad aumentada, modelos 3D y fotografías 360°.</p><p>Los recursos intangibles se han clasificado en información sobre los orígenes del barrio, vivencias, personajes y actividades del barrio. Esta información se visualiza en una línea del tiempo interactiva, así como en contenido textual e ilustrativo vinculado a los recursos tangibles.</p><p>Como principal conclusión, se evidencia que, a pesar de su despoblamiento y terciarización, Amón es un barrio josefino que cuenta con una serie de valores patrimoniales de tipo histórico, estético, simbólico, cultural y social que lo convierten en un referente de la ciudad y de los diversos procesos que han moldeado su configuración urbana. Además, cuenta con una serie de recursos y servicios con potencial para dinamizar el barrio a través de las TIC.</p>David Porras AlfaroKenia García Baltodano
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8448Protocolo de certificación "Historical Small Smart Cities": una herramienta de sistema de apoyo a la decisión para la gestión estratégica y la recuperación de centros históricos menores
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8471
<p>La investigación en curso se presenta para la definición de un Sistema de Apoyo a la Decisión (DSS) dirigido a los órganos administrativos locales menores de las áreas internas. La herramienta, llamada Protocolo de HISMACIDAD (Ciudad pequeña inteligente histórica), se ha construido en su estructura jerárquica, que se basa en objetivos identificados sobre la base de un estudio preliminar. Es el análisis FODA de los elementos característicos de los pequeños centros históricos de las áreas examinadas, tanto en Italia como en España. Los objetivos contribuyen a la reducción del riesgo de despoblación de estos centros urbanos y a la mejora de los servicios básicos y las oportunidades de empleo localizadas, al mismo tiempo que se pretende proteger el patrimonio histórico. Las pautas contenidas en el protocolo formulan la oportunidad de proporcionar la reubicación de servicios a las capitales o algunos centros especializados, es decir, centros principales que ofrecen la concentración de múltiples servicios y actividades productivas, de acuerdo con una estrategia de red, y el Instituto de Unión de Municipios, con el apoyo del Plan Nacional de Reforma en Italia, promovido por la Agencia para la Cohesión Territorial, y por la consiguiente Estrategia Nacional para Áreas Internas.</p><p>El método de definición del protocolo se describe brevemente: a través de un análisis comparativo de la literatura sobre Smart City y ciudades sostenibles, sobre la recuperación de centros históricos, así como sobre los protocolos para iniciativas de sostenibilidad y regeneración urbana, se han definido los criterios de evaluación y conectado a los objetivos establecidos. Luego, estos criterios se unieron con indicadores simples y compuestos que permiten la medición de estándares de desempeño cualitativos y cuantitativos, para fines de clasificación y calificación. Los criterios se clasifican en seis áreas de acción: movilidad, economía, medio ambiente, patrimonio, vida, gobernanza. Cada criterio está asociado con al menos dos propuestas alternativas para una intervención integrada, y una serie de acciones concretas que serán elegidas en parte por los tomadores de decisiones locales sobre la base de la técnica del Proceso de Jerarquía Analítica (AHP) del Análisis de Decisión Multicriterio (MCDA) Cada municipio estará obligado a elegir al menos una alternativa asociada con un criterio para cada área de acción. El sistema puede modificarse durante el proceso de toma de decisiones mediante una plataforma de datos geolocalizados, procesada en un software SIG. Con respecto a la protección del patrimonio cultural, este marco incluye la "modulación de la protección". Es un procedimiento ya incluido en los estándares técnicos para la implementación (NTA) del Plan de Recuperación del centro histórico de Formello (Cerasoli, 2010). Detecta los tipos de rango de intervención, desde la restauración y rehabilitación conservadora hasta el reposicionamiento de edificios. Siguen un trabajo de catalogación y un análisis en profundidad de los personajes y tipos de patrimonio construido existente, que permiten la clasificación de las categorías de construcción.</p><p>Los datos utilizados en el marco se refieren a los diversos elementos constitutivos reunidos en los centros de análisis históricos (carretera, infraestructura, geomorfología del tejido urbano, etc.), útiles para la definición de indicadores de desempeño. Actualmente, la arquitectura del sistema se ha definido en el proyecto piloto del centro urbano de Sutri, en la provincia de Viterbo. También se está evaluando la posibilidad de que pueda hacerse escalable en el centro histórico de Berga, en la provincia de Barcelona, en España. El protocolo puede convertirse en el primer caso de experimentación de una herramienta dinámica de recolección y análisis de datos para el manejo inteligente de pequeños centros históricos en áreas rurales, también útil para monitorear los resultados esperados a través de su conexión a la aplicación de sensores IOT. Los numerosos desafíos que enfrentan los centros de marginalidad de hoy en día, incluido el cambio climático, además de la gentrificación y el riesgo de la pérdida inexorable de gran parte del patrimonio de la construcción menor, hacen que herramientas como la HISMACIDAD sean necesarias y la evaluación de su adoptabilidad a nivel institucional, un posible plan para ser evaluado seriamente.</p>Valentina Pica
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8471Acercamiento documental a los conceptos energéticos en la ciudad tradicional
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8535
<p>En el presente contexto de internacionalización de la economía, el replanteamiento de los sistemas urbanos y de competitividad entre metrópolis, vemos en el pasado la oportunidad de buscar algunos ejemplos que nos ayuden a mejorar las propuestas de presente-futuro. El urbanismo y la arquitectura contemporánea no pueden ser comprendidos sin incluir en su definición un replanteamiento hacia lo sostenible, tratando de dar respuesta a las numerosas preocupaciones climáticas y sostenibles que desafían la habitabilidad de las ciudades. En este sentido, las propuestas urbanas que buscan propiciar un contexto más acorde con las lógicas medioambientales actuales parecen compartir, al menos, una problemática: unos sistemas urbanos considerados obsoletos, ciudades que en muchas ocasiones no son comprendidas, o no son leídas conforme las importantes posibilidades que presentan.</p>Sergio Coll PlaAgustí Costa JoverCèlia Mallafrè BalsellsFerran Modinos MartínezMelanie Bas VillalbaDavid Moreno-GarciaJosep Maria Puche-FontanillasJordi Sardà
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8535La cuestión de la identidad como instrumento de reducción de riesgos naturales en pequeños centros históricos
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8559
<p>Barcelona no ha sido ajena a los fenómenos de segregación urbana, incluso la implementación de sus primeras reformas a finales del siglo XIX condujo al desplazamiento. El documento presentado muestra los primeros resultados de una investigación más amplia realizada por el Departamento de Arquitectura de Roma Tre, junto con el Departamento de Ingeniería, Ciencias Naturales, Economía y Estudios Humanitarios, cuyo objetivo es definir un protocolo de mitigación de riesgos naturales en los centros históricos de las áreas interiores italianas. En las siguientes líneas, la atención se centrará en el tema de la identidad como instrumento de mitigación de riesgos y participación de la comunidad, especialmente en aquellos territorios frágiles de las áreas interiores italianas.</p><p>Italia es, de hecho, un país extremadamente heterogéneo y rico, cuya riqueza se basa no solo en el patrimonio histórico y artístico de las grandes ciudades, sino también en una red de pequeños pueblos y una increíble variedad de territorios, la mayoría de los cuales se encuentran en las áreas interiores italianas, que representan la imagen del paisaje italiano que todos conocemos y amamos.</p><p>Estos territorios, además de estar en desventaja económica, también se encuentran en áreas afectadas por niveles de riesgo natural muy altos, tanto por su conformación geomorfológica natural y su localización en la península italiana, como porque están afectados por fenómenos de despoblación y abandono, que inevitablemente conducen a la falta de mantenimiento territorial.</p><p>La Estrategia Nacional de las Áreas Internas italianas tiene como objetivo reactivar estos territorios, que tienen un valor territorial, histórico y - potencialmente - económico increíble, pero solo aborda marginalmente el tema de asegurar sus territorios, que en su lugar deberían considerarse de importancia primordial. Es imposible reactivar un lugar inseguro, por lo tanto, sería importante que se incluyeran políticas inteligentes de mitigación de riesgos naturales en el programa de la Estrategia Nacional de las Áreas Internas italianas, centrando la atención en pequeños centros históricos, gran patrimonio en peligro.</p><p>La investigación realizada por la Universidad Roma Tre tiene como objetivo definir un proceso útil e inteligente de prevención de riesgos, identificando los pasos necesarios para las acciones correctas de mitigación de riesgos. A partir de este objetivo, este documento pretende ilustrar el papel y la importancia del reconocimiento de los elementos que representan la identidad, dentro del proceso de mitigación de riesgos, especialmente en los centros históricos.</p><p>Es común tratar el tema de la identidad en la fase de reconstrucción posterior a la catástrofe, cuando la pregunta es cómo reconstruir tanto el patrimonio físico como el sentido de apego de la comunidad, destruido por el desastre. Esta investigación intenta mover el tema de la identidad de la fase de reconstrucción a la fase de prevención, de modo que, junto con la preservación de elementos estratégicos desde un punto de vista funcional, también se considere la protección de los elementos de identidad.</p><p>La identificación previa de elementos de identidad representativos de un lugar y una comunidad, como una plaza o un edificio histórico característico, también podría promover el inicio de un proyecto participativo comunitario, centrado en la identificación de esos elementos. Esto, por un lado, sería fundamental para la identificación de edificios y espacios útiles para guardar la imagen de identidad de la ciudad en caso de desastre, y, por otro, concienciar a los ciudadanos sobre el peligro que afecta el lugar donde viven. . De hecho, la conciencia y el conocimiento son las primeras acciones de prevención.</p><p>La metodología se basa en un estudio preciso de las acciones de mitigación de riesgos y el instrumento utilizado actualmente, centrando la atención en el papel de la Estructura Urbana Mínima en los centros históricos, como una herramienta para la prevención de riesgos sísmicos y el manejo de emergencias. La cuestión de la identidad puede introducirse en el concepto de Estructura urbana mínima, dividiendo así la estructura urbana mínima en una parte funcional y en una parte de identidad. Sin embargo, la investigación utiliza el concepto de estructura urbana mínima aplicada a un enfoque de riesgo múltiple, no solo asociado con el riesgo sísmico, y también centra su atención en la identificación de la estructura urbana de identidad mínima, omitiendo la identificación de la funcional (ya sujeto de otros estudios e investigaciones).</p><p>El estudio ha sido validado en Montenero Sabino, un pequeño pueblo en Sabini Mounts, cerca de Rieti.</p>Allegra Eusebio
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8559Intervenciones de mejora de accesibilidad en los edificios históricos de Barcelona
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8506
<p>Las intervenciones de rehabilitación para la mejora de la accesibilidad de los edificios residenciales existentes han sido una práctica habitual en los últimos años. Éstas han sido frecuentemente impulsadas por las administraciones en forma de ayudas públicas a la rehabilitación con el objetivo de mejorar las condiciones del parque residencial edificado complementando, de esta forma, aquellas intervenciones en el espacio público ya realizadas en el ámbito de la accesibilidad. Este tipo de intervenciones se hacen particularmente necesarias en centros históricos dónde abundan los edificios construidos siguiendo unos estándares en la edificación en materia de accesibilidad a menudo muy inferiores a los que se requieren hoy día.</p><p>El presente artículo estudia las posibles formas de mejorar la accesibilidad en los edificios históricos de Barcelona. En dicha categoría se incluyen los edificios construidos con técnicas constructivas históricas en Ciutat Vella, el Eixample y los antiguos municipios del llano de Barcelona, hoy en día integrados a la ciudad. En dichos edificios es habitual encontrar situaciones en las que la accesibilidad necesita ser mejorada: son frecuentes la existencia de más de tres plantas sin ascensor, escalones en los vestíbulos de acceso a los edificios y rellanos insuficientes en las plantas piso. Además, la morfología del edificio y de su estructura, a menudo, dificulta una intervención de mejora de la accesibilidad ya que los espacios comunes y patios suelen ser de dimensiones reducidas.</p><p>De cara al estudio, se analizan 20 casos de intervención real distribuidos en dicho ámbito con rehabilitaciones que afectan únicamente a los espacios comunes de los mismos. En él se detectan aquellas deficiencias iniciales de cara a la accesibilidad universal a diferentes niveles: con respecto al exterior, entre las plantas del edificio y en las propias plantas del edificio.</p><p>Se analizan las soluciones de rehabilitación adoptadas, tanto a nivel proyectual como tecnológico, que han sido compatibles con la morfología de los edificios existentes. A nivel proyectual se estudian cómo han sido solventadas situaciones como la elección de la ubicación para la instalación del nuevo ascensor, su desembarco en las plantas y la reconfiguración de los vestíbulos teniendo en cuenta reubicación de instalaciones y posible supresión de peldaños en los vestíbulos. A nivel tecnológico, se analizarán las soluciones constructivas adoptadas en el contacto con la edificación existente, la realización del foso del ascensor (apoyado en terreno o descolgado), posibles oberturas en muros, posibles recortes de bóvedas, los cerramientos de la caja del ascensor y entrega con cubierta.</p><p>Asimismo, se analizan las incompatibilidades detectadas entre la normativa y las posibilidades reales de la intervención, como la no obtención del máximo grado de accesibilidad posible debido a limitantes geométricos de la edificación o la disminución de las condiciones de ventilación e iluminación de las viviendas cuando el ascensor va situado en el patio. Asimismo, se verán que decisiones son aquellas que han llevado a un ajuste razonable de la solución adoptada.</p><p>Por último, se estudia cómo ha influido el contexto de protección patrimonial, diferente en cada caso, en la definición arquitectónica de los proyectos, tanto a nivel de soluciones constructivas, como de acabados seleccionados y elementos conservados.</p><p>Con ello, se pretende dar una visión general y a la vez detallada en profundidad de las casuísticas habituales en las intervenciones de mejora de accesibilidad en los edificios históricos de Barcelona que puede ser extrapolable a otras ciudades con centros históricos y edificaciones antiguas que necesitan ser actualizadas.</p>Cossima CornadoSara VimaEstefania Martín García
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8506Aproximación al impacto de los espacios públicos en los centros históricos desde un enfoque del transporte, la calidad de vida y el bienestar social. Comparativa Guadalajara-Medellín
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8513
<p>La dispersión desmedida de las ciudades del siglo pasado ha causado el abandono y deterioro de los centros históricos, una ciudad policéntrica y fragmentada, de ahí parte el interés de la conservación del patrimonio histórico a través de estrategias urbanas que buscan rehabilitar el patrimonio edificado e infraestructura, asimismo recuperar las tradiciones y memoria social de las ciudades. Factores que, por ende, tienden a mejorar elementos de carácter social, económico, político y administrativos en dichos centros. Por lo tanto, a partir de la comparativa de dos centros históricos de ciudades latinoamericanas, se realizó una lectura del impacto del transporte público masivo y las iniciativas de peatonalización en los centros urbanos, el presente documento pretende sintetizar algunas experiencias y conclusiones que se obtuvieron, esto principalmente desde el enfoque de calidad de vida y bienestar social, desde el concepto de Lawton (2001), que la define como la “evaluación multidimensional, de acuerdo a criterios intrapersonales y socio-normativos, del sistema personal y ambiental de un individuo”. Lo anterior, se planteó mediante un análisis FODA/DAFO a través de una exploración bibliográfica de los planes vigentes en relación con trabajo de campo de observación y percepciones sociales. Finalmente, se llegaron a resultados que, aunque un tanto favorables discrepantes en un punto, por lo que además de las estrategias ya propuestas por administradores de desarrollo urbano, se concluyeron con algunas reflexiones que incentiven a mejorar las ya existentes.</p>Javier Nicolás De Santiago GarcíaJennifer Aguirre GarcíaAnailí Judith Verdugo Palazuelos
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8513El Patrimonio Cultural y la Era Digital
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8673
<p>Si bien es cierto que los centros históricos han sufrido una gran transformación a partir de los años 60, no lo es menos que continúa existiendo un distanciamiento entre el patrimonio cultural de las ciudades y la población que las habita. El ámbito que rodea a lo patrimonial parece envuelto en un halo “intelectual” totalmente alejado del ciudadano de a pie que con frecuencia no es capaz de sentirse partícipe de su riqueza patrimonial. Por otro lado, la relación que existe actualmente con los centros históricos está llevando a los mismos a su deterioro, motivado por las oleadas de turistas que, además, aceleran el fenómeno de gentrificación y empujan a los habitantes de los mismos a otras zonas de la ciudad. ¿Cómo podemos revertir todo esto, acercar el patrimonio a la ciudadanía y sensibilizar sobre la importancia del cuidado de nuestros cascos históricos? </p><p>Para la elaboración de este estudio se ha consultado bibliografía relacionada con conceptos como el patrimonio cultural, la divulgación, los avances tecnológicos, la sociología, la antropología y la arquitectura. Otra herramienta utilizada para el desarrollo de este artículo ha sido internet, las revistas especializadas online, artículos relacionados y trabajos universitarios que comparten temáticas de estudio. </p><p>Los datos utilizados son los resultados de los estudios mencionados en el apartado de metodología.</p><p>Los avances vinculados a las distintas revoluciones industriales que se vienen dando desde el S.XIX han propiciado un cambio que va mucho más allá de los sistemas de producción o la materialidad en sí. Hoy en día en campos como el arte o la arquitectura se explora cada vez más la interacción de la obra con el individuo. En la arquitectura concretamente se están multiplicando las prácticas como el cohousing, las cooperativas o el urbanismo inclusivo, que utiliza plataformas ciudadanas como Consul para generar un acercamiento entre ciudadanía y arquitectura. La revolución digital, el auge del código abierto o los avances tecnológicos son algunos de los conceptos claves para entender este fenómeno. Pero, ¿cómo está afectando todo esto al patrimonio? Por otra parte, como expresa perfectamente la crítica e historiadora francesa Françoise Choay en su Alegoría del patrimonio, el cambio producido a mitad del siglo pasado que transformó por completo el concepto de patrimonio cultural está íntimamente relacionado con la forma de entender el espacio. Siguiendo con ese razonamiento cabe preguntarse cómo ha variado el término espacio y a qué hace referencia ahora mismo, ¿sigue teniendo vigencia la definición dada en la década de los 60? ¿Seguimos concibiendo los espacios como lo hacíamos antes? La aparición y el rápido desarrollo de la realidad aumentada, la realidad virtual y la realidad mixta está dando un vuelco total a la forma que tenemos de vivir y entender los espacios. Juegos en apariencia inocentes como Pokémon Go o aplicaciones como Geocaching están haciendo que nos relacionemos con las ciudades y la arquitectura de una forma totalmente nueva, abriendo el camino a innumerables posibilidades y oportunidades. </p><p>Las nuevas tecnologías han afectado enormemente a la forma que tenemos de entender la arquitectura hoy en día. Como usuarios, nos sentimos mucho más cercanos a las transformaciones que se dan en nuestras ciudades, hemos cambiado totalmente la manera de relacionarnos con los espacios y existen nuevas conexiones no físicas que nos vinculan con otros usuarios y que nos permiten tener más peso a la hora de tomar parte en los cambios que se producen en nuestro entorno. Dentro del campo de la arquitectura estas transformaciones se dan más lentamente en el patrimonio, aunque existen iniciativas muy interesantes que se están esforzando en acercar las tecnologías a los centros históricos. Las hemos analizado basándonos en tres características que creemos fundamentales para llegar a una solución óptima del problema al que nos enfrentamos. Estas son: la posibilidad de generar una experiencia que vincule al usuario con el patrimonio, su capacidad de crear comunidad y las características de las relaciones entre los miembros y, por último, la habilidad de adaptar su contenido al público general.</p><p>Apostar por la divulgación del patrimonio utilizando un lenguaje más cercano, el empleo de técnicas novedosas y actuales basadas tanto en nuevas metodologías (tipo el m-learning) como en las herramientas digitales y potenciar la participación ciudadana son actuaciones clave para enfrentarnos a las problemáticas propias de nuestros cascos históricos. La llave para salvar nuestros centros históricos la tiene la gente, necesitamos democratizar el patrimonio. Sólo al sentirnos parte de algo seremos capaces de involucrarnos de lleno en su cuidado y preservación.</p>M Concepción Rodríguez Pérez
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8673La vulneración del derecho de la mujer a la vivienda en España (2008-2018)
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8413
<p>El objetivo de este artículo es analizar la dimensión física y económica de la exclusión residencial entre las mujeres en España durante el periodo 2008-2018. La investigación se basa fundamentalmente en la explotación de dos fuentes estadísticas: la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Encuesta sobre Integración y Necesidades Sociales de la Fundación FOESSA (EINSFOESSA) de 2018. Los resultados anteriores se han complementado con datos de fuentes secundarias obtenidos a través de una revisión bibliográfica no exhaustiva. La principal aportación de este trabajo radica en el hecho que ofrece una visión completa y actualizada de un tema escasamente analizado como es la feminización de la exclusión residencial en España. Los resultados muestran de forma concluyente que el estallido de la burbuja residencial y la posterior recesión económica provocaron una grave crisis residencial que afectó con mayor intensidad a las mujeres. La dimensión económica de esta feminización de la exclusión residencial es particularmente visible en la evolución de la relación entre ingresos del hogar y costes residenciales. Durante todo el periodo 2008-2018, el esfuerzo económico de las mujeres para satisfacer sus costes residenciales, así como, por lo general, su tasa de sobresfuerzo económico, fueron superiores al de los hombres. Por ello, estos hogares tienen una mayor propensión a desarrollar estrategias residenciales orientadas a reducir los costes de su vivienda como, por ejemplo, el subarriendo de habitaciones, bajos consumos de electricidad, agua o calefacción, o una mayor movilidad residencial en busca de viviendas más asequibles. Al respecto, hay que destacar los mayores niveles de vulnerabilidad residencial que soportan los hogares monoparentales y aquellas mujeres que viven solas en alquiler. Esta peor situación de la mujer en el mercado residencial también queda reflejada en las condiciones físicas de la vivienda y su entorno. Los hogares encabezados por una mujer suelen sufrir con mayor frecuencia en su vivienda: problemas de insalubridad, escasez de luz natural, déficits de rehabilitación, y existencia de barreras arquitectónicas; y se ubican en barrios donde también son mayores las probabilidades de padecer problemas de contaminación, ruido, vandalismo y delincuencia. Ante esta realidad, resulta oportuno reflexionar sobre la eficacia del conjunto de documentos políticos y jurídicos que a nivel nacional e internacional exhortan a los gobiernos a garantizar el derecho de la mujer a una vivienda digna y adecuada. ¿Cómo puede explicarse que el derecho de la mujer a la vivienda en España haya alcanzado semejantes cotas de vulneración a pesar de la extensa relación de tratados y convenciones internacionales que lo protegen y que son de aplicación en el territorio español? Es evidente que no existen medidas suficientes que corrijan la feminización de la exclusión residencial en España. Es más, probablemente los recortes de gasto público que se han llevado a cabo en España tras la crisis no han hecho más que socavar las de por si débiles políticas de igualdad y de vivienda de nuestro país, y por extensión, ensanchar la brecha de género (gender gap) en materia de exclusión residencial. En este contexto, resulta obvio que es necesario superar el plano teórico-declarativo del reconocimiento del derecho a la vivienda y a la igualdad entre hombres y mujeres, y conseguir que estas políticas se implementen, se doten presupuestariamente con los recursos necesarios, y se evalúen.</p>Jordi Bosch Meda
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8413La medición de la capacidad de caminar en vecindarios tipo villa: uso del índice de caminabilidad de HPE. Caso de la ciudad de Jeddah, Arabia Saudita
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8451
<p>Uno de los elementos principales que hacen que los espacios abiertos sean habitables, amigables y saludables es la capacidad de caminar. La capacidad de caminar ha atraído mucha atención de los diseñadores y arquitectos urbanos en las últimas décadas. Las ciudades que no tomaron en cuenta los principios clave de la capacidad de caminar durante el proceso de planificación ahora se enfrentan a varios problemas urbanos, como la falta de seguridad, la amabilidad y la sensación de libertad para el público. Por lo tanto, aplicar la transitabilidad en el diseño urbano ahora se ha vuelto más crucial que nunca. Arabia Saudita, al ser un estado islámico, requiere que las mezquitas en el vecindario estén en el centro de los bloques residenciales dentro de la distancia caminable que se puede usar cinco veces al día para las oraciones. Desde la demolición de las murallas de la antigua Jeddah, Jeddah City se ha convertido en la segunda ciudad más grande del Reino de Arabia Saudita, y como puerta de entrada a la ciudad sagrada de Makkah. Con la rápida expansión, han surgido varios problemas relacionados con la peatonalización, como el aumento en la proporción de accidentes automovilísticos fatales junto con algunos casos de violaciones residenciales. Esto ha llevado al municipio a establecer una estrategia para determinar la prioridad de los servicios, el desarrollo de infraestructura y el avance del entorno construido de los vecindarios planificados (Jeddah Magazine, 1 de abril de 2016). Por lo tanto, respondiendo a las necesidades para el desarrollo de vecindarios planificados y el entorno construido, este estudio tiene como objetivo 1) Hacer arreglos para el desarrollo de vecindarios planificados en Jeddah, 2) Aclarar en qué medida el distrito de Al-Andalus y el distrito de Al-Naeem los vecindarios tipo villa son transitables en la ciudad de Jeddah utilizando el Índice de Walkability de Hall Planning & Engineering's Inc. (HPE), y 3) Identificar los problemas existentes en los vecindarios tipo villa y encontrar un método para evitar tales problemas en el futuro planificación del barrio.</p><p>La metodología de este estudio es 1) Examinar barrios tipo villa combinados con el crecimiento cronológico de la ciudad de Jeddah. Esta encuesta se llevó a cabo mediante el uso de datos como el mapa de uso del suelo de la ciudad del Municipio de Jeddah, la ocupación de cada vecindario de la Autoridad General de Estática y otros estudios relacionados. Después de lograr esto, el autor los clasificó en diferentes categorías (fecha de establecimiento de cada distrito). Los distritos seleccionados para esta área de investigación) Al-Andalus District. como un antiguo barrio que se estableció en 1979, b) Distrito Al-Naeem. como un nuevo distrito que se estableció en 2007. Estos sitios fueron seleccionados para representar el antiguo vecindario tipo villa y un nuevo vecindario tipo villa que se probará en este estudio. 2) Aplique la herramienta de medición del Índice de Walkability de HPE a estos dos distritos. También se realizó una encuesta piloto durante 25 días durante abril de 2019. La medición consiste en evaluar todos los factores del índice de caminabilidad de HPE, como la velocidad de flujo del vehículo durante las horas no pico (medido con una pistola de velocidad, utilizando el radar de velocidad personal Pocket Radar con una precisión de +/- 1 MPH (+/- 2 KPH ) ISIN: B003IM6YAM), ancho del pavimento en cada cruce peatonal, disponibilidad de estacionamiento en la calle, ancho de la acera, conectividad peatonal, disponibilidad de diferentes instalaciones y características para características peatonales, cerramiento de calles, uso de terrenos disponibles, diseño de fachada, y finalmente la disponibilidad de características de tránsito y / o bicicleta. 3) Analice los resultados de la encuesta para identificar el problema actual del entorno construido para cada categoría. Este estudio concluyó que existe una correlación notable entre el puntaje total de HPE y la fecha de establecimiento de cada vecindario y en cada categoría de los vecindarios. Según los resultados, el nivel de caminabilidad en el distrito de Al-Naeem. es moderadamente transitable mientras que en el distrito de Al-Andalus. Tiene capacidad de caminar básica. Los resultados también muestran que la municipalidad debe revisar y desarrollar la regulación y los estándares existentes del desarrollo del vecindario para mejorar el principio de transitabilidad al estudiar el factor de la velocidad de flujo del vehículo, el ancho del pavimento, la disponibilidad de estacionamiento en la calle, el ancho de la acera, conectividad peatonal, presencia y calidad de características peatonales, y cerramiento de la calle.</p>Rahif Maddah
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8451Emprendimiento urbano frente a la política de vivienda social: un análisis del programa brasileño de vivienda "Minha Casa Minha Vida" en el estado de Río de Janeiro
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8463
<p>A pesar de la centralidad de la vivienda en las políticas urbanas, Brasil habría tenido solo una política de vivienda a partir de 1964. Sin embargo, el uso de recursos públicos para este asunto solo comenzó a ocurrir en 2009 a través del programa Minha Casa Minha Vida (MCMVP). Se centró en la construcción subsidiada de nuevas viviendas utilizando recursos públicos o mediante normas financieras menos costosas. En ese momento, la estrategia del gobierno federal implicaba una convergencia de las demandas sociales con la alternativa de enfrentar la crisis de 2008 mediante la adopción de medidas anticíclicas, con la construcción civil desempeñando un papel destacado en esta dinámica. Para comprender el tamaño de MCMVP, para octubre de 2018, ya se habían invertido alrededor de $ 115 mil millones de dólares en el programa, siendo Río de Janeiro el sexto estado que recibió la mayor cantidad de recursos. En el curso de su implementación, el discurso utilizado fue que la provisión de vivienda social estaría justificada como una alternativa viable que supuestamente dialogaría con las diversas dimensiones asociadas con el derecho a la vivienda. Sin embargo, a pesar de las promesas del gobierno federal, MCMVP contribuyó al crecimiento horizontal de las ciudades, por regla general, hacia las periferias de los centros urbanos y las áreas más pobres, una dinámica que se ha observado ampliamente en el país desde el comienzo del proceso de urbanización. Considerando este escenario, el presente trabajo tiene como objetivo analizar la implementación del programa, prestando especial atención al Estado de Río de Janeiro y su capital, en base a los datos solicitados al gobierno federal a fines de 2018. Dichos datos incluyen el número de unidades de vivienda contratadas, así como los montos involucrados, y considere tanto la variable de tiempo (por año), como la económica (por rango de ingresos atendidos por los proyectos) y territorial (para estados, ciudades, capitales estatales y área de planificación de la capital de Río de Janeiro). En el modelo analítico desarrollado, además de los montos totales invertidos en el país, solo se analizaron los datos que se refieren a los 10 estados más representativos (en número de unidades contratadas y recursos gastados). Con respecto a los municipios brasileños, solo se seleccionaron las capitales de los estados y aquellos con más de 100 mil habitantes, donde hay una mayor demanda de vivienda. Estos, a su vez, fueron categorizados considerando si pertenecían o no a un área metropolitana en particular. Finalmente, el análisis de la capital del estado de Río de Janeiro se realizó con base en las áreas de planificación definidas por el ejecutivo municipal. La observación del MCMVP a partir de este conjunto de datos tiene dos objetivos principales. Primero, para explicar los límites de la dimensión social de la política de vivienda pública en función de sus resultados verificados, especialmente en lo que respecta a la promoción del derecho a la ciudad. En segundo lugar, para ilustrar en qué medida el programa ha ayudado a intensificar el crecimiento horizontal de la capital hacia sus regiones periféricas y pobres. Con respecto al primero, el estudio indicó que, en el caso de Río de Janeiro, el MCMVP se usó principalmente en respuesta a los retiros realizados bajo el discurso de la preparación de la ciudad para megaeventos deportivos (por ejemplo, Juegos Olímpicos y Copa Mundial de la FIFA), limitando su incidencia bajo demanda preexistente de vivienda social. En el segundo, la ubicación de las viviendas sociales en el oeste y norte de la capital reitera las afirmaciones de que el programa habría estimulado el crecimiento de las periferias pobres de la capital. Sin embargo, fue posible observar algunos esfuerzos del ejecutivo municipal para limitar la incidencia de MCMVP, autorizando nuevos proyectos de vivienda solo en regiones con alguna infraestructura urbana. Los resultados reafirman la fuerza del emprendimiento frente a una narrativa del urbanismo social, es decir, una trampa de planificación urbana que aún no ha sido posible eliminar en Brasil.</p>Angela Moulin Simões Penalva SantosPedro Vasques
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8463Construcción de una herramienta para las ciudades inclusivas. El caso de Barcelona
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8464
<p class="p1"><span class="s1">Tradicionalmente en nuestra cultura urbana y social se ha relacionado la productividad y la economía de mercado a la esfera pública, mientras que las actividades domésticas y de cuidado, asignadas tradicionalmente a las mujeres, se han visto desvalorizadas, invisibilizadas y relegadas al ámbito privado. La perspectiva de género pretende visibilizar y problematizar sobre estas desigualdades y, a su vez, aportar una nueva mirada a la hora de diseñar y construir las ciudades.</span></p><p class="p1"><span class="s1">Todos los seres humanos formamos parte de grupos y comunidades y, por tanto, somos interdependientes. Es por ello que, en algún momento de nuestros procesos vitales, necesitamos ayuda de otras personas: en la infancia, en la enfermedad, en la vejez y, muy a menudo, en el día a día. Las personas también somos ecodependientes: necesitamos el aire para respirar y los sistemas naturales para sobrevivir. El modelo capitalista, históricamente, ha omitido estas dos dependencias, provocando desigualdades<span class="Apple-converted-space"> </span>y desequilibrios.</span></p><p class="p1"><span class="s1">El urbanismo con perspectiva de género pone el foco de atención en el conocimiento de los procesos de vida de los diferentes colectivos, y busca la manera permitir y apoyar<span class="Apple-converted-space"> </span>las necesidades cotidianas y, al mismo tiempo, ser respetuoso con los ecosistemas.</span></p><p class="p1"><span class="s1"> Las actividades de sostenimiento de la vida como: comprar alimentos, visitarse en un centro médico, cuidado de niños o personas enfermas, jugar, socializarse o participar en la comunidad… tienen una traducción espacial y temporal.</span> </p><p class="p1"><span class="s1">Con este propósito, se ha diseñado una herramienta de la ciudad inclusiva.<span class="Apple-converted-space"> </span></span></p><p class="p1">Dicha herramienta se ha construido después de una amplia investigación, en la ciudad de Barcelona, gracias a los proyectos llevados a cabo, el Mapa de la red cotidiana (Barcelona Regional, 2018), el Mapa de las marchas exploratorias (Barcelona Regional 2018), las diferencias de género en el uso y el discurso del espacio público (IGOP, 2009) y diversas colaboraciones en el ámbito académico.</p><p class="p1"><span class="s1">En el desarrollo de los diferentes proyectos hemos usado un conjunto de técnicas para el análisis de la ciudad de carácter cualitativo: la investigación documental, las cartografías sociales, las marchas exploratorias, los talleres, y las encuestas abiertas y la observación participante. La elección de este tipo de metodología y de técnicas no ha sido casual ya que nos han permitido: a) un acercamiento en profundidad de las diferentes realidades urbanas analizadas; b) la posibilidad de generar conocimiento teórico sobre la cuestión del cuidado en la vida cotidiana de las urbes y c) la producción de información de relevancia para la construcción de la herramienta, objetivo principal de nuestro trabajo. Esta investigación ha seguido un proceso basado en la <em>grounded theory</em>. A diferencia de los métodos deductivos que empiezan por una teoría general y usan hipótesis para pruebas experimentales, la <em>grounded theory</em> es un método inductivo que empieza la investigación por observación directa y después formamos patrones, relaciones o categorías o conceptos generales.</span></p><p class="p1"><span class="s1">La herramienta presenta una serie de plantillas que evalúan los espacios según unos criterios de calidad, con respecto a seis elementos del espacio físico y social, incluyendo fachada, suelo, elementos urbanos, medio ambiente, personas y usos sociales. Mediante la misma tratamos de reevaluar y visibilizar las actividades de cuidado en los espacios públicos urbanos y situar la vida de las personas en el centro de la agenda urbana. Así pues, el objetivo de la herramienta de la ciudad inclusiva es recopilar datos de las personas y su entorno a través de la observación en un esfuerzo por analizar y diagnosticar qué factores facilitan las actividades de cuidado en el espacio público. Es decir, la información recopilada ayudará a los planificadores de Barcelona, y de otras ciudades con un tejido urbano parecido (compacto y diverso), a prever los desafíos y oportunidades de los espacios desde una perspectiva de género y, por lo tanto, a diseñar espacios más inclusivos.</span></p>Ana ParicioPep Vivas i Elias
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8464El derecho a la ciudad como nuevo derecho humano emergente
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8492
<p>Actualmente, más del cincuenta por ciento de la población mundial vive en las urbes, configuradas éstas como lugar de reunión de una multiculturalidad moderna, innovadora y comprometida con su entorno, que no acepta seguir con el planeamiento urbanístico y de crecimiento desmesurado desarrollado durante las últimas décadas. Surgen así los movimientos sociales actuales que claman por un derecho a la ciudad como derecho humano emergente, basado en el valor de la solidaridad y la participación de todos, en la necesidad de compartir un espacio público en el que el ciudadano y la persona puedan encontrarse y construir comúnmente una ciudad que promueva y proteja los derechos fundamentales necesarios para el desarrollo de una vida adecuada. Desafortunadamente, los derechos humanos emergentes, sean ya nuevas reclamaciones o viejas pretensiones, no encuentran acomodo dentro de las clásicas generaciones de derechos humanos, situándose, por tanto, al margen de un sistema jurisdiccional vinculante a nivel internacional que exige obligaciones para los Estados, pero ante la necesidad de una regulación inminente tras la degradación a la que se encuentran hoy en día sometidos. La política burguesa de la élite mundial ha pervertido el sistema de derechos, pensados por y para todos, eliminando el acceso a los recursos e instituciones ciudadanas a través de las que se conforma comúnmente la ciudad. En atención a ello y a través de una metodología estrictamente jurídica, este estudio tiene por objetivo determinar el carácter jurídico del derecho a la ciudad, para lo que se abordará la dialéctica entre las generaciones de derechos y los nuevos derechos emergentes, analizando la ciudad y su derecho como un derecho básico y fundamental, especialmente a través de la teoría de la conectividad. A la vista de los resultados, existe únicamente un reconocimiento soft law del reclamado derecho a la ciudad, dado que no está recogido en textos normativos con fuerza jurídica vinculante, como sí lo estuvieron los derechos de primera y segunda generación, en los Pactos Internacionales de 1966. Sin embargo, a través de la conectividad de derechos es posible asegurar que el derecho a la ciudad posee los mismos caracteres definitorios que los derechos de la primera y segunda generación, por lo que puede y debe ser reconocido como derecho humano básico y transversal, donde se desarrolla e implementan muchos otros derechos fundamentales. A pesar de ello, su implementación no podrá lograrse sin prestar atención a las desigualdades existentes y sin una participación colectiva de todos los entes afectados. Por ello, es necesario seguir avanzando por la implementación de nuevos enfoques más participativos, integradores, innovadores y eficaces, desde la perspectiva glocal (local y global) que permita configurar la ciudad como espacio indispensable para el desarrollo vital del ser humano y de los derechos que lo caracterizan como persona, sobre los principios de equidad, justicia social, democracia y sostenibilidad, pudiendo encontrar reflejo en la normativa jurídica vigente.</p>Maria Francisca Zaragoza Martí
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8492El Derecho a la Ciudad desde la perspectiva de género en el Barrio El Gallito (Guatemala)
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8630
<p>Las ciudades del mundo concentran poderes económicos y sociales y, sus por su propia idiosincrasia ofrecen las herramientas necesarias para hacer frente a los nuevos desafíos del desarrollo. No obstante, según ha manifestado recientemente Naciones Unidas (2018) el aumento de la vulnerabilidad y de la exclusión social, ha conllevado directamente a un crecimiento notable de las desigualdades entre regiones y ciudades. Además de ello, en las últimas décadas han emergido con fuerza espacios urbanos en los que los desequilibrios sociales, la escasez de recursos comunitarios, el deterioro y degradación del entorno, se han visto acentuados dentro de las ciudades dando lugar a los denominados <em>barrios vulnerables. </em> </p><p>El reconocimiento de tales situaciones por parte de Naciones Unidas se ha materializado en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 <em>Ciudades y Comunidades Sostenibles </em>al objeto de “lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”.</p><p>La emergencia cada vez más evidente de este tipo de entornos, recupera necesariamente la concepción teórica del derecho a la ciudad, entendido en términos de exigencia: “el derecho a la ciudad no puede concebirse como un simple derecho de visita o retorno hacia las ciudades tradicionales. Sólo puede formularse como derecho a la vida urbana, transformada, renovada” (Lefebvre, 1969, p. 138).</p><p>Por todo ello, el estudio que se presenta está centrado en la ciudad de Guatemala cuya selección se ha basado en la accesibilidad a contactos directos con profesionales que trabajan en la ciudad y que, gracias a las personas contactadas, ha sido posible establecer más contactos con la ciudadanía residente en el barrio El Gallito, ubicado en la ciudad capital. En la última Conferencia sobre Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (2016), la propia intervención de la Delegación de Guatemala manifestó ser el país menos urbanizado de la región más urbanizada del mundo y destacó la oportunidad de redefinir el modelo de desarrollo del país, enmarcando en dicho contexto la Agenda Urbana GT de carácter nacional. De este modo, se destaca la necesidad de una planificación urbana con la finalidad de reducir las brechas de la desigualdad y evitar la extensión de áreas urbanas con personas en zonas de alto riesgo, entre otras. No obstante, cabe destacar que Guatemala es uno de los catorce países con mayores índices de violencia del mundo, agravado por la presencia de grupos delincuenciales. La presencia de maras y de los <em>banderas </em>en diferentes zonas de Guatemala y de diferentes países de Latinoamérica, forman parte del día a día de la ciudadanía residente en estos entornos. De este modo, el objeto se corresponde con determinar los tipos de convivencia de las personas residentes en el Barrio El Gallito.</p><p>Para la consecución de dicho objetivo, se han realizado un total diez audiciones (individuales y grupales) al objeto de discernir cómo es la vida urbana en El Gallito por parte de diferentes perfiles: técnicos, religiosos y ciudadanos, y en especial, qué papel juegan las mujeres en el quehacer urbano de El Gallito. Para el análisis de las distintas audiciones, se ha empleado el programa informático Maxqda2018 con la finalidad de codificar y categorizar los discursos de las personas audicionadas en función del objetivo e indicadores de la presente comunicación.</p><p>En lo relativo a los resultados, cabe destacar que han sido obtenidos en el marco de una investigación realizada a nivel internacional con la finalidad de analizar el fenómeno de la vulnerabilidad y la exclusión social en Guatemala y en España a partir de la selección de dos barrios vulnerables. En este caso, entre los principales resultados destaca la violencia (ciudadana e institucional) a la que se encuentran sometidos sus residentes, con mención especial a las adolescentes y a las mujeres de El Gallito. Además de ello, el desarrollo de la capacidad de resiliencia territorial como medio para la convivencia frente al clima de violencia de los grupos delincuenciales y bandas organizadas, es una de las cuestiones clave que indirectamente ha sido mencionada a lo largo de los discursos. Sumado al clima de estigmatización y rechazo poblacional a las personas residentes en El Gallito, dan como resultado la identificación de este barrio como un espacio vulnerable de la ciudad capital.</p><p>Por último, entre las conclusiones más destacadas del estudio cabe señalar por un lado, la parálisis de la administración ante la cronicidad de la situación, y, por otro lado, la existencia de fenómenos explícitos e implícitos a la comunidad como sucede con la fuerte estigmatización social hacia el barrio y sus residentes, así como la naturalización (institucional y ciudadana) del control ejercido por los grupos y bandas organizadas sobre los límites geográficos de El Gallito.</p>Glòria Maria Caravantes López de Lerma
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8630La recuperación de plusvalías urbanas y la materialización de justicia socioespacial en Bogotá (Colombia) y Sao Paulo (Brasil)
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8640
<p>La ponencia analiza la relación entre la recuperación de plusvalías urbanas y la materialización de justicia socioespacial en las ciudades de Bogotá (Colombia) y de Sao Paulo (Brasil), estudiando dos casos relevantes de recuperación de plusvalías urbanas en dichas ciudades: la Distribución Equitativa de Cargas y Beneficios (DECB) definida en el Decreto Distrital n° 562 de 2014 en Bogotá y la Operación Urbana Consorciada <em>Água Espraiada</em> (OUCAE) aprobada mediante la Ley Municipal n° 13.260 de 2001 en Sao Paulo. La materialización de justicia socioespacial es evaluada a partir de los avances en la disminución de cinco problemáticas relacionadas a los rasgos particulares de los procesos de urbanización en América Latina: 1. La disminución de la apropiación privada de la valorización de la tierra resultante de la actuación del Estado; 2. La consolidación de los conceptos de otorgamiento oneroso del derecho de construir y de distribución equitativa de cargas y beneficios; 3. La alteración de los injustos patrones de distribución de la infraestructura urbana; 4. La reducción de los efectos negativos de la segregación socioespacial y 5. La disminución de la informalidad en el acceso al suelo urbano. La pregunta central que orienta la ponencia busca responder si en la DECB en Bogotá y en la OUCAE en Sao Paulo se presentaron avances en la materialización de formas de justicia socioespacial asociadas a la disminución de las problemáticas citadas. La hipótesis utilizada para responder a la pregunta central consideró que, en la DECB implementada en Bogotá, y en la OUCAE desarrollada en Sao Paulo, se concretaron avances en la materialización de formas de justicia socioespacial, debido a que, en su implementación, la recuperación de plusvalías urbanas fue considerada como un proceso que involucra acciones anteriores y posteriores a la recuperación y en que prevalecen el principio distributivo y la meta redistributiva. La metodología tuvo un énfasis comparativo y tres niveles de análisis. En el nivel general, se examinaron los conceptos, leyes e instrumentos relacionados a la temática de la investigación en Colombia y Brasil. En el nivel específico, se analizó el impacto de los instrumentos de recuperación de plusvalías urbanas estudiados en la materialización de justicia socioespacial en Bogotá y Sao Paulo, examinando tres momentos: La acción anterior a la recuperación; la acción de recuperación y la acción posterior a la recuperación. En el nivel síntesis, se hizo una comparación de los resultados en la materialización de justicia socioespacial. La hipótesis propuesta en la ponencia fue confirmada parcialmente. Esto, considerando que, en los casos estudiados, la acción anterior a la recuperación de plusvalías urbanas estuvo caracterizada por la distribución desigual de la infraestructura urbana y por la valorización diferenciada de la tierra. En esta acción se encontró también la necesidad fundamental de definir mecanismos que busquen, específicamente, la disminución de las desigualdades en la distribución de la renta y la riqueza en la sociedad, teniendo en cuenta los rasgos característicos de este primer momento. En el caso de la acción de recuperación de plusvalías urbanas, se presentaron avances en el combate a la apropiación privada de la valorización de la tierra y en la consolidación del principio distributivo. Además, una de las principales preguntas que surgieron del análisis en ese momento fue ¿cómo garantizar el principio de la redistribución en la aplicación de los nuevos instrumentos de recuperación de plusvalías urbanas?, encontrando mecanismos que van en ese camino como la actualización y revisión periódica de los impuestos inmobiliarios, una distribución menos desigual de las infraestructuras urbanas en la ciudad y una revisión crítica del carácter elitista de las normas urbanísticas. Finalmente, se encontró que un aporte práctico resultado del análisis de la acción posterior a la recuperación de plusvalías urbanas, está relacionado a la idea que los recursos obtenidos deben ser prioritariamente destinados para atender a la población de menores ingresos, ya sea en las mismas áreas donde fueron realizados los proyectos, como en las otras áreas de la ciudad que no son beneficiadas por los presupuestos generales de los municipios.</p>Oscar Pérez-Moreno
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8640El Derecho a la Ciudad desde la exclusión residencial: La evolución de los barrios vulnerables de la Comunitat Valenciana
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8661
<p>El derecho a la ciudad fue un concepto empleado por primera vez por Lefebvre (1968) entendido como aquel derecho de la ciudadanía a constituir ciudades que respondan a las necesidades humanas. De este modo, las necesidades de una ciudad no son más que la manifestación expresa de las necesidades colectivas de sus residentes reflejadas en el espacio urbano y comunitario (Caravantes, 2018). A las necesidades colectivas cabe sumársele las necesidades específicas de las personas que forman parte activa e integrante de las ciudades. La concentración de tales necesidades, así como de fenómenos vinculados al ámbito residencial conllevan a la “acumulación de clases desfavorecidas en las ciudades” (Subirats, 2016, p. 43). Por su parte, Alguacil et al. (2014, p. 77) refieren que esta acumulación hace referencia a la vulnerabilidad urbana, entendida como “aquella potencialidad de que la población de un determinado espacio urbano concreto sea afectada por alguna(s) circunstancia(s) adversa(s). La desigualdad social y la fragilidad que se genera en la estructuración de determinados territorios y la ubicación de grupos sociales en los mismos (Subirats, 2005), se explica a través de dos procesos diferentes: el primero de ellos manifestado a través del perfil socio-demográfico y socio-económico de la comunidad, donde confluyen etnias minoritarias. En segundo lugar, por las características estructurales de los barrios, incluidas en éstas tanto la disponibilidad de los recursos y/o servicios como el acceso a los mismos. En este último punto, el alejamiento de los recursos comunitarios determina el nivel de bienestar disponible para la población y sus carencias, marcarán sus puntos más sensibles para la comunidad. En base a ello, existen diferentes instrumentos a nivel estatal y autonómico que permiten identificar geográficamente la ubicación de entornos vulnerables en las ciudades. Desde el Atlas de la Vulnerabilidad Urbana del Ministerio de Fomento, pasando por estudios autonómicos como el Mapa de Riesgo Social de Zaragoza (MRSZ), la identificación de ámbitos de vulnerabilidad residencial de Barcelona, al Visor de Espacios Urbanos Sensibles (VEUS) de la Comunitat Valenciana desarrollado por la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Urbanismo. En este último caso, el VEUS mide la vulnerabilidad urbana a partir de secciones censales, en base a variables de carácter residencial, socioeconómico y socio-demográficas. A partir de ello, se identifican tres tipologías de vulnerabilidad urbana concernientes a: vulnerabilidad integral, polivulnerabilidad y vulnerabilidad residual. Con ello, el objeto de la presente comunicación se corresponde con analizar la evolución de los barrios vulnerables de la CV desde 1991 – 2016. No obstante, las fuentes que permiten realizar un estudio de panel en base a ese periodo, se identifican con el Atlas de la Vulnerabilidad Urbana y el Mapa sobre Vivienda y Comunidad Gitana en España. Además de ello, la identificación territorial por tipologías de vulnerabilidad desarrollada por el VEUS, permite además cartografiar cada una de las provincias por sección censal e identificar los núcleos territoriales con mayores índices de vulnerabilidad residencial, socioeconómica y socio-demográfica. Según los resultados obtenidos a través del Ministerio, la CV ha experimentado un incremento de barrios vulnerables similar al acontecido en España. En 1991 se delimitaron un total de 24 barrios vulnerables en 9 ciudades, mientras que en 2001 se identificaron 38 en 12 ciudades. Las dinámicas de concentración poblacional responden a “una serie de inercias que forman parte del sistema en que vivimos, que se encuentran presentes tanto en las políticas que conducen a la pobreza como, en ocasiones, en las fuerzas que intentan combatirlas” (Varea et al., 2016, p. 100). Según el último informe FOESSA (2019), las personas migrantes y de etnia gitana se encuentran entre aquellos perfiles con mayor riesgo de exclusión social, duplicando la tasa de exclusión social de la CV con respecto al resto de CC.AA. De forma paralela, si contemplamos los datos de la Fundación Secretariado Gitano, València es la provincia valenciana donde mayor índice de barrios o asentamientos con población gitana dispone (5.534), seguida de Alicante con 5.515 (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2016). De este modo, entre los resultados se aportan, tanto datos cuantitativos que evidencian la emergencia, cada vez más notable de barrios vulnerables, como mapas de la vulnerabilidad urbana de la Comunitat Valenciana donde aparecen reflejados este tipo de entornos en base a las tres provincias. Asimismo, el VEUS (2018) identificó un total de 830 secciones censales con una representación de los Espacios Urbanos Sensibles (EUS) del 24% siendo en Alicante un 37,47% (458), València con 17,92% (324) y Castellón con un 10,48% (48). En este sentido, la identificación de EUS abarca un mayor espacio territorial que la delimitación administrativa ofrecida por el Atlas de la Vulnerabilidad y ofreciendo una radiografía de la CV más detallada desde el ámbito local y de proximidad. Entre las principales conclusiones cabe destacar que, tanto en la configuración del derecho a la ciudad como en la identificación de aquellos espacios marcados por la vulnerabilidad, el fenómeno de la exclusión residencial es una cuestión esencial que no puede eludirse desde los poderes públicos en la garantía de este derecho. El abandono de las políticas públicas en pro del derecho a la ciudad, agrava y cronifica las desigualdades existentes en este tipo de entornos urbanos. Actualmente, el argumentario político continúa escudándose en la ya consolidada crisis económica y encontrando importantes resistencias a desarrollar una gobernanza territorial de carácter local que permita atajar los procesos de desigualdad.</p>Glòria Maria Caravantes López de Lerma
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8661Dosificar la materia ambiental construida por la universidad para la calidad de vida académica de los estudiantes: un estudio de caso de mujeres estudiantes en una universidad saudita
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8724
<p>En los últimos años ha aumentado la preocupación por la calidad de vida (QOL) de las personas en muchos países y culturas a nivel mundial, incluidos los países árabes, específicamente, Arabia Saudita (SA). SA ha comenzado recientemente a mejorar la calidad de vida de su población. Uno de los programas de la visión 2030 del país que se centra en este concepto se llama Calidad de vida 2020. Los jóvenes representan la mayor proporción de la población en SA. El grupo de edad de entre 15 y 64 años, por ejemplo, representa aproximadamente el 65,4% de la población total en SA. Además, las mujeres de Arabia Saudita son una parte importante del desarrollo sostenible del país, y su empoderamiento es vital en la visión 2030 de SA. La calidad de vida académica (QOAL) es una dimensión de la calidad de vida general de un individuo, y está especializada para instituciones académicas y puede ser un indicador de la vida profesional futura de los estudiantes. La educación universitaria es una de las etapas educativas que pueden afectar la percepción que los estudiantes tienen de sí mismos y su capacidad de sentirse independientes y satisfechos para satisfacer sus necesidades; Esto significa que la educación afecta la calidad de sus vidas, como su disposición a unirse a un trabajo o tener una familia. Su satisfacción con el logro de sus objetivos personales y objetivos puede afectar su motivación para el logro y la calidad de su rendimiento académico. Si bien muchos estudios han investigado el concepto de calidad de vida en las poblaciones occidentales, incluida la calidad de vida de los estudiantes en entornos educativos, esta área de investigación todavía está en pañales en SA. Más específicamente, la investigación sobre QOAL en SA necesita más atención de académicos e investigadores especializados en diversos campos. Muchos estudios occidentales, por ejemplo, han examinado la influencia del entorno construido en el QOAL y la percepción general de las experiencias universitarias de los estudiantes. Sin embargo, ninguno se ha llevado a cabo en poblaciones de estudiantes de Arabia Saudita. Por lo tanto, este estudio tiene dos objetivos principales. El objetivo principal es medir el nivel de QOAL en una muestra de estudiantes de Arabia Saudita. El objetivo secundario del estudio es examinar las construcciones personales (significados individuales) de los estudiantes con respecto a los aspectos de diseño interior y exterior del entorno construido de la universidad y cómo, positiva o negativamente, afecta su QOAL. La población de este estudio son estudiantes universitarias del Departamento de Psicología, Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad King Abdulaziz (KAU) en SA. Un total de 129 estudiantes de psicología de tercer y cuarto año participaron en el estudio. El estudio emplea un diseño de métodos mixtos e incluye datos tanto cualitativos como cuantitativos dentro del marco teórico de la psicología de la construcción personal. Los datos cuantitativos se recopilaron mediante el uso de un breve cuestionario demográfico y la versión árabe de la QOAL. Esta escala de 50 ítems consistió en cuatro dimensiones: 1) autogestión académica, 2) autoeficacia académica, 3) afiliación académica y 4) comunicación académica. Los datos cualitativos, por otro lado, se obtuvieron utilizando la forma reconstruida (adaptada) de la Técnica de rejilla de repertorio, que se utilizó como un instrumento alternativo al cuestionario tradicional para evaluar los criterios del entorno construido de la sección femenina de la universidad KAU de El punto de vista de los estudiantes. Mientras que los datos cuantitativos se analizaron utilizando el software R para análisis descriptivos y confiables y factoriales, el análisis de los datos cualitativos se realizó mediante análisis temático. Los resultados del estudio revelaron que los temas que rodean el entorno construido por la universidad (por ejemplo, la confusión incoherente de los edificios, la iluminación, la temperatura y los colores de las aulas, las calles y los caminos) tienen un impacto negativo levemente moderado en la calidad de vida de los estudiantes. El estudio sugiere que las estudiantes merecen atención en aspectos de su QOAL, especialmente en la mejora de las cualidades estéticas, físicas y funcionales suficientes y adecuadas del entorno construido en interiores. Los resultados de este estudio se pueden utilizar para diseñar un entorno que respalde los resultados exitosos del aprendizaje de los estudiantes universitarios.</p>Eradah Omar Hamad
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8724Estrategias de participación ciudadana y nuevas tecnologías. Aproximación actual a los urban centers y centros de innovación urbana
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8553
<p>En los últimos años se ha ratificado la necesidad de implementar una nueva democracia participativa en los asuntos urbanos, donde los ciudadanos gestionen, informen, reflexionen y planteen soluciones ante los problemas actuales y futuros de las ciudades. Los Urban Centers o centros de innovación urbana están surgiendo como herramientas en pro de la construcción de políticas urbanas colaborativas mediante el fortalecimiento del rol activo de los ciudadanos con intereses comunes, con una visión local y global. El objetivo principal a desarrollar en la ponencia es la conceptualización y aproximación en torno a los urban center y su estado actual, tomando como referencia el caso de Bolonia, Barcelona y Boston, además de establecer la relación actual entre lo presencial y lo digital en la participación ciudadana.</p><p>Se ha recopilado información documental sobre los UC, haciendo énfasis en el papel que tienen éstos en la participación activa y directa de los ciudadanos, que nos permite entender el fenómeno y sus variantes y las posibilidades que pueden resultar de su aplicación en las esferas de la participación ciudadana. Además de ello, para poder profundizar más en la implementación de esta participación, se plantea una metodología que permita determinar las estrategias necesarias para ello, con el apoyo de los colectivos implicados en este proceso y el uso de las nuevas plataformas y medios digitales. Dicha metodología se divide en tres fases, que van desde el diagnóstico actual, hasta la generación colectiva de propuestas; dichos datos serán obtenidos y procesados con plataformas de encuestas y participación, además de mesas de trabajo presenciales.</p><p>Al analizar los resultados, nos podemos percatar de la poca divulgación que ha tenido este tipo de mecanismo de participación ciudadana, alcanzando su mayor difusión y puesta en práctica en Italia, siendo el UC de Bolonia el punto de referencia. Un caso interesante es el de Boston, el cual está en la transición de un centro a una red de centros, lo que permite el intercambio de experiencias, plantear problemas y soluciones comunes y satisfacer las necesidades específicas y generales de la ciudad y sus ciudadanos. En el caso de Barcelona, se está implementando un UC donde se fomenta la innovación urbana en los ámbitos social, urbanístico, económico y tecnológico. Estas buenas prácticas, aunque necesitan expandirse y renovarse, pueden servir como plataforma para la creación de una red de forma territorialmente descentralizada de puntos de referencia de participación ciudadana y de prácticas colectivas urbanas. A partir de esto, es importante seguir tres líneas: transformar los ya existentes, incluyendo a los ciudadanos no sólo como espectadores, sino como agentes activos en la conformación de la ciudad, a través de talleres, seminarios, debates, plataformas digitales, documentación, centros de exposición y mesas de trabajos, de la mano de las nuevas tecnologías de cara al usuario-ciudadano; crear una red más amplia de UC, interconectadas unas con otras, para intercambiar experiencias y buenas prácticas, y crear herramientas o apoyarnos en las ya existentes, para una participación en tiempo real, más transparente y accesible. Esto supone mayor cobertura e información de los procesos actuales de participación.</p>Fanny Esther Berigüete AlcántaraInmaculada Rodríguez CantalapiedraMiguel Yury Mayorga Cardenas
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8553Derecho a la ciudad, extractivismo urbano, violencias y resistencias. La Villa Olímpica y la Villa 20 en la comuna 8 de Buenos Aires
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8618
<p>El concepto de extractivismo tiene una relación directa con el modelo de desarrollo productivo latinoamericano. La megaminería, los agronegocios, la explotación petrolera a través del fraking son algunos ejemplos relevantes de este fenómeno, que tiene a su vez un correlato urbano vinculado al negocio inmobiliario en torno al suelo y a la vivienda. Tomando en cuenta esta situación, vemos que la ciudad de Buenos Aires de Argentina, capital del país, posee actualmente unos 3 millones de habitantes, de los cuales 300.000 viven en condiciones de hacinamiento, y unos 200.000 habitan en las numerosas villas miseria de la ciudad. En este contexto, el Derecho a la Ciudad, entendido como la posibilidad de acceder a una vivienda, un trabajo digno, la salud y la educación, resulta un concepto estructuralmente vulnerado para un sector importante de la población.</p><p>Paralelamente, en la actualidad el gobierno local desarrolla dos proyectos urbanos que apuntan a la construcción de vivienda en gran escala. Ambos se ubican en la zona sur de la ciudad, denominada Comuna 8. Esta comuna, históricamente postergada y con altos déficits en materia habitacional, es escenario de la construcción de la villa Olímpica - 1000 viviendas para clases medias construidas en un sector "vacante", con motivo de la realización de los JJOO de la juventud en octubre 2018 - y de la reurbanización de la villa 20, barrio autogestionado con altos índices de precariedad urbana y edilicia, en el cual habitan actualmente unas 30.000 personas, y en el cual se construirán 1600 viviendas nuevas. Ambos proyectos presentan dinámicas contrastables y despliegan sinergias entre sí, devenidas en acciones de colectivos sociales que buscan resistir a las violencias desplegadas en torno a esta dificultad en el acceso a la vivienda y a un barrio digno.</p><p>El objetivo de esta investigación se centra en el análisis crítico y comparativo de las condiciones de base, las reflexiones respecto a las preexistencias en cada predio y en el entorno inmediato, las estrategias y criterios desplegados en ambos proyectos urbanos; a la vez que los resultados obtenidos en materia de soluciones a las problemáticas del hábitat, a las calidades espaciales y urbanas propuestas y logradas, y a los modelos de gestión seleccionados en cada caso de estudio. Se estudiaron estas variables en relación a las violencias desplegadas alrededor de estos fenómenos, como en de la consideración de la vivienda como bien de cambio y no como bien de uso, los alcances limitados y los abordajes divergentes de la gestión pública respecto del concepto de ciudad y de intervención en la trama urbana, y las respectivas resistencias populares, desde el urbanismo, y los espacios de la gestión urbana y la sociedad civil.</p><p>Para esta investigación se consideraron como insumo de trabajo tanto noticias publicadas en medios de comunicación oficiales del Gobierno de la Ciudad, como artículos periodísticos especializados, entrevistas a informantes clave, material resultante de los concursos de arquitectura realizados en el marco de la definición de ambos casos, y normativas urbanísticas aprobadas durante el transcurso de su realización. </p><p>Como resultado preliminar de este trabajo se comprueba el carácter dinámico y no monolítico del aparato estatal, en el cual se despliegan paralelamente determinadas políticas públicas que difieren ampliamente respecto de la noción de ciudad que respaldan, y que se verifica en el análisis de la obra pública construida, sus impactos a nivel social y urbano, y los modelos de gestión propuestos.</p>Anabella Roitman
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8618Urbanismo crítico y de género. Estudio de caso en Coia, Vigo
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8679
<p>El urbanismo de género plantea alternativas de vida cotidiana para la consecución de la igualdad real entre personas en el marco del devenir urbano. Este trabajo aplica estas teorías en un ámbito espacial concreto, criticando las políticas públicas en materia urbanística iniciadas hasta la fecha.</p>Ruth Pérez CostasIván Julio Ramos Martínez
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8679Estructura, Imagen Urbana, Transporte y Movilidad a través de los años en Guayaquil
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8475
<p>Todo proceso de renovación urbana genera un impacto a nivel social, físico, económico, ambiental y depende de las particularidades del contexto el definir las estrategias más apropiadas para desarrollar un proyecto, sobre todo los que están ligados directamente al transporte en las ciudades (Naranjo, Y & Arellano, B., 2018).</p><p>Guayaquil y su transporte urbano han estado ligados al crecimiento de la ciudad a raíz del incremento de su población y de su economía a fines del siglo XIX. La ciudad y su centro estuvieron sometidos a un proceso de densificación comercial a partir de la década de los sesenta. Previamente su relación con el río Guayas, razón fundamental de su creación y existencia, lo que dejó de ser vital por la disminución de las actividades económicas que se desarrollaban a las orillas del río. Todos estos acontecimientos asociados a una creciente migración de la población hacia los nuevos barrios residenciales desarrollados en la periferia, y que sentaron bases para una disminución del centro de la ciudad, limitándose en gran parte a las actividades comerciales bancarias y públicas.</p><p>En el año 2006 el Municipio de Guayaquil, implementó el sistema integral de Transporte Masivo Urbano “Metrovía” y la ciudad empezaba a estar sometida a nuevas transformaciones físicas, en este caso con la implementación del nuevo sistema de transporte público masivo, que corresponde a un sistema BRT (Bus Rapid Transit) presentado con visiones sostenibles, es decir reducción de congestionamiento vehicular, movimiento de mayor cantidad de pasajeros y en menor tiempo que los buses urbanos, reducción de la contaminación ambiental y confort en su desplazamiento.</p><p>Como objetivo principal se plantea analizar el impacto y cambios que se han dado en la estructura urbana de Guayaquil con el transporte, una investigación que pretende entender justificadamente los parámetros mencionados anteriormente, a su vez el afán por conocer la movilidad de la ciudad como principal actor del espacio público, la forma como las personas se sitúan y trasladan de un lugar a otro a pie, en bicicleta o en un sistema de transporte masivo.</p><p>La metodología utilizada es cualitativa – descriptiva, con fuentes de información que plantea una revisión del “Plan de movilidad de Guayaquil” actual, las metas y acciones que se han establecido y hasta qué punto han sido implementadas o desarrolladas, así como contrastar con los objetivos que el Gobierno ha planteado en el documento público del “Plan del Buen vivir”. La revisión bibliográfica juega un papel importante para contrastar los cambios que se han dado a lo largo de los años en la movilidad de la población.</p><p>Las ciudades no mueren, crecen y se transforman, como consecuencia de la economía local, las necesidades de sus habitantes y de la capacidad de respuesta de las entidades que tienen competencias sobre el mejoramiento de su calidad de vida. Producto del crecimiento, la ciudad ha buscado implantar un mecanismo que represente mayores beneficios en términos de tiempo, dinero y calidad del servicio, pero tal vez dejando de lado el estudio de esas particularidades que denotan un respeto por el entorno construido (Naranjo, Y & Arellano, B., 2018).</p><p>En conclusión, en la ciudad de Guayaquil desde la empresa de carros urbanos hasta el sistema de Transporte público masivo Metrovía se han obtenido grandes cambios, sin embargo, esos cambios no han ofrecido, ni han garantizado una movilidad que permite establecer intermodalidad o que genere espacios donde el peatón sea el principal protagonista. El plan de movilidad planteada entre sus metas y acciones mencionaba un proyecto con equidad, integración, equilibrio y articulación de los diferentes modos de transporte, sin embargo, hasta este año no se han dado estas mejoras.</p>Yelitza NaranjoBlanca Arellano RamosJosep Roca Cladera
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8475Centralidad y subcentralidad en ciudades con baja regulación, el caso Antofagasta y la Serena en Chile
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8476
<p>Este trabajo busca identificar subcentros laborales y de servicios en la zona, mediante la información de las encuestas de origen destino del ministerio de transporte chileno, y analizar la actividad edificatoria, y de mercado de vivienda en cada una de ellas Se seguirá la metodología de identificación, establecida en Marmolejo y Aguirre (2011) respecto a los peak de densidad y la utilización de la densidad de trabajadores, su versión de densidad compuesta y validando mediante una versión adecuada de la densidad tiempo.</p><p>Existe aún clara relación entre la aglomeración de usos y segregación en la ciudad y las bajas regulaciones en el mercado de suelo y vivienda. En Chile, existe una baja regulación de los mercados de vivienda y en particular ambas ciudades cuentan con regulaciones a nivel municipal, que, dado su complejidad de aprobación, una vez aprobadas ya son superadas por la realidad y se vuelven obsoletas.</p><p>Bajo esta premisa, se analizan las ciudades de Antofagasta y La Serena-Coquimbo, ubicadas en la planicie costera del norte de Chile, buscando identificar patrones urbanos y sus impactos en los mercados de vivienda y suelo. Antofagasta (380 695 habitantes, Censo 2017) y La Serena-Coquimbo (412 586 habitantes, Censo 2017) son ciudades que reciben en mayor medida los beneficios de la explotación minera y por ende durante el súper ciclo del cobre, (desde 2003 hasta 2016), ambas ciudades crecieron en habitantes y edificaciones de forma inédita. En ese sentido su complejidad, como sus ingresos promedio se observaron al alza. Además, ambas comunas, son capitales de su región, son costeras, lineales y se encuentran constreñidas pos la cordillera de la costa hacia el este,</p><p>Se logra identificar un subcentro incipiente en Antofagasta y dos aglomeraciones en La Serena, siendo estos de carácter industrial y/o de servicios, sin embargo, al analizar un análisis más claro, pero no es posible determinar sus impactos en los precios, ni en la actividad edificatoria. En ambas ciudades, se identifican aglomeraciones de trabajadores, pero están lejos de vertebrar el territorio, o de aportar a una competencia de otros tipos de viajes con el centro.</p>Carlos Andres Aguirre NuñezCarloa Ramiro Marmolejo duarteJose Francisco Vergara Perucich,
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8476La actividad agro-exportadora y su relación con el crecimiento urbano del valle de Ica - Perú
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8633
<p>Los actores, de la actividad agro exportadora en la zona de estudio son fundamentalmente los pequeños agricultores de una parte y los medianos y grandes agricultores de otra parte, estos últimos ligados fuertemente a la actividad agro-exportadora. La tierra y el agua son dos recursos preciados para el sostenimiento de la actividad agro-exportadora, actualmente en el mundo existe una tendencia por la concentración de estos preciados recursos y en el caso del valle de Ica esta tendencia no es la excepción.</p><p>El objetivo de la comunicación de este trabajo de investigación es conocer el tipo de relación que existe entre la actividad agro-exportadora y el crecimiento rural y urbano del Valle de Ica.</p><p>La metodología utilizada para esta investigación es no experimental y descriptiva, la cual consiste en recabar datos estadísticos oficiales los cuales son analizados de manera comparativa y evolutiva, es decir a través el tiempo en dos contextos el nacional y más específicamente en la zona de estudio.</p><p>Los datos utilizados son los datos estadísticos de los tres últimos Censos Nacionales Agropecuarios, de donde se analiza la tendencia sobre la propiedad de la tierra, la producción y exportación de productos agrícolas; de otra parte, para analizar la evolución de la extensión agrícola como urbana del Valle de Ica para ello se utiliza los Censo de población y de vivienda, además de fotos satélites tomadas en diferentes lapsos de tiempo para producir un análisis sobre el territorio estudiado y luego hacer la correlación con la actividad agro-exportadora.</p><p>Los resultados preliminares demuestran que existe una relación directa con la aparición de los nuevos asentamientos rurales y urbanos en el valle que están estos relacionados directamente a las actividades económicas predominantes en el valle de Ica, haciendo que la ciudad crezca de manera precaria en las en zonas de las periferias de la ciudad sin un planeamiento ordenado. Evidenciándose con ello la existencia de una nueva dinámica de la propiedad de la tierra donde se constata la existencia de la concentración de tierras con fines agro-industriales de parte de los grandes productores agrícolas en desmedro de los pequeños productores. También se constata que existe un crecimiento constante de nuevas tierras agrícolas destinadas al sector agro-industrial exportador, tierras antiguamente eriazas y que en la actualidad han sido ganadas al desierto por medio de una sobre explotación de los recursos acuíferos fósiles, provocando sin duda alguna varios problemas de orden ambiental en este territorio.</p><p>El Perú ha experimentado una gran dinámica sobre el mercado de la tierra, como consecuencia de las nuevas políticas económicas del país. Políticas orientadas a la liberalización de los mercados y la promoción de la inversión privada. Y el Boom agro-exportador peruano actual en consecuencia tendría su origen en el cambio de las leyes que regulan la propiedad de la tierra.</p><p>Las actividades predominantes en un territorio predeterminan y configuran los nuevos asentamientos urbanos, su aparición sin una planificación representan riesgos urbanos futuros como el crecimiento precario sin servicios básicos y asentándose comúnmente en zonas de alto riesgo frente a fenómenos naturales que cada vez son más frecuentes y violentos en un contexto de cambio climático en un territorio como el peruano.</p><p>Este trabajo de investigación abre el camino al estudio de la concentración de recursos tan preciados como las tierras agrícolas y el agua. Estudios que deben contar con el enfoque de desarrollo sostenible el cual tiene presente la variable medio ambiental, económica y social. En lo que corresponde al medio ambiental podemos inferir que la concentración de la tierra de parte de los grandes productores agrícolas tiene un impacto negativo en el territorio y sus habitantes, y esto se debería principalmente a los métodos de producción no respetuosos con el medio natural, a la sobreexplotación de aguas subterráneas, a la degradación y contaminación del suelo debido al uso intensivo de productos químicos como pesticidas.</p>Jorge Luis Poma Garcia
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8633Las Ciudades Medias en Jalisco, una alternativa de Desarrollo Sostenible, a través del proceso de Metropolización para la consolidación de las Regiones
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8496
<p>Las Ciudades Medias en proceso de consolidación como áreas Metropolitanas en Jalisco, generan expectativas positivas como una alternativa de “Desarrollo Sustentable”, y descentralización del área Metropolitana de Guadalajara, Jalisco, México. Este estudio se centrará en dos zonas y/o áreas metropolitanas siendo la zonas metropolitana de Ocotlán, en la Región Ciénega del Estado de Jalisco, México y área metropolitana del Sur de Jalisco, en la Región Sur del Estado, además de la implementación de instrumentos como la elaboración y/o actualización del programa metropolitano a través del Ordenamiento Territorial en aras de buscar la equidad para el Desarrollo Urbano Sustentable que busque impactar de una manera más equilibrada en sus regiones. </p><p>Esta investigación tiene un enfoque sistémico, a partir del reconocimiento de las posibilidades que ofrece el territorio en donde se ubican las zonas y/o áreas metropolitanas de los municipios centrales en proceso de consolidación en el Estado de Jalisco, México, y de los municipios exteriores que se agrupan en torno a estos municipios centrales conformando las zonas metropolitanas. Las ciudades medias elegidas para este caso de estudio son en la Región Ciénega del estado, donde se ubica la ciudad de Ocotlán (municipios centrales), Jalisco, México, esto por su peculiaridad en cuanto a su vocación turística-industrial y la otra en la Región Sur, donde se ubica; Ciudad Guzmán (municipios centrales), Jalisco, México, por el proceso de impacto negativo que se está teniendo en su territorio a través la agro-industrialización, que en origen esta ciudad se encuentra en una cuenca endorreica, con vocación forestal, de servicios y educación. </p><p>Por todo lo anteriormente expuesto se hace necesario tomar como punto de partida el asentamiento humano de mayor concentración “Municipio Central declaradas Zonas y/o Áreas Metropolitanas”, como polo de desarrollo regional, (en estos dos caso de estudio, dentro de un corredor de traslado de mercancías nacional), a través del impacto que genera en el territorio (regional), partiendo del análisis de los aspectos ecológicos, ambientales, sociales económicos, políticos y culturales que se pretenden observar. Tomando en cuenta principalmente las vulnerabilidades naturales y antropogénicas que aquejan a estas zonas y/o áreas metropolitanas en su territorio, así como las repercusiones que están teniendo en el cambio climático y calentamiento global sobre la sustentabilidad.</p><p>Según la ONU-HÁBITAT (2016), las ciudades se dividen en cuatro categorías; las ciudades pequeñas que van de 100,000 a 500,000 habitantes, las ciudades intermedias que se consideran de 500,000 a 1,000,000 habitantes y otras dos categorías que no nos sirven para este estudio porque son de mayor población siendo solo la zona metropolitana de Guadalajara la que estaría en ese rango en el Estado de Jalisco. Las ciudades pequeñas e intermedias son consideradas según datos de los organismos como el (Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), 2018) como los escenarios del desarrollo sustentable, es decir, son las ciudades intermedias las que podrían hacer un cambio de paradigmático del desarrollo urbanos que busca la descentralización, en el ordenamiento territorial de la región.</p><p>En el caso de nuestro país México las ciudades intermedias (rango de ONU-HÁBITAT (2016), juegan un papel fundamental, solo que, para el caso de estudio de las Ciudades Medias en el Estado de Jalisco, México, declaradas como zonas metropolitanas en nuestra legislación mexicana (SEDATU 2013), están en el rango de ciudades pequeñas según ONU-HÁBITAT (2016), puesto que ninguna rebasa el rango de los 500,000 habitantes.</p><p>De las dos ciudades medias incluidas en la Delimitación de las zonas metropolitanas de México 2015, (delimitación Federal oficial de CONAPO, INEGI y SEDATU); La zona metropolitana de Ocotlán, conformada por los municipios de Jamay, Ocotlán y Poncitlán, cuentan con una población de 176,158 habitantes, (censo de INEGI 2015), falta el decreto por el Congreso del Estado de Jalisco. En el caso del área metropolitana del sur, conformada por los municipios de Gómez Farías, Zapotiltic y Zapotlán el Grande del estado de Jalisco, cuenta con una población de 148,893 habitantes, (censo de INEGI 2015), esta área metropolitana solo fue decretada en el congreso del Estado de Jalisco, México y no está incluida en la delimitación de las zonas metropolitanas de México, (delimitación Federal oficial de CONAPO, INEGI y SEDATU).</p>Tomas Eduardo Orendain VerduzcoJosé Raúl Jimenez BotelloJ Guadalupe Michel ParraOziel Dante Montañez ValdezAurora Berenice Gutiérrez Cedillo
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8496Permeabilidad a nivel del suelo como indicador de transitabilidad en ciudades
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8658
<p>Durante siglos, los desarrollos urbanos fueron dimensionados a escala humana. Las ciudades tenían un número limitado de habitantes y un tamaño que no era conveniente superar para no exceder un punto de equilibrio. Con el tiempo, después de importantes descubrimientos en el campo del transporte, estos límites se desdibujaron. Los sistemas de transporte mecánico hicieron posible la expansión de las ciudades porque los automóviles privados permitían a las personas moverse fácilmente y a un costo reducido. Luego, la priorización del tráfico de vehículos en las calles creció a expensas de los peatones. La calidad de la calle disminuyó gradualmente con este cambio, como advirtieron autores como Jane Jacobs a mediados del siglo pasado.</p><p>Después de décadas de expansión urbana, las instituciones académicas y políticas piden hoy un modelo totalmente opuesto. Hoy en día se apunta a un cambio hacia ciudades compactas, con vecindarios de uso mixto y calles transitables. El estudio presentado en este documento se centra en el último punto, la promoción de calles diseñadas para que las personas caminen, disfruten y se sientan seguras.</p><p>La capacidad de caminar es un concepto que integra varios aspectos relacionados con el diseño de calles con el objetivo de invitar a las personas a moverse a pie. Uno de los aspectos que afectan la capacidad de caminar es la relación directa entre los peatones y las plantas bajas, tanto en lo que respecta a la apariencia como a la permeabilidad de las fachadas. Las fachadas permeables a nivel del suelo proporcionan una conexión entre los peatones y los edificios circundantes, haciéndolos sentir seguros y cómodos en la calle.</p><p>Algunas instituciones han desarrollado herramientas de evaluación de sostenibilidad urbana que evalúan la capacidad de caminar de los desarrollos urbanos, entre otros parámetros. Por lo general, un sistema de puntuación cuantifica el grado de cumplimiento de algunas métricas relacionadas con la capacidad de caminar. En este estudio, se aplicaron dos métricas de la herramienta de evaluación TOD Standard 3.0 a un caso de estudio, ambas referidas a la permeabilidad a nivel del suelo. El objetivo es doble: probar el sistema mismo obteniendo algunos valores de referencia y descubriendo la relación entre los valores en detalle y su posición a lo largo de la calle.</p><p>La evaluación se realizó en dos calles del barrio de Gràcia, Barcelona: Verdi y Bruniquer-Terol-Ros de Olano. Las calles son perpendiculares, 5-10 metros de ancho y 780 y 882 metros de largo. Gràcia se considera un vecindario vibrante, activo, compacto y de uso mixto, por lo que se espera que logre una alta puntuación en la permeabilidad a nivel del suelo.</p><p>Los parámetros elegidos son la métrica 1.B.1, “Ataque frontal visualmente activo” y 1.B.2, “Ataque frontal físicamente permeable”. Las métricas se aplicaron a las calles mencionadas en un estudio de campo siguiendo el procedimiento definido en la norma. Para ello, se utilizaron una serie de imágenes y un plano de la zona. El resultado de la métrica 1.B.1 fue un 100% de fachada visualmente activa en ambas calles, lo que significa que todos los segmentos o bloques tienen más del 20% de longitud transparente. Este valor corresponde al valor máximo en la puntuación. En el caso de la métrica 1.B.2, el número de entradas por cada 100 metros de fachada de bloque es de 17 en Bruniquer-Terol-Ros de Olano y 20 en Verdi. El valor requerido para obtener el puntaje máximo en el Estándar TOD es de 5 entradas por cada 100 metros, por lo que ambas calles están muy por encima del puntaje. Según ambas métricas, la capacidad de caminar sería ampliamente alcanzada.</p><p>El análisis de cada segmento mostró una relación entre la permeabilidad a nivel del suelo y dos características: la distribución de la parcela y la antigüedad del edificio. Aparte de esto, surgió una pregunta importante al aplicar el procedimiento, la influencia del tiempo; ya sea la hora del día, la época del año o la situación de los locales en la planta baja según las fluctuaciones del mercado. Dependiendo de ellos, la adquisición de datos en el campo puede cambiar el resultado.</p><p>La aplicación de las métricas estándar de TOD de caminabilidad en el campo ha resultado ser una herramienta fácil y útil para analizar la permeabilidad a nivel del suelo, aunque sujeta de alguna manera a los criterios aplicados en la adquisición de datos. Los valores obtenidos han sido mucho más altos que el máximo requerido en el puntaje, por lo que las ciudades compactas pueden necesitar otro rango de valores para proporcionar una definición más sutil de caminabilidad porque el puntaje parece estar fuera de escala. La aplicación en este estudio de campo ha demostrado que la puntuación está vinculada al contexto y que una herramienta puede considerar que la naturaleza de las ciudades es variable.</p>Judit López-BesoraIsabel Crespo CabilloCarlos Alonso Montolío
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8658Aproximación gráfica a indicadores de calidad de vida urbana y sostenibilidad
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8615
<p>Las características del entorno urbano construido influyen en el comportamiento y en el bienestar de los usuarios. En las ciudades del entorno mediterráneo, con clima templado, las condiciones ambientales son favorables al bienestar del peatón, pero no siempre son suficientes ni homogéneas en todas las calles de un mismo distrito. Hay diferencias claramente perceptibles que hacen que un peatón describa rutas, en sus recorridos diarios, que no siempre son las más cortas o las más eficientes. Las herramientas de análisis urbano que aportan datos fiables y medibles de estas características se han convertido en un recurso útil para la comunidad científica de este ámbito y para los foros donde se centra la toma de decisiones sobre política urbana a pequeña o a gran escala. En este trabajo se ha tomado como base una de estas herramientas, el Transit Orientated Development Standard (TOD Standard), un instrumento de puntuación definido por el Institute for Transportation and Development Policy (ITDP), para evaluar un total de 12 áreas urbanas de las ciudades de Roma y Barcelona. El trabajo pone en evidencia que la representación gráfica de unos valores en un mapa aporta información complementaria muy importante y que no aparece en la simple cuantificación numérica. La representación de datos geográficamente localizada añade información contextual a los valores numéricos y, convenientemente ajustada en sus valores y escala, permite evaluar la calidad del espacio urbano a pequeña escala. Los criterios que fueron establecidos para tipologías urbanas propias de ciudades dispersas, cuando se han aplicado a ciudades con una morfología compacta requieren un ajuste a esa realidad y sugieren cualidades que no se ven en las tablas de valores. Se pone en evidencia que la representación en el mapa es la mejor manera de leer, sobre el plano, qué puede hacer que unas calles sean más transitadas que otras. Este trabajo demuestra que situar en el mapa los datos de puntuación del TOD completa la información y permite interpretar cualidades de la vida urbana fundamentales para fomentar la movilidad a pie. Tener en cuenta datos cualitativos, además de los cuantitativos, puede ser decisivo para asegurar el éxito de proyectos urbanos que tengan como objetivo fomentar los trayectos peatonales como sistema de movilidad prioritario.</p>Carlos Alonso-MontolioIsabel CrespoHelena CochJudit López
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8615Derecho a la movilidad y rutas de resilencias. Reutilización y relanzamiento de ferrocarriles secundarios para la regeneración de territorios frágiles en Italia y España
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8527
<p>Los procesos de metropolización del territorio impulsan los fenómenos de polarización espacial que determina un estado creciente de fragilidad económica y social de las “inner peripheries” conectado a problemas infraestructurales y medioambientales. En este contexto, el debate científico y las agendas políticas destacan la centralidad de los temas relacionados con la movilidad, que rediseñan las zonas rápidas y las zonas lentas de los países, el acceso a los servicios y el potencial de desarrollo sostenible, alimentando o debilitando la sangre vital del territorio, los flujos de personas y bienes. El Derecho a la Movilidad, finalizado a garantizar conexiones y accesibilidad, constituye una parte fundamental de una estrategia de regeneración dirigida a asegurar un nuevo welfare urbano, en el marco de las rutas de resiliencia para los territorios frágiles.</p><p>La reflexión ilustrada en esta ponencia es parte de la actividad de investigación que el grupo de académicos de las Universidades Sapienza, Roma Tre, UCLM y UPC están tratando sobre el tema de la regeneración urbana y territorial, poniendo en el centro el tema de las relaciones que existen entre urbanismo, infraestructuras para la movilidad y regeneración territorial, destacando los retos que plantea la presencia de redes ferroviarias en desmantelamiento.</p><p>Específicamente, la investigación intitulada Rutas de resiliencia. Reutilización y relanzamiento de ferrocarriles menores para la regeneración de los territorios frágiles. Experiencias en Italia y España aborda la reactivación de líneas ferroviarias menores en desuso, a través de un enfoque integrado, desde paisajes del descarte a ejes estructurantes de reequilibrio socio-económico y medioambiental, así como de reconfiguración morfólogica y de valorización paisajística.</p><p>La propuesta, a partir de la contextualización de las dinámicas en curso en Italia y España, como la marginalización de las “aree interne” y de la “España vacía”, persigue el objetivo de identificar nuevas referencias metodológicas y operativas, a través de la definición de enfoques para la reactivación y reutilización de redes ferroviarias menores, en línea con las políticas y los programas orientados a responder a los procesos de desmantelamiento infraestructural.</p><p>La investigación adopta tres perspectivas consolidadas en el marco del debate urbanístico para analizar los fenómenos de fragilización y las experiencias de planes y proyectos, en coherencia con las políticas y los programas:</p><p>- una perspectiva "estructural", que identifica el relanzamiento de los ferrocarriles como oportunidad para la revitalización socioeconómica de áreas marginales, a partir de una reactivación del servicio público, desde el “derecho a la movilidad”;</p><p>- una perspectiva "morfológica y paisajística", que centra la atención en la relación osmótica entre infraestructura y paisaje, a partir del reconocimiento de la forma como una herramienta cognitiva y de planificación para interpretar la identidad de los lugares y el disfrute como elemento indispensable para gobernar la percepción del territorio;</p><p>- una perspectiva “ecológica y medioambiental”, que considera la regeneración de la red ferroviaria como una oportunidad para el desarrollo sostenible, que sugiere la transformación en redes integradas verdes, portadoras de nuevas formas de movilidad sostenible y valores ecológicos colectivos.</p><p>En este marco, a partir de un proceso inductivo e iterativo de investigación, el documento sintetiza los primeros resultados de la investigación que subrayan la necesidad de nuevas categorías de planificación integrada e interescalar para la planificación de redes de infraestructura: corredores de movilidad rápida, ferrocarriles turísticos, vías verdes, nuevos criterios operativos que identifican los trazados como "figuras de regeneración" que ponen en sinergia herramientas ordinarias y extraordinarias, recursos públicos y privados multinivel, escenarios a largo, medio y corto plazo, nuevas formas de gestión de redes y de servicios internacionales y multinivel.</p>Chiara AmatoChiara RavagnanFrancesca RossiJosé Maria de Ureña Frances
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8527El método Mending Termini estación: la planificación estratégica de la ciudad
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8473
<p>El objetivo de este estudio es proponer un método adaptable, multidisciplinario y todo incluido, que considere la intervención en el sistema de infraestructura y los nodos como una prioridad estratégica, con el fin de garantizar un nivel de planificación que permita la concatenación de intervenciones posteriores.</p><p>El desarrollo de un método finaliza con la implementación de las acciones necesarias para completar un plan estratégico dirigido a una transformación radical de la ciudad. El estudio de caso presentó acuerdos con la estación de Termini y la ciudad de Roma, con el objetivo a largo plazo de revertir la tendencia en los patrones de movilidad y mejorar el área dentro de los Muros de Aurelia (patrimonio de la UNESCO). El estado actual de los sistemas y nodos de infraestructura ofrece posibilidades, a veces respaldadas por un debate arraigado en el tiempo, capaces de abordar los intereses de varios actores. Por lo tanto, al establecer la intervención en la infraestructura como el primer paso, necesario para recalibrar el equilibrio entre los sistemas urbanos, es posible obtener una vista previa de los efectos directos en los nodos y en la ciudad que permiten nuevas transformaciones. Entre estos, la recuperación del suelo urbano es un paso fundamental del método, que se puede lograr enterrando parte de la infraestructura o las estaciones. La viabilidad de proyectos de esta escala a menudo está vinculada a la liberalización del sistema ferroviario, que ha dado la propiedad de las áreas a empresas públicas regidas por el derecho privado, convirtiéndolas en promotoras y garantes de las transformaciones, a través de acuerdos con las autoridades públicas.</p><p>Sobre la base de la transformación del sistema de infraestructura, es posible llevar a cabo intervenciones en movilidad, en el sistema ambiental y en la recalificación urbana, capaces de establecer las principales líneas de desarrollo de la ciudad. Estas intervenciones pueden extenderse en el tiempo, para que la transformación urbana sea sostenible y menos radical, y deben funcionar como catalizadores para alcanzar los objetivos estratégicos propuestos. Para proporcionar una guía para futuros proyectos, la estación Mending Termini termina con la planificación de una nueva polaridad urbana en el área del antiguo patio ferroviario, una propuesta que define límites y prescripciones sobre servicios, funciones, paisaje y relación formal con el contexto.</p><p>La investigación metodológica se construye a través de una relectura crítica de ejemplos virtuosos que, a nivel internacional, han desencadenado procesos de regeneración urbana a gran escala. En el proyecto Maine-Montparnasse en París, el objetivo se alcanzó mediante el reemplazo de la estación del siglo XIX, la inserción de nuevas funciones administrativas, comerciales y residenciales, y un nuevo parque urbano sobre las vías. El efecto positivo de esta intervención aún trae una inversión continua para hacer de Montparnasse un polo innovador, sostenible, tecnológico y fuertemente identitario. El proyecto King's Cross Central en Londres nació en respuesta a una fase de grave declive en el área, utilizando el nuevo enlace al Túnel del Canal como un incentivo importante para la regeneración urbana y una oportunidad para la revitalización de todo el distrito. A partir de la recuperación de las estaciones, el área se convierte en un nuevo centro de uso mixto y la mejora de los espacios públicos se considera una prioridad para garantizar una mejora en la vida urbana y el desarrollo económico. El proyecto Seven Yards of Milan es el resultado de la posibilidad de convertir áreas ferroviarias en desuso, que son interesantes por su tamaño y ubicación estratégica. El objetivo fundamental es repensar la forma de concebir la ciudad en sí, de forma multicéntrica e integrada, a través de una planificación, también en términos de tiempo, de las intervenciones.</p><p>La validez comprobada de esta metodología es espontánea si la base del proceso es una planificación estratégica dirigida a lograr el macro objetivo de construir la ciudad del mañana. El desarrollo posterior de este estudio encaja, en parte, en la planificación estratégica de procesos que tienen los mismos objetivos básicos. Las aplicaciones, que muestran resultados interesantes, son el proyecto Zuidasdok para Ámsterdam y la competencia para la reurbanización de espacios públicos en el distrito del aeropuerto Charles De Gaulle en París.</p>Fabrizio FeliciAlessandra PuscedduArturo Becchetti
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8473Infraestructura vial y proyectos urbanos: formas de movilidad urbana y exclusión territorial. Caso del Barrio San Luisito, Monterrey, México
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8501
<p>La historia reciente de las grandes ciudades de América Latina refleja una adición tardía a los procesos globalizadores que exigen una mayor habitabilidad y modernización de los espacios urbanos. El crecimiento de las ciudades en general, no sólo implica un mayor número de población, sino que suceden complejas metamorfosis de las urbes, en términos estructurales, dadas a través de las formas de planeación con la generación de importantes operaciones urbanísticas.</p><p>El presente texto forma parte de los avances de una investigación más extensa de trabajo colaborativo interdisciplinario, que conllevan varios objetivos en términos teórico-conceptuales y metodológicos. La investigación busca identificar y explicar una parte de los acelerados procesos de transformación de las ciudades, principalmente respecto las implicaciones socio-espaciales con la planeación-construcción de proyectos urbanos y de infraestructura vial. Así mismo, la reflexión se dirige a la conjetura de, si estas intervenciones al espacio urbano permiten generar esquemas de mayor cohesión social, permeabilidad urbana y propiciar una mejora en las condiciones de movilidad urbana en los diferentes sectores sociales y fragmentos espaciales que componen nuestras ciudades en México.</p><p>El caso de estudio localizado en una de las urbes más importantes del país, ubicada al noreste: la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM) – con poco más de 5 millones de habitantes y con un aumento de vehículos de motor que pasó de 500 mil en 1990 a 2 millones en 2015 (INEGI, 2018) –. Situación que ha coadyuvado la proyección de diferentes estrategias de planeación y desarrollo metropolitano con la finalidad de solventar las problemáticas urbanas y de movilidad, propuestas que han sido múltiples y de variada magnitud, así como las repercusiones en el ámbito social y ambiental.</p><p>Se hará una revisión de la situación en el contexto de la ZMM, el caso de análisis particular es un espacio que ha tendido una serie de problemáticas de conectividad – urbana y social – y que por sus condiciones histórico-tradicionales representa un elemento identitario relevante para la ciudad: el llamado Barrio San Luisito, comunidad que ha estado expuesta a distintas formas de exclusión social y fragmentación urbana, a las que se aúnan la presión inmobiliaria y de intereses por el uso de suelo, impuestos por los espacios que la rodean. Desde hace décadas se ha ejercido una intimidación – tanto de parte las instancias gubernamentales como del sector privado – por imponer diferentes proyectos urbanos y de infraestructura vial, clasificados como “estratégicos” con el que se pretende generar un ansiado “desarrollo y progreso” de forma integral. Por las experiencias acumuladas en diferentes contextos, entendemos que dichos proyectos corresponden por lo general, a las demandas y formas de especulación del mercado inmobiliario, bajo la “retórica” promesa de contribuir con los procesos de desarrollo, interconexión vial y mejora de movilidad urbana en beneficio de toda población.</p><p>Respecto a la metodología de trabajo, la investigación parte de los estudios propios de las teorías y métodos del urbanismo y la arquitectura, así como su correlación con las áreas de la geografía humana, sociología y antropología, para establecer un eje teórico transversal que permita conjuntar bases cuantitativas (datos geo-estadísticos, instrumentos de planeación y diferentes fuentes documentales) y cualitativas (análisis etnográfico, descripción densa, entrevistas, mapeo y registro de campo) que dará soporte al entendimiento de las condiciones socio-espacial del sitio de estudio. De los resultados obtenidos del análisis cualitativo se permitirá describir las condiciones espaciales y las formas de movilidad cotidiana y, esencialmente, explorar las relaciones existentes entre la construcción de dichos proyectos urbanos y de infraestructura vial – sumado a los procesos de resistencia social – a partir de la articulación de las escalas en la producción del espacio.</p>Elizabeth Rivera BorrayoEduardo Loredo Guzmán
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8501Ferrocarriles secundarios y áreas interiores en Italia. Planificación y oportunidades económicas
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8746
<p>La política europea de los años 90 sobre la liberalización ferroviaria, para promover una red de infraestructura moderna para el transporte ferroviario, tenía como objetivo como objetivo aumentar la competición entre los actores nacionales, aprovechar de las oportunidades relacionadas con las nuevas tecnologías y hacer más fáciles y rápidas todas las conexiones entre el hinterland y las principales ciudades. Hasta el día de hoy, las inversiones europeas se enfocaron en las áreas principales y en el ferrocarril de alta velocidad porque, incluso si el número de usuarios es minoritario con respecto a la población, la rentabilidad de la inversión es significativamente mayor con respecto al promedio de la industria del transporte. Esta estrategia acentuó la diferencia entre las áreas de alto crecimiento y de bajo crecimiento, debido a que la primera está atendida por instalaciones de transporte eficientes y la segunda está caracterizada por servicios de transporte de bajo nivel de calidad. La falta de un buen servicio de transporte en el interior aumentó significativamente el riesgo de generar nuevas ciudades fantasmas porque muchos ciudadanos se vieron obligados a migrar a las ciudades más grandes debido a la falta de oportunidades económicas y servicios públicos ofrecidos. En Italia, la población vive principalmente en zonas interiores atendidas por servicios ferroviarios locales que, debido a la baja calidad del servicio ofrecido, a menudo se subutilizan y, a veces, la compañía ferroviaria decide dejar de ofrecer el servicio. El objetivo principal para el futuro será desarrollar una nueva política (a nivel europeo y nacional) para apoyar el crecimiento de los ferrocarriles locales a partir del cambio del marco regulatorio a nivel de país y comunidad europea. La nueva infraestructura, la planificación urbana, el marco económico y social deben apoyar el desarrollo de los ferrocarriles locales para revitalizar las áreas desestimadas y las ciudades de baja densidad y apoyar su papel para la sociedad y el medio ambiente. De hecho, el servicio ferroviario es uno de los principales instrumentos para evitar la exclusión de las personas que viven en pequeñas ciudades de las oportunidades de trabajo, ofreciéndoles una solución para viajar todos los días a un coste razonable y evitando el riesgo de concentración y sprawl urbano. Los servicios ferroviarios locales tienen un impacto en la demanda de activos inmobiliarios en el interior para las personas que no están interesadas en vivir en la metrópoli y están interesadas en pasar más tiempo cada día para tener la oportunidad de vivir fuera de la ciudad. Las compañías ferroviarias que trabajan en el transporte de pasajeros son empresas que trabajan en un mercado de competencia limitada (oligopolio) y pueden aprovechar de los subsidios públicos para alcanzar su punto de equilibrio. El tipo de servicio ofrecido al cliente es significativamente diferente con respecto a los trenes de alta velocidad porque la demanda está interesada en pagar solo por los servicios básicos y todos los servicios auxiliares no pueden venderse a un precio razonable. El análisis considera a todas las compañías ferroviarias italianas que actualmente están autorizadas para ofrecer servicios de transporte de pasajeros y mercancías y evalúa la principal diferencia para las compañías ferroviarias locales que operan en los servicios de pasajeros con respecto a todos los demás actores de la industria. Los resultados muestran que las empresas que operan en los servicios ferroviarios locales tienen diferentes equilibrios económicos y financieros porque son menos rentables, pero también menos expuestas a un riesgo de quiebra.</p>Mario CerasoliGianluca Mattarocci
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8746Calidad urbana, movilidad, calidad de vida. Una gramática para el renacimiento de la ciudad. Una propuesta para el nuevo “barrio de la industria” en Sant Adrià del Besòs, Barcelona
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8747
<p>Existe un vínculo estrecho entre patrones de movilidad y calidad urbana. No hace falta tener un ojo experto para apreciar como algunos lugares resulten más acogedores que otros y como la mayoría de las veces estos lugares son los que se ven privados de un objeto que desde hace décadas afecta nuestras vidas: el automóvil.</p><p>El automóvil permitió la difusión de patrones de asentamiento caracterizados por la dispersión urbana – de clara inspiración norteamericana – y que, allí donde no ha sido bien regulado, se ha convertido en un instrumento “obligatorio” de transporte.</p><p>Las grandes ciudades contemporáneas, justo dominadas por el coche, han crecido siguiendo el modelo de “ciudad dispersa” (“urban sprawl”) en la que el espacio público ha totalmente perdido su papel de “armadura urbana” y los caracteres de calidad urbana han sido completamente apartados.</p><p>Un crecimiento por el cual la ciudad hoy aparece también constituida por fragmentos que producen fricciones, físicas y sociales.</p><p>Hoy en día el concepto de “sostenibilidad” impone un cambio de los patrones de asentamiento, abandonando la cultura – globalizada – de la suburbanización a favor de la de regeneración urbana.</p><p>El espacio público debe volver a desempeñar un papel fundamental para remendar fragmentos urbanos producidos durante las décadas de crecimiento incesante de la ciudad y restaurar la calidad de las ciudades.</p><p>Además, los fragmentos urbanos, espacios residuales, demasiado poco valorados y frecuentemente olvidados, constituyen hoy una oportunidad para las comunidades que los habitan, a través del cual la ciudadanía puede rescatar su propio sentimiento de pertenencia y de comunidad: rescata su ciudad.</p><p>Los ciudadanos deben por lo tanto “reclamar” estas partes de ciudad por medio de la (re)construcción del espacio público sobre la base de criterios que aseguren la calidad urbana del proyecto:</p><p>- participación: ya que la inclusión de las personas que tendrán que animar aquellos espacios no puede subestimarse, sino al contrario, desempeña un papel clave;</p><p>- valoración cultural: puesto que la recuperación de los que eran los lugares de la memoria, el fundamento de la comunidad, no pueden tener una función marginal;</p><p>- calidad del medio ambiente: puesto que garantizar la biodiversidad y la recalificación del existente en favor de un entorno saludable y revitalizado constituye uno de los pilares en que se fundamenta el concepto mismo de recuperación urbana.</p><p>Las ciudades que han favorecido el transporte público, las bicicletas y los peatones frente al utilizo del coche privado, son las que hoy en día se caracterizan por una calidad urbana superior.</p><p>Hoy más que nunca la planificación de la movilidad constituye una herramienta eficaz de regeneración urbana.</p><p>Por consiguiente, en ese contexto se propone, por un lado, investigar la evolución que la planificación de la movilidad, las políticas urbanas y el gobierno del territorio han registrado durante los últimos años con el objetivo para hacer frente a la degradación producida por los fragmentos urbanos, los patrones insostenibles de movilidad y la degradación del espacio público.</p><p>Para lograr este objetivo, se presenta un estudio sobre la ciudad contemporánea y los elementos que la componen, para comprender el papel que cada uno de ellos desempeña en la planificación, con una mirada hacia los paisajes científicos internacionales, estudiando en detalle el fenómeno objeto de nuestro trabajo, las causas que lo generan y los aspectos a tener en cuenta para detenerlo o interrumpirlo.</p><p>Como herramienta de intervención, inspirada en una hipótesis desarrollada por el urbanista italiano Marcello Vittorini en 1988, se propone una “gramática urbana” que se expresa a través de una “grilla teórica” que apunta a reconfigurar las estructuras de movilidad urbana y está orientada a la regeneración y el desarrollo sostenible de la ciudad.</p><p>Teniendo en cuenta el Área Metropolitana de Barcelona, donde ya se han implementado planes de la movilidad coherentes con los criterios de la grilla teórica, se presenta un estudio sobre el municipio de S. Adrià de Besòs (en el AMB), donde hay un fragmento urbano constituido por una ex zona industrial de aproximadamente 4 kilómetros cuadrados. Este estudio tuvo el objetivo de remendar ese fragmento urbano, insertado entre los tejidos consolidados de los municipios de Barcelona y Badalona, y re-conectarlo a la ciudad consolidada por medio de la aplicación de la “grilla teórica”.</p>Mario CerasoliIlaria Pandolfi
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8747Movilidad cotidiana de estudiantes universitarios. Caso de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Ecuador
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8692
<p>Uno de los temas que se encuentran de manera permanente y creciente en la agenda de los gobiernos metropolitanos y locales de las ciudades latinoamericanas es la movilidad urbana, por sus implicaciones tanto en la eficiencia, productividad y competitividad de la ciudad (WBCSD, 2013; ONU-Habitat, 2015) como en la calidad de vida de sus habitantes, sobretodo, en lo relativo a la salud y el tiempo libre (Miralles, 2010).</p><p>En particular Quito, capital de Ecuador, alberga un conjunto de variables que han dificultado la gestión de la movilidad urbana y esto afecta a todos los habitantes, sobretodo, en sus desplazamientos ocupacionales -trabajo y escuela-. Para esta reflexión nos centraremos en la problemática que tienen los estudiantes universitarios para desplazarse, tomando como caso la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Ecuador (UCE) que, como la universidad pública de país, aglomera a más del 30% de estudiantes de la provincia de Pichincha, es decir, 47.700 estudiantes.</p><p>La problemática se sitúa en la localización de la Universidad Central de Ecuador y su Facultad de Arquitectura, en el denominado Hipercentro de la ciudad, que aglutina además a las 12 universidades con las que cuenta el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) y a las que se desplazan diariamente cerca de 159 mil estudiantes.</p><p>Además de las universidades, se concentran en el Hipercentro otras actividades económicas y equipamientos urbanos que generan diariamente el 60% de los desplazamientos en transporte público y el 40%de los desplazamientos en trasporte privado (DMQ, 2014). Por otro lado, en términos territoriales, Quito cuenta con una morfología de ciudad lineal de 42 km de largo y solo 4 km de ancho (Cuenin & Silva, 2010), que se extiende hacia el norte y el sur, de manera que la limitada red vial que corre en ese sentido y la gran cantidad de usuarios que se desplazan generan problemas constantes de tráfico y congestión. Las infraestructuras de transporte público del DMQ están formadas por tres ejes: la Ecovía, el Trolebús, el Metrobús y próximamente el Metro de Quito, y todas enlazan a la ciudad en el mismo sentido.</p><p>En este contexto, el objetivo de este trabajo es analizar que tanto la morfología urbana, la infraestructura de movilidad y la localización de la UCE; afecta a los estudiantes de diferentes estratos socioeconómicos de la facultad de arquitectura en sus desplazamientos cotidianos, el cual corresponde a una parte del trabajo de tesis doctoral denominada Estilos de vida y movilidad cotidiana en los estudiantes universitarios. Caso Facultad de Arquitectura y Urbanismo en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), coautora de este documento.</p><p>La metodología parte del análisis de los itinerarios cotidianos de 41 estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la UCE, mediante un GPS integrado a la aplicación Wikiloc, elegida por la facilidad de instalación en los celulares dichos estudiantes y por ser una aplicación con la que están familiarizados. Mediante una entrevista a cada estudiante se identificaron la frecuencia de cada desplazamiento y los motivos divididos por actividades de estudios universitarios, deportivas, laborales, salud, alimentación, familiares, abasto y recreación. Esta información a su vez se cruzó con la localización de la residencia del estudiante y el nivel socioeconómico que dicha localización representa, considerando los tiempos de viaje.</p><p>Entre los resultados, se identificó que los estudiantes que habitan en los límites urbanos norte y sur del DMQ, que cuentan con menor accesibilidad urbana, son los que emplean mayor tiempo en sus desplazamientos ocupacionales, con independencia de su nivel socioeconómico. Asimismo, el nivel de diversidad funcional de la localización residencial de los estudiantes, que caracteriza positivamente al Hipercentro del DMQ y negativamente a las colonias externas del mismo, influyen en el misMo sentido, en la variedad y frecuencia de sus actividades cotidianas.</p><p>Por lo tanto, comprobamos que la accesibilidad y la diversidad funcional de los lugares de residencia de los estudiantes universitarios son fundamentales para el desarrollo de actividades que promueven su desarrollo integral, ya que se promueve una mayor frecuencia de actividades de salud y de recreación; así como el cuidado de su alimentación. Por otro lado, resalta que las actividades deportivas no están relacionadas con la accesibilidad a equipamientos especializados, sino con otros factores de carácter cultural en los que sería necesario profundizar. Asimismo, se constató que, si hay un componente de género en la organización de los desplazamientos de los estudiantes con hijos, influenciados por su papel como responsables de estos y del hogar.</p>Adriana Inés Olivares GonzálezMaría Isabel Orquera Jacome
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8692Metro M4, la nueva columna vertebral verde-azul de Milán. Del diseño de infraestructura al proyecto de regeneración urbana
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8433
<p>El objetivo de este trabajo es demostrar cómo es posible transformar el proyecto de infraestructura de la nueva línea de metro de Milán (M4) en una ocasión para la reconfiguración de espacios públicos y la mejora de las identidades locales, es decir, en un proyecto de regeneración urbana.</p><p>El objetivo es integrar 5 objetivos diferentes para:</p><p>1. acercar el centro de la ciudad a los suburbios y mejorar los barrios más periféricos utilizando las nuevas estaciones de metro (altamente accesibles);</p><p>2. conectar dos sistemas ambientales metropolitanos (Parco Agricolo Sud Milano en el suroeste y Grande Parco Forlanini en el este) identificando corredores verdes y azules a escala urbana y promoviendo intervenciones mínimas de reverdecimiento adaptables a diferentes tejidos urbanos;</p><p>3. Asignar nuevos valores / significados urbanos a los nodos de infraestructura, trabajando en el espacio urbano físico de las estaciones de metro, haciéndolo disponible para nuevas poblaciones y diferentes usos sociales.</p><p>4. implementar redes de movilidad lenta apoyando las políticas urbanas destinadas a reducir el tráfico de vehículos;</p><p>5. integrar diferentes proyectos urbanos existentes mediante la coordinación de intervenciones específicas y / o sectoriales.</p><p>El artículo presenta una investigación desarrollada en el Departamento de Arquitectura y Estudios Urbanos del Politecnico di Milano. La investigación se basa en un enfoque de diseño dirigido a la transformación física de la ciudad y se centró en mejorar la habitabilidad de la ciudad contemporánea. El enfoque utilizado actualiza la metodología del llamado "proyecto de tierra". Consiste en influir en las políticas urbanas a través de la prefiguración física del "espacio entre las cosas" (el disponible para la vida civil) y es una forma de concebir el proyecto como una herramienta útil para construir relaciones materiales e inmateriales.</p><p>El resultado de la investigación es un plan maestro a escala urbana, obtenido del análisis de los recursos y oportunidades locales identificados a través de un enfoque sistémico basado en el reconocimiento de infraestructura, asentamientos y componentes ambientales. El análisis del entorno urbano se ha integrado mediante estudios sobre las funciones urbanas capaces de atraer o generar usuarios y los roles funcionales de los vecindarios, desarrollando análisis específicos sobre la accesibilidad a la estación de metro para peatones y ciclistas.</p><p>El conjunto de estas operaciones analíticas e interpretativas condujo a la definición de una plataforma para peatones y ciclistas (la columna vertebral verde-azul) que califica la nueva movilidad urbana. No se superpone exactamente a la línea de metro, sino que la acompaña, la envuelve y la expande, conectando lugares importantes de la ciudad, es decir, los lugares más relevantes desde el punto de vista de las infraestructuras (sistemas y nodos de movilidad urbana), entorno (áreas y ejes verdes, sistema de agua), servicios y equipamiento público (expresión de la historia y memoria del lugar), integrándolos y acercándolos al área de la estación.</p><p>Los datos utilizados son proporcionados por las herramientas de planificación urbana del Municipio de Milán, disponibles en la base de datos regional, mientras que para el análisis del flujo de movilidad y el papel de los vecindarios como generadores o atractores de usuarios para la nueva red troncal verde-azul, los datos de Se utilizó el Instituto Nacional de Estadística (como el número de empresas y la población registrada en las secciones censales de Milán).</p><p>En resumen, este documento describe el resultado de los análisis integrados desarrollados para la investigación; las propuestas de proyectos para 3 estaciones piloto; El Masterplan que define la nueva columna vertebral verde y azul dentro de los tejidos urbanos cruzados por la línea de metro. Con el Masterplan, se formula y articula un tema de proyecto para cada una de las 21 paradas, junto con las primeras Directrices de diseño útiles para mejorar el acceso de peatones y ciclistas a las estaciones.</p><p>El resultado de la investigación es un plan maestro de caminos y acciones para la revitalización de los espacios públicos junto a las estaciones M4 (es decir, la red troncal verde-azul). Las estaciones se convierten en umbrales urbanos reales, centros de conectividad que recolectan, traen a la superficie y distribuyen flujos urbanos y metropolitanos. El plan maestro de red troncal verde-azul captura la oportunidad generada por la nueva infraestructura para repensar un sistema complejo y diversificado de espacios y relaciones urbanas. La columna vertebral revela lugares urbanos y sus conexiones con el paisaje metropolitano. El resultado es un diseño unitario pero articulado de vías peatonales y ciclistas alternativas a la movilidad vehicular. Es un itinerario único para diferentes usuarios de la ciudad, que conecta los sistemas ambientales regionales con los distritos modernos y el centro de la ciudad.</p>Marika FiorPiergiorgio VitilloPaolo Galuzzi
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8433Intervenciones urbanas con enfoque de sostenibilidad: estrategia contra la informalidad en Montería, Colombia
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8702
<p>El objetivo central de esta investigación es analizar las intervenciones urbanas realizadas a partir de la aprobación del primer Plan de Ordenamiento Territorial de Montería (POT) en el año 2002 y sus efectos urbanos, principalmente las intervenciones diseñadas para corregir los desequilibrios urbanos asociados a la informalidad en el transporte (mototaxismo), comercio informal y uso inadecuado del espacio público. El enfoque del trabajo es cuantitativo y cualitativo; por un lado, se presentan datos de informalidad y de proyectos urbanos, y por el otro, se analizan sus efectos a nivel urbano y social. La metodología incluye técnica documental y técnica de campo. La primera corresponde a revisión del plan de ordenamiento territorial, planes de desarrollo municipal, informes institucionales y publicaciones. La segunda corresponde a la observación participante y a los registros fotográficos que permiten verificar la efectividad o la ineficacia de dichas intervenciones. Las fuentes de información a las que se recurre son, entre otras: POT de Montería 2002-2015 y los planes de desarrollo 2001-2003; 2004-2007; 2008-2011; 2012-2015 y 2016-2019.</p><p>Entre los resultados se encuentran: I) Indicadores sociales, urbanos y económicos de la ciudad de Montería antes del 2002, presentados en el diagnóstico del POT y descripción de las cinco principales estrategias de largo plazo de este plan, que permitieron establecer la hoja de ruta para la formulación de los futuros planes de desarrollo; II) La descripción de los principales proyectos e intervenciones urbanas programadas en los planes de desarrollo de los alcaldes Luis Jiménez Espitia, León Fidel Ojeda, Marcos Daniel Pineda García, en dos oportunidades, y Carlos Eduardo Correa. II) Programa “Ciudades Amables” como estrategia de movilidad eficiente y transporte público de pasajeros del Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 “Estado Comunitario: desarrollo para todos” aprobado mediante Ley 1151 de 2007 y la incorporación de Montería a este programa mediante documento CONPES No. 3638 del 1° de febrero de 2010. IV) Plan Maestro de Cambio Climático PMCC y Plan de Acción 2032, Montería Sostenible, como soportes para lograr la inclusión de esta ciudad en el programa “Ciudades Sostenibles y Competitivas”, que promueve la movilidad urbana sostenible; V) Proyectos “Sistema Estratégico de Transporte Público” (SETP), “Ronda del Sinú” y “Línea Azul”, y sus efectos sobre la oferta de espacio público y la movilidad urbana.</p><p>Los proyectos programados en los planes de desarrollo posteriores al POT han contribuido a reducir parcialmente las actividades informales de comercio en andenes del centro, evidenciándose un significativo avance en materia de indicadores urbanos. La ejecución de éstos logró aumentar la oferta de espacio público de 1.66 metros cuadrados por habitante a 3.46, construir y reconstruir 133 parques, recuperar 144.604 metros cuadrados de andenes, construcción de 30 kilómetros de ciclovía y peatonalización de dos calles en el centro y norte de la ciudad. La movilidad para el peatón mejoró completamente en la avenida primera y de manera parcial en las avenidas segunda, tercera, cuarta y quinta, donde aún se mantienen algunos comerciantes antiguos y llegaron nuevos vendedores y/o mototaxistas.</p><p>Una de las conclusiones de este trabajo expresa que, los proyectos e intervenciones diseñadas con enfoque de sostenibilidad contribuyeron a mejorar la calidad ambiental y urbana de la ciudad y la calidad de vida de sus habitantes, pero no lograron cambiar los hábitos de los monterianos en el uso de transporte, principalmente aquellos relacionados con la obstinación por utilizar el transporte informal de la mototaxi, el uso innecesario de la motocicleta y la utilización reiterada del automóvil en carriles destinados para autobuses, lo cual evidentemente aumenta emisiones y no contribuye a la movilidad sostenible que se pretende con la visión de Ciudad Verde. Este artículo, resultado de investigación financiada por la Universidad Cooperativa de Colombia, logra no sólo describir los proyectos urbanos de cinco períodos de la administración municipal, sino analizar su pertinencia, continuidad y efectividad a nivel urbano, social y de la movilidad. No hay evidencia en la actualidad de un trabajo similar en esta ciudad, aunque se encuentran informes, notas de prensa y trabajos científicos con aproximaciones parciales. Está dirigido a la comunidad académica y científica interesadas en este tipo de estudios.</p>Jhon William Pinedo LópezCarmen Lora Ochoa
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8702Los límites de la ciudad: infraestructura histórica rural vs. Crecimiento urbano. El caso práctico de L’Ortoll, en Vilanova i la Geltrú
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8534
<p>El crecimiento poco controlado – o nada – de las ciudades de mediano tamaño en las periferias de las metrópolis, o simplemente en medios rurales o agrícolas ha supuesto en numerosas ocasiones la aparición de espacios (¿basura?) poco ortodoxos que confrontan con el tejido impuesto de éstos asentamientos urbanos. Los límites de las ciudades fuera del área metropolitana quedan en una posición conflictiva al enfrentarse con el territorio previamente existente, pues las ciudades mencionadas no tienen fuerza suficiente para enfrontar semejante terreno, y a su vez, porque el sistema de infraestructura de conexión entre ellas, fragmenta y divide el terreno accidentalmente, haciéndole perder a éste su identidad.</p><p>La no conexión entre el mundo rural y desurbanizado con las ciudades se convierte en un problema para el crecimiento sostenible del tejido, cuya solución actual debe incluir diferentes conceptos esenciales para el desarrollo territorial contemporáneo, tales como sostenibilidad, tecnología, economía o sociedad. Por tanto, se propone, más que imponer urbanidad en dichas zonas, el incluirlas dentro de los núcleos urbanos, permitiendo así la inclusión de nuevos lienzos que sirvan al desarrollo urbano con espacios verdes, equipamientos, zonas industriales u otros.</p><p>Se ha tomado como caso práctico el parque de L’Ortoll, al oeste de Vilanova i la Geltrú (Barcelona), dónde la relación con la ciudad ha quedado negativamente influenciada por el proceso de urbanización, deviniendo una parcela abandonada de grandes dimensiones. Para poder tratar los límites de la zona según lo descrito anteriormente, se ha procedido con un análisis con tres enfoques distintos, utilizando fuentes de los archivos históricos, ortofotografías, tecnología GIS y trabajo de campo, incluyendo la interacción con asociaciones de conservación:</p><p>- Morfológico y geográfico: evolución de la topografía y del terreno.</p><p>- Funcional y social: diferentes usos de la zona a lo largo del tiempo.</p><p>- Histórico, para comprender y asociar los dos anteriores.</p><p>- Después de realizar dicho análisis, se consigue llegar a diferentes conclusiones, que permiten desarrollar diferentes hipótesis sobre el porqué de la colisión desfavorable:</p><p>- El terreno de L’Ortoll pertenece a un sistema mucho mayor que el territorio en sí mismo: la infraestructura perteneciente al sector primario en todo el territorio autónomo catalán.</p><p>- El crecimiento rápido e indiscriminado de la ciudad no gestiona sus límites y no puede afrontar la inclusión de otros sistemas ya creados.</p><p>- El desarrollo del sistema infraestructural interurbano con Barcelona y Tarragona (principalmente) crea vías rápidas de una velocidad diferente e incompatible con lo rural, que fragmentan el territorio original.</p><p>- El sector primario queda disuadido por un sistema económico terciario y secundario de mayor fuerza, dejando obsoleta la zona.</p><p>- La necesidad de conservación del interés histórico y natural de la zona colisiona con los planes de urbanización y la especulación de la zona.</p><p>- Observamos también dos frentes distintos de actuación versus la zona en cuestión:</p><p>- El sector inmobiliario, que intenta especular con el territorio.</p><p>- La acción social, que intenta recuperar el territorio, con una tasa de éxito mayor.</p><p>Al interpretar lo obtenido, se concluye que para la integración de nuevas zonas con capacidad de dotar la ciudad de espacios verdes, públicos y con posibilidades, de un modo correspondiente a la evolución actual de las ciudades, se necesita trabajar los límites entre tejido urbano como elementos independientes, y posteriormente marcar pautas de desarrollo para la zona, siempre creando un vínculo con las diferentes capas que tiene la ciudad (física, económica, social, digital, etc.) y el nuevo territorio.</p><p>Además, a partir del análisis realizado se intuyen diferentes pistas en las que se deben basar los proyectos en este tipo de territorios para tener éxito:</p><p>- La interacción social con el terreno. El propio usuario como generador de ciudad.</p><p>- El respeto de lo existente; natural, histórico y urbano.</p><p>- El déficit funcional de una zona en concreto.</p><p>- La capacidad de crear un sistema con entidad propia, pero permeable a ambos lados.</p><p>Finalmente, se intentan aplicar las diferentes conclusiones sobre el terreno con un proyecto de urbanización del límite en cuestión, cuya forma en este ámbito en concreto va a ser un pequeño campus de arqueología, que va a complementar e integrar lo que actualmente ya está ocurriendo en la zona y se extenderá en el territorio en cuestión.</p>Gerard Martínez Görbig
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8534Shanghai Skywalks. La ciudad transitable de varias capas
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8564
<p>Esta investigación se ocupa de la actualización del fenómeno skywalks en la evolución de una ciudad multinivel como Shanghai.</p><p>Como en muchas megaciudades contemporáneas, la evolución genérica de Shangai, que incluye tanto la expansión urbana como la densificación interna de la ciudad, provoca el abandono total de la relación entre el individuo y el entorno urbano. Parece que, en ese contexto, el fenómeno skyway podría ofrecer espacios públicos nuevos, no convencionales y diferentes, y representa la posibilidad de la reinvención de espacios humanos. La naturaleza del fenómeno Skyway examinado combina ideas y conceptos aparentemente opuestos. Estas estructuras tienen dimensiones extremadamente grandes, pero, de nuevo, ofrecen espacios de escala humana. Las pasarelas elevadas examinadas están estrechamente conectadas con otras capas de la ciudad e integran una amplia variedad de usos, desde visitas turísticas y puntos de encuentro hasta lugares para vendedores ambulantes y prácticas tradicionales de baile. Al mismo tiempo, las vías aéreas representan nuevos espacios públicos e infraestructuras de movilidad suave, lo que señala la importancia de la idea de "caminabilidad". La investigación examina si estas estructuras podrían contribuir a la idea de implementación de la "porosidad urbana" en el contexto extremadamente denso de Shanghai. El concepto de porosidad urbana se ve como una posibilidad para que la ciudad de múltiples capas de Shanghai enriquezca sus espacios públicos, promueva paisajes y ofrezca nuevas perspectivas. Este trabajo considera el fenómeno skywalk dentro de un "marco" que podría aplicarse desde la escala más pequeña hasta la metropolitana.</p><p>Tomando todo esto como un punto de partida, creemos que, al proporcionar espacios humanos en un contexto más allá de la escala, estas pasarelas elevadas podrían representar un mecanismo para la inscripción de la vida cotidiana y la cultura en los entornos urbanos de varias capas.</p>Dora Steric
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8564Crecimiento disperso y su proceso de metropolitanización
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8675
<p>El crecimiento de la ciudad de Boston se ha fortalecido en las últimas dos décadas, desarrollando un modelo urbano compuesto principalmente por suburbios de baja y mediana densidad, un patrón característico que mencionan las teorías del “Urban Sprawl”. Por ello, en este trabajo se prestará especial atención a la mirada de James O'Connell, quién nos narra el proceso histórico, los efectos sociales, los sucesos y las diferentes decisiones administrativas públicas-privadas que la han llevado a convertirse en una de las metrópolis más grandes del mundo al día de hoy. Se calcula el valor de interacción para determinar el nivel de policentrismo entre municipios, y se propone una aproximación al análisis morfológico de la discontinuidad, uno de los patrones físicos que idealizan la expansión urbana, propuesta por Galster, et al (2001). Para ello, se analizará la existencia de “Sprawl” en el área metropolitana de Boston (MAPC) a partir de la caracterización de los tejidos urbanos. Para esto es necesario obtener el crecimiento de la mancha urbana multitemporal del área metropolitana, para evaluar objetivamente el consumo de suelo en el territorio. Para llevar a cabo el procedimiento se usó procesamiento de imágenes satelitales de la NASA Landsat 5 TM, mediante tecnología SIG (remote sensing), años 1985, 2002, y 2011 respectivamente. El objetivo es calcular el BU (Build-up Index) o índice de área construida, que muestra que a mayor índice de construcción menor índice de área verde (He, et al, 2010). Es necesario observar cómo cambia la cobertura del suelo (agua y vegetación en relación a las superficies artificializadas), los resultados derivados de este análisis se manifestarán también en el estudio de los tejidos revelando ciertos patrones de discontinuidad.</p>Fernando Javier Zambrano LoorKaren Adriana Pico Alonso
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8675La relación entre la infraestructura/movilidad y los tejidos urbanos producidos por los emprendimientos del PMCMV en la Área Metropolitana Funcional (AMF) de la Región Metropolitana de Natal-RN/Brasil
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/8725
<p>La Región Metropolitana de Natal (RMN), así como el Brasil, ha vivido en las últimas décadas un aumento crecente del proceso de urbanización caracterizado por un modelo dIscontinuo de expansión de la mancha urbana y de la concentración poblacional que resultó en importantes alteraciones en las estructuras físicas, sociales y económicas de sus ciudades. Consecuentemente hay un patrón periférico de crecimiento, resultante de comportamientos especulativos que se sobreponen a la función social del suelo urbano y refuerzan su baja densidad ocupacional, además del aumento de las distancias, ineficacia de los transportes, subida de los costes sociales y privados de la urbanización e ineficacia de la administración pública cuanto a la sostenibilidad urbana. El proceso de creación de una periferia residencial se consolida nítidamente por la predominancia de una baja densidad y de la vivienda unifamiliar en los municipios de la RMN que se distancian de su ciudad central, presentando una dispersión urbana; mientras que, en los municipios del entorno inmediato – cuya escala de análisis es la Región Metropolitana Intraurbana, en la cual se incluyen los municipios de Natal, Parnamirim y São Gonçalo do Amarante, denominados en esta investigación como Área Metropolitana Funcional (AMF). Observase que la heterogeneidad de los tejidos urbanos producidos por la diferenciación en la distribución de los ítems de infraestructura de acuerdo con los datos del último censo de Brasil realizado por el Instituto Brasilero de Geografia e Estatística – IBGE (2011) y las características del entorno (pavimentación, drenaje pluvial, alcantarillado, recolecta de basura y alumbrado público) refuerza la formación de un AMF marcada por fuertes desigualdades socio espaciales, fragmentada con grandes áreas de expansión y al mismo tiempo con concentración de tipologías de viviendas que constituyen áreas homogéneas de manchas en el territorio metropolitano que destaca la forma abrupta de la urbanización proporcionada por el capital inmobiliario residencial en la (re) configuración de la RMN.</p><p>Últimamente, en el AMF, datos preliminares muestran que los fenómenos de reubicación de las industrias y de los servicios, juntamente con las dinámicas demográficas expuestas, explican que se ha producido cambios importantes en la movilidad intermunicipal en la RMN, con la reducción de movimientos radiales, el aumento de carácter más transversal y la sucesiva incorporación del AMF de territorios cada vez más integrados a la ciudad central, Natal. Con todo esto se pregunta: ¿Cómo la urbanización proporcionada por la actual dinámica inmobiliaria residencial se materializa en la (re) configuración de la RMN, cuanto a la AMF? Para tal, el objetivo de esta investigación es relacionar la urbanización promocionada por el capital inmobiliario residencial actual en cuanto propulsor de crecimiento urbano con relación a la infraestructura viaria y a la movilidad del AMF. Por lo tanto, la metodología utilizada fue la concentración de los datos generados por la relación entre el proceso ocupacional y los nuevos tejidos urbanos de la RMN por medio de la producción de mapas temáticos. Las fuentes fueron colectadas en: los Ayuntamientos y sus respectivas unidades de licenciamiento ambiental y urbanístico de las ciudades involucradas, SENTHAS/Natal, Caixa Econômica Federal (CEF), Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais (INPE), Instituto de Desarrollo Sustentável e Medio Ambiente (IDEMA), Secretaria de Medio Ambiente e Urbanismo de Natal (SEMURB), IBGE (2011), Sistema Eletrônico de Serviço de Informação ao Cidadão (e-SIC) en cuanto a los contractos realizados por la CEF vía PMCMV , entre los años 2009 y 2014, y datos del Observatório de Metrópoles. La metodología fue complementada aún con la fotogrametría aérea a través de la cual se pudo observar la producción local, en especial la inserción urbana de los emprendimientos del PMCMV y los tejidos urbanos producidos por medio de las estrategias de mercado y la elección de la ubicación. Como resultado fue posible observar que últimamente los procesos de valorización inmobiliaria están definiendo las distancias y las desigualdades entre los diferentes espacios. La política urbana llevada a cabo en la RMN, especialmente en las ciudades de Natal, Parnamirim y São Gonçalo do Amarante fomenta un desarrollo urbano que estimula la fragmentación urbana y la desigualdad social y espacial, donde el capital inmobiliario es el principal agente de desarrollo, produciendo y orientando la demanda, aislado de necesidades reales y volviendo la forma de ocupación en un desajuste en cuanto a la sustentabilidad y movilidad eficaz.</p>Tamms Maria da Conceição Morais CamposBruna Caroline Pinto Campos
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.8725Portada
https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/9282
PortadaCTV Barcelona
Derechos de autor 2020 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV)
2020-04-282020-04-2810.5821/ctv.9282