Restauración arquitectónica sostenible de pueblos patrimoniales en Jordania

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5821/ace.20.58.13153

Palabras clave:

pueblo patrimonial, restauración, directrices de buenas prácticas, arquitectura sostenible

Resumen

La arquitectura tradicional patrimonial representa la identidad y el legado cultural. Dada la importancia de la sostenibilidad en la preservación de esta arquitectura, el presente artículo, a través de estudios teóricos y de campo, se centra en cómo se han restaurado y rehabilitado casas patrimoniales en dos pueblos del sur de Jordania (Al Taybeh y Al Nawafleh). El objetivo es conservar la identidad y autenticidad de estos pueblos analizando los elementos arquitectónicos que caracterizan sus casas patrimoniales, así como los métodos de restauración aplicados. Esto se logra estudiando métodos de restauración sostenibles con el fin de destacar los aspectos positivos de estos enfoques, proponiéndolas como directrices recomendables para futuros esfuerzos en otros pueblos patrimoniales de Jordania. La metodología de investigación incluye trabajo de campo, observaciones in situ y entrevistas, para evaluar el proceso de restauración. La selección de los sitios se basó en su relevancia histórica, el grado de deterioro y los proyectos en curso. El estudio evalúa las ventajas y desafíos de las técnicas de restauración utilizadas, comparándolas con normas internacionales como las cartas del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), con el fin de subrayar la necesidad de equilibrar las mejores prácticas globales con las consideraciones locales, tanto socioeconómicas como medioambientales. Los hallazgos destacan la necesidad de aplicar técnicas de restauración sostenibles que preserven la integridad arquitectónica y cultural de los pueblos patrimoniales. La rehabilitación de estos pueblos como destinos culturales y turísticos puede fomentar el turismo local, el desarrollo económico y la implicación comunitaria. Su exitosa transformación demuestra cómo la conservación del patrimonio impulsa la continuidad cultural y refuerza la identidad local. Finalmente, el estudio pone de relieve la importancia de la supervisión gubernamental, la educación y la participación de la comunidad en el sostenimiento del patrimonio arquitectónico de Jordania. El establecimiento de un programa estructurado de mantenimiento y la promoción de la conciencia social contribuirán a la protección de estos pueblos patrimoniales, garantizando la preservación de su valor histórico y cultural para las generaciones futuras.

Biografía del autor/a

Salma George Egho, Universidad Tecnológica de Aqaba

Profesora adjunta, Departamento de Ingeniería de Arquitectura, Universidad Tecnológica de Aqaba, Aqaba, Jordania.

Hanan M. Ahmad Jumaily, Universidad Árabe de Ammán

Profesor, Departamento de Ingeniería de Arquitectura, Universidad Árabe de Amán, Amán, Jordania.

Descargas

Publicado

2025-06-30

Número

Sección

Sección de Artículos