Imaginarios habitacionales de la vivienda de lujo frente a la globalización. El caso de la ciudad de Guadalajara
Resumen
Algunos efectos de la globalización han sido los de homogenizar, en este sentido las políticas económicas, sociales y culturales, para la producción de la vivienda, manifiestan un código que parece ser eficaz al ofrecer desarrollos habitacionales aparentemente adecuados a la demanda actual de consumo. A través de la fenomenología este trabajo analiza las arquitecturas de “apariencia” cuyo propósito es convencer y seducir; incidiendo en la conformación del imaginario arquitectónico-social. Nuestras lecturas finales reflejan que en muchas ocasiones no corresponde lo ofertado por la publicidad con el producto terminado.
Palabras clave
Ciudad global; imaginario; arquitectura escenográfica; exclusión.
DOI: http://dx.doi.org/10.5821/ace.vi14.2504