Propuesta de un procedimiento para la delimitación del espacio urbano y rural mediante Sistemas de Información Geográfica. Aplicación al caso de Asturias
DOI:
https://doi.org/10.5821/ace.12.35.4776Palabras clave:
ruralidad, dispersión urbana, planificación y ordenación del territorio, modelos digitales del terreno y cartografía digitalResumen
La expansión y dispersión de las ciudades junto con la mejora de las comunicaciones facilita la integración de campo y ciudad y dificulta la distinción de los entornos urbanos y rurales. Sin embargo, la correcta aplicación de políticas agrarias o de desarrollo rural, la regulación y planificación del crecimiento urbano o la protección de los espacios medioambientales o culturales requiere de técnicas que ayuden a delimitar y graduar con precisión el territorio urbano y rural. En este trabajo se propone un procedimiento de clasificación del territorio apoyado en índices de concentración/dispersión de la edificación o la población y en medidas de accesibilidad que es posible elaborar usando modelos digitales del terreno y cartografía de redes de transporte. A modo de ilustración aplicamos el procedimiento propuesto al caso de Asturias, especialmente interesante por su complejidad urbana –con una metrópoli dispersa y policéntrica en el centro de la región–, como por su diversidad rural –con espacios rurales periurbanos, turísticos y netamente agrarios–. La combinación de los indicadores mediante componentes principales arroja una clasificación del territorio en cinco niveles de urbanización que ayudan a clasificar una región compleja como Asturias.
Publicado
Número
Sección
Licencia
COPYRIGHT
El contenido de los artículos y los comentarios en ellos expresados son responsabilidad exclusiva de sus autores, y no reflejan necesariamente la opinión del comité editor de la revista. Los trabajos publicados por ACE pueden reproducirse bajo la licencia CC-BY-NC-ND 3.0 ES más información http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Lo que implica que las personas autoras sólo retienen y mantienen los derechos de Copyright dentro de las limitaciones incluidas en la licencia anterior.