Hacia una nueva concepción del espacio público en el Teruel de la Edad Moderna: desde el S.XVI hasta el inicio del S.XIX
DOI:
https://doi.org/10.5821/ace.12.35.4801Palabras clave:
patrimonio, evolución urbana, sistema defensivo, cartografía historiográficaResumen
Los diversos estudios sobre la evolución urbana de Teruel han profundizado especialmente en dos momentos clave para entender la morfología de su centro histórico: el periodo fundacional en la Edad Media, y la devastación y posterior reconstrucción sufrida por la ciudad como consecuencia de la guerra civil española ya en el siglo XX. El presente artículo pretende revalorizar una etapa crucial para la evolución del espacio público turolense, como fue la Edad Moderna, mediante el estudio de las diversas fuentes históricas existentes: escritas, gráficas y arqueológicas, que además ha permitido la restitución de la cartografía historiográfica, constatando la importancia de la trasformación formal y conceptual sufrida por el espacio público, que rompe el estrecho cerco de las murallas medievales, abriéndose a nuevos horizontes. Procesos formativos que hay que conocer para entender el pasado, el presente y el futuro de nuestras ciudades.
Publicado
Número
Sección
Licencia
COPYRIGHT
El contenido de los artículos y los comentarios en ellos expresados son responsabilidad exclusiva de sus autores, y no reflejan necesariamente la opinión del comité editor de la revista. Los trabajos publicados por ACE pueden reproducirse bajo la licencia CC-BY-NC-ND 3.0 ES más información http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Lo que implica que las personas autoras sólo retienen y mantienen los derechos de Copyright dentro de las limitaciones incluidas en la licencia anterior.