Policentrismo y jerarquía de localidades de la región “Altos Sur” de Jalisco, 2010

Autores/as

  • Mónica Mariscal González Doctorado en Geografía y Ordenación Territorial, División de Estudios Históricos y Humanos Departamento de Geografía y Ordenación Territorial, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Guadalajara
  • Rodolfo Montaño Salazar Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial

DOI:

https://doi.org/10.5821/ace.13.38.5360

Palabras clave:

Sistema de ciudades, estructura funcional, densidad poblacional, dispersión poblacional

Resumen

Objetivo

Analizar el sistema jerárquico de las localidades de la región Altos Sur en Jalisco México, como resultado de la aplicación de la Metodología para la concentración y dispersión de la población mexicana a partir del Modelo Policéntrico.

Metodología

Comparación entre la clasificación tradicional de localidades por tamaño de localidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), institución del país que ofrece información oficial sociodemográfica periódica, y la derivada de la Metodología para la concentración y dispersión de la población mexicana a partir del Modelo Policéntrico para enfatizar la ventaja cualitativa que éste último ofrece para investigaciones en ámbitos urbano-rurales al dar un peso relativo a las localidades por sus características y estructura funcional.

Conclusiones

El método jerárquico determinó las centralidades potenciales de la región, entendiendo que un centro/centro principal o unidad morfológica es capaz de proporcionar empleo y servicios especializados de manera endógena, tanto a su población como a los que la rodean. Se trata, por tanto, de un punto que actúa como nodo en la matriz territorial, capaz de atraer flujos para el consumo de bienes y la demanda de la población.

Originalidad

La Metodología para la concentración y dispersión de la población mexicana basada en el modelo policéntrico en comparación con la jerarquía tradicional de localidades en México logró exponer un sistema de ciudades que demarcaba las influencias sociales, políticas y económicas entre las localidades de la región de la Sierra Sur de Jalisco, al mismo tiempo que definía los centros de población que por su masa crítica espacialmente concentrada tienen el potencial de representar una estructura jerárquica para exponerlos, fortalecer su actividad económica o apuntalarlos, a fin de mantener su desarrollo económico local.

Biografía del autor/a

Mónica Mariscal González, Doctorado en Geografía y Ordenación Territorial, División de Estudios Históricos y Humanos Departamento de Geografía y Ordenación Territorial, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Guadalajara

Licenciada en Economía por la Universidad de Guadalajara (2000). Maestra en Desarrollo Local y Territorio. Estudiante de Doctorado en Geografía y Ordenamiento Territorial en la misma Universidad. Actualmente soy Directora de Programas y Proyectos Específicos, Ecológicos y Territoriales en Semadet, antes Coordinadora en la Dirección General de Planeación de la SubSecretaría de Planeación ambos del Gobierno de Jalisco. Hace poco fui Coordinadora en Gestion Metropolitana en el Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo (CEED) de la Universidad de Guadalajara. Fui Directora General y antes Coordinadora de Demografía del Consejo Estatal de Población hasta 2013. He desarrollado análisis y estudios de población respecto de los componentes e indicadores demográficos y sobre las características de la población así como de su condición geográfica para Jalisco, sus regiones y municipios. He participado en diversos talleres y seminarios de orden demográfico y de factores del desarrollo. Soy coautora de ocho libros, seis publicados por el Gobierno de Jalisco y dos por El Colegio de Hidalgo y el CEED.

Rodolfo Montaño Salazar, Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial

Geógrafo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Actualmente pertenece al Sistema Nacional de Investigadores SNI Nivel 1 del CONACYT. Es Maestro y Doctor en Urbanismo de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Cuenta además con dos posdoctorados uno en Desarrollo Local y Territorio en la Universidad de Guadalajara y el segundo en Desarrollo Urbano Sustentable en El Colegio del Estado de Hidalgo. En el ámbito laboral se desempeña como Director General de Planeación y Ordenamiento Territorial y Encargado de la Dirección General de Planeación y Gestión Urbana en la SEMADET. Sirvió como Subdirector de licencias de construcción y certificaciones de uso del suelo y como Secretario particular de la Comisión Metropolitana de Asentamientos Humanos (COMETAH) en el Gobierno de la Cd. de México. Ha participado como expositor en seminarios y congresos de academias nacionales e internacionales. Ha sido profesor en el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica Social (ILPES) de la CEPAL; en la Universidad Nacional Autónoma de México, en la Universidad de Guadalajara y en El Colegio del Estado de Hidalgo; director de tesis de maestría y doctorado y evaluador de proyectos de investigación y docencia para la realización de posdoctorados. Ha participado numerosas publicaciones en libros y artículos de investigación académica científica.

Descargas

Publicado

2018-10-31

Número

Sección

Sección de Tesis y Tesinas