El socialismo auto gestionado y su espacio: Blok 5 y retórica desafiante de la flexibilidad

Autores/as

  • Marija Bojović University of Montenegro Faculty of Architecture
  • Jelena Bajić Šestović University of Montenegro Faculty of Architecture

DOI:

https://doi.org/10.5821/ace.15.43.9213

Palabras clave:

trabajo abierto, producción de espacio, cultura de la vivienda, Podgorica

Resumen

El objetivo de esta investigación es resaltar la importancia de la relación de causa y efecto entre una sociedad y el espacio que produce. A través del análisis de Blok 5 (1977), un complejo residencial colectivo en Podgorica, Montenegro, y su transformación a lo largo de los 40 años, este documento establece la ambición de revelar una parte de los problemas socio-espaciales relacionados con la transición que las ciudades montenegrinas son enfrentando hoy en día. La estructura de este artículo implica dos componentes constitutivos y complementarios, es decir, un nivel científico-teórico y otro práctico. La parte teórica de la investigación se basa en una revisión sistemática de la literatura que trata sobre la relación entre la sociedad, la ciudad y el espacio arquitectónico, así como el concepto de trabajo abierto. Dado que la investigación examina las transformaciones socio-espaciales de las ciudades montenegrinas en el contexto del cambio social, económico y político, esto ha sido ilustrado por un extracto de la práctica: el estudio de caso de Blok 5. Dado que el documento relaciona directamente la calidad de la sociedad A la calidad de las transformaciones espaciales a lo largo del tiempo, esta investigación, en última instancia, llega a la conclusión de que, para que una sociedad tenga una postura afirmativa hacia su propio espacio, esa misma sociedad necesita desarrollar un sistema adecuado de valores y necesidades cualitativas y culturales, así como un nivel adecuado de conciencia y cultura en general. La contribución original de este artículo consiste en señalar las interrelaciones entre el pensamiento filosófico-sociológico europeo y la escena artística de los años sesenta y setenta, y los procesos de diseño y realización de un complejo residencial específico en Montenegro que se estaba gestando en esos años, durante el socialismo yugoslavo de autogestión.

Ver información del DOI en DOIBoard Crossref (by UPC)

Biografía del autor/a

Marija Bojović, University of Montenegro Faculty of Architecture

Teaching Assistant, Faculty of Architecture

Jelena Bajić Šestović, University of Montenegro Faculty of Architecture

Teaching Assistant, Faculty of Architecture

Descargas

Publicado

2020-06-30

Número

Sección

Sección de Artículos