Núm. 24 (2012): Verbo conjugado

Francis Fukuyama expuso en su libro El fin de la historia y el último hombre (Planeta, 1992, publicadooriginalmente en la revista The National Interest, en el verano de 1989 y en formato libro, The Endof History and the Last Man, por Free Press, 1992), una polémica tesis: la Historia, como lucha deideologías había terminado, con un mundo final basado en una democracia liberal que sehabía impuesto finalmente tras el fin de la Guerra Fría. Inspirándose en Hegel y en algunode sus exegetas del siglo XX, como Alexandre Kojève, afirma que el motor de la historia, quees el deseo de reconocimiento, se ha paralizado en la actualidad con el fracaso del régimencomunista, que demuestra que la única opción viable es la democracia liberal tanto en loeconómico como en lo político. Se constituye así en el llamado pensamiento único: las ideologíasya no son necesarias y han sido sustituidas por la economía.Fukuyama pues, ya puso la primera piedra. Ahora todo se ha agravado. La actual crisis económica—que tanto afecta la producción y reflexión arquitectónica invadida por la inmediatezy el falso criticismo que se impone desde los medios digitales— hace creer que, cuantomenos, la función, los formatos y los canales para pensar la arquitectura deben ser actualizados,por dar por extinguidos los actuales. Por todo ello, el número de DC papers bajo el títuloVerbo Conjugado, tratará de ofrecer los nuevos retos a los que debe enfrentarse la disciplina trasel vociferado fin de la posmodernidad.