La huella del montaje: Aby Warburg, Aldo Van Eyck, Jerzy Grotowski: recorridos a partir del Atlas Mnemosyne

Autors/ores

  • Dimitra Konstantopoulou

DOI:

https://doi.org/10.5821/dc%20papers.v0i21-22.1009

Resum

La tesis nace de una necesidad propia; aquella de levantar el lápiz de la mesa de trabajo y tomarse una pausa para reflexionar sobre el “qué”, el “cómo” y el “por qué” del oficio del arquitecto. Asimismo, su mayor ambición es poder volver a la misma mesa conscientemente. La del arquitecto es una labor que se suele decir que oscila entre varios terrenos, sobre todo entre ciencia y arte. Esta posición no concluyente da, por un lado, la oportunidad a cada arquitecto de auto-posicionarse, otorgando a la arquitectura la capacidad de reinventarse constantemente; sin embargo, y por el otro lado, esta oscilación tiene a menudo la consecuencia de no poder definir con exactitud el contenido y las competencias de la propia disciplina. La cuestión, pues, es: ¿en qué consiste el campo de conocimiento que el arquitecto tiene que ser capaz de dominar? Aquella, mientras no se responde, con más urgencia, se busca su respuesta.

Descàrregues

Número

Secció

Ensayos - Critical Essays