Palabras, verbos… y otros compañeros de viaje: una antología para Enric Miralles
DOI:
https://doi.org/10.5821/dc%20papers.v0i17-18.944Resum
Reseguir la producción escrita de Miralles a través de sus publicaciones era algo obligado. Cualquier aproximación crítica a su obra pasaría por sus reflexiones, sus pequeños manifiestos, sus palabras. La antología aquí presentada se articula a través de dos bloques. Un primero, que arranca con el año en que publica su tesis doctoral, 1987, concentra todos los escritos que sintetizan en sus títulos palabras o acciones arquitectónicas. Zementiri, Memorias, Marismas, Caminar, En construcción, Cejas, Avingudes, Las llaves de la Ciudad, Manchas, Acceder… son algunos de los textos aquí reunidos y presentados por orden cronológico. El segundo, bajo el título “… Otros arquitectos y compañeros de viaje” reúne las pequeñas reflexiones que Miralles generó en vida hacia otras arquitecturas y arquitectos, algunos de los cuales fueron considerados por él mismo como sus grandes maestros. Schinkel, Jujol, Schindler, los Smithson, Gaudí… Pero no solo arquitectura, sino también otras disciplinas como la pintura, la escultura y la literatura constituyeron el imaginario del arquitecto. Hugué y Giacometti, entre otros, cierran esta antología, insistiendo nuevamente en la res combinatoria de todas las disciplinas en la que siempre creyó la arquitectura de Miralles. Su palabra es la que mejor da ejemplo de ello.Descàrregues
Número
Secció
Ensayos - Critical Essays
Llicència
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).