El jardín histórico en un contexto contemporáneo de crisis climática

Jardín de la Casa-Museo Benlliure en València

Autores/as

  • Elisabet Quintana
  • Javier Pérez Igualada

DOI:

https://doi.org/10.5821/palimpsesto.27.13447

Resumen

El estudio del jardín histórico de la Casa-Museo Benlliure en Valencia plantea importantes interrogantes sobre su conservación en el contexto actual de crisis climática. Este jardín, que data de finales del siglo XIX y pertenecía a una familia de artistas, ha experimentado diversas transformaciones a lo largo de los años. La investigación destaca la importancia de adoptar un enfoque integral que contemple tanto los aspectos culturales, arquitectónicos y naturales del jardín, así como los cambios en su uso, de un espacio privado a uno público. La Carta de Florencia, un documento clave en la protección de jardines históricos desde 1981, subraya la necesidad de preservar tanto los elementos materiales como inmateriales de estos espacios. Sin embargo, en las últimas décadas se ha debatido la urgencia de actualizar sus principios para abordar los retos contemporáneos, como el cambio climático y la transformación social.

La investigación enfatiza la necesidad de estrategias sostenibles que respondan a la crisis ambiental y preserven la autenticidad dinámica del jardín, donde los elementos naturales evolucionan. Asimismo, propone restaurar características originales del jardín, como el sistema de riego tradicional y la variedad de especies, para mejorar su capacidad de funcionar como refugio climático urbano. De esta manera, los jardines históricos, además de ser testimonios del pasado, pueden desempeñar un papel crucial en la infraestructura verde urbana, contribuyendo a mitigar los efectos del calentamiento global y ofreciendo espacios de bienestar para la comunidad.

Descargas

Publicado

2025-01-25

Número

Sección

Investigación 1