TERRITORIOS OPERATIVOS PARA LA METRÓPOLIS DE CÓRDOBA
Lineamientos para un ordenamiento territorial ambiental de la cuenca Río Cruz del Eje
DOI:
https://doi.org/10.5821/siiu.12870Resumen
Se presenta un territorio, convertido en una superficie topográfica logística. Nodos metropolitanos extienden sus infraestructuras, tensionando el paisaje, asegurando el control del agua y de los alimentos. El cinturón verde
de la ciudad de Córdoba, que abastecía de alimentos frutihortícolas a su población, se halla en transformación. Reduciendo su superficie y deslocalizándose en una estrategia territorial de extensión nacional. El área productiva de la metrópolis de Córdoba, queda sostenida sobre algunos periurbanos de cercanía.
En este contexto, se sitúa la cuenca Río Cruz del Eje. Un área mixta urbana-rural-natural, con capacidad para producir y gestionar alimentos frutihortícolas de cercanía para la ciudad de Córdoba. Pero al mismo tiempo, carece de una visión territorial estructurante, que oriente y regule las acciones de sus actores clave. Se proponen tres categorías escalares para su futuro ordenamiento territorial ambiental, tomando como eje la dinámica del agua.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC-ND- 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, pero no se pueden cambiar ni se pueden utilizar comercialmente.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).