EL PROYECTO URBANO EN CONTEXTOS DE HÁBITAT POPULAR
Aproximaciones conceptuales- operativas
DOI:
https://doi.org/10.5821/siiu.12948Resumen
La territorialización de la desigualdad social y urbana ha producido la exclusión sistemática de un amplio porcentaje de la población de los derechos a la vivienda y a la ciudad. Las políticas urbano-habitacionales
evidencian la persistencia de un abordaje que ha acotado la discusión del hábitat a expresiones mínimas, propiciando el abandono de una mirada integral y cualitativa sobre el tema. Con el objetivo de pensar herramientas superadoras para intervenir en contextos de hábitat popular, el artículo propone explorar la
noción de Proyecto Urbano (PU) como herramienta proyectual y de gestión en el campo del hábitat popular. Se propone explorar su base conceptual en el contexto latinoamericano y acercarse a sus posibilidades operativas en el territorio para la integración socio-espacial.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC-ND- 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, pero no se pueden cambiar ni se pueden utilizar comercialmente.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).