GESTIÓN DEL AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN TUCUMÁN

Cambios y continuidades en la provisión del servicio en relación con el crecimiento urbano. 1912 - 2023

Autores/as

  • Melisa Jabif Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Universidad Nacional de Tucumán
  • Marcela Cecilia Medina Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Universidad Nacional de Tucumán

DOI:

https://doi.org/10.5821/siiu.12970

Resumen

El punto de partida de esta investigación remite a la complejidad de los conflictos por el agua y a las hipótesis que refieren a cómo su administración ha seguido coyunturas políticas y socioeconómicas. Recuperamos el proceso histórico del sector hídrico en Argentina y en la provincia de Tucumán, vinculado a la expansión urbana y las redes de infraestructura, en clave de exclusión. Nos interesa analizar el entramado complejo de actores del agua en Tucumán y su vínculo con la desigualdad en el acceso al servicio, a partir de reconstruir históricamente la articulación entre el crecimiento urbano y los sistemas de provisión. Para ello apelamos a un enfoque centrado en la Ecología Política y en el Urbanismo como disciplina y como técnica. El método adoptado permite una triangulación de fuentes primarias (entrevistas) y secundarias.

Biografía del autor/a

Melisa Jabif, Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Universidad Nacional de Tucumán

Arquitecta por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de Tucumán. Profesora en cátedra de Urbanística II, Instituto de Planeamiento y Desarrollo Urbano, FAU-UNT. Doctoranda en Doctorado en Arquitectura, FAU-UNT. Becaria doctoral CONICET cohorte 2018-2024, con lugar de trabajo en OFUT, IPDU, FAU, UNT. Codirectora Proyecto PIUNT. Publicaciones en Revista Nuestro NOA (2022. ISSN impreso: 1852-8287); Jornadas de Redes de Jóvenes Científicos de la Unión Europea, América Latina y El Caribe, 2022; e-book Enfoques acerca de la ciudad y lo Urbano en el norte argentino (2019. ISBN: 978-85-67960-30-2); XIII Jornadas de Sociología: las cuestiones de la sociología y la sociología en cuestión (2019. ISSN 2591-6181).

Marcela Cecilia Medina, Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Universidad Nacional de Tucumán

Doctora en Humanidades con orientación Urbanismo, por la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán (2016); Arquitecta por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UNT. Profesora Adjunta a cargo, en Cátedra de Urbanística II del Instituto de Planeamiento y Desarrollo Urbano, FAU, UNT. Directora de Proyecto PIUNT. Profesora  asociada Ordenamiento Territorial-FI-UNSTA. Ha publicado capítulo en libros:
Política hídrica en la Cuenca del río Salí-Dulce
(2020); V Simposio Antropología siglo XXI cruce de saberes. Identidad, inclusión, exclusión (2016), entre otros. Además,  en Congreso internacional Educación y Política en el camino hacia un nuevo humanismo (2019), entre otros.

 

Descargas

Publicado

2025-01-26

Número

Sección

SIIU 2024 CORDOBA