MOVILIDAD RESILIENTE: CIRCUITOS SEGUROS PARA LA EMERGENCIA HÍDRICA

Caso cuenca del Arroyo Maldonado, Partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina

Autores/as

  • Florencia Senise Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata
  • Braian Carluccio Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata
  • Cecilia Giusso Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata
  • María Victoria Goenaga Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata

DOI:

https://doi.org/10.5821/siiu.13098

Resumen

Los sistemas de movilidad, son un eslabón fundamental en el proceso de construcción de resiliencia en las ciudades. Ante un escenario de riesgo, las decisiones acerca de cómo, por dónde y hacia dónde moverse,
determinarán el grado de seguridad que le permite a la población afrontar la emergencia, no sólo durante el suceso, sino en los días subsiguientes. La posibilidad de establecer circuitos resilientes que involucren las distintas formas de movilidad urbana, la diversidad de usuarios y los puntos seguros, conduce hacia la construcción de la confianza y tranquilidad necesarias, a la hora de actuar en medio del caos que impone la catástrofe. La investigación propone diseñar circuitos seguros y resilientes, orientados hacia una preparación de la población que les permita afrontar de modo seguro las inundaciones por lluvia, tomando como caso la cuenca del Arroyo Maldonado en el Partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina.

Biografía del autor/a

Florencia Senise, Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata

Arquitecta Becaria CONICET

Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales

Braian Carluccio, Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata

Arquitecto Investigador en Formación - Secretario Técnico

Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales

Cecilia Giusso, Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata

Arquitecta Investigadora Formada

Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales

María Victoria Goenaga, Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata

Doctora en Arquitectura y Urbanismo Investigadora Formada

Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales

Descargas

Publicado

2025-01-26

Número

Sección

SIIU 2024 CORDOBA