ESPACIOS VERDES PÚBLICOS Y VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL

Distribución espacial y calidad en la ciudad de Córdoba (Argentina)

Autores/as

  • María Florencia Sosa INVIHAB - FAUD UNC / CONICET

DOI:

https://doi.org/10.5821/siiu.13124

Resumen

Las políticas habitacionales buscan resolver el déficit habitacional pero no tienen en cuenta la localización, generalmente periférica, con mínima infraestructura. Entre las carencias que presentan los barrios de vivienda social, destaca la falta acceso a espacios verdes de calidad, que aportarían beneficios en términos de salud, medio ambiente y sociabilidad. Esta ponencia analiza, con una metodología cuantitativa y cualitativa, la distribución espacial y calidad de los espacios verdes en la ciudad de Córdoba (Argentina), ya que se sostiene la hipótesis que los beneficiarios de vivienda social tienen menores oportunidades de acceso a un espacio verde de calidad. Se demuestra que hay una distribución desigual de este recurso en la ciudad y que su calidad es baja en los barrios analizados. Las conclusiones aportan reflexiones sobre las políticas habitacionales y su distribución espacial que restringe las oportunidades de acceso a satisfactores a los sectores populares, intensificando condiciones de inequidad urbana.

Descargas

Publicado

2025-01-26

Número

Sección

SIIU 2024 CORDOBA