BIOPAISAJE COMO ALTERNATIVA PARA CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

Sentir el paisaje

Autores/as

  • María Virginia Piñero UNC - FAUD

DOI:

https://doi.org/10.5821/siiu.13125

Resumen

El Biopaisaje respira, cambia, se transforma, está compuesto por sistemas complejos vivos en constante movimiento y conectados entre sí. Cualquier alteración en alguno de sus componentes genera consecuencias y alteraciones en el resto de los componentes y de los sistemas. El Biopaisaje se enferma, muere, se reconstruye, es resiliente. El Biopaisaje se percibe y se comprende con todos los sentidos, con todo el cuerpo, con toda la historia, con toda la sabiduría heredada y transmitida. El Biopaisaje se expresa, grita, susurra, canta. El Biopaisaje es mucho más que una imagen. El Biopaisaje es una construcción cultural que incluye al individuo en la interpretación y vivencia a través del proceso sensorial que decodifica los estímulos externos para entenderlos y valorarlos a través del proceso cognitivo. El Biopaisaje supone una experiencia vivencial multisensorial que produce un vínculo entre las partes, que reconecta al individuo con todos los componentes y sistemas del mismo.

 

Descargas

Publicado

2025-01-26

Número

Sección

SIIU 2024 CORDOBA