Santiago de Chile, renovación urbana 1910-2010: como la emergencia de ambientes da cuenta de este siglo
DOI:
https://doi.org/10.5821/siiu.5941Resumen
La comuna de Santiago-centro ofrece un caleidoscopio diverso de ejemplos de renovación urbana. Encuadrando la renovación urbana en el contexto local, desde sus distintas lógicas y motivaciones, se postula la existencia de tres periodos que dan cuenta de la aplicación de esta política pública en Chile, revelando distintas conceptualizaciones de la intervención del Estado en la ciudad: un primer periodo que responde a una lógica dominada por el deseo de estructuración urbana (18 72-1939); un segundo periodo que responde a una lógica social y es respuesta a la escasez de vivienda (1966-1976) y un tercer periodo marcado por el neoliberalismo y la lógica de re-poblamiento y gestión del suelo (1985-). Se presentan las principales características de las tipologías representativas de la periodización propuesta y resultados de terreno de dos casos de estudio examinados desde una perspectiva de reflexión sobre nuevas formas de mirar la ciudad, que se focaliza en los usos y el ambiente.Descargas
Número
Sección
Sede Lisboa
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC-ND- 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, pero no se pueden cambiar ni se pueden utilizar comercialmente.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).