Contribuciones para la construcción de la teoría sobre la ciudad latinoamericana
DOI:
https://doi.org/10.5821/siiu.6037Resumen
Los estudios realizados sobre la ciudad latinoamericana siempre han estado ligados a modelos teóricoconceptuales europeos dada la herencia colonial o a patrones de influencia norteamericana principalmente, el presente trabajo, defiende la idea de que la ciudad latinoamericana tiene códigos propios, si bien innegablemente se desarrolló bajo el soporte físico de la ciudad colonial y en su desarrollo tuvo diversas influencias, fue la ciudadanía quien la transformó a partir de sus usos y costumbres, de igual forma que hizo con el arte colonial, desarrolló un “sincretismo urbano”. Para entender las lógicas de la ciudad actual latinoamericana, debemos estudiar su código genético, apoyándonos en la arqueología como herramienta de trabajo para extraer las señas de identidad que se transmitieron en el tiempo desde aquellas sociedades precolombinas e ir superponiendo los diferentes periodos históricos que transformaron morfológicamente las ciudades, extrayendo elementos singulares que puestos en relación con los demás, crearon nuevas estructuras.Descargas
Número
Sección
Sede Lisboa
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC-ND- 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, pero no se pueden cambiar ni se pueden utilizar comercialmente.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).