Off the grid: la fragmentación como estrategia en territorios de transición
DOI:
https://doi.org/10.5821/siiu.9117Resumen
El acelerado crecimiento urbano en América Latina es un fenómeno que aunque asumido de manera general, requiere consideración del contexto y de alcance local; la cumbre mundial HABITAT III establece en sus Issue Papers que, dada la tendencia global de crecimiento de las áreas urbanas, estas tenderán a capitalizar de forma desigual la mayoría de recursos y ello puede tener efectos adversos en el acceso universal a los mismos. Esto hace pensar que el modelo de planificación centralizado, posicionado desde el ámbito académico y político, que apuesta por un crecimiento compacto en el que se insiste en la dicotomía entre campoy ciudad, es un modelo en crisis. Por lo tanto, es necesario replantearse conceptos como límite urbano y pensar en un cambio de paradigma que de paso a una nueva visión de planificación territorial más equitativa y respetuosa con el medio ambiente, capaz de garantizar el acceso de la población a los recursos básicos en entornos urbanos. Por tal motivo, este trabajo ubica su objeto de estudio en el borde entre campo y ciudad y lo conceptualiza como un tercer espacio, con características ecotonales, lugar deconflicto y de oportunidad, y explora escenarios autosuficientes desconectados de la red basados en la producción descentralizada y el consumo de los recursos in situ. La hipótesis de trabajo es que la experimentación de un sistema de producción y tratamiento de aguas fuera de red, desconectado, fragmentado, puede ser la estrategia más adecuada para fortalecer el carácter productivo de un sistema de espacios abiertos agrícolas, fomentando economías periurbanas y fortaleciendo el papel de estas áreas en el entorno urbano. Esta investigación desarrolla su discurso en base a tres imágenes simbólicas: Transición, Tercer espacio y Fragmentación, cada una de estas tres imágenes se discute a partir de algunos “objetos urbanísticos” concretos correspondientes a experiencias importantes de proyecto y planificación en el contexto global. La primera imagen evidencia la difícil transición de la ciudad de Cuenca, de un modelo de planificación racional comprensivo a otro cuyos contornos aún no están claros; la segunda fase intenta conceptualizar este espacio de transición a través de un tercer espacio caracterizado por la ambigüedad de usos y actividades, difuso, que no cumple funciones ni propiamente urbanas ni propiamente rurales, e intenta mediante un análisis multi escalar y con énfasis en la construcción hidroespacial evidenciar sus caracteres y problemas, para finalmente en una tercera fase mediante una exploración proyectual reconocer pautas, criterios y estrategias que permita cuestionar el planeamiento habitual y presenta nuevos caminos para entender e intervenir en estos procesos de transformación. Los resultados más importantes giran en torno a la definición de un sistema de infraestructuración hidráulico innovador, adecuado a los caracteres fragmentados del periurbano de Cuenca, que por un lado permite fortalecer la producción de alimentos a escala local, y por otro, el tratamiento de aguas mediante un proceso de fitoremediación, permite devolver las aguas limpias a los ríos y a la vez estos pueden funcionar como espacios públicos.Descargas
Número
Sección
Articles
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC-ND- 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, pero no se pueden cambiar ni se pueden utilizar comercialmente.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).