Ciudad, espacio público y construcción ciudadana
DOI:
https://doi.org/10.5821/ace.v5i14.2506Palabras clave:
Espacio público, fragmentación, ciudad.Resumen
Este artículo aborda la importancia del espacio público como elemento dinamizador en el contexto de las ciudades, estructurante de los procesos de identidad urbana e integrador de la vida ciudadana. Asimismo, se analizan algunas de las principales intervenciones que se han llevado a cabo en la centralidad tradicional (centro histórico) de la ciudad de Guadalajara, México, las cuales han transformado la fisonomía e imagen urbana del corazón de la ciudad, en dos momentos históricos: El primero, corresponde al periodo fordista (1940-1970) en el que se buscó “modernizar” la ciudad, para responder a las nuevas necesidades de la naciente Área Metropolitana, dando mayor espacio para el parque vehicular y buscando “solucionar” la problemática del centro. El segundo momento, corresponde al Postfordismo (1970-2010) en el cual se configura Guadalajara como ciudad-región, aparejando con ella nuevas transformaciones en el centro y la consolidación de un modelo policéntrico de ciudad a través de la aparición de nuevas centralidades a partir de los años setentas. Las reflexiones finales giran en torno a la pérdida del patrimonio edificado, por la inadecuada planeación urbana y la ineficacia de grandes proyectos realizados en la centralidad tradicional, entre los cuales se tienen: La Cruz de Plazas, el proyecto de la Plaza Tapatía y el proyecto -actualmente suspendido- de las Villas Panamericanas en el Parque Morelos (antigua Alameda de la ciudad).Ver información del DOI en DOIBoard Crossref (by UPC)
Descargas
Número
Sección
Sección de Artículos
Licencia
COPYRIGHT
El contenido de los artículos y los comentarios en ellos expresados son responsabilidad exclusiva de sus autores, y no reflejan necesariamente la opinión del comité editor de la revista. Los trabajos publicados por ACE pueden reproducirse bajo la licencia CC-BY-NC-ND 3.0 ES más información http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Lo que implica que las personas autoras sólo retienen y mantienen los derechos de Copyright dentro de las limitaciones incluidas en la licencia anterior.