La dimensión urbana del patrimonio agrario. El paisaje de la huerta de Nerja, Málaga
DOI:
https://doi.org/10.5821/ace.20.58.12736Palabras clave:
territorio, paisaje productivo, ciudad, huerto, agriculturaResumen
El patrimonio agrario reconoce aquellos territorios en los que la relación del individuo con la tierra ha desempeñado a lo largo de su historia un papel fundamental, que trasciende lo propiamente productivo y alcanza la memoria y definición vital del enclave en el que se encuentran. Esta realidad y en concreto la huerta, estrechamente ligada a la ciudad, se ha visto enfrentada en las últimas décadas a la transformación urbana acelerada abandonando las prácticas de crecimiento históricas y morfológicas suponiendo una fractura en detrimento de la lógica agraria. La presente investigación tiene como objetivo identificar la dimensión urbana del patrimonio agrario en aquellas ciudades cuyo origen y evolución están estrechamente relacionados con la actividad agraria. En este escenario, se ha desarrollado una metodología que atiende a la especificidad histórica y patrimonial, apoyándonos para ello en el caso de estudio de Nerja en Málaga, y su huerta intrínseca a su morfología histórica que justifica su idoneidad. Este proceso revela una nueva perspectiva respecto al entendimiento del patrimonio agrario a la vez que pone en valor el caso, contribuyendo así a su potencial y necesaria protección. De esta forma, la investigación pone de relieve el papel fundamental de la actividad agraria en los entornos construidos, y apuesta por una mirada que valora el tejido productivo de la huerta atendiendo a su dimensión urbana.
Publicado
Número
Sección
Licencia
COPYRIGHT
El contenido de los artículos y los comentarios en ellos expresados son responsabilidad exclusiva de sus autores, y no reflejan necesariamente la opinión del comité editor de la revista. Los trabajos publicados por ACE pueden reproducirse bajo la licencia CC-BY-NC-ND 3.0 ES más información http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Lo que implica que las personas autoras sólo retienen y mantienen los derechos de Copyright dentro de las limitaciones incluidas en la licencia anterior.