El creciente proceso de dispersión territorial de las ciudades latinoamericanas y venezolanas (Maracaibo),
deriva de la expansión incontrolada de la periferia urbana por ausencia o trasgresión de las restricciones
físico-geográficas y legales y es consecuencia de la migración, el laissez faire territorial, la poca
capacidad de gestión y la ausencia de cultura de sostenibilidad. Resulta de formas de producción del
hábitat -paisajes urbanos híbridos-dispersos, donde coexisten y se mezclan en un continuo espaciotemporal
desarticulado, fragmentos urbanos con diferentes códigos genéticos (urbanización espontánea y
planificada). Este patrón de ocupación y desarrollo urbano, basado en tipologías extensivas de bajo
rendimiento-intensidad de uso, genera fuertes presiones frente a las que parece no existir capacidad de
respuesta institucional o a las que muchas veces no se quiere responder por razones políticas e
ideológicas. La dispersión urbana en Maracaibo se ha traducido en el aumento de los costos de
urbanización, del incremento del déficit de los servicios infraestructurales, de las asimetrías en la
distribución espacial de calidad de vida y la precariedad. Este modelo disperso-insostenible que
caracteriza a Maracaibo - con 1,6 millones de habitantes - ha desbordado los límites de la ciudad,
ocupando los bordes de los corredores urbanos metropolitanos que desde la ciudad atraviesan la Zona
Protectora (ZP). La ZP es un green belt plurimunicipal de 20.800 Has, que bordea y define el limitefrontera
urbana del Archipiélago Metropolitano de Maracaibo (AMM). La ZP fue decretada en 1989 por el
Ministerio del Ambiente (MARN) para frenar la expansión anárquica de Maracaibo y actuar como agente regulador del clima y el medio ambiente en beneficio de la calidad de la vida urbana y como políticacontenedor
del crecimiento urbano de la ciudad, actualmente en proceso de ocupación por rituales
urbanos en expansión. La ponencia presenta la metodología -estrategia de planificación-evaluación
innovadora- (EPE+i) y resultados de un Estudio realizado para el Ministerio del Ambiente, con el fin de
decidir sobre la desafectación total o parcial de la ZP. Con ese propósito se evalúa el impacto de los
posibles futuros escenarios de ocupación urbana de la ZP, en la sostenibilidad del AMM. La EPE+i llena el
vacío de la planificación-gestión urbana en Venezuela, asumiendo el principio de sostenibilidad y
trenzando estratégicamente el proceso de Planificación-Gestión Urbana (PGU), con el modelo Presión-
Estado-Respuesta (PER) y el apoyo de Tecnologías de Información Geográfica (TIG) -imagen satelital y
SIG- para desarrollar modelos urbanos y atributos e Indicadores de Sostenibilidad Urbana (ISU)
específicos. La sostenibilidad y gobernanza (participación-interacción política y social multinivel), se
asumieron como principios clave del estudio, para la toma de decisión ética y construir una visiónhipótesis
territorial integral y concertada de futuro para el conjunto urbanos ZP-AMM. La ponencia
concluye presentando el resultado de la aplicación de la estrategia metodológica, EPE+i =
[PGU+PER+TIG] (tecnovación creativa), donde los modelos SIG de vulnerabilidad, consolidación y
conformidad de uso y el modelo síntesis, conformidad-adecuación ambiental y legal de la ocupación
urbana de la ZP, constituyen los atributos e ISU de Estado; los escenarios se transforman en atributos e
ISU de Presión y la gobernanza, evaluada a través de tres variables, legitimidad por desempeño,
gobernabilidad y participación, conforman los atributos de Respuesta y seleccionado como política urbana
y visión-hipótesis territorial integral para el conjunto ZP-AMM, el escenario E2: Corredores de Expansión
Tendencial, porque organiza la ocupación lineal urbana actual, a lo largo de los corredores
metropolitanos, manteniendo las áreas intermedias como zonas verdes de protección.