Los Paisajes (Culturales) que vienen
DOI:
https://doi.org/10.5821/id.12012Resumen
Tengo el honor de prologar un libro que pone de relieve el interés creciente que está des- pertando el paisaje en los últimos años entre instituciones académicas y gubernamentales, entidades culturales y actores sociales en América Latina. En la última década he tenido la oportunidad de conocer en este continente una amplia y apasionante galería de organi- zaciones, grupos de investigación, asociaciones, redes, iniciativas y profesionales con una nueva manera de acercarse, de entender, de pensar, y de interactuar con el paisaje, y que están desarrollando una tarea tenaz y encomiable en sus respectivos países, a veces inclu- so nadando a contracorriente en los contextos que les rodean. Hoy el paisaje, en su sentido más amplio, es percibido cada vez más como un bien común, como un activo patrimonial, como un motor para el desarrollo de los territorios, y como una vía para incrementar la cal- idad de vida de las personas.
Coordinada y editada de manera excelente por los arquitectos y urbanistas Carolina Fiallo y Joaquim Sabaté, la presente obra hace emerger doce paisajes culturales chilenos de gran interés. Paisajes donde la singular y excepcional combinación de elementos naturales y culturales -materiales o intangibles- se traduce en una riqueza de valores patrimoniales, estéticos, productivos, simbólicos e identitarios que merecen ser preservados y destacados mediante una gestión y ordenación adaptadas a la contemporaneidad, evitando su fosil- ización y que contribuyan a la concienciación colectiva y al desarrollo local, sin caer en la creación de parques temáticos o de paisajes escaparate.
Para referirme a los paisajes culturales seleccionados en el libro he añadido muy conscien- temente en el párrafo anterior el calificativo “de gran interés”, utilizado muy oportunamente por Eugenio Garcés en su introducción, ya que si solo calificamos algunos paisajes cultura- les como “de interés” -y esto pasa a menudo- existe el riesgo de inducir a pensar que el resto de los paisajes no lo son. El matiz me parece relevante, ya que partimos de la idea de que todo es paisaje, y de que todos los paisajes son culturales, en tanto que son el resultado de una actuación humana milenaria y de la traducción directa sobre el territorio de una determi- nada cultura. Con todo, si bien esto es cierto, también lo es que algunos paisajes muestran con más intensidad que otros los valores que emanan de la relación histórica entre una sociedad y el territorio que construyen.
Los paisajes culturales que nos descubre detalladamente el libro son los de Cabo de Hor- nos, Tierra del Fuego, Chilloé, Mapuche, del carbón en Lota, del Valle Central, del cobre en Sewell, de Santiago, de Rapa Nui, de Valparaíso, de las oficinas salitreras y de la Ruta de la Sierra, y de cada uno ellos se resalta su carácter, es decir, sus rasgos propios y distintivos, que les dan identidad y personalidad. Todos estos paisajes, heredados de la ocupación indígena, la colonización española, los asentamientos históricos, las condiciones de insular- idad, la agricultura, la pesca, la minería, o las actividades extractivas tradicionales, reclaman y reivindican una gran variedad de valores que se van desgranando en cada capítulo y que las políticas públicas deberían tener cada vez más presentes.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC-ND- 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, pero no se pueden cambiar ni se pueden utilizar comercialmente.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).