UN PAISAJE LITERARIO La ganadería como imagen de la Nación Argentina

Autores/as

  • NADIA JACOB

DOI:

https://doi.org/10.5821/id.13564

Resumen

El presente trabajo plantea abordar el rol de las dimensiones simbólica y política de la idea de paisaje en la construcción de la imagen de una Nación a partir del estudio de la construcción de la pampa como imagen emblemática de la Argentina. A partir de un método crítico-interpretativo que se basa en el análisis de relatos (diarios de viajeros, ensayos, poesías, novelas, cuentos, descripciones en revistas, etc.) y representaciones gráficas (litografías, pinturas y fotografías), reconocimos a la actividad ganadera como la que, históricamente, representa a la comúnmente denominada región pampeana. Asimismo, detectamos una preeminencia del paisaje en sede literaria que contrasta con una escasa producción iconográfica. Por otro lado, comprobamos que el paisaje ganadero que se convierte en la imagen de la Nación ya no existía, desde fines del siglo XIX, había sido industrializado. La invención de frío artificial que permitió el surgimiento de la industria frigorífica, la difusión del alambrado y la consecuente modernización de las estancias, la tecnologización de los sistemas de comunicación había transformado la “monótona” pampa. Sin embargo, esta asociación del paisaje ganadero con el atraso económico y social continúa presente en el imaginario colectivo local.

Descargas

Publicado

2025-09-22