LOS TERRITORIOS DEL AGUA Aportes y significados territoriales de los canales de riego en Villa Mercedes, San Luis, Argentina
DOI:
https://doi.org/10.5821/id.13568Resumen
Un conjunto de lecturas sobre el sistema de canales de riego de Villa Mercedes (San Luis, Argentina), revelan la contribución de tales infraestructuras al desarrollo de un periurbano productivo e incluso a la forma urbana que la ciudad hoy asume, así como, la manera en que su paulatina pérdida de rol impactó en el decaimiento de aquel suelo productivo y de la presencia de sus trazados en la ciudad consolidada. El objetivo de este trabajo es indagar sobre los posibles nuevos significados que dicha infraestructura puede ofrecer para el paisaje rural y urbano villamercedino. En términos metodológicos se recurre a la reconstrucción cartográfica de mensuras catastrales y a diversas escalas de aproximación del sistema de canales, con el fin de elaborar un documento gráfico que permita identificar sus rasgos funcionales, espaciales y paisajísticos particulares. Para ello, se recurre al dibujo como instrumento fundamental de lectura y comprensión del territorio y sus componentes, como insumo que permitirá, posteriormente, identificar las oportunidades de dicho sistema en la actual configuración de la ciudad y de su entorno rural, a través de posibles proyectos de preservación y valoración urbano-paisajística.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC-ND- 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, pero no se pueden cambiar ni se pueden utilizar comercialmente.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).