Research by Design

Reflexiones en torno a la investigación arquitectónica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5821/palimpsesto.27.13424

Resumen

El objetivo de este texto es contextualizar de manera concisa la metodología Research by Design (RbD) y su impacto en la investigación arquitectónica y la formación académica. La RbD ha demostrado ser una metodología relevante en los programas contemporáneos de arquitectura, al vincular teoría y práctica dentro un marco de investigación interdisciplinaria. Este enfoque resulta fundamental para afrontar los retos del siglo XXI, al permitir que los procesos creativos no solo se orienten al diseño, sino también a la generación de conocimiento. El texto cita sucintamente las aportaciones teóricas de autores como Christopher Frayling, Leonard Bruce Archer y Jeremy Till, cuyas perspectivas son esenciales para comprender la relación entre diseño, creatividad y prácticas investigadoras. La metodología empleada incluye una breve revisión crítica de estos textos clave, lo que permite situar la relevancia del RbD tanto en la formación universitaria como en la práctica profesional. Las conclusiones subrayan que el RbD integra de manera coherente teoría y práctica, lo cual fomenta una investigación rigurosa y creativa que enriquece tanto el aprendizaje del estudiantado como la práctica profesional. En definitiva, la RbD es una herramienta clave que impulsa la innovación tanto en los entornos académicos como en los laborales.

Biografía del autor/a

Daniel García-Escudero, Universidad Politècnica de Catalunya. Escuela de Arquitectura de Barcelona (UPC-ETSAB)

Daniel García-Escudero obtuvo su Doctorado en Arquitectura en 2012 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC) con la tesis titulada «Espacio y recorrido en Alvar Aalto», la cual recibió una Mención en el IX Concurso Bienal de Tesis de Arquitectura de la Fundación Caja de Arquitectos. Actualmente, ocupa el cargo de Profesor Agregado (Titular Laboral) en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Previamente, desempeñó la función de subdirector y Jefe de Estudios en la misma institución desde 2017 hasta 2023. Además, ha realizado estancias de investigación en la Danmarks Kunstbibliotek y en la Alvar Aalto Foundation. Su investigación se enfoca en el aprendizaje de la arquitectura y el análisis de obras modernas y contemporáneas. Ha publicado numerosos textos sobre estas cuestiones en revistas y editoriales tanto a nivel nacional como internacional, que le han valido reconocimientos en la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 2016-17 (BEAU) y en los Premios de Arquitectura 2021 (CSCAE), entre otros. En colaboración con Berta Bardí-Milà, codirige las Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA) y la colección de libros Textos de Arquitectura, Docencia e Innovación».

Berta Bardí-Milà, Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) - ETSAB - DPA

Berta Bardí-Milà es doctora Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona de la Universitat Politècnica de Catalunya, ETSAB-UPC, en 2013, con Mención Internacional y Premio extraordinario Doctorado UPC 2016. Profesora Agregada en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAB. Anteriormente, profesora en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès, ETSAV-UPC, de 2010-2018, y Personal Docente Investigador con una beca FPI-UPC 2006-2009 en la ETSAB-UPC.

Ha realizado estancias investigadoras en la Danmarks Kunstbibliotek con la beca “BE-DGR 2009” de la agencia AGAUR de la Generalitat de Catalunya, y en la Alvar Aalto Foundation, entre 2006 y 2009. Miembro del grupo de investigación FORM+. Su investigación se centra en el análisis de obras modernas y contemporáneas, nórdicas y mediterráneas, y en el aprendizaje de la arquitectura. Junto a Daniel García-Escudero son directores de las Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura JIDA y de la colección de libros Textos de Arquitectura, Docencia e Innovación, premiada en la XIV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo BEAU 2016-2017.

Autora de artículos científicos en ACEZarchJOTSEEn BlancoVLCPpAPalimpsestoBac Boletín AcadémicoDPA; y de los libros Josep Maria Sostres: centenario (Buenos Aires: Editorial Diseño, 2015) y Discovering Architecture (Button Books, 2019) traducido a 7 idiomas (Descubre la arquitectura, Editorial Juventud, 2020).

Descargas

Publicado

2025-01-25

Número

Sección

Investigación 1