Research by Design

Reflexiones en torno a la investigación arquitectónica

Authors

DOI:

https://doi.org/10.5821/palimpsesto.27.13424

Abstract

The aim of this paper is to concisely contextualize the Research by Design (RbD) methodology and its impact on architectural research and academic training. RbD has proven to be a relevant methodology in contemporary architectural programs, as it links theory and practice within an interdisciplinary research framework. This approach is crucial in addressing the challenges of the 21st century, as it enables creative processes to focus not only on design but also on knowledge generation. The text succinctly references the theoretical contributions of authors such as Christopher Frayling, Leonard Bruce Archer, and Jeremy Till, whose perspectives are essential to understanding the relationship between design, creativity, and research practices. The methodology employed includes a brief critical review of these key texts, allowing for the positioning of RbD’s relevance in both university education and professional practice. The conclusions highlight that RbD coherently integrates theory and practice, fostering rigorous and creative research that enhances both student learning and professional practice. Ultimately, RbD is a key tool that drives innovation in both academic and professional environments.

Author Biographies

Daniel García-Escudero, Universidad Politècnica de Catalunya. Escuela de Arquitectura de Barcelona (UPC-ETSAB)

Daniel García-Escudero obtuvo su Doctorado en Arquitectura en 2012 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC) con la tesis titulada «Espacio y recorrido en Alvar Aalto», la cual recibió una Mención en el IX Concurso Bienal de Tesis de Arquitectura de la Fundación Caja de Arquitectos. Actualmente, ocupa el cargo de Profesor Agregado (Titular Laboral) en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Previamente, desempeñó la función de subdirector y Jefe de Estudios en la misma institución desde 2017 hasta 2023. Además, ha realizado estancias de investigación en la Danmarks Kunstbibliotek y en la Alvar Aalto Foundation. Su investigación se enfoca en el aprendizaje de la arquitectura y el análisis de obras modernas y contemporáneas. Ha publicado numerosos textos sobre estas cuestiones en revistas y editoriales tanto a nivel nacional como internacional, que le han valido reconocimientos en la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 2016-17 (BEAU) y en los Premios de Arquitectura 2021 (CSCAE), entre otros. En colaboración con Berta Bardí-Milà, codirige las Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA) y la colección de libros Textos de Arquitectura, Docencia e Innovación».

Berta Bardí-Milà, Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) - ETSAB - DPA

Berta Bardí-Milà es doctora Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona de la Universitat Politècnica de Catalunya, ETSAB-UPC, en 2013, con Mención Internacional y Premio extraordinario Doctorado UPC 2016. Profesora Agregada en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAB. Anteriormente, profesora en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès, ETSAV-UPC, de 2010-2018, y Personal Docente Investigador con una beca FPI-UPC 2006-2009 en la ETSAB-UPC.

Ha realizado estancias investigadoras en la Danmarks Kunstbibliotek con la beca “BE-DGR 2009” de la agencia AGAUR de la Generalitat de Catalunya, y en la Alvar Aalto Foundation, entre 2006 y 2009. Miembro del grupo de investigación FORM+. Su investigación se centra en el análisis de obras modernas y contemporáneas, nórdicas y mediterráneas, y en el aprendizaje de la arquitectura. Junto a Daniel García-Escudero son directores de las Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura JIDA y de la colección de libros Textos de Arquitectura, Docencia e Innovación, premiada en la XIV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo BEAU 2016-2017.

Autora de artículos científicos en ACEZarchJOTSEEn BlancoVLCPpAPalimpsestoBac Boletín AcadémicoDPA; y de los libros Josep Maria Sostres: centenario (Buenos Aires: Editorial Diseño, 2015) y Discovering Architecture (Button Books, 2019) traducido a 7 idiomas (Descubre la arquitectura, Editorial Juventud, 2020).

Downloads

Published

2025-01-25

Issue

Section

Research 1