ADECUACIONES EN BORDE HIDRICO PARA LA HABITABILIDAD DEL ESPACIO PUBLICO

Contextos urbanos complejos caso Durán Ecuador

Autores/as

  • María Lorena Sánchez Padilla UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

DOI:

https://doi.org/10.5821/siiu.12936

Resumen

El espacio público en la ciudad es el soporte de su estructura urbana y componente espacial; es la mayor construcción colectiva en el tiempo, donde se forjan vínculos de identidad, arraigo y convivencia. América Latina y el Caribe es una de las regiones con mayores desigualdades sociales, que en ocasiones el espacio público de sus ciudades es el escenario contenedor del delito e inseguridad. Se analiza al borde natural hídrico como divisor territorial en un contexto residencial y como paseo público de recorrido, abandonado en crisis y decadencia pese a los valores naturales y paisajísticos que tiene. Recae sobre ellos ineludiblemente la concepción de la segregación socio espacial, agudizándose más sus problemáticas urbanísticas. Se proponen adecuaciones espaciales que fomentan la habitabilidad, convivencia y disfrute escénico del lugar para recobrar el derecho emergente al espacio público como derecho a la ciudad en lugares estigmatizados por la violencia urbana.

Descargas

Publicado

2025-01-26

Número

Sección

SIIU 2024 BARCELONA