Insumos para toma de decisiones urbanísticas utilizando F/OSS.
Pertinencia de la consolidación o relocalización de edificaciones en asentamientos de Lambaré, Paraguay.
DOI:
https://doi.org/10.5821/siiu.13008Resumen
Una de las cuestiones fundamentales en los procesos de mejoramiento de barrios refiere a la tensión que existe entre consolidar los esfuerzos de generación de vivienda impulsados por las comunidades, y la necesidad, a veces imperiosa de sugerir la relocalización en proximidad de viviendas que enfrentan altos grados de precariedad o exposición a riesgos ambientales. En este artículo se discute como metodologías basadas en el uso de software libre y métodos colaborativos posibilitan elaborar cartografías base y caracterizaciones altamente detalladas de asentamientos precarios, a partir de las cuales resulta factible señalar cuales edificaciones de una comunidad tienen mayor potencial de consolidación in situ, frente a aquellas que tienen un perfil que señala la necesidad de relocalización. De este modo, el artículo pretende brindar un método replicable que contribuya al trabajo de académicos, comunidades y gobiernos locales involucrados en proyectos de mejoramiento de asentamientos precarios.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC-ND- 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, pero no se pueden cambiar ni se pueden utilizar comercialmente.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).