LOS IMAGINARIOS URBANOS COMO MECANISMO DE DESPOLITIZACIÓN. LA CIUDAD FRGAMENTADA

Funcionamiento, emergencia e historia de los imaginarios de la fragmentación urbana.

Autores/as

  • ÁLvaro Simón de Vega Universidad Politécnica de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.5821/siiu.13020

Resumen

Los imaginarios urbanos cualifican el espacio construido y configuran mapas cognitivos que permiten a las personas orientarse en el complejo entramado de la ciudad, así como posicionarse respecto a los diferentes grupos que la habitan. Además, prescriben qué espacios pertenecen a la ciudad y qué acciones pueden desarrollarse en ellos. Los imaginarios urbanos normalizan las prácticas urbanas y la producción espacial. Funcionan como dispositivos de gobernanza biopolítica, cuya finalidad es la despolitización del espacio urbano y la expropiación de los comunes espaciales. Los imaginarios urbanos de la fragmentación generan mapas cognitivos diferenciados para cada grupo, desconectando las concepciones espaciales y las demandas propias de la estructura urbana global, impidiendo la creación de marcos de acción autónomos. Desde su origen, la disciplina urbanística ha fragmentado la ciudad favoreciendo los intereses de las clases dominantes y dando lugar a estos imaginarios. Esta investigación estudia sus mecanismos y la historia de su construcción.

Descargas

Publicado

2025-01-26

Número

Sección

SIIU 2024 BARCELONA