POR UNA EPISTEMOLOGÍA DEL ESPACIO URBANO

(Re)pensar las ciudades en el contexto de reestructuración productiva y economía digital

Autores/as

  • Luciana Buffalo Laboratorio de Estudios Territoriales, Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)
  • Carolina Cisterna Laboratorio de Estudios Territoriales, Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)
  • María Guerchunoff Laboratorio de Estudios Territoriales, Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)

DOI:

https://doi.org/10.5821/siiu.13076

Resumen

Se identifican tres planos epistemológicos distintos que influyen en la comprensión de la ciudad: el plano del orden, relacionado con el urbanismo y el gobierno; el plano de la reflexión y el pensamiento, custodiado por la academia y sus diversas disciplinas; y el plano de la materialidad concreta, donde se entrelazan intereses diversos de agentes privados y públicos. Son objetivos fundamentales explorar y comprender las variadas manifestaciones y conexiones de la noción de espacio urbano en diversos ámbitos, tales como el estatal, el profesional, el académico y el empresarial. Buscamos indagar cómo se articula y se presenta la comprensión del espacio urbano en estas esferas, reconociendo la diversidad de perspectivas y enfoques. Además, nos proponemos identificar y analizar los valiosos aportes provenientes del campo de la Geografía que contribuyen a enriquecer tanto los debates teóricos como las prácticas profesionales relacionadas con los espacios urbanos contemporáneos. Este trabajo forma parte del proyecto de investigación “Reestructuración productiva en la economía digital en la Ciudad de Córdoba, Argentina, siglo XXI” (SECYT-CONSOLIDAR 2023–2027, Resolución RHCS 258-2023-UNC, dirigido por la Dra. Luciana Buffalo).

Descargas

Publicado

2025-01-26

Número

Sección

SIIU 2024 CORDOBA