LA VIVIENDA PROCESO EN BOGOTÀ

Caso de Estudio Ciudad Bachué, Modos de habitar y necesidades físico-espaciales.

Autores/as

  • Guillermo Mantilla Ramírez Universidad Nacional de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.5821/siiu.13120

Resumen

El movimiento moderno aportó en la realización de planes urbanos para las principales ciudades de Colombia; en Bogotá, la urbanización Ciudad Bachué fue uno de esos proyectos ejecutados en los años 70ˋs. El desarrollo de vivienda estuvo a cargo del gobierno durante el siglo XX, por medio del Banco Central Hipotecario (BCH) y el Instituto de Crédito Territorial (ICT) para estratos populares. Ciudad Bachué fue el primero y único experimento urbano en vivienda multifamiliar de desarrollo progresivo realizado por el ICT en su historia, los primeros pisos eran dúplex incompletos, el tercer piso, unidades en hilera con posibilidades de ampliación hasta un cuarto nivel, pero debido a la ausencia de normatividad, los habitantes continuaron la autoconstrucción de seis o más pisos de altura, recordando procesos de desarrollo progresivo informal y viviendas producidoras, por la necesidad de sacar renta de ella, y que a la fecha no se han registrado académicamente.

Biografía del autor/a

Guillermo Mantilla Ramírez, Universidad Nacional de Colombia

Guillermo Mantilla Ramírez, arquitecto de la Universidad Nacional de Colombia, estudiante de Magister en Hábitat de la misma universidad, ha participado en el seminario internacional sobre agua y ciudad de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y ha sido decatleta en el concurso internacional sobre vivienda sostenible y autónoma organizado por el departamento de energía de EEUU, Solar Decathlon Latinamerica and the caribbean 2018 (SDLAC). Su trabajo se centra en las transiciones hacia nuevos modos de habitar desde la autonomía de las comunidades y desde el habitat construido y ciudad.

Descargas

Publicado

2025-01-26

Número

Sección

SIIU 2024 BARCELONA