DE ASENTAMIENTOS INFORMALES A BARRIOS POPULARES: ¿HACIA LA INTEGRACIÓN SOCIO-URBANA?

El caso La Rubita, Resistencia, Argentina (1997-2023)

Autores/as

  • Evelyn Abildgaard Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano (IIDTHH UNNE CONICET)
  • Miguel Barreto

DOI:

https://doi.org/10.5821/siiu.13121

Resumen

El presente trabajo forma parte de una investigación realizada en el marco de una tesis doctoral en curso. El objetivo de la ponencia es conocer y comparar las políticas implementadas, el grado de articulación entre los niveles gubernamentales y el rol de las organizaciones sociales, tomando como caso de estudio La Rubita, uno de los barrios populares más paradigmáticos de la ciudad de Resistencia (Chaco, Argentina). La metodología es cuali-cuantitativa, basada en análisis de imágenes satelitales, legislación, información periodística y entrevistas en profundidad. Los resultados que se exponen surgen de analizar el proceso de expansión residencial ocurrido en La Rubita, desde sus inicios como asentamiento informal, luego su definición como barrio popular, hasta la implementación del Programa de Integración Sociourbana Se pretende indagar si las políticas territoriales implementadas van más allá de un simple cambio de denominación: de asentamiento informal a barrio popular y si promueven realmente la integración social.

Descargas

Publicado

2025-01-26

Número

Sección

SIIU 2024 CORDOBA