A PRAÇA NO SUBÚRBIO CARIOCA
Forma, uso, apropriação e influência na ativação urbana
DOI:
https://doi.org/10.5821/siiu.13129Resumen
Este trabalho analisa relações entre os padrões de qualidade urbana dos Conjuntos Habitacionais dos Institutos de Aposentadoria e Pensão (IAPs) e os conjuntos habitacionais provenientes da política habitacional do Programa Minha Casa Minha Vida (PMCMV), determinantes para o enriquecimento das atividades sociais, culturais e de serviços de bairros suburbanos, tendo o espaço público designado como praça como um dos geradores dessa qualidade. A transformação da praça de equipamento quase exclusivamente desportivo para local de cultura e lazer dioturnos é estudada para delimitar a subutilização desta categoria de espaço livre de edificações se seus potenciais de uso e atributos funcionais, ambientais e estéticos, não forem explorados na totalidade. Pretende-se traçar um comparativo com a situação existente em conjuntos habitacionais (IAPs e PMCMVs), quanto a seu isolamento da malha urbana e como afeta a qualidade e uso dos espaços públicos e privados nos conjuntos habitacionais elencados.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC-ND- 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, pero no se pueden cambiar ni se pueden utilizar comercialmente.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).