LA CONFORMACIÓN DEL ACCESO NORTE COMO CORREDOR INDUSTRIAL (1950-1960)

Una mirada en perspectiva histórica del espacio vial y el área de influencia

Autores/as

  • Valeria Ana Gruschetsky Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes, CIC-BAInstituto de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de San MartínUniversidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.5821/siiu.13136

Resumen

El Acceso Norte fue una vía de 84km que se proyectó en 1940 como parte de la red de Accesos a la Capital Federal. Se trató de una obra que tardo varias décadas en realizarse. Su trazado comenzaba en el cruce con la Avenida General Paz (límite y acceso de la Capital) y culminaba en la localidad de Pilar, su punto más extremo. Estaba compuesta por tres ramales (Tigre, Garín y Pilar) que conectaban con las rutas nacionales 8, 9 y 12. A fines de la década de 1950, la obras comenzaron a realizarse con mayor celeridad. En este trabajo analizaremos las transformaciones espaciales producidas a medida que la obra del Acceso Norte avanzaba sobre el territorio suburbano y la forma en que se configuró un paisaje con una fuerte impronta industrial a partir del relevamiento, entrecruzamiento y análisis de fuentes documentales y material gráfico.

Descargas

Publicado

2025-01-26

Número

Sección

SIIU 2024 CORDOBA