Molinos de agua en Chile y España: la creación artesanal al servicio del paisaje campesino
DOI:
https://doi.org/10.5821/siiu.6169Resumen
Los molinos chilenos, dispersos en localidades distantes entre sí, merecen una atención especial, por cuanto representan un recurso de hondo significado cultural. A modo de ejemplo, se pondrá atención en exponentes de tres sectores rurales de fuerte identidad, como son: Pañul, Frutillar y Chiloé. El modelo de gestión puede encontrarse en España, donde estos artefactos han alcanzado prestigio y admiración. En Chile, mientras tanto, hace falta recorrer un camino largo antes de que estos bienes formen parte de los planes oficiales de salvaguardia patrimonial. La creciente y diferenciada demanda que ha tenido en las últimas décadas el sector turístico ha motivado la creación de nuevas variantes, sostenidas sobre el reconocimiento de los bienes patrimoniales. Entre esas variantes aparece el turismo alternativo, que fija su atención en aquellos bienes aún poco valorados. Los molinos de agua, enclavados en el paisaje campesino, son potenciales motivos de inclusión en este tipo de turismo.Descargas
Número
Sección
Sede Lisboa
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC-ND- 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, pero no se pueden cambiar ni se pueden utilizar comercialmente.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).