RECONFIGURACIÓN DE ENTORNOS PEATONALES Una propuesta de diseño aplicada a corredores del centro tradicional de Medellín

Autores/as

  • Veronica Ortiz Universidad Nacional de Colombia
  • Natalia Villamizar Universidad Nacional de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.5821/siiu.10083

Resumen

El auge de la movilidad vehicular durante el siglo XX significó el reemplazo progresivo de la movilidad peatonal y de una acción primaria del individuo: el caminar. Sin embargo, los conflictos generados por el crecimiento urbano y el deterioro ambiental han traído cuestionamientos acerca de las formas de pensar e intervenir nuestras ciudades dando lugar a una transformación gradual de paradigmas de movilidad. Hoy, la movilidad peatonal y la movilidad no motorizada se han vuelto temas recurrentes, tanto en agendas públicas como en la construcción del espacio urbano, visibilizando una importante variedad de reflexiones sobre el diseño, la calidad y la experiencia espacial. Para evidenciar la importancia de los entornos peatonales como espacio clave de las practicas cotidianas de movilidad sostenible y partir de una propuesta metodológica desarrollada como parte de un trabajo de maestría, esta ponencia presenta una propuesta de diseño aplicada al corredor Bolívar, entre calle 44 San Juan y Calle, en el centro de Medellín. 

Palabras clave: Entornos peatonales, caminabilidad, diseño urbano, Medellín.

Bloque temático: 3. Espacio público y proyecto urbano en la metrópolis contemporánea.

Biografía del autor/a

Veronica Ortiz, Universidad Nacional de Colombia

ARQ. VERONICA ORTIZ

Directora y Socia Fundadora de AEU

Medellín-Colombia 

Arquitecta y Especialista en Diseño Urbano de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín y Magister en Diseño Urbano de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.

Posee amplia capacidad en desarrollo de Metodologías de aproximación proyectual, como parte de su trabajo como directora de AEU.

Ha sido docente de planta en las Facultades de arquitectura de la Universidad Pontificia Bolivariana y La Universidad Nacional de Colombia sede Medellín y sede Bogotá..

Ha sido ponente invitada en diferentes escenarios académicos y entidades del orden técnico nacional e internacional..

Ha recibido reconocimientos y menciones en diferentes bienales y premios de arquitectura y diseño a nivel nacional e internacional.

 

Natalia Villamizar, Universidad Nacional de Colombia


NATALIA VILLAMIZAR DUARTE

Doctora en Planificación y Políticas Urbanas de University of Illinois at Chicago (Estados Unidos), es arquitecta y especialista en diseño urbano de la Universidad Nacional de Colombia y Magíster Planeamiento y Desarrollo con énfasis en diseño urbano para el desarrollo del University College London (Reino Unido).

Desde 2009 es Profesora Asociada de la Universidad Nacional de Colombia en la sede Medellín y actualmente en la sede Bogotá, su docencia se ha enfocado en temas de urbanismo, proyecto urbano, diseño urbano y diseño del espacio público. Cuenta con más de diez años de experiencia profesional como consultora en el sector público y privado en temas de urbanismo, planeación y diseño de proyectos urbanos.

Citas

AJUNTAMENT DE BARCELONA. Barcelona la ciutat i el 92. (1984). Hisao i Olimpiada Cultural S.A.

Alcalá, Laura Inés. (2004). Hacia la asimilación de las vías segregadas en el ambito urbano. El caso de las Rondas de Dalt y del Litoral en Barcelona [Tesis doctoral, Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d’Urbanisme i Ordenació del Territori]. B.28689-2005. http://www.tdx.cat/TDX-0411105-133002

Alcaldia de Medellin. (s. f.). DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE POT [ACUERDO 46] MUNICIPIO DE MEDELLÃN. Departamento Administrativo de Planeacion. https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Plan%20de%20Desarrollo/Secciones/Informaci%C3%B3n%20General/Documentos/POT/medellinPoblacion.pdf

Area Metropolitana del Valle de Aburra. (s. f.). Plan Maestro de Movilidad para la Región Metropolitana del Valle de Aburrá. AMVA. https://www.metropol.gov.co/movilidad/PlanMaestro/Plan%20Maestro%20de%20Movilidad.pdf

Ayuntamiento de Lugo. (2009). Documento para el Plan de Movilidad y Espacio Público en Lugo. http://www.lugo.es/ws/documentos/00_portada_indice.pdf

Bentley y otros, lan. (1999). Entornos Vitales: Hacia un diseño urbano y arquitectónico más humano : manual práctico. Gustavo Gilli.

Calabresse, O. (s. f.). La Ciudad Comunicativa. Revista Domus, 783, 72.

Careri, F. (2014). Walkscapes: El andar como práctica estética. http://site.ebrary.com/id/10853373

Clément, G., Pla, M., & Landrove, S. (2018). Manifiesto del tercer paisaje.

Collin Delavaud, A. (s. f.). Crisis de crecimiento en las grandes ciudades de América Latina: Explosión demográfica y espacial. Espacio Y Desarrollo, 4, 23-41.

Cullen, G. (1981). El paisaje urbano: Tratado de estética urbanística. Edit. Blume.

Departamento Administrativo de Planeación de Medellín. (2014). Cuadernos de Ciudad 1. Ãreas de Intervención Estratégica AIE. Especial Impresores.

Fredy Alberto Guío Burgos. (2010). Flujos peatonales en infraestructuras continuas: Marco conceptual y modelos representativos. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 29.

Gehl, J., & ProQuest. (2015). Ciudades para la gente. Ediciones Infinito. https://elibro.net/ereader/elibrodemo/78891

Gutiérrez Puebla, J. (1984). La ciudad y la organización regional. Cincel.

Hanson, J. (2000). Urban transformations: A history of design ideas. URBAN DESIGN International, 5(2), 97-122. https://doi.org/10.1057/palgrave.udi.9000011

Jacobs, A. B. (1996). Grandes calles. Universidad de Cantabria : Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

Laura Garcia Garcia. (2015). Peatonalidad y peatonalización. El riesgo de confundir propósito con herramienta [Universidad de Valladolid]. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/15181/TFG-A-034.pdf;jsessionid=ECA44D4209E047BB55DB42B1D039FD86?sequence=1

Lynch, K. (2018). La imagen de la ciudad.

Manuel Herce Vallejo. (2013). Carreteras para una movilidad equitativa. Revista de Obras Públicas Organo profesional de los ingenieros de caminos, canales y puertos, 3540, 21-29.

Marquez Gomez, D. (2009). Peatonabilidad, accesabilidad o caminabilidad y la legislación del Distrito Federal en materia urbana y vialidad. En Régimen jurídico del urbanismo. Memoria del Primer Congreso de Derecho Adminsitrativo Mexicano (pp. 609-639). Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2735/28.pdf

Marshall, S. (2005). Streets & patterns (1st ed). Spon.

Pozueta, J., Lamíquiz Daudén, F. J., Porto Schettino, M., & Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas. (2009). La ciudad paseable: Recomendaciones para la consideración de los peatones en el planeamiento, el diseño urbano y la arquitectura. Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas.

Rodríguez Mira, P. (2004). Significado histórico del nombre de algunas calles y carreras de la ciudad de Medellín (1a. ed). ITM.

Soria Lara, J. A. (2012). Modelo de umbrales para la evaluación ambiental de la movilidad urbana. Editorial de la Universidad de Granada.

Universidad Nacional de Colombia, & Corantioquia. (2004). Cuadernos del espacio público. Universidad Nacional de Colombia.

Valenzuela-Montes, L. M., & Talavera-García, R. (2015). Entornos de movilidad peatonal: Una revisión de enfoques, factores y condicionantes. EURE (Santiago), 41(123), 5-27. https://doi.org/10.4067/S0250-71612015000300001

Venturi, R., Scott Brown, D., & Izenour, S. (2016). Aprendiendo de Las Vegas: El simbolismo olvidado de la forma arquitectónica. Gustavo Gili.

Zacharias, J. (2001). Pedestrian Behavior Pedestrian Behavior and Perception in Urban Walking Environments. Journal of Planning Literature, 16(1), 3-18. https://doi.org/10.1177/08854120122093249

Descargas

Publicado

2022-01-19

Número

Sección

SIIU2021_BOGOTÁ