SERVICIOS ECOSISTÉMICOS (SE), INFRAESTRUCTURAS VERDES (IV) Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL (OT)
Los SE que proveen las áreas de producción de alimentos y las IV
DOI:
https://doi.org/10.5821/siiu.13002Abstract
ABSTRACT
This paper is about the summary of Ph.D. thesis in progress. The title is the ecosystem services provided by food production areas, as part of green infrastructures and provide territorial planning; the case study is the food region of the center of Córdoba (RACC), in the period 1984 and 2020. The last years, the growing of periphery of many Latin Americans cities are sprawl, in the case of Cordoba city, it manifests itself in its peri-urban and metropolitan area, affecting food production region. This transformation of the soil consequently brings a decrease in the areas of fruit and vegetable crops and/or displacement to other locations. Therefore, it is important that these concepts be considered in territorial planning.
Keywords: peri-urban, local food, ecosystems, planning
Topic: landscape analysis and planning
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Creative Commons
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC-ND- 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, pero no se pueden cambiar ni se pueden utilizar comercialmente.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).