URBANISMO FEMINISTA Y DERECHO A LA CIUDAD

Insumos para analizar políticas socio-habitacionales lideradas por mujeres en la gestión local

Autores/as

  • Marianela Priori Saenz Universidad de Buenos Aires, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Instituto de la Espacialidad Humana, Proyecto de Investigación “Urbanismo Feminista” - PIT PUR 40. SI FADU.
  • Jésica Aguirre
  • Anabella Roitman

DOI:

https://doi.org/10.5821/siiu.12854

Resumen

El presente trabajo permitirá abordará el análisis detallado entre la perspectiva del Urbanismo Feminista y el Derecho a la Ciudad en torno a la planificación de ciudades más inclusivas. También propone explorar cómo la sinergia entre estos conceptos puede enriquecer las políticas de integración, destacando la influencia de la vida cotidiana, el acceso justo al hábitat, el uso del espacio público y la participación ciudadana, a partir del análisis cualitativo de políticas públicas socio-habitacionales lideradas por mujeres en la gestión
local.
Como resultado, se observa que los conceptos de estudio son elementos vitales para planificación urbana de ciudades más inclusivas y que la presencia activa de mujeres en roles de toma de decisiones ha catalizado innovaciones en la gestión local, pudiendo infundir la perspectiva de género y el Derecho a la Ciudad en el proceso de elaboración de políticas públicas socio-habitacionales más inclusivas.

Descargas

Publicado

2025-01-26

Número

Sección

SIIU 2024 CORDOBA