POBLACIÓN FLOTANTE EN MEXICALI

Percepciones de la vivienda

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5821/siiu.12871

Resumen

La "población flotante" se define como aquellos que se encuentran temporalmente en un lugar sin que este sea su residencia habitual, abarcando diversos grupos, desde migrantes hasta trabajadores temporales. El objetivo del presente estudio es identificar factores que influyen en la percepción de la vivienda entre los habitantes temporales de la ciudad fronteriza de Mexicali, Baja California, proporcionando una visión detallada de su composición y percepciones. Con un enfoque cuantitativo y muestreo aleatorio de 96 individuos, se abordó la percepción de la vivienda mediante encuestas realizadas en diferentes ubicaciones de la ciudad. A pesar de disparidades en vivienda respecto a residentes locales, la mayoría de la población flotante percibe sus viviendas como buenas o neutrales, señalando una adaptación consciente a la transitoriedad. Estos resultados informan políticas y programas para atender las necesidades de este grupo en movimiento.

Biografía del autor/a

Carlos Gándara Woongg, Universidad Autónoma de Baja California

Profesor investigador en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma de Baja California. Arquitecto por la Universidad de Sonora, Maestro en arquitectura por la Universidad Autónoma de Baja California, Doctor en Ciencias de los Ámbitos Antrópicos, Con énfasis en: Urbanismo, por la Universidad Autónoma de Aguascalientes y Especialidad en estudios de las ciudades del Siglo XXI en el Colegio de la Frontera Norte. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (nivel candidato).

Descargas

Publicado

2025-01-26

Número

Sección

SIIU 2024 CORDOBA