AGRICULTURA URBANA E SUSTENTABILIDADE NO AMBIENTE CONSTRUÍDO
Percursos e potenciais
DOI:
https://doi.org/10.5821/siiu.12933Resumen
O tema desta investigação é a produção alimentar em espaços urbanos, que demanda por locais e regulações para sua prática e relaciona o indivíduo ao meio ambiente urbano sob a perspectiva da sustentabilidade. Por estar em debate internacional e nacional, requer entendimentos e parâmetros de observação. Considerar a função ambiental e social da utilização do uso do solo para a agricultura, justifica o empenho por buscas de alternativas. Objetiva-se situar o debate atual sobre agricultura urbana para balizar paradigmas de sua viabilização, apoiar iniciativas em andamento e propor sua ampliação. Mediante revisão bibliográfica do panorama internacional e nacional dos últimos 30 anos e aproximação do território por meio de iniciativas que acontecem na cidade de São Paulo, busca-se por meios de avançar nas práticas agrícolas na cidade.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC-ND- 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, pero no se pueden cambiar ni se pueden utilizar comercialmente.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).