El minifundio y la huerta
Relaciones socioespaciales en la estructuración del sistema agroalimentario local del Baix Llobregat
DOI:
https://doi.org/10.5821/siiu.12947Resumen
Veinticinco años después de su conformación, el Parque Agrario del Baix Llobregat es aún relevante en cuanto ordenamiento y gestión del territorio agrario periurbano. La figura de ‘parque agrario’ además de ser un mecanismo de protección del suelo pretende dinamizar sus valores productivos, morfológicos, y naturales. En el debate sobre la transición agroecológica, el cambio climático y los sistemas agroalimentarios locales, este caso cobra mayor relevancia ya que su producción hortícola y frutícola, a través de distintas escalas de producción, cumplen un rol importante en el sistema agroalimentario local. Este análisis construye relaciones socioespaciales dentro y fuera del parque y demuestra que, a través de la estrecha relación entre las formas de tenencia y gestión de la tierra con los sistemas de producción, emergen cuestiones y desafíos que pueden nutrir el debate sobre el ordenamiento de los espacios agrarios periurbanos y el reto que enfrentan los sistemas de producción local.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC-ND- 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, pero no se pueden cambiar ni se pueden utilizar comercialmente.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).