INTERVENCIÓN JUDICIAL Y HABITABILIDAD
El caso de Complejo Urbano Padre Mugica en Buenos Aires
DOI:
https://doi.org/10.5821/siiu.12987Resumen
Desde el año 2020, se investigan las condiciones de habitabilidad y desarrollan propuestas de obra y mantenimiento del complejo habitacional Padre Mugica, ubicado en el barrio Villa Lugano, Comuna 8 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La indagación surge a solicitud del Ministerio Público Fiscal de la Nación con el objetivo de contribuir a la solución de un conflicto habitacional enmarcado en la “Causa Mendoza”. A partir de ella se manifiesta la necesidad de clarificar herramientas legales y dispositivos institucionales capaces de garantizar el trabajo conjunto y participativo de todos los involucrados en procesos de relocalización de habitantes provenientes de villas y asentamientos. Con esta experiencia, se espera contribuir a la búsqueda de soluciones acordes a los emergentes del proceso en su conjunto que, desde un enfoque participativo, faciliten la formulación de propuestas consensuadas y superadoras que garanticen condiciones de habitabilidad adecuadas desde un abordaje integral.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC-ND- 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, pero no se pueden cambiar ni se pueden utilizar comercialmente.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).