PLANEAMIENTO URBANO VALENTINA SUR, NEUQUEN CAPITAL
Implementación de la Ordenanza Nº14447
DOI:
https://doi.org/10.5821/siiu.13024Resumen
En la ciudad de Neuquén (Capital), Patagonia Argentina, cambian los usos del suelo de un sector periurbano productivo Colonia Valentina Sur, permitiendo el uso residencial de baja densidad con urbanizaciones abiertas. Culmina así, la discusión sobre la protección del área para producción de alimentos. Desarrollada desde 1930, la producción primaria frutihortícola fue afectada por décadas de crisis en la comercialización de sus productos exportables, afectando la sostenibilidad económica de los productores. La situación viabiliza urbanizaciones residenciales de tipo cerrado permitidas desde el año 2006.El ámbito de 2.000 has, con afectación directa en 600 has, carece de accesibilidad e infraestructura urbana. Este documento trata sobre la elaboración de un planeamiento urbano en el cual el órgano legislativo municipal define a priori indicadores urbanísticos mediante ordenanza. La Norma define tejido urbano con dos densidades bajas. Prevé la responsabilidad del Órgano Ejecutivo Municipal de organizar el desarrollo de servicios.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC-ND- 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, pero no se pueden cambiar ni se pueden utilizar comercialmente.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).