REFLEXÕES PARA O REDESENHO DE ÁREAS URBANAS
O caso do município de Suzano sob a perspectiva do Urbanismo Feminista
DOI:
https://doi.org/10.5821/siiu.13025Resumen
O artigo, inserido no contexto do Termo de Cooperação Técnica entre a Prefeitura de Suzano e a Universidade Presbiteriana Mackenzie (São Paulo, Brasil), tem como objetivo principal produzir subsídios no contexto da revisão do Plano Diretor de Suzano, especificamente em relação ao redesenho de áreas urbanas próximas a escolas municipais, sob a perspectiva do urbanismo feminista. O estudo fundamenta-se em revisão bibliográfica e visitas in loco ao Jardim Quaresmeira II, uma região de 6.985m² localizada próxima a duas escolas municipais: “José Braz Neto” e “Jardim Quaresmeira”. Por fim, o artigo destaca critérios específicos da perspectiva do urbanismo feminista, fundamentados nas pesquisas de Gomes (2023), Leão (2022) e Merli (2018), que, se levados em conta no desenho destes entornos, trariam melhorias para mulheres e crianças da região.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC-ND- 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, pero no se pueden cambiar ni se pueden utilizar comercialmente.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).