CATEGORÍAS OPERATIVAS EN BARRIOS PERI-CENTRALES DE CÓRDOBA, ARGENTINA

Instrumentos de análisis interpretativo

Autores/as

  • Viviana Elizabeth Colautti Moll Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba. Argentina

DOI:

https://doi.org/10.5821/siiu.13067

Resumen

El presente artículo hace referencia al capítulo 3, Intersticios urbanos, de la Tesis Doctoral ETSAB.UPC en proceso de finalización, denominada Orden desconcertado. En él nos cuestionamos cómo interpretar el crecimiento explosivo de la ciudad, especialmente en el área peri-central de la ciudad de Córdoba. El objetivo es develar en la lectura de la forma urbana, posibilidades en los intersticios no ocupados o consolidados. Un intersticio es el resultado de un tipo de desorden. Es parte del suelo urbano remanente no optimizado según un destino previamente planificado. Se trata de zonas contiguas a otras claramente ordenadas, lo que provoca marcadas desigualdades. Tal como señala Borja (BORJA: 2003) la expresión física de la ciudad emergente manifiesta una realidad contradictoria: por un lado, es fragmentada, privatizada en las nuevas periferias, y por el otro existen y sobreviven centros históricos revalorizados y nuevas centralidades. Analizamos los intersticios y su entorno, confiando en que su mejor conocimiento derive en la posibilidad de descubrir nuevos y posibles instrumentos de interpretación de los cambios morfológicos.

Biografía del autor/a

Viviana Elizabeth Colautti Moll, Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba. Argentina

Profesora Adjunta en las Cátedras de Arquitectura 6 C (tesis) y de Arquitectura 3 A. Faud - UNC

Directora de Proyectos de Investigación - SECYT - UNC

Directora de Proyectos de Extensión - SEU - UNC

Descargas

Publicado

2025-01-26

Número

Sección

SIIU 2024 CORDOBA