MONTEVIDEO ¿DE METRÓPOLIS NODAL A URBE RETICULAR?

Desafíos metropolitanos

Autores/as

  • Salvador Schelotto Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de la República

DOI:

https://doi.org/10.5821/siiu.13087

Resumen

Desde su génesis colonial española como ciudad-territorio, Montevideo es más que una ciudad. Desde mediados del siglo XX esa vocación territorial se ha confirmado, constituyéndose primero una estructura metropolitana compleja, evolucionando de forma progresiva de una metrópolis nodal a incipiente urbe reticular.

A comienzos del siglo XXI se produjo un “cambio de ciclo” en el proceso de metropolización, acentuándose dinámicas territoriales transversales y dinamizándose el incipiente policentrismo, presente de modo sutil en el modelo precedente.

La ponencia desarrolla algunas de esas dinámicas, que explican el cambio de modelo territorial y su intensificación en los últimos años.

El reconocimiento de transformaciones territoriales recientes como los enclaves logísticos, las urbanizaciones privadas y nueva oferta de vivienda fuera del centro metropolitano, el crecimiento de la precariedad habitacional y el desarrollo infraestructural se acompaña de un análisis de la producción académica e institucional sobre el tema y las propuestas de nueva gobernanza metropolitana.

Descargas

Publicado

2025-01-26

Número

Sección

SIIU 2024 BARCELONA