PARQUES INDUSTRIALES Y LOGÍSTICOS EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA, ARGENTINA
Dinámicas espaciales para pensar la ciudad y su proyección
DOI:
https://doi.org/10.5821/siiu.13117Resumen
Este trabajo busca reflexionar sobre la accesibilidad al suelo industrial en sus diferentes formas a través de una perspectiva multiescalar que considera procesos situados y procesos globales en la producción del espacio geográfico. Las nuevas formas de consumo del suelo industrial generadas en la última década por el sector logístico (servicios de Logística de Producción y Logística de Distribución), demandan suelo urbano periférico de grandes superficies y conectado a las principales vías de acceso. Podemos observar en la ciudad de Córdoba procesos de metropolización que conviven (o más bien disputan) con funcionalidades de la periferia industrial fordista y la residencia.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC-ND- 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, pero no se pueden cambiar ni se pueden utilizar comercialmente.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).